Crónica Maratón de Confrides

Aquí estoy de nuevo delante del papel para compartir las vivencias en mi primera carrera “larga” de montaña, el Maratón de Confrides.

Y quiero contaros no solo la carrera, sino lo que lleva aparejado una primera carrera larga de montaña, todo empieza como siempre, a alguien se le ocurre decirme “Guille, ya está bien de medias, te toca una tirada larga de montaña, este año te vienes a Confrides” (JP dixit) uno de esos miércoles A To Trapo, concretamente el 16 de Octubre de 2022, recuerdo que estaba preparando la volta a la foia y la Carrera del Mediterráneo, así que me vine arriba y pensé ¿por qué no? Ese mismo día de vuelta a casa lo consulto con el oráculo del running (Gosa) y me contesta: “Tú verás, pero tendremos que entrenar mucho”, así que como decimos en mi pueblo “dit i fet”.

Empezamos a entrenar con un plan muy marcado, Gosa es más de entrenos de cantidad que de calidad, os podéis imaginar la de km que he tenido que hacer desde Enero hasta el miércoles pasado y he ido más veces al Cabeçò en 4 meses que en toda mi vida anterior, incluso me han llevado a la cima por sitios donde no había ni cagarrutas de cabra y como hay que entrenarlo todo hasta me caí por si acaso pasaba en carrera.

Llega la semana de la carrera, empiezan los nervios porque además tuve que salir solo a entrenar esos días y eso te acerca el “cagancho” más de lo normal. Para colmo la tarde anterior a la carrera se pone a llover y mucho. Mensaje de la organización: “será obligatorio el chubasquero, ropa de abrigo…” Pero ¿Dónde me he metido? 42 Km, 2.600 m de desnivel positivo, 9 horas corriendo, lluvia, frío… ¿Es necesario? Todo eso te viene a la cabeza, pero como ya tenía la decisión tomada había que apechugar y tirar para adelante. Mochila preparada, barritas, geles, chubasquero, perfil… y venga darle vueltas a los números: 9 horas para hacer 42 Km, o sea a 12 minutos y pico por km, una locura para empezar en montaña.

El “capitán Gosa” había organizado la quedada perfectamente, subíamos en un coche los mutxameleros de la larga (Fernando, Trompeta Méndez, Jesús Santana, Gosa y Yo) a las 5 saldríamos para Confrides, tenemos que llegar pronto para coger buen aparcamiento y colocar la pancarta. El viaje se hace muy llevadero, Trompeta Méndez es un valor seguro para eso, no para de darle a la sin hueso ni un minuto, además conversación amena, por lo menos a mí me lo parece o es que ya son muchos años. Llegamos a Confrides, aparcamos muy bien, nos terminamos de preparar manguitos si, manguitos no, manga larga, chubasquero… las típicas preguntas y respuestas cruzadas, al final todos preparados y a la plaza a colgar la pancarta y esperar al resto del “A TO TRAPO team”, llegan todos o casi todos y nos hacemos las fotos de rigor.

Se acerca el momento, mariposas, nervios y el miedo empiezan a aflorar, miedo no a los 42 Km ni a los 2.600 m el miedo es a las 9 horas del corte porque, ya que vengo quiero terminar en hora y para colmo se acerca Gosa y me dice “primo, aquí n’hi ha que correr molt y de pressa quan se puga, així que ja saps no m’esperes, que jo t’agarré en les baixades” joder qué presión!!!!

Son las 7 y todos a correr, pero como locos, como si no hubiera un mañana, incluso nosotros nos ponemos a tirar como posesos parecía que era un martes y estábamos en la pista haciendo series. Yo pensaba: “como tenga que aguantar este ritmo no llego ni al primer avituallamiento”. Así llegamos al paso del riachuelo en el que se forma el tapón, la cosa ya va más relajada, cruzamos el hilo de agua y empieza el Gosa a achucharnos: “¡Fernando y Méndez tirad para adelante y no nos esperéis, Guillermo arrea!” y obedecemos Fernando y Méndez se adelantan bastante y yo voy unos metros por delante de Gosa que va vigilante detrás.

