IV Marató Nocturno Amanece X Chiva (17-Junio-2017)

En la noche del 17 para el 18 de junio se celebró el IV MARATÓNOCTURNO AMANECE X CHIVA 2017 en la que se dieron cita entre una centena de corredores de montaña, dos trotadores y cinco corredores de A To Trapo.

Todos sabemos que las carreras empiezan mucho antes de dar el pistoletazo de salida. En nuestro caso, al ser nocturna y tenernos que desplazar desde Alicante hasta Chiva en Valencia, aunque el viaje de esta carrera viene programándose por Whatsapp con casi una semana de antelación, se estuvo especulando con mucho mensaje y poca concreción hasta que el mismo día Jesús le otorgó los galones de capitán a Sergio y a partir de ese momento se organizó de muy buena manera el viaje de la expedición.

Ya en Chiva nos dispusimos a recoger los dorsales, buscar un restaurante y prepararnos para lo que se nos venía encima; ya tendríamos tiempo de tomar geles y barritas.

Había dos modalidades de carrera para poder disfrutar de la noche y de “sufrir” en ella; una sería el Trail con 28 kilómetros de recorrido que salía a las 23:00 horas y la otra prueba, que es en la que nosotros participamos, tenía 50 kilómetros con un desnivel positivo de 2.500 m. y negativo de 2.600 m. La mayor parte del trayecto transcurre por PR y GR.

En dos autobuses urbanos nos desplazaron a todos los participantes hasta el punto de partida, lejos del pueblo y cerca de la montaña, dando la salida justo a las 22:00 horas. Ya con el frontal encendido desde el kilómetro 0, comenzamos a trepar por un tramo de camino donde cada uno buscábamos nuestras posiciones para afrontar la carrera. La subida era bastante “corrible” por la inclinación y por el firme del terreno de grava y tierra. En mi caso, se me introdujo un guijarro y al fiel estilo del maestro Miyagi, practiqué la técnica de “pulir chinita”, (llevar una piedrecita en la bota durante varios kilómetros puliéndole las aristas) hasta el avituallamiento donde solté el lastre y la molestia que me ocasionaba.

Esta carrera ha sido muy completa ya que disponía de distintos tramos para poner a prueba a los buenos corredores, con zonas muy complejas, como el del kilómetro 30 donde las subidas y bajadas hacían necesitar de una técnica muy depurada debido a la peligrosidad del terreno. Además, los sitios que de día no son tan difíciles, la escasez de luz natural provocaba que fuese toda la carrera un recorrido de incógnitas al no saber qué pasará más allá de donde el frontal ilumina, y donde te podías encontrar con canchales y rocas salientes del suelo, ramas de pino caídas sobre el mismo sendero y donde la vegetación lo estrechaba todavía más; unido todo esto a la alta temperatura nocturna fueron los ingredientes para una carrera dura pero inolvidable, aderezándolo todo ello con la aparición de la luna de Valencia: una media luna “taronja” que parecía un gajo de naranja suspendido en el cielo como referente del Este y del Mar.

Yo hice gran parte de la carrera sólo hasta que detrás de mí apareció Jota, realizando juntos los últimos 15 kms. En la última cuesta parecíamos dos serpas portadores subiendo al Himalaya sin nadie por delante ni nadie por detrás. Con la luz del amanecer llegamos a la cima donde el sendero transcurría por un terreno de monte bajo careciendo de vegetación de arboleda, habiendo sido devastado por el fuego años atrás. Los primeros que terminaron no pudieron disfrutar de las vistas del amanecer que desde la Sierra de Chiva se podían contemplar.

La organización ha sido buena a pesar de no emplear gran despliegue de recursos humanos, puesto que no hizo falta de voluntarios ya que en los cruces colocaron reflectantes y luces identificadoras que señalaban muy bien el recorrido, además se ofreció abundante variedad de líquido y de sólido en los avituallamientos. La escasez de público e indiferencia de la gente con la carrera puede ser debida a que la salida era fuera del pueblo, el recorrido transcurría por la sierra y la llegada de los corredores se iba prolongando durante las diferentes horas de la madrugada.

