Santa Faz 2015 (16-Abril-2015)

Nuestro querido presi, nos convoca a la carrera lúdico-religiosa-social, y nosotros con el ramito de romero acudimos sin rechistar.

IMG_1169Primera paraeta el Monasterio foto de rigor y el repetido comentario, este año hay más gente que otros años.

Camino de la Albufera el grupo comienza a dividirse y el resto seguimos con las bromas e historias de carnet de conducir hasta la playa.

Llegamos a la escultura de los abuelos y nos encontramos con la polémica, ¿cuantos años llevarán casados, ella tan sonriente y él tan serio?

Por la mitad de la playa coincidimos con unas monjas muy simpáticas y aprovechamos para intercambiar recuerdos, una ramita de romero por una medallita.

A la altura de la carretera de Benimagrell unos van a visitar a nuestro buen amigo Lillo para que lleve el día con alegría y otros a seguir machacándose

Como veréis hemos hecho de todo corriendo

Bon día

VII Carrera Mayte Martínez – Villalón de Campos (11-Abril-2015)

Estaba escribiendo la típica crónica de carrera popular, que si distancia, que si ambiente, que si tiempos, que si fotos, nada, nada.

IMG_3304_2048x1365Escribir es como correr, uno escribe y corre como quiere, es libertad pura y dura, se va despacio, se va a tope, se cruza, se ataja, así que voy a escribir y describir lo que ha supuesto ponerme otra vez la camiseta de A TO TRAPO con mi hermano Jorge; sobre todo ilusión y felicidad, media España nos separa hace tiempo, él abajo y yo arriba, pero ahí estábamos los dos, juntos en nuestro pueblo, ese que allá por los años 90 nos contemplaba cuando empezamos a trotar por los interminables caminos de Tierra de Campos, alentados siempre por ese tío nuestro, Jesús el de Alicante, una persona difícil de describir pero fácil de entender y más fácil aun de apreciar

Y después de camisetas amarillas, verdes, naranjas, rosas, ahora toca fosforita …. Da gusto llevar A TO TRAPO en el pecho, y hacerlo en tu pueblo, con tu hermano en la línea de salida y el resto de la familia animando. Hacia mucho tiempo que no me la ponía, pero esa camiseta y esas letras no envejecen, siguen transmitiendo lo mismo que al principio, ganas de trotar y de disfrutar, deporte popular en su estado puro.

Sobre la carrera, pequeña crónica (pero la hay).Yo corrí el cinco mil y Jorge el diez mil, circuito urbano por nuestro pueblo, y Jorge acabó en el podium, que yo creo que le esta cogiendo gusto a eso de llevarse trofeos a casa … FORZA A TO TRAPO

Carlos Rodriguez

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge Rgez. SEN M 0:35:51 3 2

 

5 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Carlos Rguez. M 0:19:41 13 13

XXI Maratona di Roma (22-Marzo-2015)

ROMA, LA CIUDAD ETERNA. (O la Crónica de mi debut en un maratón).

Todo comenzó un 17 de mayo, camino de Almansa, íbamos a hacer la Media maratón cuando Pili le comentó a Jorge algo sobre un maratón. No recuerdo lo que fue, pero salió el nombre de Roma. Aquello quedó allí pero la idea se fue formando en nuestras cabezas. Llegado Junio, recibo un mensaje de Jorge diciéndome si me atrevía a debutar en el maratón y encima en Roma. Lo ignoré y le llamé “Loco”, pero en pocos días comenzó la locura. Acepté, nos inscribimos y a empezar 9 meses de locura.

IMG-20150320-WA000Llegó el día. Nervios, nervios y más nervios. Al final nos juntamos 5 gladiadores (Jorge, José, David, Lorena y yo) y dos bellas sufridoras (Cris y Vero). Roma nos recibe con muy buen tiempo cuando en la península hacía un tiempo de perros. Teníamos 3 días por delante para empaparnos de tanta historia concentrada en tan poco espacio, ya que el cuarto era el gran desafío. No llegábamos en buenas condiciones. Unos con molestias en el sóleo, otros en la rodilla, molestias varias y yo, con una artritis en el dedo gordo del pie que me había tenido el último mes parado. Un cuadro, jejejeje.