Vamos por dentro de un barranco con fresquito que se agradece y nada más salir del barranco se me ocurre mirar hacia arriba y me doy cuenta de donde íbamos por la cantidad de puntitos de colores que se veían allá arriba y de repente escucho por detrás: “Vaaa que hay que seguir corriendo y no mirando el paisaje. ¿Estás bebiendo?” ya tengo al Gosa aquí. Llegamos al primer avituallamiento y paramos 42 segundos, el tiempo de sacar el vaso, llenarlo, beberlo y coger 3 gominolas y a continuar, hay que quitarle tiempo al crono que después nos hará falta.

Llegamos a la cima del “Recingle Alt”, cresteamos un poco y llegamos a uno de los sitios más chulos de la carrera donde se ven los 2 valles de la Serrella, a un lado y a otro. Iniciamos la bajada hacia Quatretondeta, me voy defendiendo (las bajadas no son mi fuerte, todavía) hasta que llega un cartel que ponía PELIGRO!!! Ahí es donde Gosa tira para adelante y yo me quedo un poco más rezagado porque la bajada era empinada y resbaladiza (técnica como se la llama en el argot de la montaña), la paso como puedo y empezamos a correr por una senda muy estrecha que va por la ladera, hasta una pista en la que se puede correr más y mejor. Me acuerdo de lo que me ha dicho Gosa, así que a correr como un descosido a ver si lo cojo antes del segundo avituallamiento, llegamos casi juntos, pero la sorpresa es que me encuentro saliendo del avituallamiento a Méndez y a Fernando, lo cual me da mucha moral porque mola mucho ver a gente conocida. Vaya ya llevamos 17,5 Km muy cerca de mi máxima distancia en montaña y de momento no me encuentro mal.

Comemos y bebemos un poco, pero no paramos más de 3 minutos que hay que quitarle tiempo al crono y enfilamos para arriba por una pista que, de vez en cuando, permite correr por lo que me adelanto un poco. A los 2 Km del avituallamiento me encuentro con Fernando que se había descolgado de Méndez, me dice que las piernas no le van. Sigo a mi ritmo e intento que se coja, pero no va y oigo por detrás, “tira para arriba que ya me encargo yo” era el Gosa, empieza a sermonear a su hermano y le pone el ritmo al que tiene que subir. Yo sigo subiendo a ritmo y me encuentro con Méndez que había parado a comer, subimos juntos por “Els Flares”. Camino al Pla de la Casa llegamos al tercer avituallamiento y uno de los momentos que más recuerdo de la carrera, el encuentro con Jota que iba de escoba de la corta, no os podéis imaginar la alegría que me dio y el abrazo que nos dimos, eso fue un chute de energía que ni 5 geles a la vez. Por fin Gosa nos dejó hablar un poco con él y estuvimos casi 5 minutos en el avituallamiento, ¡¡¡qué pasada!!!

Coronamos el Pla de la Casa y pasamos por el nevero, qué gozada. Empezamos la bajada los 4 juntos, y todos bien, Fernando se había recuperado así que ellos se tiraron como locos para abajo y yo con mis miedos y mis precauciones bajé a mi ritmo, intentando que no se distanciaran mucho porque sabía que después tenía 3 km de asfalto para recortarles tiempo, aunque en vez de tirar como un poseso decidí que iba a comer y a hidratarme porque al llegar al avituallamiento de Famorca Gosa no me iba a dejar mucho tiempo de asueto y preferí tomarme una barrita y un gel, menos mal que lo hice porque al llegar no había dejado los palos y ya me estaba apremiando para irnos.

Salieron Fernando y Méndez delante y a los 2 minutos Gosa y yo de cara a la Mallada del Llop. Nada más salir me dice Gosa: “le llevamos media hora al corte y no tengo claro que lleguemos al siguiente, así que aquí hay que darlo todo en la subida y en la bajada” y pienso “Gosa llevo 30 Km, corriendo como si no hubiera un mañana y me pides más!!! Buenos para eso estamos!!!”. Iniciamos la subida más interminable que he realizado en mi vida, pero la de más mérito, la sufrí y la disfruté a la vez.