Aunque, previsiblemente esta carrera la han tomado como un entrenamiento más, para afrontar los duros retos que tienen pendientes este verano (Pirineo, Andorra, Mont Blanc…), destacar y felicitar por ello la gran carrera que han marcado los 5: Sergio subiendo al podium en su categoría, Josemi con un extraordinario 14º puesto en la general, Ángel en un magnifico resultado, quedando dentro del Top 25 y Cristian con su anárquica forma de correr, no  tomando en serio desde el principio esta carrera y no importándole tanto el puesto como sí ponerse a prueba para su próximo y exigente proyecto pendiente. También debo mencionar a José Ramón, amigo de Cristian, que en todo momento ha sido uno más de nosotros demostrando su valía entrando el primero en su categoría.

Felicidades a todos que, aunque desde fuera se puede considerar que no es un logro importante, cuando tú has sido participe también, se aprecia enormemente, reconociendo más el esfuerzo y las condiciones que hay que tener para hacer esta proeza. Es un honor para mí correr con esta gente que siendo corredores populares demuestran ser unos auténticos campeones.

Qué decir de Jota que es un tipo con un enorme tesón, con afán de superación luchando consigo mismo, con una capacidad de sufrimiento que le lleva a seguir compitiendo sin lamentarse, pese a que vaya aquejado de dolores musculares, de heridas y de leves lesiones.

Entramos en meta juntos Jota y yo a las 7:40h y allí nos estaba esperando Ángel con un aspecto de no haberse desgastado en la carrera, suministrándonos intendencia y ejerciendo de reportero gráfico plasmando nuestra llegada. Gracias Ángel. Ya, después de duchamos y de reponer fuerzas, emprendimos viaje de regreso a la “Terreta”.

Los cuatro componentes restantes ya habían partido en el otro coche después de recoger sus trofeos unas horas antes.

Para mí en esta carrera he tenido sensaciones muy bonitas, aunque el exceso de calor me tenía empapado de sudor pude percibir olores a flores silvestres, romero, tomillo, pino… También encontré momentos de silencio y soledad que me permitían meditar a la vez que luchaba por no quedarme atrás; además sentí el apoyo y compañerismo cuando trotaba al lado de Jose. Nunca tuve excesivo sufrimiento en piernas, ni en pecho, ni tampoco en cabeza. Me encontré bien, sin presión, con fuerza, tenía la moral alta. En el día anterior mis propios compañeros de trabajo me habían hecho un bonito y emotivo homenaje, me sentía feliz.

¡Os deseo un buen verano para todos!

Lisardo

Maratón: 50 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Sergio Veter M 6:55:38 12 5
Josemi Veter M 6:58:22 15 6
Ángel Senior M 7:25:56 23 13
Cristian Veter M 7:37:15 25 10
Lisardo Master M 9:41:22 82 11
Jota Master M 9:41:28 83 12

 

Trail: 28 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Verena Veter F 4:09:20 39 2

Sandía Night 2017 (8-Junio-2017)

Luna, lunera cascabelera,
Para nosotros NO eres una cualquiera,
Eres nuestra LUNA LLENA,
Y en Junio acudimos a tu llamada
Para sumergirnos en el MAR
Y desde allí poder admirarte y piropearte.

En Villa Rosa nos citamos y allí estiramos,
Con SANDIA nos refrescamos y despertados por la traca
Enfilamos por caminos y veredas para agruparnos en Santa Faz,
Continuamos en alegre trote para avituallar en el MAX y
Posteriormente llegar al MAR,
Nos sumergimos, nos restregarnos con algas y
Ya con savia nueva & iodo regresamos en nuestro particular AVE
A nuestro punto inicial,
Donde con cervezas, Ali olí y manjares del lugar
Recargamos las pilas un año más.
Esta singular pandilla de trotadores y soñadores
Volverá a buscarte una vez más,
Pues contigo “hasta el infinito y más allá“

“Old runner never die“
Salud, Sandia, Ali Olí y hasta Junio del 2018 en Villa Rosa MTX, hermoso lugar.

