XI Perimetral Aramón-Javalambre (8-Junio-2019)

A finales de mayo un amigo me habló de esta carrera en Javalambre. Al echar un vistazo a la ficha técnica (27 k 2.450m +) me pareció atractiva y se lo comenté a David pensando que seguro le parecería buen entrenamiento para ehun milak. Al rato ya estábamos apuntados y en cuanto corrió la voz se apuntaron varios valientes más.

Se trata de una carrera diferente y muy exigente, 50% campo a través y resto por senda salvando desniveles importantes. Se sale de las pistas de ski y transcurre por dos paisajes diferentes, de las pistas hacia abajo, zonas boscosas con fuertes pendientes y terreno terroso y descompuesto y de las pistas hacia arriba, zona pelada y pedregosa con cresteo entre varios picos de 2.000 msnm, pendientes más o menos suaves y terreno muy abrupto con pisada incómoda todo el rato.

A las 9.00 nos plantamos en la salida Sergio, Ángel, David, Jota y yo mismo pelándonos de frío con un viento helado criminal y todas las capas posibles puestas encima…A los 10 minutos de carrera, a mitad de la pista negra que subíamos nada más empezar, ya nos sobraba todo…lo típico. En el pedazo tapón que se hizo en la primera subida (unos 300 corredores y la senda empezaba a los pocos metros de la salida) nos empezamos a separar, con lo que al comenzar la bajada ya íbamos desperdigados.

Tuve la suerte de poder hacer casi toda la carrera junto con Sergio (gracias a que no andaba al 100% con su planta del pie), regulando bien las primeras subidas y cresteos, disfrutando las bajadas y apoyándonos para sobrevivir subiendo “el yeti” y “el hombre del mazo”, los regalitos de subidas con los que terminaba la carrera. Una gozada para mí correr con esa compañía “high level”.

David y Ángel tuvieron problemas estomacales varios, David se entretuvo un poco abonando la sierra, pero llegó con buen tiempo, Ángel para cuando se repuso ya no pudo acabar, mala pata. A Jota lo vimos llegar poco después a meta con aspecto más fresco que una lechuga (eso sí, la cerveza de meta le duró medio segundo en la mano).

Carrera muy recomendable, que además tiene una versión de maratón 40 k 4.050 m+ a la que ¡algunos ya quieren apuntarse para el año que viene!

Marc

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Marc MasterA M 4:52:00 72 16
Sergio Gª MasterB M 4:52:00 73 30
David G MasterB M 5:35:29 149 67
Jota MasterC M 6:08:43 188 15

X Ruta de Las Fortalezas – Cartagena (6-Abril-2019)

Carrera que había oído (aunque no tiene mucha publicidad). Quien sabía de ella decía que era muy bonita porque recorrías prácticamente todas las baterías y castillos que rodean Cartagena. Me decido, echo la pre-inscripción y en el sorteo tengo suerte. Solo falta formalizar la inscripción y esperar que llegue el día (también han tenido suerte Ana Nevado y Jesús Jurado, nuestro presi).

Llega el día y suena el despertador a las 4.30 de la mañana y como siempre esa noche sin dormir. Salimos dirección a Cartagena previo paso por Abanilla a recoger a Ana (el presi por motivos mayores no nos puede acompañar). Llegada a Cartagena, recogida de dorsales y a ponernos el traje de guerra, fotitos de rigor y a ponernos en el cajón de salida, 3800 personas nos acompañarán en la aventura.

8.05 Salida después del izado de bandera (ya que es una carrera que organiza la Armada) enfilamos todo el paseo marítimo hasta llegar a la primera subida Castillos de los Moros, un pequeño repecho de 50 m de altura después enfilamos el Cabezo de Marcelino y allí en una pendiente aproximadamente de 30 m. Ana se me escapa, ya la pierdo hasta más adelante. Pasamos por el campo de tiro de la batería de sierra Gorda y empezamos la ascensión, la subida no se me da mal aunque hay muchísima gente y llega un momento que no puedo correr, tengo a 25 m. a Ana pero imposible cogerla. Coronamos Sierra Gorda y empezamos el descenso. Vamos todos juntos, los que subimos y bajamos y la gente aun va en masa. Cuando logramos llegar donde se separan los caminos empieza el descenso por el Barranco de Orfeo, un descenso en el que la gente que le gusta descender disfrutaría mucho. Yo padezco un poco por la aglomeración de gente.

Un poquito de llano y otro avituallamiento para enfrentarnos al Calvario (como propiamente dice) un camino empinado y muy empedrado, se me hace duro, muy duro. Pero finalmente coronamos y el descenso es por una carretera donde en mitad de bajada me encuentro a Ana que tenía problemas en su pie menos mal que tenía problemas (vaya carrera se marcó).