De nuevo, a principios de la subida veo que Fernando se va quedando y lo cojo, la cara que lleva no me gusta y me dice que va mal que no sabe qué le pasa, así que de nuevo lo coge Gosa y empieza a marcarle el ritmo de todo, caminando, bebe ahora, sales ahora, come un poco… y como es su hermano mayor encima le pega el paquete. Veo a Méndez delante a su ritmo no muy lejos y sigo a lo mío, por fin llegamos arriba de la Mallada del Llop, qué larga se me ha hecho la subida, no en vano fue 1 hora y 20 minutos desde abajo hasta terminar el cresteo y faltaba lo que todo el mundo me había dicho que era lo más difícil, la bajada de la Mallada del Llop, piedra suelta, empinada y larga. Así que le digo a Méndez que tire él y le recuerdo que el corte en el avituallamiento era a las 14:30 nos quedan apenas 35 minutos. Empiezo a bajar con mucha precaución, me encuentro bien de piernas y de cabeza y se me va pasando el miedo, pasa el Gosa por mi lado y me dice: “¿ves la senda aquella?, pues cuando llegues arréale a las piernicas que no llegamos al corte”. Otra vez más presión, y me tiro como un loco a bajar como puedo, llego a la senda y empiezo a correr, correr y correr imaginaros eso después de 30 km y 2.500 positivos era como… no puedo más, me quiero morir, pero estaba tan cerca que no sé de donde saqué las fuerzas para llegar porque miro el reloj y veo que me quedan 2 km hasta el avituallamiento y apenas 17 minutos de tiempo y por una senda revirada que no cundían los metros, pero al final llego al avituallamiento 2 minutos antes del corte previsto y Gosa justo detrás.

Nada más llegar Gosa nos dice: “vamos que hay que llegar a Confrides que nos cortan”, Mendez y yo no podemos ni hablar casi, el esfuerzo para pasar el corte ha sido enorme. Es en ese momento de la carrera cuando me doy cuenta de que voy a acabar (si no pasa nada raro) y mando el mensaje más deseado y esperado mi familia “He pasado el último corte y estoy bien, voy a llegar en tiempo si no pasa nada quedan 6 km y hora y media”.

Salimos del avituallamiento Gosa, Méndez y Yo, Fernando se ha quedado un poco descolgado bajando y le dejamos recado en el avituallamiento que no le dejen subir al tractor y vuelva a meta corriendo. Nada más salir Gosa nos dice: “o corremos o me cogen rampas” y le decimos: “pues corre tú porque nosotros necesitamos descansar un poco las piernas”. Descansamos unos metros y nos ponemos a correr por la pista detrás de Gosa que nos lleva ventaja y de repente se para en seco y nos dice: “por aquí no es, dad la vuelta” se ha perdido Gosa, no es posible, se había pasado las balizas que marcaban la entrada a la senda que iba por dentro del barranco con más piedras sueltas del mundo.

Llegamos a L’Abdet Méndez y Yo, Gosa va delante con sus rampas, y escuchamos que vienen corriendo por detrás. Qué alegría es Fernando que se ha rehecho en la bajada y nos ha cogido, así que nos ponemos los 3 a ritmo a subir por el rio hasta Confrides, vamos muertos, pero muy satisfechos por la carrera y porque si no pasa nada raro llegamos dentro de las 9 horas. Cruzando la carretera nos espera Gosa para entrar los 3 juntos, la sorpresa es para él cuando ve que su hermano Fernando también viene y conseguimos llegar los autodenominados Escuadrones Escoba y dentro del tiempo, no solo dentro del tiempo, sino que nos sobra media hora por lo que todavía queda cerveza seguro.

Cómo mola ese momento de entrar todos juntos, es un momento espectacular, creo que la foto habla por sí sola.

Y después de esta chapa solo me queda una cosa, agradecer a Gosa la ayuda y el apoyo durante estos meses de entreno y la vara que dio durante la carrera para poder llegar a tiempo. La experiencia en la montaña ha sido agotadora sí, pero muy gratificante que junto a la compañía a buen seguro que lo recordaré como uno de mis mejores retos conseguidos.

