IX Media Maratón “Aguas de Alicante” (22-Abril-2018)

Aquí me encuentro con mi segunda crónica en menos de 6 meses, y es que mi papá además de encasquetarme el pedirle las cañas y la cuenta, también se ha aficionado a que le escriba las reseñas de nuestras carreras….

El pasado finde, coincidiendo con que el amigo Mufy era organizador de la Media Maratón de Alicante donde por primera vez se hacía un circuito digno de esta ciudad, con el encargo que recibíamos de llevar el Globo de las 2h y con la compañía de mi abu, mi padrino y un gran número de amigos de A To Trapo, decidimos apuntarnos pa echar la mañana.

El madrugón para mí fue interesante pero dice papá que el que algo quiere algo le cuesta…., así que a las 8 am estábamos plantaos con nuestro dorsal y preparados para la foto bajo nuestra pancarta.

Salida puntual y a nuestro ritmo constante vamos marcando los tiempos previstos para todos lo que querían llegar en 2h. Mi Abu, que ya corría la media de Alicante hace 40 años (cuando el correr no estaba tan bien visto salvo que fueras delante de los grises), decidió escoltar a nuestro Presi, pues él también tenía el encargo de Ángeles para que le llevara sin más accidentes hasta la meta.

Durante la carrera fuimos cruzándonos con todos nuestros compis y al ritmo de Las Valkirias, El Submarino Amarillo y Veo Veo, avanzábamos constantes. Una pequeña siesta del borrego para recuperar fuerzas entre el kilómetro 16 y 18 y ya estábamos listos para entrar triunfantes en las 2h:00 pactadas y culminar mi primera Media de Alicante en la Explanada donde me esperaban mamá y mi yayos.

Un éxito de carrera en todos los aspectos y además con distintos premios pa nuestro “equipo” entre los que se encontraba el 1º puesto en la categoría de mi Abu que, como es habitual, no recogió para poder llegar a hacer la paella.

Con esta carrera creo que cierro mi temporada de asfalto que no ha estado mal para no haber cumplido aún los 2 años. El año que viene trataremos de volver, pero creo que ahí necesitaremos un poco de ayuda porque no me va a dar tiempo a ser autónomo para esta distancia y para no aburrirme mis papis me han encargado un hermanito que me acompañe, así que tendremos que decir al tío Borja que haga un parón en la búsqueda de su ser y empuje el otro carro.

Nos vemos en la carretera

Jako

5 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Álvaro Sub23 mas 0:16:54 11 4
Tomás Master A mas 0:18:36 28 6
Lucía Sub23 fem 0:24:17 118 4
MªRosa Master B fem 0:28:08 203 6

 

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Wipi Master A fem 0:45:18 64 3
Alberto Master B mas 0:45:29 67 17
Jota Master D mas 0:52:17 238 24
Quique Master B mas 1:03:09 738 131

 

Media Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Joel Senior mas 1:23:45 24 10
Pili Master C fem 1:31:18 87 1
Ramonet Master D mas 1:34:00 141 11
Juan Enrique Master B mas 1:34:35 148 37
Naiara Master B fem 1:44:49 357 3
Ernesto Master C mas 1:49:33 485 78
JA Mejías Master C mas 1:49:38 487 79
Jorge Juan Master C mas 1:49:38 487 79
Tomás M Master B mas 1:51:34 524 124
Martina Master E fem 1:53:06 537 3
Jonathan Master A mas 1:56:12 626 111
Mark Master D mas 1:57:13 638 51
Lorena Senior fem 1:59:05 688 14
Naxete Master B mas 1:59:41 701 157
Gosa Master C mas 2:09:27 819 114
Jesús Master F mas 2:12:47 841 19
Manolo Master H mas 2:12:50 842 1

9ª Transilicitana 104 km/24 h (17-Marzo-2018)

No sé porque motivo decidí apuntarme a la Transilicitana de este año. Se ve que con las 17 horas del año pasado no había tenido suficiente. Una vez apuntado, me dicen que también se ha apuntado Jesús Santana con su amigo y compañero Pepe. Les comento si la puedo hacer con ellos.

Día de la carrera (como siempre sin poder dormir cuando tengo un evento importante), quedamos en la salida y viene a despedirnos Gosa, fotos de rigor y al cajón de salida. Creo que al ir con Pepe podre llevar el ritmo y aguantar la carrera con ellos.