Volvemos a juntar nuestros caminos y ya vamos juntos casi toda la carrera, enfilamos la subida al Castillo de San Julián, la más alta del recogido. Parte de la subida la hacemos andando, llegamos arriba y nos encontramos con unas vistas espectaculares de la dársena de Cartagena, otro descenso bastante rápido y llegamos a Cala Cortina (la playa de Cartagena), donde ya llaneamos hasta adentrarnos en Cartagena dirección a la plaza San Francisco (avituallamiento de comida). Allí me viene a la cabeza una frase que se me quedo grabada en la Transilicitana que hice con Jesús Santana “5 minutos y nos vamos”.

Dicho y hecho. Ana se vuelve a congelar su dedo del pie para poder seguir y nos enfilamos hacia el Arsenal Militar y Navantia (1ª vez que se pasa por allí). Pasado esto nos vamos hacia Batería Fajardo, una subida cómoda pegada al mar. Una vez arriba, en descuido mío, Ana se escapa (ya hasta meta).

Empezamos el descenso y volvemos a ascender hacia el Castillo de Galeras. Otra subida que hago prácticamente andando, el cansancio empieza hacer mella en mis piernas. Coronamos y enfrente tenemos el temido Castillo de las Atalayas.

Bajo Galeras a trote, un pequeño llano y empezamos a subir la rambla de Atalayas (pensaba que era la subida al castillo), tenemos que rodear la montaña en ascensión para luego volver a bajar y ya por fin la subida a las Atalayas. Se sube prácticamente por montaña no como los demás que era por pistas.

A mitad de subida empiezan mis gemelos a no estar donde deberían y tengo que parar varias veces por las subidas constantes de gemelos (piensas  porque me meto en estos berenjenales). Los últimos 50 m aproximadamente de subida ya se hacen por carretera (eso si con bastante desnivel), encuentro a Ana que ya está bajando. Unas palabras de ánimo y a coronar, hacemos una parada y contemplamos el paisaje, “ya está”, solo queda la bajada (eso sí, sigo con mis problemas de gemelos, pero bueno, lo bajamos dignamente y encarrilamos los últimos dos kilómetros para llegar a “mi gloria”.

Antes del último avituallamiento hay un avituallamiento “ilegal” donde nos dan cerveza (que bien sabe) y encaramos el ultimo km. Estos los hacemos como dice Gosa a “ritmo de ultra” ya solo queda disfrutar de la gente que te anima y tu animas a los que van andando y los animas a que entren corriendo.

600 metros para meta y decide caer una tromba de agua que nos había respetado durante el último tramo de carrera.

¡Que narices! ¡hemos terminado!, veo a Ana que hace rato que terminó y me da ánimos. En meta también esta Sonia esperando con su sonrisa (no sabéis la ilusión que me hace). Veo el cartel de meta y decido entrar haciendo el avión. ¡Cómo se nota que la he disfrutado!, META. He terminado o como se dice ahora soy finisher.

Carrera muy bonita y recomendable. Dar las gracias a Ana por compartir unos cuantos kms juntos y en especial a Sonia la cual aguanta (o no) mis locuras pero siempre me recibe con una sonrisa.

Tomás M.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ana N. VET A – F 7:08:27 709 27
Tomás M. VET A – M 7:24:01 830 403

III Medio Maratón Dama de Guardamar (17-Marzo-2019)

Madrugón dominguero con mi amigo Ernesto desde Mutxamel. Buen desayuno para afrontar bien el día y partir hacia Guardamar sobre las 8h de la mañana, para llegar con tiempo e ir cogiendo ambiente.

Llegada sobre las 8:45h. aproximadamente. Recogemos dorsales y bolsa del corredor,y nos reunimos con el grupo para hacer las fotos de rigor y saludar a todos.

Poco a poco va subiendo la temperatura (que es la preocupacion que teníamos) dado que se preveían temperaturas por encima de los 26°.

10:00h comienza la carrera con muy buen ambiente, acompañado de un gran castillo de fuegos artificiales.

Bonito recorrido por zona urbana, playa y dunas por todo Guardamar, amenizado por música que hacia más amena la carrera.

Paso por meta en el Km 10 con un buen ritmo y fuerzas, con el calor ya apretando.

Bajamos un poco el ritmo durante 3 km dado que Ernesto iba un poco limitado.

Decidimos que tirara yo solo subiendo el ritmo ya que me encontraba con buenas sensaciones.

A partir del Km 18 el calor hace mella (29°) y nos empezamos a resentir un poco.

Afronto el último kilómetro con mucho orgullo y satisfacción despues de 9 años sin correr una media.

Primera y no última media maratón con este grupo y con muy buenas sensaciones.