V Media Maratón Dama de Guardamar

Guardamar 16 de Abril

Amanece un domingo precioso de sol y nos disponemos la familia al completo (hoy si me acompañaron mi mujer y mi hijo) a marchar para Guardamar a volver a ponernos el dorsal. Después de unas semanas un poco complicadas, ya que la Transilicitana nos había dejado un poco tocado el menisco y la Media de Elche lo empeoró un poco más, así que tocaba parar unas semanas.

No sabía como transcurrirá la carrera dado los pocos entrenamientos que llevaba, así que tocaba ir a sensaciones y ver como iban las paticas.

No es una carrera llana para nada, por lo que decido no apretar mucho los primeros 10k y evaluar los siguientes. De memento todo va bien a pesar del intenso aire y el calor que ya hacía mella. Del km 10 al 15 la rodilla resiste pero no me atrevía a apretar por si acaso y me uno a un corredor de Rojales que decide apoyarse en mí también porque quería bajar de 1:35 y al final lo consiguió y yo que me alegré en meta cuando lo vi llegar.

En el km 15. Cuando ya casi habíamos pasado tanto el maldito aire y las dichosas dunas con sus altibajos, entramos en los últimos km por zona urbana y sin aire y decido apretar, ya que la rodilla parece que resiste. Mi amigo de Rojales me dice que tire yo que él no puede. Aunque los últimos km salen muy bien… La falta de entrenos hacen mella y llego a meta fundido… (aunque las fotos digan lo contrario) jaja. Según mi gran Pili tengo una apreciación de ritmo/ir muerto matao muy descompensada porque suelo ir más rápido… Yo creo que son las ganas de llegar a meta.

Otra media más a la saca. Gracias a Ana y Ernesto por las fotos y por la compañía.

Y como no a mi mujer e hijo por aguantar y respetar mis aficiones.

Me faltaron mis Vampiros… Pero ellos saben que los llevo conmigo en cada carrera.

Muy satisfecho a pesar de los pocos entrenos. Próxima parada 10k San Vicente y MM Almansa (otra clásica).

SIEMPRE A TO TRAPO.

Saludos…TIKI

A TO TRAPO en las AULAS

Los días 22 y 24 de marzo, invitados por la Federación Valenciana de Montaña, acudimos al Colegio Virgen del Remedio, Alicante (David Gil y Jesús), para acercar la montaña y por ende las carreras de montaña a los chavales de Primaria (3º y 4º), aprovechamos para presentar al Club de Montaña A TO TRAPO, mostrándole un video artesanal preparado para la ocasión (Gracias Pepe Gil), así como le fuimos mostrándoles el material que venimos usando en las Ultras y os podemos asegurar que los chavales alucinaron, fue una experiencia muy gratificante.

ATT en las AULAS (guion, presentación de Club de Montaña A TO TRAPO):
Arrancamos en el Siglo XX y continuamos en este siglo XXI
Seguimos trotando y soñando A TO TRAPO
Y es que una vez que entras en la montaña
Tener por seguro que os acompañara de por vida.
Alla por los años 90 eran pocas las carreras de montaña
Pero las que había nos transportaban a parajes muy bellos:
MULHACEN, ANETO, JAVALAMBRE
También por desiertos, donde las temperaturas extremas son muy notorias (pasan de 45 a -5 grados):
MARATHON DES SABLES, DESERT MARATHON JORDAN,
En España también hay zonas desérticas:
MONEGROS, CABO DE GATA, …
Con la llegada del siglo XXI, las pruebas por montaña crecieron exponencialmente,
Tanto de Maratones de Montaña como el de las Ultras (carreras de + 50 kms).
Y la presencia de A TO TRAPO en todas las MARATONES y ULTRAS de montaña se ha convertido en algo habitual y no suele haber carrera que se nos resista, lo mismo estamos en una de 21 kilometro que en una de 162 kms (100 millas)
Tanto en Alicante (donde hay + de 60 cumbres de + 1000 metros):
Puig Campana, Aitana, Serrella, Mariola, Maigmo, Aitex Terra, nuestro querido Cabeço……….
También en la Comunidad Valenciana: Sierra Calderona, Espadan, Peñagolosa, ……………
A nivel nacional: Pirineos, Picos de Europa, Peñalara, Gredos, Cazorla, Ronda, Transvulcania, Fortalezas, La Sagra, Montsant, País Vasco,……….
Y siempre picoteando en retos internacionales, algunos: UT Mont Blanc FR, Andorra, UK Muro de Adriano, Lavaredo IT, Everest Trail Nepal, Western States 100, Leadville 100 US,
Son innumerables las pruebas de montaña en las que hemos participado, buena parte de las mismas las podéis ver en nuestra página www.atotrapo.com
Y esperamos seguir así “hasta el infinito y más allá“.