Comenzamos la carrera, en la subida al pantano Pepe dice que la subida la hace andando que la carrera es muy larga. Jesús y yo subimos corriendo hasta la llegada a la subida al Cau en la que esperamos a Pepe y subimos juntos. Al final de la subida Pepe se queda un poco por lo que decidimos hacer la bajada hasta el primer avituallamiento a trote para que no se quedase mucho. Entramos al avituallamiento y oigo por primera vez una frase que oiría durante toda la carrera “5 minutos y nos vamos”. Jesús nos ponía tope, llevamos adelanto de tiempo según sus cálculos, reponemos y salimos. Llevamos un buen ritmo hasta que Pepe tiene un percance y se cae (rodilla con sangre). Llegamos al segundo avituallamiento sin problemas, recuperando tiempo al reloj (luego nos haría falta) y otra vez “5 min y nos vamos” jajajajaja.

A buen ritmo nos encaminamos al tercer avituallamiento (comida) en casa de Los Quiles, allí por primera vez desde la salida esta Sonia esperándonos (no me abandonaría hasta el final). Llevamos buen ritmo y volvemos a recuperar tiempo, esta vez nos deja 20´ para comer. Nos encaminamos hacia el polideportivo de El Altet donde ya se incorporan Eva y Conchi (los apoyos de Jesús). Allí pasamos por primera vez el control de sellado “5 min y nos vamos”, dirección a la playa. Allí Pepe y yo ya empezamos a descolgarnos de Jesús (santa paciencia tuvo con nosotros). Una vez pasada la arena decide esperar a Pepe y yo le comento que sigo, que seguro que me cogen (llevamos ya una maratón) efectivamente empiezo a caminar y antes de llegar al Clot de Galvany me cogen. Jesús, a su ritmo, se nos escapa, así que Pepe y yo decidimos ir juntos hasta el cementerio (siguiente avituallamiento) y empieza a comentarme que seguramente se baje del barco, le duele mucho la rodilla. Lllegamos al avituallamiento y allí tenemos nuestro equipo de apoyo esperando, efectivamente Pepe decide abandonar, no puede con su rodilla. A mí de repente me viene a la cabeza que me queda la mitad de carrera con Jesús (pobre de mí) no sabía si podría aguantar su ritmo.

Salimos dirección al avituallamiento de Perleta donde nos encontramos con mucho aire en contra, se me hace muy complicado este tramo. Se me pasa por primera vez por la cabeza abandonar. Un tramo muy duro y encima empiezo a pensar que igual estorbo a la carrera de Jesús (tenemos ritmos completamente diferentes). Llegamos a Perleta, yo tocado (física y anímicamente) pero el equipo externo y el apoyo de Jesús me hacen cambiar de actitud. Aun así llevamos tiempo de sobra sobre las previsiones. Cenamos (el caldito es maravilloso y reponedor) y salimos para el restaurante Charly. Este tramo se me hace más llevadero y me encuentro bien. Seguimos corriendo, esta vez llegamos antes que el equipo de apoyo y nos toca esperar para cambiarnos de ropa (manga larga para la noche).

Salimos en dirección al avituallamiento del campo de futbol del pantano (es el tramo más largo), en este tramo se nos hace de noche. Sacamos frontales y no paramos. Ya empiezo a andar más de lo debido. En este tramo ya vamos juntos y empiezo a sentirme muy cansado. Jesús se adelanta y llega al pantano antes que yo. Llego y me noto mareado, Sonia me dice que estoy blanco que posiblemente tenga una bajada de glucosa (algo parecido me pasó en la Maratón de Valencia). Me siento en una silla y Sonia me pregunta como estoy y le digo que abandono, que no me encuentro muy bien y estoy mareado. Como de todo lo que hay en el avituallamiento, me repongo un poco y decido seguir.

Jesús le dice a Sonia que no me dejaría solo. Me incorporo y le digo a Jesús nos vamos. Salimos andando y me tomo un gel que me termina de reponer. Hay tramos de la subida al Cau en los que le digo a Jesús que puedo correr. Me encuentro bien y seguimos hasta la subida al monte Cau. Empezamos el descenso y le digo a Jesús que lo baje corriendo si le apetece. A mí una bambolla en el dedo del pie me hace bajar andando. Gracias a las paradas que le fue pidiendo el cuerpo, llegamos juntos al último avituallamiento. Un cola cao calentito y salimos para meta. Nada más salir se pone a llover, colocación de chubasqueros y afrontamos las últimas rampas hasta que ya empezamos el descenso hasta Elche. En estos tramos corremos.

A falta de un par de kilómetros me encuentro a un chico en la oscuridad y le pregunto si el camino era por allí y cuando lo oigo hablar resulta que es Gosa que ha venido a recibirnos y nos acompaña con su conocido “ trote de ultra” hasta las escaleras que nos llevan a meta. Allí estaba nuestro equipo de apoyo que ha estado toda la carrera apoyándonos, entramos en meta en 15 horas 21 minutos, dos horas menos que el año pasado y en el tiempo que estimó Jesús.