Dimos buena cuenta de la Pasta, Pizza e Birra italianas, así como unos bonitos paseos de unos 10-12km diarios. Disfrutamos de su historia milenaria y de un tiempo muy agradable.

DSC_1390Llegó el día D. Desde las 4 de la mañana cae una fina lluvia, que para, vuelve, a las 8 empieza otra vez y no nos deja hasta casi mediodía. Nos colocamos nuestra armadura “A TOTUS TRAPUS” y nos disponemos a enfrentarnos al mal tiempo y a la distancia de Filípides. Nervios, nervios y más nervios tenía en mi cuerpo. Era mi primera Maratón, sólo pensaba en acabar. Bajamos hacia la salida cuando de repente, El Colosseo. Ahí nos esperaba bajo ese cielo gris y esa lluvia fina. Enfilamos camino de la salida, en esa avenida DEL FORI IMPERIALI repleta de locos como nosotros. A las 8:50 escuchas el petardo que da inicio a la carrera. Entre los más de 15.000 corredores que tomaron la salida, había un par de ellos bastante singulares. GIORGIO CALCATERRA, el 3 veces campeón del mundo de 100km, hizo 2 veces la Maratón, la primera acabó 9º con 2:34:26 y tuvo que estar 1 hora parado para hacer el control antidoping y luego volvió al circuito a hacer una segunda vuelta para acompañar al último corredor que fue Eligio Lomuscio un atleta italiano de 70 años denominado uno de los senadores (se denomina senador a quien ha corrido todas las ediciones de la Maratona), en un tiempo de 7:08:55 y SIGRID EICHNER, una alemana de 74 años que todavía trabaja para financiar sus carreras y en 34 años de carrera terminó 1850 maratones y ultramaratones (si tenéis curiosidad, www.affenzahn.de) y está en el libro Guinnes de los Records.

DSC_0927Empezamos la carrera bajo una lluvia ligera, más bien un chispeo continuo y un poco de fresquete. A medida que pasan los kilómetros, continuamos viendo la belleza de la Ciudad Eterna. Continúan ese cielo gris y esas gotas molestas que hacen charcos más molestos. Vamos pasando los controles kilométricos y las piernas van notando el mes parado, y la artritis del dedo. Pasamos por el Vaticano, Pirámide, CONI (Comité Olímpico Italiano), Estadio Olímpico, Trastevere, Circo Massimo, Basílica de San Paolo, Piazza Navona, Piazza del Popolo, Piazza de Spagna, etc, etc hasta ver al fondo el Gran Colosseo. Total 42,195 de sufrimiento, de alegría, de cansancio, de placer…. Mi primer Maratón!!! por último quería darle las gracias a los que compartieron conmigo esos 4 días en Roma, me animaron mucho cuando yo no tenía claro ni que iba a correr, ni que iba a terminarlo, pero con sus ánimos me ayudaron a conseguir un reto que llevaba sobre mi cabeza desde aquel 17 de mayo… GRACIAS JORGE, CRISTINA, JOSE, VERONICA, DAVID y LORENA. ARRIVEDERCI ROMA

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! GRACIAS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Ernesto

“La Dolce Vita”, “La vida es bella” y “Que bello es vivir”, aunque sean títulos de películas clásicas y maravillosas, pueden mostrar el estado anímico de varias personas que decidimos visitar Roma durante estos días, antes de correr por sus calles empedradas de adoquines y ser nuevamente FINISHERS en su maratón.

DSC_1173El día del padre, partimos seis personas dirección a Valencia a las 3:00 de la mañana. De las seis personas cuatro para correr y dos en calidad de apoyo logístico. En Roma coincidimos con varios compañeros para pasar un fin de semana de película, “Vacaciones en Roma”, creo que todos y me incluyo, hemos disfrutado de una estancia inolvidable, en un apartamento con vistas al cielo de Roma. De los seis compañeros que corríamos, dos debutaban en una maratón y lo han hecho fantásticamente.

Hablar de Roma es hablar de “Turismo”, “Urbanismo”, “Derecho Romano”, “Historia Antigua”, “Monumentos Artísticos”, “Cultura”, “Moda”,… en definitiva como dirían los emperadores “Roma siempre se debe reinventar así misma”

Hemos cumplido al pie de la letra, con la consigna de hidratarnos bien y comer bastantes carbohidratos, los días previos a la carrera. También los capuchinos, gelattos y postres han sido los platos principales, cuando nos sentábamos todos a la mesa, para degustar la comida tradicional romana. Mención especial tiene el restaurante de la MAMMA, cerca del Vaticano.