Que, os animáis ¿?
Nos vemos en las montañas.

Enlace video presentación ATOTRAPO en las Aulas = https://photos.app.goo.gl/Dsnh3vFbrpssU4SeA

MEDIA MARATÓN DE ELCHE… LA + …

Buffff……cuantos años sin hacer una crónica!!!

La verdad, que la vida te lleva y te trae, y no sabes nunca dónde, cuándo, o qué debes o puedes hacer. Evidentemente, si uno se empeña, es más fácil conseguir lo que se propone.

Hace 10 años, tuve un accidente de moto, pierna izquierda bastante cascada, y después de año y medio de baja y dos operaciones, mi cabecita me decía que tenía que volver a correr una media. Vi 5 traumatólogos y 2 médicos rehabilitadores, y todos me dijeron que no volvería a correr.

Gracias a los trotadores mañaneros, cuando me dijeron que salían a las 7 h. de la mañana, los martes y viernes, me cuadraba para hacer algo de carrera y mantenerme en forma. Y, lo mejor es que la vida después del baño en el mediterráneo, se ve distinta, y se empieza el día con una energía fantástica.

No todo sale a la primera, el año pasado después de preparar 3 o 4 meses la media de Santa Pola, la cual, nunca había corrido, cojo el Covid la semana anterior. Pero yo empeñado, me voy a ver si la acabo y …. en el km 14 me voy al coche fundido. Ha sido la única carrera donde he abandonado.

Y la cabecita me decía, “a ver si este año hay suerte”, hasta que me dijeron que la de Elche era la más antigua del mundo, el 50 aniversario, etc…. y creo que tuve el presentimiento que esta era la ocasión perfecta. Vamos al lío.

Quedé a las 8:15 h. en el punto de encuentro con Martina, para ir para allá, coger el dorsal y hacernos alguna foto con el grupo. Éramos 3200 participantes, así que se montó cola para recoger el dorsal y la camiseta. Al final, con el tiempo justo para cambiarnos, pasar por el baño, y a la salida. Ni foto de grupo ni naaaaa.

A las 10 en punto, dan el pistoletazo de salida, y estábamos de los últimos, pero nosotros a lo nuestro. Acabarla era mi objetivo, y si se daba bien, bajar de 2 horas.

Ya sabíamos que iba a hacer musshhhhooooo calooooó, pero no tanto como hizo, 29-30 grados. La verdad es que Martina en el km 4 ya empezaba a notar el calor y le dije que iba a correr un poco más rápido ya que me encontraba bien. Estaba deseando coger una botellita de agua. La cogí en el km 5 y no paré de beber sorbos de agua y algún remojón por la cabeza, hasta la meta. Durante toda la carrera, la organización estuvo perfecta, muchos grupos animadores, batucada, saxo, avituallamiento abundante, etc.

Sobre el km 10 me encuentro a Ernesto Potera y acompañante, los saludo y continuo. Sobre el 15, me encuentro a Mark y al crack de Fernando (pelu), que me animó mucho pasándome y tirando para adelante, y luego volvía para atrás a ver a Mark, y así unas cuantas veces (el zumbao se hizo 23 km y pico, jijjiji).

La verdad es que al llegar a meta, estaba muy contento, cumplí mis dos objetivos, pero sobretodo, lo más importante es que mi pierna me respetó, y no he tenido dolor alguno. El entreno de 4 días por semana y algo de senderismo con desnivel, me han dado la fuerza y resistencia, para terminar con ilusión, y pensar en la próxima del año que viene.

