MEDIA MARATÓN DE ELCHE… LA + …

Buffff……cuantos años sin hacer una crónica!!!

La verdad, que la vida te lleva y te trae, y no sabes nunca dónde, cuándo, o qué debes o puedes hacer. Evidentemente, si uno se empeña, es más fácil conseguir lo que se propone.

Hace 10 años, tuve un accidente de moto, pierna izquierda bastante cascada, y después de año y medio de baja y dos operaciones, mi cabecita me decía que tenía que volver a correr una media. Vi 5 traumatólogos y 2 médicos rehabilitadores, y todos me dijeron que no volvería a correr.

Gracias a los trotadores mañaneros, cuando me dijeron que salían a las 7 h. de la mañana, los martes y viernes, me cuadraba para hacer algo de carrera y mantenerme en forma. Y, lo mejor es que la vida después del baño en el mediterráneo, se ve distinta, y se empieza el día con una energía fantástica.

No todo sale a la primera, el año pasado después de preparar 3 o 4 meses la media de Santa Pola, la cual, nunca había corrido, cojo el Covid la semana anterior. Pero yo empeñado, me voy a ver si la acabo y …. en el km 14 me voy al coche fundido. Ha sido la única carrera donde he abandonado.

Y la cabecita me decía, “a ver si este año hay suerte”, hasta que me dijeron que la de Elche era la más antigua del mundo, el 50 aniversario, etc…. y creo que tuve el presentimiento que esta era la ocasión perfecta. Vamos al lío.

Quedé a las 8:15 h. en el punto de encuentro con Martina, para ir para allá, coger el dorsal y hacernos alguna foto con el grupo. Éramos 3200 participantes, así que se montó cola para recoger el dorsal y la camiseta. Al final, con el tiempo justo para cambiarnos, pasar por el baño, y a la salida. Ni foto de grupo ni naaaaa.

A las 10 en punto, dan el pistoletazo de salida, y estábamos de los últimos, pero nosotros a lo nuestro. Acabarla era mi objetivo, y si se daba bien, bajar de 2 horas.

Ya sabíamos que iba a hacer musshhhhooooo calooooó, pero no tanto como hizo, 29-30 grados. La verdad es que Martina en el km 4 ya empezaba a notar el calor y le dije que iba a correr un poco más rápido ya que me encontraba bien. Estaba deseando coger una botellita de agua. La cogí en el km 5 y no paré de beber sorbos de agua y algún remojón por la cabeza, hasta la meta. Durante toda la carrera, la organización estuvo perfecta, muchos grupos animadores, batucada, saxo, avituallamiento abundante, etc.

Sobre el km 10 me encuentro a Ernesto Potera y acompañante, los saludo y continuo. Sobre el 15, me encuentro a Mark y al crack de Fernando (pelu), que me animó mucho pasándome y tirando para adelante, y luego volvía para atrás a ver a Mark, y así unas cuantas veces (el zumbao se hizo 23 km y pico, jijjiji).

La verdad es que al llegar a meta, estaba muy contento, cumplí mis dos objetivos, pero sobretodo, lo más importante es que mi pierna me respetó, y no he tenido dolor alguno. El entreno de 4 días por semana y algo de senderismo con desnivel, me han dado la fuerza y resistencia, para terminar con ilusión, y pensar en la próxima del año que viene.

No me sorprendo al llegar a meta, un corredor se sienta y se tumba, 10 min más tarde se lo llevan inconsciente. Luego nos enteramos todos por las noticias, que un militar de San Javier de 21 años, al llegar a meta se desplomó y murió. También hubo otros 10-15 corredores desmayados, y 3 en UCI. No sabes cuándo te toca, pero si estás preparado, tienes menos papeletas.

Muchas gracias a todos por los ratos buenos que pasamos con las zapatillas de correr.