XII Jornada ambiental Vía Verde del Maigmó (30-Abril-2017)

Cinco años después volví a la Media Maratón de las Vías Verdes del Maigmó. Tenía muy buen recuerdo de esta carrera pero por diferentes motivos no había podido volver y sigue siendo una carrera chulísima con un ambiente buenísimo. Pero, además, este año he tenido la suerte de acompañar a mi mujer que volvía a correr a los tres de dar a luz a nuestro segundo hijo, así que la carrera tenía todos los ingredientes para convertirse en fantástica y así fue!.

Esta vez teníamos un elemento “extra” en la preparación de la carrera así que nos despertamos a las 7 de la mañana para desayunar y preparar nuestras cosas pronto para luego despertar a los peques, vestirles, darles un biberón, dejarlos en casa de la abuela Marisa y estar en Agost antes de las 9:15.

Conseguimos llegar con tiempo de sobra y coger los dorsales. Este año nos dieron una camiseta conmemorativa que no está mal; hace 5 años no daban nada. El ambiente era muy casero y con ese ambientillo de las carreras de pueblo en el que sientes que todo el mundo está implicado. De hecho encontramos sitio para aparcar porque una señora nos dijo que nos metiésemos por sitio en el que se podía aparcar. Además empezamos a encontrarnos con amigos habituales de las carreras y nos sentimos “como en casa”.

De ahí a los autobuses que nos llevaron hasta lo alto del puerto del Maigmó. Recordaba el trayecto en autobús algo más corto porque fueron casi 25 minutos. Pero bueno, llegamos a la salida y en seguida nos avisaron de que iban a dar la salida. Se guardó un minuto de silencio por un corredor pero no pude enterarme de quien era. Estas cosas me emocionan y he de deciros que se mantuvo un silencio muy emotivo.

Y pam! Salida!!

Mi objetivo era acompañar a Wipi para acabar sin más. Ella había vuelto a correr en las últimas 3 semanas y había hecho un par de test para ver que ritmos podía llevar así que, más o menos, sabía el ritmo que debíamos llevar para acabar. Salimos con calma pero sin pausa buscando nuestro ritmito.

Desde el principio empezamos a adelantar a grupos de corredores y poco a poco fuimos encontrando nuestro ritmo estable. En los primeros 10 km había un brisa de aire fresco que hacía que la temperatura fuese ideal para correr; además, en esos kms se pasan la mayor parte de túneles y dentro se notaba un fresco super agradable. Pasamos los 2 primeros avituallamientos y nos encontrábamos muy bien.

A partir del km 10 la carrera es por terreno más abierto y el sol ya empezaba a pegar de lo lindo. Empezamos a adelantar a los que estaban haciendo el mismo recorrido pero andando.

Llegamos al avituallamiento del km 15 muy animados. Ya sabíamos que quedaba poco pero, también, que quedaba lo más duro. Desde la salida habíamos ido todo el rato cuesta abajo y partir de ahí todo iba a ser llano hasta el km 20 en el que empieza la subida. Seguimos adelantando a gente y empiezo a tener la sensación de que sobretodo adelantamos a chicas. Vemos Agost a nuestra izquierda y las fábricas de cerámica pero la vía verde sigue parece que no hacemos más alejarnos de la meta.

En el km 20 hay un último avituallamiento, un giro a la izquierda de casi 180 grados y empieza el asfalto para dirigirnos hacia Agost. Empiezan las cuestas y nos cambian las caras. Ya le había dicho a Wipi que este tramo era el peor …

Seguimos adelantando a gente pero sobretodo porque van andando. Llegamos a la carretera general y un voluntario nos dice que solo queda un kilómetro. Por primera vez me pongo delante de Wipi y le digo que me siga. Había ido todo el rato a su lado tratando de animarla y hacerle compañía pero ahora lo que nos hace falta es acabar. Seguimos adelantando a gente y entramos en Agost.

Ahí está la sorpresa final porque las tres cuestas de Agost las recordaba tremendas. Pero ya queda muy poco, muy muy poco. Adelantamos a dos chicas más y nos quedamos solos en las dos últimas cuestas. Ya no vemos a nadie por delante y Wipi empieza a apretar.

Último giro a la derecha…. Y el arco de meta. Wipi sale despedida y casi no puedo seguirla!!! Levantamos los brazos y chillamos de alegría… estamos en meta!!!

