I Maratón de Ibiza (8-Abril-2017)

Mi maratón 45 (44+1).

Cuando Idoia me habló de esta maratón, se lo comenté a Naiara y me dijo “venga, vamos”… así que nos apuntamos sin tener mucha información sobre la misma, ni hora ni lugar de salida… luego Conchi nos comentó que ella se había apuntado a los 12, y para la isla nos fuimos las tres.

Poco a poco han ido poniendo información sobre la misma, y hay que decir que las tres últimas semanas se lo curraron mucho, y lo que pensaba que iba a ser mala organización se ha convertido en muy buena, excepto la hora de salida.

Las 15 horas no son horas para dar salida a un maratón, por mucho que la organización dijera que era para ver el atardecer (que no lo vimos), pues esas horas son horas en la que comes o haces la digestión, y eso nos ha llevado un poco de cráneo, al final desayunamos dos veces y a pasar hambre en la carrera, pero si salía un día de calor (como así fue) la gente lo pasaría mal (como así fue, por lo que he leído más de uno ha terminado en el hospital deshidratado), yo, como dice mi amiga Aless, soy lagartijilla, así que prefiero el calor al frío…

La carrera es durilla, pues es un continuo sube y baja, cuyos 8 primeros kilómetros son muy duros, y luego del 23 al 24 hay una cuesta que termina de matar… y luego los últimos 12 km que la organización ponía como de bajada, siguen siendo sube y baja. El recorrido vas de Santa Eulalia a Ibiza, pero de Ibiza vimos Pachá, y luego vuelves a Santa Eulalia, y de ahí a san Carlos y vuelta, para llegar a la parte más bonita del recorrido, el último kilómetro por la orilla del mar y en el paseo.

Mi carrera, el primer km lo hicimos Naiara y yo, para luego cada una a su ritmo, en el km 2 me coloco 2ª y se viene conmigo Javi con la bici, que me hizo muchísima compañía porque toda la carrera fui sola. Los voluntarios muy animosos durante todo el recorrido, junto a los señores de la residencia de ancianos (supongo) y varios más (como los de la Vanette tuneada) que con sus aplausos y ánimos hicieron más llevadera la prueba… tras la cuesta del 23, Javi me dice que la 3ª va a 2 km, así que a partir de ahí a mantener la posición (a la keniana no le voy a ganar jajaja), máxime cuando en el km 30 noto como dos uñas del pie se sueltan, y que mi rodilla (que lleva un mes muy malo) se va quejando mucho.

Llegada a meta y veo a Conchi que me abraza, y vamos a esperar a Naiara que no debe de tardar mucho, pero a ella es una de la que le ha afectado el calor, y aun así llega (vaya susto le diste a los de la organización que te querían llevar al hospital)… muy grande Naiara, ya te llegará la carrera perfecta porque lo tienes en las piernas y en el cuerpo, solo tienes que tenerlo en la cabeza.

Así que muy contenta por la marca (lo que decían los entrenos y la media de Guardamar es que si salía todo bien eran 3:20, y fue menos), y por el puesto… y por el fin de semana, aunque corto, con Naiara y Conchi, Idoia y Antonio.

Muchas gracias a los que animáis siempre, Pepe mi entrenador, que su paciencia no tiene límite. Mi madre, sobrinas, José Jose Luis, Marian y demás familia. Mi familia de Valladolid, Jesus y María Luisa. A Juanma, Martina, Jesus, Jorge, Juan Enrique, Fernando, etc ese grupo grande de A To Trapo que siempre nos sigue en las correrías. . A los chicos Nike (Esperanza ya me puse las Vomero en carrera 😉 ), a mis compañeros de trabajo que siempre animan y se preocupan (Natalia, Mónica, Demo, Maribel, Ro Dri, Liana, Damian…)… A Noe, que es la que hace que la rodilla (y el resto) aguante… mis amigas Aless (tu camiseta siempre me da suerte), Lita, Viky… bueno a todos/as las que siempre estáis y sabéis quien sois…

Y aunque sé que esto no lo lee, esta carrera va por una persona que aunque no tengo mucho trato el otro día hablando con ella me impactó su fuerza, está luchando, y demuestra que hay que luchar las cosas para conseguirlas, Luisa espero que de verdad pases por este momento vencedora.