No me sorprendo al llegar a meta, un corredor se sienta y se tumba, 10 min más tarde se lo llevan inconsciente. Luego nos enteramos todos por las noticias, que un militar de San Javier de 21 años, al llegar a meta se desplomó y murió. También hubo otros 10-15 corredores desmayados, y 3 en UCI. No sabes cuándo te toca, pero si estás preparado, tienes menos papeletas.

Muchas gracias a todos por los ratos buenos que pasamos con las zapatillas de correr.

FrancesCalores      12-3-2023

Enlace Clasificaciones: https://www.chiplevante.com/es/prueba/2023MMELCHE-663-2023
Enlace Fotos: https://photos.app.goo.gl/UeGGAENdveXvMgTA9

Clasificaciones A TO TRAPO:

Torregrosa Teruel, José Antonio ESP A TO TRAPO M-VET-40 1:36:06

Garrigós Gómez, Juan Enrique ESP A TO TRAPO M-VET-45 1:39:02

Martinez Corbalan, Francisco ESP A TO TRAPO M-VET-40 1:51:31

Mahamud Isidro, Pilar ESP 00262 A TO TRAPO F-VET-50 1:51:31

Taverner Torrent, Francesc ESP A TO TRAPO M-VET-45 1:57:10

Knaggs, Mark ESP A TO TRAPO M-VET-55 2:02:49

Schneider, Martina ESP A TO TRAPO F-VET-60 2:12:17

Martínez Ruiz, Ana Maria ESP A TO TRAPO F-VET-50 2:15:18

MARTÍNEZ IVORRA, ERNESTO MIGUEL ESP A TO TRAPO M-VET-50 2:24:32

 

Crónica Aitana

No sé cómo fue la cosa pero este año otra vez me liaron para correr la invernal de Confrides, hay miércoles que te vienes arriba y deberías de coserte la boca o simplemente aprender a decir no pero, bueno tampoco nos podemos quejar.

No es la primera vez que la corría pero me hacía especial ilusión volver a pasar por dentro de la Aitana y poder ver el vértice geodésico porque el año pasado cuando llegué arriba había una niebla que no se veía ni a 2 metros y me quedé con las ganas de ver el vértice.

El día empieza pronto a las 6 en la puerta de casa del Gosa habíamos quedado el comando Mutxamel (Gosa, Ferrán, Méndez y Yo) enfilamos para arriba, viaje muy ameno garantizado por Méndez que es un seguro para mantener conversación durante el trayecto, llegamos pronto y como hacía mucho frío fuera decidimos esperar un poco en el coche y las 7:30 ya empezamos a bajar y prepararnos, mochilas, chubasqueros, gorros, … Hala a buscar la pancarta para hacernos la foto de los componentes A To Trapo.

Nos encontramos con el resto de la expedición el jefe, Jose Pablo, Miguel Baldaqui, Antoñito y Álvaro García, así que nos hacemos las fotos y a la línea de salida.

Son casi las 8 y se acerca el momento, por más que hago carreras no consigo quitarme ese cosquilleo durante la espera. Había hablado con el Gosa de hacer la carrera juntos, pero en la salida se me escapó y me vi solo haciendo los primeros metros hasta que me encontré con Jesús, JP y Antoñito. Me uno a ellos y con Jesús hago los primeros kilómetros, veo al resto de la expedición delante, pero Jesús me repite, no hay que cebarse y tenemos que llevar nuestro ritmo, así que me pongo a su rebufo y así vamos haciendo la primera parte de la subida hasta el avituallamiento un poco antes de llegar nos encontramos con Gosa que nos dice que tiremos porque se ha cebado con Méndez y va un pelín justo.