El 11 de Enero nació nuestro segundo hijo y poco más de tres de meses después estamos abrazados tras el arco de meta de una media maratón. Que felicidad!! Hacer lo que gusta y con la persona que quieres, no puedo pedir más.

En la meta está mi amigo Alex que había llegado el 40 de la general y en seguida nos dice que Wipi debe ser de las primeras chicas; el había llegado antes que la primera y no había visto a casi ninguna cruzar la meta. Wipi se parte de risa y dice que es imposible pero yo si que era consciente de que no habíamos hecho más que adelantar chicas. Salen las primeras clasificaciones y Wipi está en el 6º puesto y la 5ª en su categoría… pero resulta que hay personas mal inscritas. Nos entra la risa y yo ya me imagino a mi mujer en el podio. Pero tras corregir los cambios nos dicen que ha quedado 4ª en su categoría.

Aún así estamos super contentos con la sensación de haber hecho una buena carrera y haber disfrutado a tope. Yo me comí unos 10 trozos de las cocas que había en la meta porque estaban buenísimos!!!

Enhorabuena a 15 Cumbres y al Ayuntamiento de Agost por la organización. Esta carrera está muy bien y es muy recomendable. Creo que con tan solo 13 ediciones se ha convertido en una de las carreras obligatorias del calendario. Y, además, es gratis!!!

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ramonet MAS-MAS 1:36:09 44 6
Wipi SEN-FEM 1:51:33 151 4
Alberto VET-MAS 1:51:34 153 59

XIII 5K 10K Villa de El Campello (14-Abril-2017)

Viernes 14 de abril 2017, viernes Santo, 5 y 10 km Villa de El Campello 2017, segunda prueba puntuable del circuito Costa Blanca Running organizada por el Grupo Brotons.

Recojo el dorsal el día de antes para poder descansar algo más en la carrera.

Llego media hora antes de la salida del 10 km, a las 10:00 horas era el comienzo de la prueba, con lo cual me pierdo la salida del 5 km que tenía su comienzo a la 09:00 horas. Veo parte de la llegada del 5 km.

Comienzo a calentar. Como es costumbre y no sé por que empiezo a ponerme nervioso.

Hace un día estupendo, con calor pero no en exceso y lo mejor es que no hay viento. Muy buena participación de corredores y muchos espectadores animando.

Me coloco en la salida en posiciones traseras del pelotón. Como conozco el recorrido no salgo fuerte porque a poco hay una cuesta en el parque que puede pasar factura. Una vez pasado el parque me lanzo en busca del llano del paseo marítimo. No es un ritmo muy rápido pero es controlado. De subida en busca del parque y el primer paso por meta, ya que era un circuito de 5 km a dos vueltas, reduzco la velocidad para no cansarme en exceso y afrontar la segunda vuelta con dignidad. Tomo el agua del avituallamiento y vuelvo a utilizar la misma técnica para afrontar la segunda vuelta.

Llegada a meta en un tiempo aproximado de 47 minutos. No es el tiempo que hice el año pasado, dos minutos más, pero contento y buscando lo positivo siempre, no note molestias de la fascitis plantar del píe izquierdo.

Tomo el avituallamiento de final de carrera y de vuelta a casa rápido ya que es un día festivo y la familia espera. No todo es correr.

Jorge Juan Guijarro Rabasco.

5k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Muffy Vet C 0:17:49 12 2
Joel Senior 0:19:35 54 18
Juan Escoto Vet C 0:21:47 102 14
MaJo Vet C 0:23:52 142 4
Pablo Vet A 0:26:10 190 21

 

10k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge J Guijarro Vet C 0:47:47 243 22

41ème Édition Marathon de Paris (9-Abril-2017)

Llegamos a París el sábado 8 de abril a las 9:00, y nada mas llegar al aeropuerto de Orly, nos dirigimos hacia la feria del corredor. (Expo du running). Quería recoger el dorsal y ya tener la cabeza despreocupada para pasear por París.

En la Expo todo ha sido muy rápido. No ha habido colas, puede que sea porque fuimos a primera hora de la mañana, aunque estaba todo bien organizado, mucha gente atendiendo. Pasar control de seguridad, presentar el certificado médico, justificante de participación y DNI o pasaporte. Te entregan el dorsal nada mas entrar y a 50 m te regalan una pequeña mochila de la organización.