Pili

Ibiza 12K

Decidí hacer los 12K un mes antes de la fecha, me apetecía mucho ir a Ibiza y  que mejor escusa. Junto con Naiara y Pili nos repartimos el trabajo de la organización e hicimos muy bien todos los deberes.

El sábado sobre las 14:30h  acompañé a mis dos maratonianas a la salida de la carrera ya que el maratón empezaba a las 15:00h. El calor era “bonico” y pensé que iban a sufrir, lo que no sabía es que yo también iba a sufrir.

Dieron la salida y allí las dejé con sus ilusiones y miedos en las zapatillas. A mí todavía me quedaba una hora y cuarto para la salida. Tranquilamente me fui al apartamento y me empecé a preparar. Pensaba que 12k no era mucho y que lo podía hacer bastante bien.

Salimos puntuales a las 16:45 éramos  unos 1200, bastantes más que los maratonianos, empecé bastante bien pero una vez que nos sacaron de Santa Eulalia y nos llevaron a San Carles, el calor empezó a apretar y las cuestas a aparecer. Los cinco primeros kilómetros pasaron  más  o menos bien pero los restantes se me atragantaron, calor abrasador y cuestas prolongadas con alguna bajadita corta, nos llevaron por un camino de pinos, muy bonito pero sin sombra ya que el sol estaba muy bajo, vimos el mar de refilón y volvimos a la carretera interminable del principio que nos llevaría a la meta, parece que tomé un poco de aliento iba totalmente seca, yo no suelo coger agua en los avituallamientos, pero esta vez sí que cogí,  hacía muchísimo calor, la meta estaba en el paseo marítimo en el que ya  no daba el sol, se podía respirar, y así llegué un poco recuperada, pensando que había sido muy dura por el calor, el recorrido y la hora pero….satisfecha de haberla hecho.

Me esperé en meta a ver si entraban mis maratonianas y allí apareció Pili, nos dimos un abrazo, cuanto más duro es el recorrido más se supera. La admiraré eternamente.

Esperamos un poco más hasta que llegó Naiara, allí estaba, enterita, nos abrazamos las tres y a recuperar.

Gracias a las dos por vuestra compañía, a Martina que aunque esta vez no ha venido siempre está a mí lado  y a toda la familia de a to trapo.

Siempre aprendiendo de los demás.

Conchi

Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pili VETERANAS C 3:16:08 19 1
Naiara VETERANAS B 3:58:50 171 5

 

12k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Conchi ABSOLUTA F 1:15:10 630 217

I Medio Maratón Dama de Guardamar del Segura (26-Marzo-2017)

Tras una semana caótica, en la que hubo una buena noticia, y algo no tan bueno, llegó el domingo en que habíamos quedado en ir a la I Media Maratón Dama de Guardamar, con las miras puestas dentro de dos semanas y el maratón de Ibiza… hoy tocaba escuchar a la rodilla, que lleva desde el martes muy muy mal, pero bueno hay personas que tienen cosas peores y luchan por seguir ahí…

Circuito de dos vueltas muy bonito, y una organización que ha puesto el listón muy muy alto, con todos los detalles pensados por personas que se nota que corren, y que la ilusión ha sido tener una media en su pueblo… y desde luego que lo han conseguido…

Aunque lo de menos es la clasificación, el 3 puesto de la general ha sido un regalo, que aún seguimos ahí… y el trofeo es precioso y el panjamón super gracioso (para mi mejor el panjamón que el jamón 😉 )…

Quiero dedicarle esta carrera a unas personas que en cierta forma siempre me ayudan con esto de los entrenos y demás Esperanza, Tony, Carlos, Essa y Sandra, vosotros sabéis lo que quiero decir, muchas gracias de corazón…

Y gracias todos/as los que apoyáis esas locuras, Pepe Mareca, Noe, grupo A To Trapo, etc…

Y dar la enhorabuena mis compañeros de hoy porque los 3 han hecho MMP Naiara (que también cogió panjamón aunque ella hubiera preferido el jamón 😉 ) , Begoña y Tomás.