Un saludo

Francisco Martinez Corbalan (Tiki)

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pili VETERANAS D 1:32:42 93 2
Jorge L. VETERANOS B 1:35:08 122 25
Juan P. VETERANOS B 1:35:10 123 26
Tiki VETERANOS A 1:54:00 443 71
Martina VETERANAS E 1:54:41 454 2
Mark VETERANOS D 1:57:11 497 58
Armando VETERANOS G 1:59:43 531 5
Ernesto VETERANOS C 2:09:01 626 126
José Ginés VETERANOS D 2:09:02 627 75

IX Maratón de Castellón (24-Febrero-2019)

“YO VOY DE LIEBRE CON UNOS AMIGOS A 3.30, POR SI TE QUIERES VENIR”. Así empieza mi historia en la Maratón de Castellón.

Nos ponemos manos a la obra después de la Maratón de Valencia y veo que los tiempos y las sensaciones se acercan a la intención de ir a 3.30 como me propuso Pili, ¿20 minutos menos que en mi mejor marca?, ¡Estoy loco!

Una semana antes la liebre me dice que se queda sola y me dice “Tomás ya tienes liebre”. Pili en exclusiva para mí, un privilegio, un honor y una responsabilidad.

El sábado salimos para Castellón Sonia y yo. Pili ya estaba allí esperándonos, recogida de dorsal y paseíto por Castellón antes de ir a descansar, me espera un gran día.

Como es normal, no puedo dormir antes de una carrera de esta envergadura. Nos levantamos, desayunamos y nos acicalamos.

Nueve de la mañana, puntual empieza la carrera. Nos ponemos a ritmo enseguida, el que llevaremos durante prácticamente 30 Kilómetros. En este, por mi cabeza y unas pequeñas molestias en mi isquio izquierdo (o excusas mías) empezamos a bajar el ritmo.

Llegamos al km 33 y mi cabeza me dice: “Tomás, hasta aquí has llegado”, Pili sorprendida me dice que qué hago y le digo que no pare que siga que yo llego (eso sí, más tarde de lo previsto). Me pongo a andar durante unos metros, recapacito y empiezo a correr, pero repito esto durante unos kilómetros.

En el km 38 definitivamente me pongo a correr hasta el km 42.195 y durante estos últimos kilómetros empiezo a animar a la gente y esta me anima a mí, muy buen ambiente. Eso sí, tengo que hacerme notar y entro en meta haciendo el avioncito y besándome el anillo acordándome de Sonia y la forma de hacerla padecer en mis aventuras.

Aun así, he hecho mi mejor marca en una maratón 3.43, bajando 7 minutos mi mejor marca.

Darle las gracias a Pili por llevarme durante esos 33 kilómetros, ERES MUY GRANDE y disculpa por no haber confiado en mí mismo como lo hacías tú. Espero que haya otra carrera en la que podamos ir juntos.

Y no se me podía pasar dar las gracias a MI COMPAÑERA DE VIAJE que siempre me acompaña en estas mis locuras.

TOMAS MENDEZ

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pili VET F50 3:24:42 282 1
Tomás M. VET M40 3:43:19 485 127

VII Blasca Trail – Banyeres de Mariola (24-Febrero-2019)

Carrera corta – 10 km

Aquí estoy con mi primera crónica de una carrera. Primera crónica y primera carrera de montaña. Todo al mismo tiempo para que me vaya acostumbrando a estas lides.

La carrera para mi empezó el día antes. No pegué ojo en toda la noche de los nervios. “¡Diez kilómetros! ¡Y DE MONTAÑA!”.

Había quedado con mi gran amigo Gosa y con más compañeros de A to trapo para ir a Banyeres, donde se disputaba la carrera. Carrera perteneciente al circuito Xixarra Trail.

Bajé con una mochila con “todo” por recomendación de Gosa y después de recoger a todos nos dirigimos a Banyeres.

Allí nos acercamos a recoger los dorsales, nos cambiamos para la carrera y hacia la línea de salida en un manojo de nervios. Consejo de todos, que ya son veteranos de esto, “tú, a tu ritmo”. Y allí estaba yo, con ambientazo de gente, música (daban más ganas de bailar que de correr), animador (ahora creo que lo llaman “speaker”) dando ánimos a todo el mundo por los altavoces, en medio de una barbaridad de corredores cuando dan la salida y todo el mundo sale como loco corriendo. Yo, siguiendo las pautas, a mi ritmo, que era bastante lento, por cierto.

Bajamos una gran cuesta y a continuación empezó la primera subida. Muy poco desnivel por lo que opté por subirla a trote sin bajar el ritmo. Para mi sorpresa iba adelantando a corredores.

Llegó la primera bajada y ahí sí aceleré, seguí adelantando corredores. Muy pocos porque no había espacio y las piedras dificultaban el adelantamiento. Pisé una de esas piedras, causando un dolor instantáneo que mermó mientras seguía corriendo.