FrancesCalores      12-3-2023

Enlace Clasificaciones: https://www.chiplevante.com/es/prueba/2023MMELCHE-663-2023
Enlace Fotos: https://photos.app.goo.gl/UeGGAENdveXvMgTA9

Clasificaciones A TO TRAPO:

Torregrosa Teruel, José Antonio ESP A TO TRAPO M-VET-40 1:36:06

Garrigós Gómez, Juan Enrique ESP A TO TRAPO M-VET-45 1:39:02

Martinez Corbalan, Francisco ESP A TO TRAPO M-VET-40 1:51:31

Mahamud Isidro, Pilar ESP 00262 A TO TRAPO F-VET-50 1:51:31

Taverner Torrent, Francesc ESP A TO TRAPO M-VET-45 1:57:10

Knaggs, Mark ESP A TO TRAPO M-VET-55 2:02:49

Schneider, Martina ESP A TO TRAPO F-VET-60 2:12:17

Martínez Ruiz, Ana Maria ESP A TO TRAPO F-VET-50 2:15:18

MARTÍNEZ IVORRA, ERNESTO MIGUEL ESP A TO TRAPO M-VET-50 2:24:32

 

Crónica Aitana

No sé cómo fue la cosa pero este año otra vez me liaron para correr la invernal de Confrides, hay miércoles que te vienes arriba y deberías de coserte la boca o simplemente aprender a decir no pero, bueno tampoco nos podemos quejar.

No es la primera vez que la corría pero me hacía especial ilusión volver a pasar por dentro de la Aitana y poder ver el vértice geodésico porque el año pasado cuando llegué arriba había una niebla que no se veía ni a 2 metros y me quedé con las ganas de ver el vértice.

El día empieza pronto a las 6 en la puerta de casa del Gosa habíamos quedado el comando Mutxamel (Gosa, Ferrán, Méndez y Yo) enfilamos para arriba, viaje muy ameno garantizado por Méndez que es un seguro para mantener conversación durante el trayecto, llegamos pronto y como hacía mucho frío fuera decidimos esperar un poco en el coche y las 7:30 ya empezamos a bajar y prepararnos, mochilas, chubasqueros, gorros, … Hala a buscar la pancarta para hacernos la foto de los componentes A To Trapo.

Nos encontramos con el resto de la expedición el jefe, Jose Pablo, Miguel Baldaqui, Antoñito y Álvaro García, así que nos hacemos las fotos y a la línea de salida.

Son casi las 8 y se acerca el momento, por más que hago carreras no consigo quitarme ese cosquilleo durante la espera. Había hablado con el Gosa de hacer la carrera juntos, pero en la salida se me escapó y me vi solo haciendo los primeros metros hasta que me encontré con Jesús, JP y Antoñito. Me uno a ellos y con Jesús hago los primeros kilómetros, veo al resto de la expedición delante, pero Jesús me repite, no hay que cebarse y tenemos que llevar nuestro ritmo, así que me pongo a su rebufo y así vamos haciendo la primera parte de la subida hasta el avituallamiento un poco antes de llegar nos encontramos con Gosa que nos dice que tiremos porque se ha cebado con Méndez y va un pelín justo.

Llegamos a la Font de la Forata y empezamos el tramo más empinado y para colmo este año había bastante nieve y empezaba a hacer más frío (bien que llevaba el chubasquero en la mochila, cuando llegase arriba me lo pondría, craso error mejor ponérselo antes). En la subida me quedo un poco y Jesús se me escapa, así que sigo su consejo “Guille no te cebes y a tu ritmo” y llega el peor momento de mi carrera justo cuando coronas que vas pegado a la valla de la base hacía un viento huracanado y helado, incluso llega a moverme, es lo malo de los que no somos finos que hacemos vela. Me quito la gorra y las gafas para que no se me vuelen y con cuidado consigo llegar a la base y poder verla porque a pesar de que hace viento y frío hay una visibilidad que permite ver por delante y por detrás de Aitana.

Una vez dentro de la base voy a buscar el avituallamiento, me pongo el chubasquero y los guantes y a comer y beber un poco. Intento coger agua de la jarra que había pero imposible, estaba congelada.

Salimos de la base e iniciamos el cresteo por Aitana, este año se me hizo más largo que el año pasado, durante ese cresteo me coge el Gosa y vamos un tiempo junto hasta que se me escapa en el tramo de bajada técnica avisándome que ya le cogería en las pistas de la bajada.

