Descripción del corredor de fondo

Esos locos que corren

Yo los conozco.
Los he visto muchas veces.
Son raros.
Algunos salen temprano a la mañana y se empeñan en ganarle al sol.
Otros se insolan al mediodía, se cansan a la tarde o intentan que no los atropelle un camión por la noche.
Están locos.
En verano corren, trotan, transpiran, se deshidratan y finalmente se cansan… sólo para disfrutar del descanso.
En invierno se tapan, se abrigan, se quejan, se enfrían, se resfrían y dejan que la lluvia les moje la cara.

Yo los he visto.
Pasan rápido por la rambla, despacio entre los árboles, serpentean caminos de tierra, trepan cuestas empedradas, trotan en la banquina de una carretera perdida, esquivan olas en la playa, cruzan puentes de madera, pisan hojas secas, suben cerros, saltan charcos, atraviesan parques, se molestan con los autos que no frenan, disparan de un perro y corren, corren y corren.
Escuchan música que acompaña el ritmo de sus piernas, escuchan a los horneros y a las gaviotas, escuchan sus latidos y su propia respiración, miran hacia delante, miran sus pies, huelen el viento que pasó por los eucaliptos, la brisa que salió de los naranjos, respiran el aire que llega de los pinos y entreparan cuando pasan frente a los jazmines.

Yo los he visto.
No están bien de la cabeza.
Usan championes con aire y zapatillas de marca, corren descalzos o gastan calzados.
Traspiran camisetas, calzan gorras y miden una y otra vez su propio tiempo. Están tratando de ganarle a alguien.
Trotan con el cuerpo flojo, pasan a la del perro blanco, pican después de la columna, buscan una canilla para refrescarse… y siguen.
Se inscriben en todas las carreras… pero no ganan ninguna.
Empiezan a correrla en la noche anterior, sueñan que trotan y a la mañana se levantan como niños en Día de Reyes.
Han preparado la ropa que descansa sobre una silla, como lo hacían en su infancia en víspera de vacaciones.
El día antes de la carrera comen pastas y no toman alcohol, pero se premian con descaro y con asado apenas termina la competencia.
Nunca pude calcularles la edad pero seguramente tienen entre 15 y 85 años. Son hombres y mujeres..
No están bien.
Se anotan en carreras de ocho o diez kilómetros y antes de empezar saben que no podrán ganar aunque falten todos los demás.
Estrenan ansiedad en cada salida y unos minutos antes de la largada necesitan ir al baño.
Ajustan su cronómetro y tratan de ubicar a los cuatro o cinco a los que hay que ganarles.
Son sus referencias de carrera: ´Cinco que corren parecido a mí´. Ganarle a uno solo de ellos será suficiente para dormir a la noche con una sonrisa.
Disfrutan cuando pasan a otro corredor… pero lo alientan, le dicen que falta poco y le piden que no afloje.
Preguntan por el puesto de hidratación y se enojan porque no aparece.
Están locos, ellos saben que en sus casas tienen el agua que quieran, sin esperar que se la entregue un niño que levanta un vaso cuando pasan.
Se quejan del sol que los mata o de la lluvia que no los deja ver.
Están mal, ellos saben que allí cerca está la sombra de un sauce o el resguardo de un alero.
No las preparan…. pero tienen todas las excusas para el momento en que llegan a la meta.
No las preparan…son parte de ellos.
El viento en contra, no corría una gota de aire, el calzado nuevo, el circuito mal medido, los que largan caminando adelante y no te dejan pasar, el cumpleaños que fuimos anoche, la llaga en el pie derecho de la costura de la media nueva, la rodilla que me volvió a traicionar, arranqué demasiado rápido, no dieron agua, al llegar iba a picar pero no quise.
Disfrutan al largar, disfrutan al correr y cuando llegan disfrutan de levantar los brazos porque dicen que lo han conseguido.
¡Qué ganaron una vez más! No se dieron cuenta de que apenas si perdieron con un centenar o un millar de personas… pero insisten con que volvieron a ganar. Son raros. Se inventan una meta en cada carrera.
Se ganan a sí mismos, a los que insisten en mirarlos desde la vereda, a los que los miran por televisión y a los que ni siquiera saben que hay locos que corren.
Les tiemblan las manos cuando se pinchan la ropa al colocarse el número, simplemente por que no están bien. Los he visto pasar.
Les duelen las piernas, se acalambran, les cuesta respirar, tienen puntadas en el costado… pero siguen.
A medida que avanzan en la carrera los músculos sufren más y más, la cara se les desfigura, la transpiración corre por sus caras, las puntadas empiezan a repetirse y dos kilómetros antes de la llegada comienzan a preguntarse que están haciendo allí.
¿Por qué no ser uno de los cuerdos que aplauden desde la vereda?
Están locos.