Este viaje será recordado, entre infinitas anécdotas por la venta del PALO SELFIE. En cualquier zona turística Coliseum, Foro Romano, Ciudad del Vaticano, Pantheon, Piazza ESPAÑA, Piazza Navona, Fontana de Trevi,… aparecía el pakistaní o hindú de turno a ofrecer el Palo Selfie.

En la feria del corredor sita en el Palazzo dei Congressi, muy bien organizada, retiramos los dorsales y nos hacemos la típicas fotos del corredor. Luego visitamos algunos el museo más grande del mundo y el resto haría turismo por Roma. Los días antes de la carrera se acumulan andando, una media de 10 km al día visitando una de las mejores ciudades del mundo, o como me dice un compañero “ROMA ES LA CIUDAD”. Día previo a la carrera comer pronto, cenar ligero y descanso obligado con siesta incluida.

IMG_3448Día de la carrera, nos preparamos los trajes de GLADIADORES y como en la antigua Roma nos dirigimos al Coliseum andando a ofrecer los servicios al emperador, para combatir y compartir la fatiga con otros gladiadores.

Fotos de recuerdo en los alrededores del Coliseum, ir a consigna (camiones de transporte de mercancías bien numerados) para dejar mochilas y a los cajones con algo de bastante retraso. Carrera emocionante entre los famosos adoquines empedrados, por VÍAS Y PIAZZAS, con recuerdos y multitud de escenas imposible de describir. Cada gladiador llega como puede a la meta, después de ofrecer el mayor esfuerzo, que un ser humano pueda resistir, en una prueba tan exigente como la maratón.

A los debutantes Lorena y Ernesto solo decir que ha sido un placer compartir esta experiencia a su lado, ya que les quedara un bonito recuerdo para toda su vida. Les anticipo a los debutantes que no será su última maratón, repetirán seguro nuevas experiencias. Y qué decir de los gatospardos como David, Jorge, José y Miquel, que espero seguir disfrutando con ellos de entrenos y carreras de estas características.

IMG_6686Por ultimo agradecer al equipo logístico formado por Cristina y Verónica, el apoyo incondicional entregado en estos días y más concretamente durante la carrera, un día de tanta lluvia en los primeros kilómetros. También agradecer en esta ocasión a unos grandes profesionales como Alina, Carlos y Moisés que han hecho encontrar nuevas sensaciones en mis piernas.

Y siempre estaré enormemente agradecido de compartir con todos los grupos que en mayor o menor medida realizo actividad deportiva: A TO TRAPO, MAXIBIKERS, BASKET, COSMOPOLITAN, S.C.D. CAROLINAS,…

Ciao Roma, Bon Día Valencia.

José Antonio M.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
David L. M 3:44:19 3571 3317
J.Ant.Mejías M 3:47:54 4039 3724
Jorge L. M 4:14:07 7190 6285
Ernesto M 4:20:41 7856 6794
Lorena F 4:48:11 9701 1585

Utra Trail Les Fonts – Xerta (Tarragona) (6 a 8-Marzo-2015)

A las siete y media de la tarde llegábamos los tres intrépidos valientes a Tortosa, donde teníamos alojamiento para disputar otra carrera, UT LES FONTS, carrera por etapas de tres días de 120 km y 6000 m de desnivel positivo, con salida y meta en Xerta y que la mayoría de su recorrido transcurre por EL PARQUE NATURAL DELS PORTS.

CIMG3881Con el tiempo justo llegamos a la salida de LA NOCTURNETA una carrera de 23 km de pista y 350 m de desnivel positivo que transcurre por pistas y senderos, acompañados de una bonita luna llena- al parecer siempre hay luna llena en esta carrera- y que su poco desnivel la hacen una carrera rápida y corredora, y en la que la estrategia de carrera hace que tengas que reservar; aun así los tres hicimos menos tiempo del que pensábamos. La organización nos tenía preparada una cena consistente en salchichas, morcillas y un caldo que como siempre nos revivió, ¡no es Aneto ni Aneta! Nos dijo la cocinera.