Pili

Fantástica y trabajada primera edición de esta carrera esperada por muchos y que, por su magnífica organización, precio, recorrido, bolsa del corredor y ambiente, cumplió a la perfección con las expectativas depositadas y dejo a los corredores, acompañantes, público y organizadores, muy satisfechos con el evento.

Arrancaba la mañana del domingo 26 de marzo de 2017 (fecha sin duda memorable para el Club de Maratonianos de Guardamar), con el cambio de horario de verano y un frío inicial que hacía que a la gente le costara salir de sus casas…

Así arrancaba esta primera edición para el recuerdo

El sol fue brillando alzándose en el cielo como gran protagonista afortunadamente, el viento menguando, y por lo tanto los ánimos aumentaban con el paso de los minutos y esos 626 corredores, preparados bajo un arco de salida repleto de mucha ilusión, buenos deseos, una gran deportividad y compañerismo, dispuestos a dar lo mejor cada uno de sí mismo, cumpliendo retos personales ya sea por crono, saliendo a conocer el circuito, corriendo entre amigos, como entrenamiento, o pasando una bonita mañana haciendo una de las cosas que más nos gusta, que es en definitiva, correr!

Un año llevaba sin competir en esta distancia que personalmente me gusta mucho, los 21097 metros, desde Oliva, concretamente en febrero de 2016, y aquel 1:20 como MMP antes de la rotura de menisco, que, aunque se me antojaba difícil tampoco era imposible igualarlo ya que me había preparado, con lo cual había que intentarlo (que menos) y darlo todo para disipar mis propias dudas frikis existenciales! 🙂

Muchos amigos y caras conocidas, saludos y ánimos antes de comenzar a Pili, Naiara, Juanito, Curro, Javi y Mariví (sus fotos siempre las mejores), Jordi Madrid, Ferrete, Mateo Pesquer…

Me coloco delante y pistoletazo de salida puntual como un reloj suizo a las 10am, arrancando fuerte y en cabeza para tratar de mantener un ritmo estable y constante de 3:50, que multiplicado por 21 kms sumaría la bonita cifra de 1:20, modificable lógicamente según fueran las circunstancias durante el transcurso de la carrera, fuerzas, piernas, cuerpo, cabeza…

Las matemáticas no nos suelen engañar, pero las condiciones físicas y psíquicas personales de cada uno si, así que y como dice Javi Granizo: ¡Al lío!

Salida como decía rápida, a 3:36 y con los primeros ahí cerquita, pero moderando en seguida desde el km 2, para no acabar pagándolo más adelante y poner una velocidad de crucero cómoda y estable, o ¡al menos esa era la idea inicial!

Completando la primera vuelta al lado de Luis García

Unos se quedan, otros se van, y me coloco a la par de un gran corredor como es Luis García de Elche, con quien ya coincidí en el Cross de Alcoy el cual mencionamos, y nos ponemos a hablar para preguntar por el tiempo pretendido estimado, él me dice que quiere ir a por el 1:19/20, así que le digo que yo también y sin planearlo nos convertimos en compañeros de ritmo durante casi toda la carrera, teniendo el lujo de haber encontrado a una liebre de su talla y categoría.

El circuito eran dos vueltas por los lugares más emblemáticos de Guardamar, desde el centro hasta los pinares de las dunas pasando por la playa, con unos toboganes “interesantes” entre el km 5 y 7, y una primera vuelta que siempre sirve como reconocimiento del terreno encontrándote más fresco, saludando y sonriendo a toda esa gente maravillosa que había salido a animarnos y se colocaban por diversos puntos en la playa, los paseos, calles del centro, desde sus casas y balcones…

Una pasada.

Primera vuelta en 39:47, un pelín por debajo de los 40 minutos que era lo estipulado, habiendo superado esos toboganes sin problema, disfrutado del circuito y midiendo la distancia, ahora tocaba enfrentarnos a una segunda vuelta que sería mucho más dura apretando los dientes, permaneciendo enteros con la ayuda de un gel de taurina e invocando al poder de la fuerza, pues la media maratón comenzaba en estos momentos… Ya en el kilómetro 12/13 noto como me cuesta seguir el ritmo de Luis, y literalmente se me va escapando.