Yo los conozco bien.
Cuando llegan se abrazan de su mujer o de su esposo que disimulan a puro amor la transpiración en su cara y en su cuerpo.
Los esperan sus hijos y hasta algún nieto o algún abuelo les pega un grito solidario cuando atraviesan la meta.
Llevan un cartel en la frente que apaga y prende que dice ´Llegué -Tarea Cumplida´.
Apenas llegan toman agua y se mojan la cabeza, se tiran en el pasto a reponerse pero se paran enseguida porque lo saludan los que llegaron antes.
Se vuelven a tirar y otra vez se paran porque van a saludar a los que llegan después que ellos. Intentan tirar una pared con las dos manos, suben su pierna desde el tobillo, abrazan a otro loco que llega más transpirado que ellos.

Los he visto muchas veces.
Están mal de la cabeza.
Miran con cariño y sin lástima al que llega diez minutos después, respetan al último y al penúltimo porque dicen que son respetados por el primero y por el segundo.
Disfrutan de los aplausos aunque vengan cerrando la marcha ganándole solamente a la ambulancia o al tipo de la moto.
Se agrupan por equipos y viajan 200 kilómetros para correr 10. Compran todas las fotos que les sacan y no advierten que son iguales a las de la carrera anterior.
Cuelgan sus medallas en lugares de la casa en que la visita pueda verlas y tengan que preguntar.
Están mal. -Esta es del mes pasado- dicen tratando de usar su tono más humilde.. -Esta es la primera que gané- dicen omitiendo informar que esa se la entregaban a todos, incluyendo al que llegaba último y al inspector de tránsito.
Dos días después de la carrera ya están tempranito saltando charcos, subiendo cordones, braceando rítmicamente, saludando ciclistas, golpeando las palmas de las manos de los colegas que se cruzan.
Dicen que pocas personas por estos tiempos son capaces de estar solos -consigo mismo- una hora por día.
Dicen que los pescadores, los nadadores y algunos más.
Dicen que la gente no se banca tanto silencio.
Dicen que ellos lo disfrutan.
Dicen que proyectan y hacen balances, que se arrepienten y se congratulan, se cuestionan, preparan sus días mientras corren y conversan sin miedos con ellos mismos.
Dicen que el resto busca excusas para estar siempre acompañado.
Están mal de la cabeza.

Yo los he visto.
Algunos solo caminan… pero un día… cuando nadie los mira, se animan y trotan un poquito.
En unos meses empezarán a transformarse y quedarán tan locos como ellos.
Estiran, se miran, giran, respiran, suspiran y se tiran.
Pican, frenan y vuelven a picar.
Me parece que quieren ganarle a la muerte.
Ellos dicen que quieren ganarle a la vida.
Están completamente locos.

Marciano Durán – Escritor Uruguayo

IV Carrera de Montaña “Sierra del Coto” Monóvar (1-Febrero-2009)

Primera prueba de la la Liga de carreras por Montaña de la FEMCV

Hola amigos,…..ya de regreso, una buena siesta y como nuevos ¡!! Pensando en repetir el año próximo.

IV Carrera por Montaña “Sierra del Coto” -  Monóvar

IV Carrera por Montaña “Sierra del Coto” - Monóvar

Buena organización y mejor ambiente ¡!!  Llegamos sanos y salvos,…aunque alguno aterrizó cerca de la meta ¡!! y las bravas María Jesús & Ángeles, llegaron ya duchadas a Meta ¡!!!! Este año por motivos de Agenda, NO pudimos quedarnos a la entrega de Trofeos,….., no se puede estar en todos los sitios al mismo tiempo, si acudimos al SPA de la prueba, no podemos estar en el Podium ¡!!

Ya hemos colgado las fotos de la carrera de Hoy de Montaña “Serra del Coto”,  ahí las tenéis para uso y disfrute así como difusión ….menudo ambiente había en la sala de masajes,… espero que os gusten.