Llegamos a la Font de la Forata y empezamos el tramo más empinado y para colmo este año había bastante nieve y empezaba a hacer más frío (bien que llevaba el chubasquero en la mochila, cuando llegase arriba me lo pondría, craso error mejor ponérselo antes). En la subida me quedo un poco y Jesús se me escapa, así que sigo su consejo “Guille no te cebes y a tu ritmo” y llega el peor momento de mi carrera justo cuando coronas que vas pegado a la valla de la base hacía un viento huracanado y helado, incluso llega a moverme, es lo malo de los que no somos finos que hacemos vela. Me quito la gorra y las gafas para que no se me vuelen y con cuidado consigo llegar a la base y poder verla porque a pesar de que hace viento y frío hay una visibilidad que permite ver por delante y por detrás de Aitana.

Una vez dentro de la base voy a buscar el avituallamiento, me pongo el chubasquero y los guantes y a comer y beber un poco. Intento coger agua de la jarra que había pero imposible, estaba congelada.

Salimos de la base e iniciamos el cresteo por Aitana, este año se me hizo más largo que el año pasado, durante ese cresteo me coge el Gosa y vamos un tiempo junto hasta que se me escapa en el tramo de bajada técnica avisándome que ya le cogería en las pistas de la bajada.

Cogemos la pista y hala a correr con el objetivo de coger al Gosa e ir un rato juntos, cuando lo cojo recupero un poco y llega otro momento crítico de la carrera, “paquete del Gosa” me dice que no le espere que siga a mi ritmo que sino no mejoraré, me hago un poco el remolón pero insiste y al final tiro para adelante y a seguir a mi ritmo. Además disfrutando porque me encuentro bien y me permito poder ir mirando el paisaje y hablando con los senderistas que voy adelantando.

Con esto llego a meta, me encuentro con el resto del grupo que ya estaban dándole al chorizo y las salchichas y a la cerveza y espero a Gosa. Una vez llega nos cambiamos y a dar buena cuenta de la cerveza fresquita como el tiempo y los bocatas de salchicha, morcillas… hay que reponer que nos lo hemos ganado.

Personalmente ha sido una experiencia muy satisfactoria cada día me encuentro mejor en las carreras y conozco más gente y a nivel de reloj le he bajado 17 minutos al tiempo del año pasado habiendo hecho 1Km más y sobre todo me ha hecho decidirme para hacer el maratón de confrides (no me coseré la boca un día de estos).

Y además tengo muy claro que no estaría escribiendo esto ni corriendo estas carreras si no fuera por Gosa y Jesús, solo puedo daros las gracias por todo lo que me habéis ayudado a que me gustara este deporte.

Nos vemos en la larga de Confrides en Mayo, a ver si la acabamos.

Guille

Clasificaciones : https://www.mychip.es/resultado/d9044b13-6640-4dcb-bd14-66f865e318e8

Clasificaciones 21k A TO TRAPO:

Pos. Tiempo Ritmo Dorsal Participante Pos./Cat. Categoria Club
96 02:33:12 7:36 1 PEREZ FERRANDIZ, DIEGO 33 SEN-M A TO TRAPO
168 03:05:54 9:13 154 Castro Lopez, Antonio Damian 2 Master B-M A TO TRAPO
169 03:05:56 9:13 197 carbonell castello, jose pablo 29 MASTER-M A TO TRAPO
170 03:06:28 9:15 161 Baldaquí Sala, Juan Miguel 30 MASTER-M A TO TRAPO
171 03:06:30 9:15 173 GOSALBEZ IVORRA, FERNANDO 70 VETERANO A TO TRAPO
183 03:13:22 9:35 92 Méndez Carrasco, José Antonio 33 MASTER-M A TO TRAPO
199 03:20:10 9:55 167 Jurado Carmona, Jesus 4 Master B-M A TO TRAPO
205 03:22:49 10:03 183 Forner Marco, Jose Guillermo 41 MASTER-M A TO TRAPO
210 03:28:06 10:20 156 Gosalbez Ivorra, Jose Francisco 42 MASTER-M A TO TRAPO

Clasificacion 14k A TO TRAPO :

Pos. Tiempo Ritmo Dorsal Participante Pos./Cat. Categoria Club
8 01:28:35 6:19 1038 garcia palomino, alvaro 4 SEN-M A TO TRAPO
77 02:35:09 11:04 1025 PÉREZ VIEITEZ, MARÍA EUGENIA 13 VETERANA ATOTRAPO