Quiero dar las gracias a Sonia (mi mujer) por estar a mi lado y recibirme siempre con una sonrisa en todos los avituallamientos. Sé lo que ha sufrido, sobre todo el último tramo. Y por supuesto agradecer a Jesús Santana su apoyo en todo momento. ¡ERES MUY GRANDE!

TOMÁS MÉNDEZ

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pez MASC 12:33:50 44 42
Jesús S. MASC 15:21:25 142 132
Tomás M. MASC 15:21:52 143 133

XLVI Media Maratón Internacional Ciudad de Elche (8-Abril-2018)

Este semestre del año me propuse como objetivo correr una media maratón por mes. La primera fue la Media Maratón de Orihuela con un tiempo de 1:42:30. La segunda fue la Media Maratón de Guardamar con un tiempo de 1:35:15, siendo mi MMP en media maratón. Y esta es la tercera que he realizado de lo que llevo de semestre, la Media Maratón de Elche, la más antigua del mundo, con un tiempo de 1:38:26.

El sábado por la tarde pasé a recoger el dorsal y visitar a familia que vive en Elche.

El domingo nos encaminamos mi hija Lucía y yo hacia Elche. Salió un buen día con un poco de viento. Aparcamos en el parking de la Universidad y fuimos al punto de encuentro. Allí estaba Jorge, Fernando, Mark y Juan Enrique. Nos hicimos la foto de rigor.

Caliento un poco y me coloco en mi cajón de salida. Algo nervioso como siempre, no lo puedo evitar, pensando en la estrategia de carrera. No tenía muy claro como iba a ir, el pulsómetro me dictaría el ritmo. Reservón al principio, ya que trabaje toda la semana de noche y estaba algo cansado y no recuperé fuerzas el sábado.

Iba bastante mejor de lo que pensaba y después de pasar el puente del Bimilenario decidí incrementar el ritmo. Por el km 15 pase el globo de 1h 40m. Seguí tirando fuerte y los últimos tres kilómetros me pesaron algo aunque el ritmo descendió muy poco pero las pulsaciones subieron bastante. Al final entrada en meta esprintando y cómo me gusta decir a mi: “acabando al estilo Mo Farah”.

Cómo dice Ernesto: “otra más que no me cuentan”.

Jorge Juan

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge L. VETERANOS B 1:34:36 369 96
Juan Enrique VETERANOS B 1:35:08 393 104
Jorge Juan VETERANOS C 1:37:57 512 73
Mark VETERANOS D 1:52:02 1194 84
Vicente G. SEN MASC 1:54:52 1356 244

Corretrail 2018 – Corral de Calatrava (11-Marzo-2018)

Soy más de hechos que de palabras escribo desde el corazón intentando plasmar las experiencias vividas en cada carrera!

11 de marzo
9:55h de la mañana
Corral de Calatrava
Corretrail 2018

Estaba esperando junto a unos 500 corredores el pistoletazo de salida habían dado lluvia pero de momento no caía una gota.😀 Se celebraba la V edición está vez con tres distancias

9k principiantes
16k corta
28k larga
Yo me había inscrito a la de 16k.

A falta de un 1′ empezó una tormenta de granizo.😏 Empieza la carrera y pienso toca darlo todo…vas a sufrir como nunca…lo tuyo no es la montaña…no conozco el recorrido y estoy empapada…pero no sé de donde saco la fuerza y tiro palante como los Alicante!

A medida que van pasando los km voy sorteando piedras…barro…agua…lluvia…y sin poder levantar la mirada del suelo por miedo caerme…hubiera sido lo normal en mi caso 😅

Las piernas me iban respondiendo pero las manos no las notaba, las tenía empapadas y congeladas tenía que distraer mi cabeza para no rendirme iba por el km 5 y aún faltaba lo mejor!

Los caminos de campo estaban totalmente embarrados y llenos de charcos parecía a veces que fuéramos por el cauce de un río no sabíamos por dónde correr si te salías del camino medias los pies a hasta los tobillos de barro parecía más un #spartan que un Trail.

Hacía sólo unas semanas que habían contactado conmigo para “embarrarme” en esta aventura este año la organización

Iban a dar unos premios a tres mujeres por su labor como madre…trabajadoras y corredoras y me habían propuesto participar en este evento ya que había sido una de las candidatas como corredora ejemplar. 😊

Sinceramente tengo que reconocer que me halagó muchísimo el hecho de que quisieran contar conmigo pero a la vez sentí incluso vergüenza. Nunca en mi entorno han valorado mis madrugones. Mis entrenos. Mis logros. Correr 42km y al día siguiente ir a trabajar como el que ha pasado un fin de semana en un spa. Entonces pensé ¿por qué no me lo voy a merecer?