No puedo suicidarme ahí ya que aún quedaba carrera… Así que no me queda más remedio que dejar que se vaya poco a poco, sin perderle de vista, pero aumentando la distancia y los segundos de diferencia irremediablemente en el crono.

El avituallamiento del km 5/15 sabe a gloria para refrescar con agua la cabeza y las ideas, justo antes de empezar esos toboganes camino del kilómetro 17, que esta vez sí que costaron…

Notando como a las piernas les costaba mantenerse a ritmo, el cuerpo parecía que se encorvaba y no quería sufrir… Me adelantó un corredor de naranja (creo que fue el único en toda la carrera), y ya arriba de nuevo en el centro y por lo tanto la parte final, puedo volver a recuperarme y sonreír a toda esa gente que estaba animando en el Ayuntamiento.

Fotografías cortesía de: MOREAU PHOTOGRAPHY

Quedaba una ligera bajada, un llaneo de 500 metros cruzándonos con los corredores que empezarían a subir los toboganes, una última y ligera subida final antes de girar en el km 21…

Y meta en 1:20:53, 13 General 6 categoría.

Fundido!

Felicito a los corredores que ya habían llegado y a los que entran a continuación por un tremendo esfuerzo realizado, y le doy un abrazo a Luis dándole las gracias por su carrerón (consiguió el 1:19), por haberme ayudado a mantenerme fuerte y conseguir lo que me había propuesto, aun sin saber si estaba en condiciones de lograrlo, de igualar mi mejor tiempo en una media maratón (no superado por escasos segundos), que se dice pronto pero que es muy sufrido y hay que entrenar, entrenar, entrenar…

Y uno pues nunca sabe tampoco si es posible repetirlo, ya que hay otro tipo de carreras, deportes, retos o cosas en la vida por venir, como para cerrarse en banda a una única modalidad o distancia.

Pero a día de hoy, muy contento y satisfecho…

Pues cuando lo das todo y te pones al límite de tus fuerzas sin dejarte nada en la reserva, sabes que lo has hecho lo mejor que has podido y sin dudarlo.

Mi enhorabuena a la organización, una vez más, porque habiendo preparado una tan buena primera edición, han elevado el listón a un nivel muy bueno y alto, que confío en que ellos mismos trabajaran con esfuerzo e ilusión para mantenerlo y tratar de superarlo en el futuro; a Javier Ballester, corredor local y ganador de la prueba con un tiempazo estratosférico de 1:10.

Al amigo Curro por su tremenda evolución y ganador en su categoría…

Y a todos y cada uno de esos 626 participantes, desde el primero hasta el último, porque, aunque suene a tópico sin la presencia de todos ellos, las carreras que tanto nos gustan no tendrían ningún sentido.

¡Un abrazo a todos, y hasta la próxima!

Vuestro fiel amigo y corredor invisible,

Abel

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Abel VETERANOS B 1:20:53 13 6
Juan Punzano VETERANOS B 1:31:47 87 21
Pili VETERANAS C 1:32:00 88 1
Naiara VETERANAS B 1:42:01 226 1
Juanlu VETERANOS C 1:48:18 352 70

II Clariano Trail (12-Febrero-2017)

Mi estreno en la Montaña

El pasado 12 de febrero tuve el placer de realizar la Carrera de Montaña organizada por LURBEL.

El destino era Ontinyent y el río Clariano. La distancia algo más de 27 km. Desconozco otras coordenadas de altitud o de desnivel.

La historia es la siguiente; llevo un tiempo entrenando por la serranía ilicitana y disfrutando de los Humedales por el Pantano. El contacto con la naturaleza, el correr por cierto desnivel, ver parajes naturales y disfrutar de su fauna y flora es algo que me está enganchando bastante y me ayuda a desconectar de la rutina laboral. El asfalto nunca ha sido lo mío para trotar al haber salido de varias lesiones por el fuerte impacto. Prefiero correr por pistas, tragar arena y ver de vez en cuando algún que otro conejo atravesarse por mi camino.