Cogemos la pista y hala a correr con el objetivo de coger al Gosa e ir un rato juntos, cuando lo cojo recupero un poco y llega otro momento crítico de la carrera, “paquete del Gosa” me dice que no le espere que siga a mi ritmo que sino no mejoraré, me hago un poco el remolón pero insiste y al final tiro para adelante y a seguir a mi ritmo. Además disfrutando porque me encuentro bien y me permito poder ir mirando el paisaje y hablando con los senderistas que voy adelantando.

Con esto llego a meta, me encuentro con el resto del grupo que ya estaban dándole al chorizo y las salchichas y a la cerveza y espero a Gosa. Una vez llega nos cambiamos y a dar buena cuenta de la cerveza fresquita como el tiempo y los bocatas de salchicha, morcillas… hay que reponer que nos lo hemos ganado.

Personalmente ha sido una experiencia muy satisfactoria cada día me encuentro mejor en las carreras y conozco más gente y a nivel de reloj le he bajado 17 minutos al tiempo del año pasado habiendo hecho 1Km más y sobre todo me ha hecho decidirme para hacer el maratón de confrides (no me coseré la boca un día de estos).

Y además tengo muy claro que no estaría escribiendo esto ni corriendo estas carreras si no fuera por Gosa y Jesús, solo puedo daros las gracias por todo lo que me habéis ayudado a que me gustara este deporte.

Nos vemos en la larga de Confrides en Mayo, a ver si la acabamos.

Guille

Clasificaciones : https://www.mychip.es/resultado/d9044b13-6640-4dcb-bd14-66f865e318e8

Clasificaciones 21k A TO TRAPO:

Pos. Tiempo Ritmo Dorsal Participante Pos./Cat. Categoria Club
96 02:33:12 7:36 1 PEREZ FERRANDIZ, DIEGO 33 SEN-M A TO TRAPO
168 03:05:54 9:13 154 Castro Lopez, Antonio Damian 2 Master B-M A TO TRAPO
169 03:05:56 9:13 197 carbonell castello, jose pablo 29 MASTER-M A TO TRAPO
170 03:06:28 9:15 161 Baldaquí Sala, Juan Miguel 30 MASTER-M A TO TRAPO
171 03:06:30 9:15 173 GOSALBEZ IVORRA, FERNANDO 70 VETERANO A TO TRAPO
183 03:13:22 9:35 92 Méndez Carrasco, José Antonio 33 MASTER-M A TO TRAPO
199 03:20:10 9:55 167 Jurado Carmona, Jesus 4 Master B-M A TO TRAPO
205 03:22:49 10:03 183 Forner Marco, Jose Guillermo 41 MASTER-M A TO TRAPO
210 03:28:06 10:20 156 Gosalbez Ivorra, Jose Francisco 42 MASTER-M A TO TRAPO

Clasificacion 14k A TO TRAPO :

Pos. Tiempo Ritmo Dorsal Participante Pos./Cat. Categoria Club
8 01:28:35 6:19 1038 garcia palomino, alvaro 4 SEN-M A TO TRAPO
77 02:35:09 11:04 1025 PÉREZ VIEITEZ, MARÍA EUGENIA 13 VETERANA ATOTRAPO

 

Transilicitana 26 febrero 2023

Esta no es mi historia… es la historia de tres novatas y tres veteranos que formaron un equipo para entrenar un reto, que terminó convirtiéndose en un grupo de amigos, con un mismo objetivo, alcanzar el deseado “ARCO DE META”..

La semana previa en mi cabeza comenzaron los miedos, mis dudas, preguntas como ¿realmente esto es necesario? Todo esto me puso a prueba, para que, llegado el día, mi cabeza diera lo mejor de mí. Ahora puedo decir que “SI”, fue necesario vivir esta aventura.

Sonó el despertador, 5 de la madrugada del sábado 25 de febrero. Empezaba el gran día. me parecía increíble, pero mis nervios, estaban bajo control, al igual que todo lo que nos hacía falta llevar obligatorio y no obligatorio. Preparados ya en la línea de salida no pude contener la emoción, yo haciendo una ULTRA, quién me lo iba a decir, hace tan solo un año.

He disfrutado de cada kilómetro recorrido, de cada uno de los voluntarios que nos cuidaron día y noche, de la fantástica organización, de mis amigos que no dejaron de regalarme mensajes de ánimo y fuerza. Podría decir que, de todo el recorrido de esos 104 kilómetros, tan solo sufrí la temida bajada del Castro, más por respeto que por miedo. La entrada en la meta me pilló desconcertada, no me lo podía creer. Las veces que soñé con ese momento, fueron muchas.