Cuando me di cuenta estaba en el avituallamiento. ¡Ya llevaba más de la mitad de la carrera y no me había enterado! Un poquito de carrera en plano y empezaba la ascensión un poquito más dura que la anterior. Esta sí que la subí andando, a buen ritmo, pero andando. Ahí empecé a notar molestias en el pie pero eso no me paró. Aunque parezca increíble, seguía adelantando a corredores.

Las sensaciones que tenía eran muy buenas. No me encontraba agotado, mis piernas me respondían,… Llego a la cima más alta de la carrera donde sé con certeza que la acabo. Disfrutar de las vistas y asimilar todo lo que he hecho. Unas corredoras me piden que les haga unas fotos y aprovecho para que me hagan otras a mí.

A partir de ahí todo descenso excepto al final que hay que superar el ascenso de unos bancales en terraza y llegar al asfalto. Doblar la esquina y la línea de meta con varios corredores que ya han acabado, el animador,… ¡Qué satisfacción más grande! No me lo creía ni yo.

Recojo el bocadillo que me da una niña justo cuando paso la línea de meta y me dirijo tranquilamente al coche.

Después de la ducha es cuando noto dolor cada vez más intenso en la planta del pie.

Ahora toca esperar a todos los compañeros de A to trapo.

Debo de reconocer que el correr por la montaña tiene otras sensaciones distintas a las de correr por asfalto que a mí, personalmente, me satisfacen muchísimo más.

Ha sido la primera pero no será la última. ¡Esto engancha!

Méndez

Trail 25 km

Bien pues me tocó resumir la Blasca Trail en su modalidad larga 25km +1000. Una carrera que discurre por el Parque natural de la Sierra de Mariola, por una de las zonas paisajísticas y de recursos naturales más rica de nuestra provincia, donde nace el río Vinalopó y cuyo punto más alto el Montcabrer se encuentra a 1200 mts.

Cuando a principios de año empiezo de nuevo a retomar mis entrenamientos de montaña, desde el GRUPO Ñ  nos animan a apuntarnos a esta carrerita que tantas veces había oído y que forma parte del cirucito Txitxarra Trail. Así, con la ilusión de recorrer los senderos que discurren por el precioso Parque Natural de la Sierra de Mariola y encontrar allí amigos con los que entreno y algunos otros que hacía tanto no veía, lancé a Ginés también a venir conmigo. Se trataba de una carrera con una distancia prudente que seguro afrontaría y disfrutaría tanto como yo.

En un día que amenazaba soleado y muy buena temperatura que en el mes de Febrero siempre se agradece, allí estábamos media horita antes de su inicio, en Banyeres, el grupo de ATOTRAPO que entre bromas y risas hacíamos fotos para el recuerdo. A las 9 am con la animación de la gente del pueblo daban el pistoletazo de salida, empezando un recorrido de amplias sendas entre pinares y abundante flora que predomina en la Sierra de Mariola. Ginés, a pesar de estar más fuerte que yo, me quiso acompañar todo el trayecto haciéndome prácticamente de liebre avanzando siempre un paso delante de mi, cosa que agradecí y disfruté muchísimo. Y es que todo iba de maravilla cuando de repente a mitad de carrera tuve el primer tropezón, el cual me hizo ir con un poquito más de cuidado… sin mucho acierto puesto que 10 minutos más tarde de nuevo vuelvo a tropezar haciéndome una herida algo fea en la mano, pero sin perder las ganas de seguir corriendo para poder terminarla. De este percance fueron testigos Juanma, Jose Pablo y Jota que al parecer venían detrás, y con los que continuamos un rato llegando finalmente a meta a las 3 horitas.

Una vez allí, con el resto del equipo Cristian, Ulises, Jesus, Kike etc.. entre cervecitas empanadas y el buen ambiente espermaos a Gosa y el Presi, que llegaban riendo y pasándoselo en Grande!

UN PRECIOSO DIA que ya queda grabado en el recuerdo.

Aquí os dejo algunas fotos que plasman lo bonito de este trail. Enhorabuena a la organización y a todos los que participamos en cualquiera de las dos modalidades de este trail.

#atotrapo#.

Ana N.

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Méndez Master Masc 1:13:59 133 13

 

25 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ulises Veterano 2:49:37 50 19
Kike Veterano 2:54:57 65 27
Cristian Veterano 2:57:56 72 29
Jesús S. Veterano 3:04:45 88 34
Ana Senior Fem 3:27:41 137 6
Jota Master Masc 3:28:02 139 17
José Pablo Veterano 3:31:14 149 58
Juanma Master Masc 3:31:14 150 20
Gosa Veterano 3:53:00 173 67
Jesús J. Master Masc 3:53:00 174 22