Mi compañero y amigo, Jesús Santana, miembro del Grupo A TO TRAPO me convenció un par de veces para irme con él a correr por el CABEÇÓ d´OR. Jamás había corrido por una montaña tan grande… aún recuerdo las subidas y bajadas, como me prestó una Camel para beber agua y me invitó a almorzar sus famosos higos secos. ¡Qué tiempos aquellos!!!

No paraba de animarme y de motivarme, y con la excusa o inventiva que me veía fuerte me apuntó a la Carrera del Clariano. Y allí fui: madrugón, recogerlo en su Mutxamel y rumbo a lo desconocido … al menos por mi parte.

Nada más llegar y recoger el dorsal, topé con algunos de sus amigos de la PEÑA A TO TRAPO…. mi primera impresión fue: estos tíos están un poco zumbados. Conocí a su presidente, JESÚS, un hombre que se me presentó en un batín azul, que me dijo que era su cumpleaños y el de otros dos miembros del grupo (JUANMA Y ROBERTO).  Parecía un tipo majo y muy muy fuerte.

Primera pregunta sin respuesta: Pepe, ¿dónde te has metido? Esta gente te va a reventar…empezaron a desfilar ante mí decenas de personas, casi todas fibrosas, más finos que un espárrago y todos con su vestimenta apropiada para el caso. Que si el camel, cortavientos, zapatillas de montaña, manguitos compresores, geles, pastillas y más saraos. Y el pardillo del “Elchero” ahí estaba, rodeado de apasionados y enfermos de la montaña… ¿sería yo uno de ellos?

Nada más llegar recuerdo los miedos del momento, que si un helicóptero por aquí, que si la mascota del LURBEL por allá.  Aquí, ¿a qué hemos venido? ¿A correr?

Pues…pistoletazo de salida. Y allí me encuentro, a la altura de la gran mayoría, trotando, estirando las piernas y valorando la situación que me venía encima. Que avituallamientos, que organización…estos de LURBEL saben montárselo. Me iba encontrando cómodo, el grupo de los de A TO TRAPO fueron desapareciendo en lontananza, Jesús Santana y yo íbamos al unísono. Él, mi sherpa particular, controlando los tiempos, las pulsaciones y las distancias, así como los puntos de avituallamiento. Una máquina el alicantino éste. También corríamos con su cuñado Jose (GOSA) que iba apareciendo y desapareciendo a lo largo del recorrido, pero siempre estaba ahí el tío…que cañero y constante. Subidas, bajadas, conocer a gente, xarrar con uno, con otros…el tiempo maravilloso, hubo nubes, algo de lluvia y también tuvimos como compañeros al radiante sol. En las paradas técnicas tomábamos algo de frutos secos, algo de fruta, alguna bebida isotónica y agua, mucha agua.

Todo iba a las mil maravillas hasta que tuve que parar en dos ocasiones por motivos gástricos, dejémoslo ahí. El motivo, fácil…la novatada de los geles. Me prometí no volver a tomarlos más o por lo menos a entrenarlos previamente.

El momento más dulce fue cuando llegué a meta, el tiempo, lo de menos …Pero con una sonrisa de oreja a oreja y con ganas de tomarme una cerveza bien fría. Gracias.

Prueba superada, agradecer a Jesús su perseverancia en mí y a la PEÑA A TO TRAPO por permitirme escribir esta pequeña reseña a modo de impresiones de un día marcado en el calendario. Próximo objetivo…la TRANSILICITANA…pero ese es otro cantar.

GRACIAS POR TODO

Pepe

26,7 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Christian VETERANO 3:09:14 58 24
Juanma MASTER-M 3:38:46 140 10
Jesús S. VETERANO 3:45:08 150 64
Pepe Ruiz ABSOLUTO 3:46:28 153
Jesús MASTER-M 4:01:03 185 18
Gosa VETERANO 4:06:33 191 76

 

14,4 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jota MASTER-M 1:52:53 128 9

III Trail “Cabeçó d´Or” – Busot (12-Marzo-2017)

Hoy se celebraba el trail Cabeçó en Busot, en su tercera edición. Y como buen busotero que soy, no podía perdérmela. Allí me encuentro con los compañeros de A to trapo, que también iban a disfrutar de esta mañana de domingo. Ernesto Martínez, José Antonio Torregrosa, Jesús Jurado, Jaime Castells, José Castelló, Paco Martínez y Alejandro Asensi y creo que estábamos todos. 8:30 de la mañana, nos hacemos la foto de rigor, (que me la pierdo) y a calentar. 8:55 empieza el jaleo….