Llegamos a la zona de avituallamiento cogí un plátano y continué corriendo, venía una subida y empecé a adelantar a otros corredores que preferían subir andando poco a poco logré llegar hasta arriba y empecé a bajar recuperando y sin dejar de mirar al suelo.

Durante la bajada me alcanzaron un par de chicos que les había pasado en la subida y me saludaron, me enganché a su ritmo los iba aguantando, íbamos hablando de otras carreras pasamos por una de las zonas más bonitas a la izquierda quedaban los castillos.

Faltaban sólo 3km e iba aguantando el ritmo de estos chicos que me animaban a que siguiera con ellos, íbamos a to trapo por debajo de 5′ no notaba ningún dolor sólo cansancio, pasamos a algunos corredores que incluso bromeaban con que les lleváramos a ellos en brazos al vernos ir tan “frescos”, así llegamos hasta el pueblo ya se veía el campanario y me salía la sonrisa pisando la alfombra roja que había colocado la organización para adornar la entrada en meta, escuché al Speaker “por ahí viene Majo vamos que lo has hecho genial Enhorabuena!!” El granizo, el agua, el barro, el frío,… nada había impedido que disfrutara de Calatrava, crucé la meta y pensé valió la pena!! Abracé a los chicos y les di las gracias!

Necesitaba entrar en calor estaba empapada y seguía lloviendo, fui a recoger mi bolsa del corredor que llevaba un polo y una sudadera técnica. Una pasada. Y escuché de nuevo al Speaker “Enhorabuena Álvaro” me asomé y vi que también la había acabado con su condromalacia rotuliana, está muy fuerte, otros con lo mismo no pueden correr!

Me fui a darme una ducha caliente y a cambiarme para ir a la carpa que había preparado la organización con más de 150kg de carne para dar de comer a todos los corredores que quisieran asistir a la entrega de trofeos y los premios #mujercorretrail.

Llegó el momento de la entrega de premios #mujercorretrail aquí simplemente puedo dar las gracias todos los que quisieron que yo fuera la elegida para recoger el premio de todas las mujeres que son unas luchadoras que compaginan familia, trabajo y el tiempo que otros utilizan para descansar nosotras lo utilizamos en entrenar!

Que no importa la edad…ni el físico…ni los malos momentos…no dejéis de luchar por vuestros sueños! 2° clasificada vet femenina

Una sorpresa que me alegró aún más!

Me voy de Corral de Calatrava con un montón de recuerdos, trofeos, cariño y amigos!

Gracias especialmente a los grandísimos anfitriones Manuel y Andrés!

¡Volveremos!

MaJo

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Majo Vet Fem 1:43:10 94 2
Álvaro Vet Masc 1:49:17 119 13

III Trail Pantano de Tibi (4-Febrero-2018)

Me rondaba por la cabeza hacer un trail, cambiar de modalidad y probar las sensaciones de no llevar un ritmo constante como en el asfalto. Decido apuntarme al trail de Tibi, todo el mundo hablaba muy bien de él (eso sí al de 26 km, no hay miedo). Al cabo de unos días veo que Naira y Juan Punzano también se apuntan (tres gatos pardos por la montaña). Una semana antes, nos enteramos, que también va el gran capitán del equipo “Ñ”, como no, el gran Gosa.

Día de la carrera, recogida del personal y hacia Tibi. Llegamos, recogida de dorsal, bolsa del corredor, cafelito y la tradicional foto de Mariví.

Comenzamos la carrera, subida al Castell intentando coger ritmo. Casi sin descenso empezamos la subida a la Moleta, disfruto su vertiginosa bajada como un enano con juguete nuevo. En los avituallamientos recomponemos el grupo y nos encontramos  una pared en la cual no se puede correr , comenzamos otro descenso para enfrentarnos a la pared del pantano, luego un pequeño descenso llamado los escalones de los soldados ( creo recordar), tramos que tengo que bajar apoyando el culo (jejej). En la última subida, Juan empieza a tener problemas musculares pero en el ultimo avituallamiento decidimos esperarlo  (todos para uno y uno para todos) y los  últimos kilómetros los hacemos juntos. Como dice una frase de la película Top Gun  “nunca debes abandonar a tu avión acompañante”, entrada en meta todos juntos. Carrera que nos gusto mucho en general a todos.

Reconozco que este tipo de terreno empieza a gustarme, ya me lo dijeron: “como  lo pruebes puede ser que no salgas de esto”.

Tomás Méndez

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Naiara Vet 4:14:34 168 6
Tomas Mendez Vet 4:14:35 169 74
Gosa Vet 4:14:35 170 75
Juan Punzano Vet 4:14:35 171 76