Después puedes seguir paseando por la Expo y comprar y probar diversidad de productos y servicios o bien dar la vuelta y salir. Nosotros salimos nada mas coger el dorsal.
La tarde ha sido: pasear un poco, coger un bus turístico que te recorre por todo el Paris (las zonas mas importantes para visitar), paseamos a pie por alrededores de la Torre Eiffel, Opera Garnier y luego sobre las 19:00 nos dirigimos a casa para cenar y descansar.

Domingo, día de maratón, las salidas estaban muy bien programadas, había un intervalo entre cada grupo de corredores por tiempos (élite, preferente, 3:00; 3:15; 3:30 y así sucesivamente), cada 10-15 min había una salida. De esta forma no se formaban cuello de botella, ni que los mas lentos te molestasen a progresar. Es una maratón que desde principio puedes correr a tu ritmo, gracias a buena organización y tener esas avenidas tan anchas.

Sobre las 8:10 me coloco en mi cajón de salida, en la avenida Les Champs-Elysees estamos cerca de 50 mil corredores esperando nuestro turno de salida, es una imagen espectacular, en el fondo a unos 500 m esta Arco de Triunfo. Gente por todos los lados, mucha animación.

Ya es mi turno, pistoletazo de salida y salgo a las 8:25 justo después de los que iban a hacer 3 horas. Salimos a un ritmo muy bueno, 4:30-4:40 dependiendo de tramos, con este ritmo iba hacer menos de 3:15 y me encontraba muy bien los primeros kms, aunque sabía que esto era largo y que después haría calor, habría cuestas, y que las piernas estarían muy fatigadas como para aguantar ese ritmo. “Intentaba” ir con cabeza.

Intentaba distraerme con otros corredores, con el apoyo del público, con distintos puntos de animación que habían durante la carrera, de esta forma intentar no pensar mucho en carrera y llegar entero para los últimos kms. Pues sobre el km 25 que hacia una media de 4:35/km, con ese ritmo bajaba de 3:15, pero las piernas cada vez pesaban más y el sol apretaba, entonces pensando que los últimos kms se me harían muy largos, decidí bajar el ritmo hasta 4:40-4:45.

Sobre el km 25-26 me alcanza el globo de 3:15, era un grupo muy numeroso, de unos 30-40 corredores. Decido unirme a ellos, me meto en el medio del grupo, aunque al principio me costó adaptarme, porque íbamos muy pegados unos a otros, y había que tener cuidado con zancadas y piernas y brazos de otros corredores, ya que todos querían estar muy cerca del globo. Con paso de kms cada vez quedaba menos corredores en grupeta, y por el km 30 quedamos unos 10-15 corredores, pasamos por punto de avituallamiento, se baja el ritmo y en el 31 aprox. la liebre, al haber bajado ritmo en avituallamiento, decidió subir bruscamente el ritmo para que le salga la media bien, pero claro a estas alturas de carrera, mis piernas súper cargadas, no pude seguirlos, y se me fueron escapando y alejándose poco a poco. Pensé que aun quedaba mucha carrera y la parte mas importante estaba por llegar, así que decidí ir con cabeza y controlando.

A partir del km 34 ha sido un calvario, empecé sufrir muchísimo, tanto por el calor como por las piernas que ya no querían seguir corriendo. Era correr por pequeños objetivos, como “venga vamos 2 kms más” o “venga, aguanta hasta avituallamiento sin parar de correr” o “venga, vamos a intentar seguir a estos chicos con camiseta amarilla”. Paraba a andar y a los 5 segundo me decía venga pues en vez de andar, corre despacito. Y así de km 35-40 hice una media de 5,50/km y los últimos 2 kms más lento todavía.

Pase por meta en 3 horas y 26 minutos. Pos. General 4754 / 42444; en mi categoría 2350 / 14084. (Sin duda pensé que si hubiera salido mas lento desde principio acabaría mucho mejor y menos tiempo, pero no me arrepiento de nada, hay que arriesgar y probar, si no te sale bien, pues otro día será).