A la seis de la mañana del sábado, apenas habiendo dormido un par de horas, se da la salida de la etapa reina EL TRAIL, de 70 km con 4000 m de desnivel positivo, esta carrera es estupenda, aquí es cuando te das cuenta de la grandeza del EL PARQUE NATURAL DELS PORTS. Al principio la carrera es rápida anda por pista y al lado de un canal de agua. Carlos empezó como siempre con ritmo vivo, David detrás de él y Ángel decidió empezar con más calma, sabiendo lo que nos esperaba por delante.

Después con un ascenso cómodo, con subida en zetas con unas vistas impresionantes al valle, hasta que llegamos a la primera subida vertical, que se agudiza mientras subes. Con un paso con cable hacemos cima y bajada por sendero con terreno pedregoso que poco a poco se hace más cómodo, la segunda subida fuerte se hace más larga, con subidas y bajadas hasta la cima; estos son los dos puntos verticales de la carrera donde la pendiente más se agudiza. Carlos tira para adelante en el km 25 aprox y David decide bajar el ritmo para no explotar detrás de él. Ángel por detrás les sigue los pasos.

CIMG3894En el avituallamiento del kilómetro 40 en Sant Roc, cuando David está apunto de salir después de un descanso de unos 10 minutos para recuperarse del calor que empezaba a apretar, aparece Ángel con cara de felicidad después de haber disfrutado de un estupendo descenso adelantando a multitud de corredores.

La tercera subida de la carrera tiene menos desnivel pero es mucho más prolongada, parece que nunca acaba y el calor cada vez se hace más presente. La bajada es larga y se hace dura. Muchos corredores están intentando recuperar el aliento en Alfara, después de multitud de golpes de calor.

Después de Alfara empieza la última subida, que si no lleváramos 23+55km en el cuerpo, sería una subida sencilla y preciosa, pero entre el cansancio acumulado y el calor que sigue apretando, se hace bastante pesada.

El final de carrera es de bajada por sendero y muy divertido, aunque el cansancio no nos deja disfrutar del todo.

Al llegar la organización, estupenda como siempre, nos tiene preparada una ensalada y unos macarrones.

Mientras Carlos y David disfrutan de los agasajos de la organización, Ángel, que parece que se ha quedado con ganas de más, a falta de 3 kilómetros para meta se salta una de las señales de la carrera con tan mala suerte que poco después se encuentra con nuevas señales, y se pone a seguirlas.

CIMG3885Así comienza una nueva subida, al principio con poca pendiente. Así sigue avanzando, entre juramentos porque esa subida no aparece en el perfil. Poco a poco la pendiente se va incrementando hasta llegar a un alto, en el que el gps de su muñeca indica que ya ha superado los kilómetros de la etapa y no se divisa el pueblo por ningún lado. Ahí es donde se da cuenta de que algo raro pasa y decide llamar a la organización, que le dice que está en el recorrido del domingo y que tiene que volver. Con el cansancio acumulado y el golpe anímico al saber que no va a poder acabar la etapa en el tiempo máximo, pide a la organización que vengan a buscarle y le acompañen a la meta.

Una vez en meta, el trato de la organización es más que exquisito, y se nota que había preocupación por el corredor perdido. Después de comer algo, el mismo chico que ha subido a buscarlo, lo lleva al hotel.

Lo más difícil es una vez llegas a meta, mentalizarte que al día siguiente tienes otra etapa. Pero una cena, una ducha y unas horas de sueño, te hacen revivir.

El tercer día nos dejan dormir más y nos dan la salida a las 08:00 de la mañana, LA CURSA 27 km y 1650 de desnivel positivo, creo que esta era la carrera original. Cuesta poner el cuerpo en marcha después de la paliza de los dos días anteriores, pero poco a poco el cuerpo se pone en marcha y casi no te acuerdas del cansancio acumulado. La carrera transcurre por pista con una subida en zig-zag al principio y que después pasa por senderos cubiertos, atraviesa y sube por pedreras y que baja a meta por un sendero limpio que llega a meta.