¡¡Mi sueño se hizo realidad!!

Quiero despedir esta crónica agradeciendo a Juanfran,Rafa,Pedro,Piedad y Arancha todo lo vivido en estos meses, entrenamientos, risas y mejores consejos, sin vosotros esto no hubiera sido posible . A vosotros mis queridos amigos, Ana, Arancha y Ernesto que me habéis aguantado todos mis miedos, acompañado en muchos de mis entrenamientos y os habéis preocupado de que no me faltara detalle alguno para conseguir este gran reto.

Sin olvidarme nunca de las dos personas más importantes de mi vida, mis dos hijos, que siempre están ahí, apoyándome siempre en mis benditas locuras, sois mi motor y mi fuerza.

Y ahora llega la pregunta del millón: ¿volverías hacerla de nuevo…?

Porsupuestoooooooooooo que  SI…. 😱

Transilicitana 2024 volvemos con más ganasssssss 💪💪 y atotrapo.

Raquel Espuch.

Crónica de la MM Torremolinos del 5 de febrero de 2023 por Farid M.H.

Este año por motivos laborales tengo que vivir en tierras andaluzas, más concretamente en la provincia de Jaén. Es por ello que quiero aprovechar este período para conocer en profundidad esta comunidad autónoma y de paso participar en algunas carreras populares. La primera de este año tuvo lugar en la provincia de Málaga.

En esta ocasión fue elegida la media maratón de Torremolinos del pasado día 5 de febrero de 2023, que lleva celebrándose más de tres décadas y está homologada por la FAA.

Sin duda es un magnífico plan el poder ir a pasar el fin de semana a Málaga y poder recorrer las calles de Torremolinos. Bien es cierto que si vas en noviembre tendrás la posibilidad de realizar la media maratón de la ciudad de Málaga.

Este fin de semana ha hecho muy buen tiempo, sin aire y mucho sol. Después de pasear por Málaga, degustar de su amplia oferta gastronómica y asistir a un concierto de soul-jazz, llegó el domingo y tocó levantarse pronto para desayunar y desplazarse hasta Torremolinos.

La salida fue al lado del centro cultural Pablo R. Picasso a las 9:30. Participamos más de 1 200 corredores de los cuáles unos 300 eran extranjeros gracias a la buena conexión que tiene el aeropuerto de Málaga y lo atractiva que es como destino turístico.

Recogí el dorsal la misma mañana de la carrera, me tomé un café corto y después de calentar unos 10 minutos me coloque en la línea de salida. Intenté mantenerme en unos ritmos cómodos y constantes hasta los últimos kilómetros e intentar darlo todo en los últimos 4-5 kilómetros. Salió un día redondo, pude hacer una muy buena marca, terminar
muy cómodo en un día apacible.

El recorrido de la carrera no es apropiado para hacer tu mejor marca debido a los desniveles existentes tanto en el inicio del recorrido como en los últimos 2 kilómetros. Hay que llegar fuerte de piernas para la última parte, ya que del kilómetro 20 hasta el 21 es una subida constante, pero puede que esto lo haga más especial. La parte que más me gusto del recorrido fueron los seis kilómetros comprendidos entre el km 9 y km 15 de la carrera, que transcurrían por el paseo marítimo al lado del mar y con el público animando.

Adjunto aquí:

  • El link de Wikiloc donde está disponible el perfil de la carrera de esta última edición.
  • El link de Youtube para ver un vídeo promocional de la carrera donde se puede hacerse la idea del recorrido y algunos lugares de paso.
  • Fotos mías del día de la carrera.

Link vídeo promocional de MM Torremolinos
Link perfil recorrido en Wikiloc

Media Maratón y 10k Aguas de Alicante 2023.

Este año me tocó hacer el 10k por varios motivos. El primero, y más importante, mi hija jugaba partido con su equipo Hércules femenino sub-12 a las 11.30 (victoria 5-1) y no me salían las cuentas para llegar a tiempo si hacía 21k. La segunda, en medio de la preparación que me está haciendo la gran Pili para intentar bajar de la 1h30 en la media de Elche dentro de 3 semanas, prefería hacer 10 a tope.