Línea de meta, últimos nervios, pistoletazo de salida y a correr. Primera subida 700 metros de asfalto, que hace que se me disparen las pulsaciones, enseguida cogemos la primera senda y empiezo a intentar regularme. Van pasando los kilómetros por senderos,  con subidas y bajadas hasta llegar a la falda del Cabeço y ya empieza la dura subida hasta casa Polset, donde me cojo a dos corredores y coronamos los tres juntos.

Empieza la bajada, bajo rápido y consigo descolgar a los otros corredores. Me noto cansado, pero estoy disfrutando mucho y sigo corriendo, hasta la puerta de las cuevas del Canelobre, que miro no tengo a nadie detrás ni adelante, hago la última bajada y me dirijo hacer los últimos kilómetros, ya escucho el speaker y me dejo caer. Consigo entrar en meta en 1:44, tercero de mi categoría. Contentísimo por haber disfrutado de esta mañana de domingo y haberme encontrado con todos los compañeros de A to trapo.

Salud y kilómetros a todos.

Manuel Morant

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Manuel M. Senior A 1:44:13 15 3
J.A.Torregrosa Senior B 2:01:56 63 22
Alejandro A. Veterano 2:02:52 65 30
Jaime C Veterano 2:19:03 133 57
Jota Master 2:26:16 174 10
Ernesto Veterano 2:35:26 208 93
Paco Galindo Master 2:40:48 226 15
Jesús Master 2:40:50 227 16

II Trail Montes del Pilar – Benejúzar (19-Febrero-2017)

Temprano habíamos quedado, Josemi, Sergio y un servidor para partir hacia Benejúzar y disputar el II Trail Montes del Pilar en la modalidad de 30k. En pocos días anteriores a la prueba, la organización recortó dicho trazado a 26 km aunque respetó el mismo desnivel positivo.

Llegamos a eso de las 8:00 AM, durante el viaje, la benemérita nos dio el alto y el conductor (JoseMi) ¡¡sopló y sopló… y su casa tiró!!… jaja. A la primera, hasta el agente le preguntó si ya lo había hecho otras veces de la práctica que tenía…

Una vez en Benejúzar, recogimos la bolsa del corredor…, gran decepción con la camiseta, teníamos grandes expectativas con ver a “Marzinger Z” estampado como en el póster de la carrera. La decepción nos la llevamos cuando pensábamos que ocuparía toda la “cami” y solo era un dibujo pequeñito en la parte superior. De todas formas y para más INRI, en mi bolsa no había camiseta…

Dieron la salida, yo salí demasiado deprisa, casi podía tocar la cabeza de la carrera con la mano…, JoseMi y Sergio pegados detrás de mí. Comenzaron a pasar los kilómetros, nadie nos pasaba, aunque nosotros tampoco pasábamos a nadie, se habían estabilizado un poco las posiciones…, en el kilómetro 7, decidí aflojar un poco el ritmo, sabía que así no llegaría. JoseMi y Sergio pasaron de mí y yo los seguí.

Para sacar 1000 positivos de un monte que no suma ni 250, hay que subir y bajar unas cuantas veces, pues eso es lo que nos tenía preparada la organización. Le hicimos una margarita a aquella Sierra. En la última subida, hoy una voz que me animaba…, era JoseMi, los tenía muy cerca, así que decidí apretar un poco más, cosa que pagaría más tarde, en el km 22 empecé a tener amagos de calambres, aunque decidí parar y andar unos segundos de forma que conseguí recomponerme, arranqué de nuevo y crucé la meta.

Nos quedamos un buen rato allí, la organización preparó un buen avituallamiento en meta con paella incluida.

4º de veteranos para Sergio, 6º para JoseMi y 9º para mí.

Elías

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Sergio VETERANO 2:26:40 13 4
Josemi VETERANO 2:30:23 17 6
JElías VETERANO 2:35:30 23 9