En su mayoría la carrera se hace por senderos, lo que la hace muy divertida, la zona sorprende bastante, los avituallamientos son abundantes con Xibeca incluida y la organización es como estar en casa de la iaia, por todo esto la carrera ha estado por encima de lo esperado, aunque no puedo dejar de imaginarme en esta zona un GRAN TRAIL con kilómetros y desnivel y en la que por lo menos dormiríamos más.

Mientras Carlos y David se batían el cobre para conseguir ser finisher de esta prueba, Ángel pasa la mañana conociendo y ayudando a la organización y los voluntarios de la carrera, que una vez más se vuelcan con él durante toda la mañana. Después de todo lo vivido en esta carrera, uno sólo puede pensar, el año que viene otra vez, ¿quién se anima?

Carlos, Ángel y David

Clasificación por etapas

Nombre Categoría 1ªetapa (23 km)
2ªetapa (70 km)
3ªetapa (27 km)
Carlos VM 2:07:58 12:18:41 4:14:27
David SM 2:14:05 13:09:04 4:59:31

 

Clasificación final

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Carlos VM 18:41:06 84 19
David SM 20:22:40 130 81

XLIII Media Maratón Internacional Elche (22-Marzo-2015)

Esta ha sido mi primera participación en la Media Maratón de Elche, la más antigua del mundo, mundial. El día empezaba más temprano de lo habitual, a las 6:00 horas, desayuno fuerte, hidratación y como no, la visita al amigo Roca, ¡!Jejejeje¡!; a las 8:00 había quedado con varios amigos para acudir a Elche: Isabel, Javi, Mariví, Currillo. El día pintaba un poco feo, parecía que iba a llover y que la prueba sería pasada por agua, pero afortunadamente ninguno de los presagios se cumplió 🙂 . Al igual que el resto de las pruebas, fuimos cumpliendo con los rituales de rigor: aparcamiento (cerca de meta), recogida de dorsales; por allí estaba parte de flor y nata de “a to trapo”: Pili, Juan Enrique y Fer, seguimos con los rituales: corriendo al coche para cambiarnos, últimos estiramientos, nuevamente regamos los arboles, cambios de ritmo y derechos a colocarnos en el cajón de salida.

IMG_1041En esta carrera así como en sucesivas de la temporada voy a intentar ayudar a mi amigo Curro a mejorar sus marcas, yo personalmente no me marco objetivos, solo salir, trotar y disfrutar. A las 10:00 se da el pistoletazo de salida, unos 3000 corredores en la salida y casi todos llegados a meta también; yo, fiel escudero, pegado al amigo Curro tratando de tirar de él para que baje marca y a medida que avanza la carrera lo va consiguiendo, la intención era bajar de 1 hora y 33 minutejos pero al final no pudo ser, los primeros km íbamos bien dentro de lo previsto, ritmo constante y clavando los tiempos a 4:15-4:20, la carrera la tenía controlada pero en el km 8 veo que Curro no me sigue y que le cuesta aguantar mi ritmo, bajo el ritmo me pongo a su lado y le pregunto “¿Currillo como vas?“, a lo que él contesta “que no va fino y que no es su día, que tire yo y que lo deje“, le digo que de eso, na de na, que salimos juntos y llegamos juntos, que marque un ritmo cómodo y continuamos; van cayendo los kilómetros al ritmo marcado por el amigo Curro, y entramos en meta con un tiempo de 1 hora y 39 minutejos, tiempo discreto y otra media más que terminamos, gran ambiente, buena organización y calor, mucho calor.

Yo personalmente cada día me estoy encontrando mejor, tengo mucho margen de mejora que en el transcurso de la temporada irá dando sus frutos y el bajar de 1 hora 30 minutos lo tengo más que a mano, tiempo al tiempo.

Mañana más y mejor.
Salud,

Juan Punzano.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Tomás SEN. MASC. 1:26:05 163 57
Juan Enrique VETERANOS B 1:29:08 260 48
Pili VETERANAS C 1:29:58 297 2
Fernando VETERANOS D 1.33.20 412 16
Julián VETERANOS C 1:36:18 570 67
Juan P. VETERANOS A 1:38:35 730 184
José Ginés VETERANOS C 1:50:29 1690 194
Jesús S. VETERANOS A 1:57:12 2123 483
Antonio S. VETERANOS A 1:57:17 2126 484