Acabamos justo al lado de Arco de Triunfo. Mucho espacio para corredores, con mucha fruta y agua. (solo esto agua y fruta). Eche de menos coca-cola y cerveza. Esto junto a que pongan avituallamientos en un solo lado de carrera ha sido para mí, los 2 puntos negativos, frente a centenar de puntos positivos. Cada vez que llegaba un avituallamiento, tenías que frenar tu ritmo para poder coger agua o frutas, y si estabas corriendo por el lado contrario, había que cruzar la calle como se pueda entre tanta gente para conseguir una botella de agua. Espero que en la próxima edición lo pongan en ambos lados de carrera. Entre la multitud de puntos positivos, en especial quiero destacar 2: el detalle de la animación en todos los puntos de la carrera, que tanto el speaker como el volumen de música, estaba en un nivel intermedio, de esta forma no molestaba a otra gente para que sigan con su descanso en sus casas o que puedan mantener una conversación normal y segundo punto, han sido que mientras estábamos esperando en cajones de salida, cada pocos metros habían distintos WC con muy pocas colas, para hacer tus necesidades.

Sin duda, una maratón muy bonita, bastante bien organizada y que se quedara para siempre en mi mente.

Quiero agradecer por el apoyo y los que habéis hecho de alguna forma que esto ha sido posible, sin duda no es fácil conseguir acabar una maratón. “A to trapo” y en especial a Jesús por sus continuos apoyos. Al compañero de triatlón y carreras, Dr. Javier, que me ayudo con certificado médico. A Alberto (Maño) de haber sido un excelente compañero de entrenamientos durante estos últimos 2-3 meses. A mi madre por acompañarme en el viaje y mis compañeras de trabajo por cubrirme en trabajo.

Saludos y gracias. ¡Hasta la próxima carrera compañeros!

Farid.

Hacía 6 años que no corría la distancia, bien por problemas con el  hierro o bien por lesiones, pero tenía clavada la espina de Barcelona 2011 donde no conseguí bajar mi marca de mi primera maratón. Un grupo de amigos de Novelda me liaron (y yo me dejé) para correr mi tercera en París, en enero ya me cayeron 50 y que mejor manera de celebrarlo. Luego ví la oportunidad de irme una semana con otra gente de mi tierra, por lo que combinación perfecta: correr y turismo. A 5 semanas del dia una sobrecarga del sóleo me tuvo parada 15 dias, por lo que me planteé el no correrla, pero me lo trataron bien y decidí hacerla.

La carrera no me fue como quise, ese día, el más caluroso de los 7 que estuve, me pasó factura, el calor me mata para correr, yo con máxima de 12º hubiera sido feliz. Debí salir más reservona, pero me dejé llevar un poco por el ambiente, quién la ha corrido de vosotros ya sabe que París y acompañantes se tiran a la calle, aunque iba perdiendo fuelle a partir del 30 ya no pude remontar, en los 2 últimos avituallamientos me paré (muchísima gente se cruzaba, se paraba..era un poco caos), notaba mis piernas bastante cargadas, el gemelo derecho, los hombros…solo queria llegar.

Para el fuerte calor que hizo ví un poco mal por parte de la organización los últimos avituallamientos, los puntos de los cubos de agua (la mayoría estaban vacíos), y sobre todo que solo hubiera un vaso de isotónica en toda la carrera en el km33. Como anécdota decir que ni vi la torre Eiffel al paso por el km 29, madre mía!!!!

A pesar de todo conseguí acabar mi 3ª, y aunque me juré y perjuré que no habría otra, a día de hoy me gustaría intentar de nuevo esa marca que tengo en mis piernas, aunque tenga algún añico más, pero se tienen que dar muchas circunstancias: tengo que entrenar en meses de frío, y tiene que ser una fecha con frío también, muy difícil me lo pongo.

Después de la carrera a seguir pateando por París, esa misma tarde subimos a la torre de la Sacré-Coeur, ya llevábamos otras cuantas escaleras antes del maratón, y los días posteriores pues eso… otro maratón que me pegué a recorrerme todos los rincones de la ciudad, así llegué a casa después de 7 días

Toñi

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Farid SEN M 3:26:32 4684 2350
Toñi VET F2 4:00:56 15805 166