Así que, a las 8.45 dejo el coche cerca del campo de Cabo de las Huertas y me marco los primeros 5k al trote cochinero en 30′ hasta la salida en la zona Volvo. Por el camino, la policía poniendo vallas, los voluntarios preparando el avituallamiento del 5k. Por cierto, primera vez en mi vida que paso el primero por un avituallamiento (risas con los voluntarios). Al llegar a la zona de salida encuentro a muchos compañeros y amigos coincidiendo al final del paseo del Postiguet (David, Jorge, Ángel en sus bicis y Juan Enrique y Mark dirigiéndose a la salida, y otros que me dejo seguro). Fotos antes de salir y a por ello.

Mark hace la media y Juan Enrique y yo los 10k. Empiezo unos metros por detrás del globo de los 40′ del 10k y lo alcanzo antes de los 500m. Aguanto el ritmo hasta mitad de la subida de la Avenida Dénia km2 y me alcanza pronto el globo de la 1h30 de la media con el amigo Abel. Ahí me quedo cerca hasta el 6 cuando vuelve a picar hacia arriba dirección a la Cantera y se largan el globo y Juan Enrique que ya me había adelantado. Sufro mucho para subir a 4’30-45″. Recupero en la bajada a unos 100m tanto del globo como del amigo gatopardo hasta el final de carrera.

Gran recibimiento nos hace el amigo Big Mike, la voz de la fiesta del running. Abrazo con Juan Enrique y, 5 minutos después de acabar, recuperar el aliento y recoger la medalla, me vuelvo, bolsa el mano, de vuelta al coche otra vez al mismo trote cochinero. Vuelta llena de encuentros con amigos a los que me paro a saludar o animar. Roberto, Jota, que no sé muy bien qué distancia hacían. O Josemi, que estaba de espectador con la familia.

En resumen, 10k y Media muy duros para hacer tiempo por el constante sube-baja con pendientes importantes en asfalto. Me lo habían contado, pero todavía no lo había experimentado. Sin embargo, el recorrido desde Albufereta a meta por la Cantera y paseo del Postiguet, e imagino que el tramo de Explanada junto al puerto para los de la media, un disfrute para la vista y especial para cualquier alicantino.

Postdata: la camiseta este año de 10. Felicité y deseé suerte al amigo Albentosa el viernes a las 17.00 cuando recogí el dorsal.

Otra más a la saca y a seguir a por nuevos objetivos siempre. Todo lo que no mejora empeora 😜. Jose Antonio Torregrosa

Las mejores imágenes de la Media Maratón de Alicante:
https://www.informacion.es/fotos/alicante/2023/02/19/27-media-maraton-alicante-83230388.html?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share

Enlace Clasificaciones : https://sportmaniacs.com/es/races/27ordf-edicion-de-la-media-maraton-internacional-amp-10k-ldquoaguas-de-alicanterdquo

Clasificación Media Maratón A TO TRAPO :

Pos. Dorsal Nombre Club T. oficial T. Real
713 563 MARK KNAGGS A TO TRAPO 02:01:47 02:00:08
845 712 ARMANDO MIGUÉLEZ MARTÍNEZ A TO TRAPO 02:10:47 02:08:18
848 35 MARI PAZ ALCARAZ BAEZA A TO TRAPO 02:10:49 02:08:14

 

 

Clasificación 10k A TO TRAPO :

Pos. Dorsal Nombre Club T. oficial T. Real

45 1812 TOMAS GARCIA GIMÉNEZ A TO TRAPO 00:40:02 00:39:59

63 1836 JUAN ENRIQUE GARRIGOS GOMEZ A TO TRAPO 00:42:26 00:42:18

71 2399 JOSÉ ANTONIO TORREGROSA TERUEL A TO TRAPO 00:42:57 00:42:48

495 1798 NATALIA GANDÍA GUILLÉN A TO TRAPO 00:59:13 00:58:20

742 1661 JOSE CASTELLÓ ASENSI A TO TRAPO 01:12:25 01:10:25

749 1778 ROBERTO FERRANDIZ GOMIS A TO TRAPO 01:13:24 01:10:49