Un abrazo y hasta pronto,

Jesús Jurado

———–

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LOPEZ ANTONIO MASTER MASCULIN 2:15:44 171 10
BERNABEU PEREZ RAFAEL MASTER MASCULIN 2:31:36 283 21
APARICIO GARCIA JUAN MANUEL VETERANO MASCUL 2:47:38 342 90
JURADO CARMONA JESUS MASTER MASCULIN 2:51:09 349 31
GIL POLO JOSE MASTER MASCULIN 3:06:20 368 35

 

La participación fue muy numerosa. Casi 1.000 personas entre caminantes, corredores federados y corredores no federados.

Sólo en la categoría de corredores federados participamos 459 que es una cifra muy alta para este tipo de pruebas.

CATEGORIA Total
ABSOLUTA FEMENINO 29
ABSOLUTA MASCULINA 267
JUVENIL MASCULINO 3
MASTER FEMENINO 2
MASTER MASCULINO 36
VETERANA FEMENINO 11
VETERANO MASCULINO 111
Total general 459

Enlaces sobre esta prueba

XX Mitja Marató Internacional Vila de Santa Pola 2009 (18-Enero-2009)

Pedir más, sería pasarnos …,

Día maravilloso en todos los aspectos, el deportivo, ya que todas las naves llegaron a buen puerto, y en el familiar, ya que la comida que celebramos en Villa Rosa, salió a pedir de boca ¡! todo buenísimo y lo mejor, la buena compañía, algo fundamental para que todo ruede bien.

Miguel, el Atleta veterano, la familia de JC de Cabo, los grandes maestros de la cocina: Maribel, Antonyito & Bauti, Juanma y Julia, Galindo y Marisa, Lillo y familia, Roberto y Mari Paz,…Gerardo y su prole, Pepe y María Jesús, Martina, nuestra anfitriona para la Marathon de Freiburg, Uwe & Félix, Tomás del Club de Atletisme, Manu, Ángeles,..,Juan Carlos, María que aguanta a Antoñito, Rafa y Maria Luisa,…, creo que no olvido a nadie …

Una muy grata velada donde bailamos nuestro peculiar Himno, visualizamos fotos de nuestras correrías, nos reímos una “jartá” de ediciones varias de la bañá del primero de año y finalmente pudimos contemplar imágenes inéditas de nuestra preparación para las próximas olimpíadas,………, ahora solo queda que aquel que tenga pensado venir con nosotros a Freiburg, se decida y saque cuanto antes el billete aéreo y nos lo haga saber para, de esa forma, incluirlo en el paquete, el cual está a punto de ser cerrado ¡!! A más de uno se le caía la baba después de la maravillosa exposición que hizo Martina.

Nada más de momento, sólo  desearos una feliz semana, buenas noches y gracias & abrazos mutuos….., somos una gran especie a conservar y  no precisamente en formol,…solo queremos dejar una herencia mejor…….….,

Jesús Jurado

XX Mitja Marató Internacional Vila de Santa 2009

XX Mitja Marató Internacional Vila de Santa 2009. Aquí estamos con nuestros amigos del Club maratón de la CAM

 

Pos. Nombre Tiempo Real Promedio Categ. Pos. Cat. Paso Km. 5 Paso Km. 10 Paso Km. 15 Paso Km. 20
781 De Cabo Blasco, Juan Carlos 1:31:45 4,21 VETERANOS A 190 0:22:00 0:43:51 1:06:05 1:27:58
923 Castro Lopez, Antonio 1:33:27 4,26 VETERANOS D 27 0:21:20 0:42:37 1:06:08 1:28:55
1350 Ivorra Perez, Juan Bautista 1:37:34 4,38 VETERANOS B 234 0:22:03 0:44:54 1:08:25 1:32:50
2244 Martinez Galindo, Francisco 1:43:11 4,59 VETERANOS D 96 0:27:26 0:51:43 1:15:58 1:40:07
2348 Ripoll Forner, Raimundo 1:45:16 5,01 SENIOR MASC. 870 0:26:24 0:51:23 1:15:52 1:41:03
2627 Lillo Soler, José 1:45:58 5,09 VETERANOS B 443 0:28:51 0:54:28 1:18:58 1:43:39
2735 Aparicio García, Juan Manuel 1:48:12 5,12 VETERANOS C 281 0:28:17 0:53:51 1:19:14 1:44:35
2741 Gil Pelluch, David 1:49:06 5,12 SENIOR MASC. 993 0:26:23 0:51:23 1:15:53 1:43:32
3523 Ferrandiz Gomis, Roberto 1:55:23 5,33 VETERANOS B 590 0:28:49 0:56:07 1:23:30 1:51:40
3654 Gil Polo, José 1:56:11 5,37 VETERANOS E 65 0:29:25 0:56:00 1:23:19 1:51:58
3869 Lopez Salas, Gerardo 1:58:54 5,45 VETERANOS B 648 0:30:00 0:57:08 1:25:19 1:55:19
3911 Schneider, Martina 2:00:00 5,48 VETERANAS C 24 0:30:10 0:58:27 1:27:09 1:56:44
3912 Jurado Carmona, Jesús 1:59:48 5,48 VETERANOS D 210 0:30:13 1:00:24 1:27:47 1:56:45
3913 Simón Cámara, José Luis 1:59:48 5,48 VETERANOS F 47 0:30:12 1:00:24 1:27:47 1:56:44
4152 Heredia Agóiz, José Luis 2:04:33 6,03 VETERANOS A 920 0:31:33 0:59:34 1:28:44 2:00:49

XXIV Media Maratón de la Uva de Mesa Aspe (21-Diciembre-2008)

Día soleado y casi primaveral el de hoy, que para nada se corresponde con la entrada del invierno y es que ya se sabe como son nuestros inviernos !!! = primaverales.

Llevábamos ya varios años sin acudir en bloque o semibloque a Aspe, pero en esta ocasión tocaba. Allí nos presentamos la vieja guardia de “A to trapo”: Vicente, Juanma, Rafa Olivares, Pepe Gil, Gerardo, Rafa Gomis (su sombra) y Jesús. Nos acercamos a recoger los dorsales y a trancas y barrancas logramos llegar al stand montado por la organización ya que las continuas paradas para firmar autógrafos ralentizaban la marcha !!!.

De rigurosa oficialidad fue nuestra equipación (ver fotos) y puesta a punto: vaselina, bebida isotónica, café solo & glucosa para el camino,….,

En la Media de Aspe con los de Castalla

En la Media de Aspe con los de Castalla

A la hora en punto, 10:30 horas, dieron la salida , …, toda una gran serpiente multicolor larguísima y gran número de familiares a la salida hicieron que Aspe estuviese desconocida, al menos los aledaños del evento,….., cerca de 1.500 participantes (más o menos, no los conté) dimos 3 vueltas al pueblo (casco antiguo y zona nueva), el circuito era nuevo y se echa de menos la escasa gente del pueblo que sale a ver el espectáculo, le debe de costar trabajo o son muy reservados, esperemos que cambie para el bien de la prueba y de la gente de Aspe también, ya que ello contribuiría a darle otro color a la prueba !!!.  En cuanto a nosotros, solo decir  que estuvimos en nuestra línea, Juanma delante y el resto a remolque, con algún tirón que otro de Pepe & Gerardo, los cuales al final pagaron su sobreesfuerzo !!!. Muy buen ambiente entre los corredores, donde las salutaciones a los presentes y a los de “A to trapo” que no asistieron se sucedían continuamente. Eso es todo amigos,……………….Ahora nos toca rematar el año.

Jesús

Acto de descubrimiento de la placa que ha puesto el Ajuntament de Sant Joan en el punto de encuentro de “A to trapo” (19-Diciembre-2008)

19 de Diciembre de 2008.

scn0234a
Haz click en la foto para ver el álbum completo

FECHA A RETENER EN LA RETINA Y EN LOS ANALES NUESTROS, ya que el Ajuntament de Sant Joan, representado por el Concejal de Deportes y acompañado por Maribel Palomares (Concejala de Comercio y Normalización Lingüística) y Miguel (Director Deportivo de la Fundación Municipal de Deportes), tuvieron a bien el colocar una placa dedicada a nosotros en nuestro punto de encuentro, el cual venimos manteniendo desde 1988, fecha en la que comenzó a germinar el grupo, grupo A TO TRAPO que hoy en día es más que una leyenda en las carreras de fondo a nivel nacional, el cual da cabida a corredores de la comarca del Alacantí y asimismo sirve de apoyo al Club de Atletisme de Sant Joan.

Es por todo ello que le quedamos agradecidos y desde aquí invitamos a quien lo desee a enganchar a algún amigo el próximo día 1 de Enero, día de nuestra gran bañá, no sin antes acudir a tocar el cielo el Domingo 28, capitaneados por Bauti, el cual hace de liebre camino del Cabeçó D’Or.