I Trail Pous de Neu – Ibi (17-Abril-2016)

20 km y…algo más.

Domingo 17 de abril. 9:00 horas. Un buen día para correr una prueba más de montaña, como aperitivo para ir preparando la maratón de Confrides en mayo. 20 km de recorrido y un desnivel acumulado de 700 m. Poca cosa para los veteranos de ATT pero bien para quien, como yo, se va metiendo de “puntera” en las carreras de montaña y va empezando a dejar atrás el asfalto.

IMG_7668Me entero de la carrera unos días antes, en nuestra KEDADA de perdices y conejos y de que es la segunda vez que se intenta hacer ya que tuvo que suspenderse en febrero por el mal tiempo que hizo el día de la prueba. El Trail Pous de la Neu forma parte del CIRCUIT TRAIL VALL DEL JOGUET 2016 que consta de tres pruebas por montaña diferentes: Trail Pous de Neu a celebrar en la población de Ibi (28 de Febrero), XI Cursa i Marxa per Muntanya de Castalla a realizar en la población de Castalla (10 de Abril) y 25K Trail Onil a realizar en la población de Onil (3 de abril). Tuvo dos modalidades: corredores 20 km y senderistas 15 km.

IMG_7671Así que con el ánimo de divertirme lo máximo posible, me encamino para Ibi y llego a la Plaça de la Palla, para ubicaros, lugar de la salida en la zona alta del pueblo, con bastante antelación. Allí me encuentro con Juanma, grata sorpresa porque pensaba que iba a ser el único representante de ATT y también conozco a Edu Quiles.

A las 9 se da la salida y junto con los casi 260 corredores congregados, comenzamos la carrera los tres juntos. Los primeros kilómetros son de bajada y de asfalto, que nos van sacando del pueblo, en dirección a la montaña que rodea Ibi. Ya pisando tierra vamos subiendo para casi enseguida iniciar una bajada bastante pronunciada y técnica que desemboca en un barranco, creo que el barranco de Trinisal. Da gusto ver bajar a la gente que sabe. Por mi parte voy con mucha cautela.

Llegamos al barranco, bastante angosto por el que ya cada uno a su ritmo, vamos ascendiendo hasta llegar al primer punto de avituallamiento. Retomamos fuerzas y continuamos subiendo hacia el pico Quarter, de 1035 m. Tras dar la vuelta al vértice geodésico del pico, volvemos a bajar unos 200 metros bastante pronunciados, en los que Juanma y Edu se me pierden de vista. Lo dicho, es que algunos bajan que da gloria verlos. Poco a poco vamos ascendiendo por la cresta de la montaña entre pinos, carrascas y por un terreno que a tramos es una senda y en otros es todo piedra, de esos que te obligan a mirar todo el rato hacia abajo so pena de doblarte un pie o acabar en el suelo. Tras 2-3 km en una de las vueltas del camino veo a mis compañeros y decido subir un poco el ritmo a ver si me engancho a ellos. Al final lo consigo sin demasiado esfuerzo.

IMG_7679Hacemos un alto para contemplar las montañas de alrededor, el Despenyador, a la derecha, iluminado por el sol y aprovechamos y echamos unas fotos. Una zona muy guapa para recorrer andando, para deleitarse con las vistas, la vegetación… Pero continuamos y tras una pequeña bajada enfilamos la parte final de la subida, en dirección al refugio de Esbarzerets, al que llegamos tras una bajada muy pedregosa en la que en alguna ocasión me salgo de la pista. Es imposible levantar más de tres segundos la cabeza.

IMG_7678Segundo avituallamiento y a partir de aquí bajada por una pista de tierra ancha durante unos 6 km aproximadamente. Casi en el km 17´5 volvemos a entrar en una rambla, la de la Gavarnera, último tramo que, la verdad es un punto a favor de la organización, porque es divertido, rápido, vamos de cross total. Estamos en los últimos metros, volvemos a pisar asfalto, primeras calles de Ibi y aquí, es donde viene la anécdota del día: Juanma me comenta que él y Edu se van a su coche a por el chip de Edu que se dejó olvidado antes de empezar. Pero como somos un equipo, en este caso además “Los Tres Mosqueteros”, allá que nos vamos siempre juntos, desviándonos del recorrido y así poder hacer, de paso rápido, un poco de turismo por el pueblo que ese día celebra una feria con caballos, productos del campo etc. Bueno, en realidad, es que a los de ATT nos parecía poco el recorrido: ¿sólo 20 Km? ¡¡¡ No hombre, no !!!

Ya de vuelta enfilamos la última cuesta que tras un giro, entra de nuevo en la Plaça de la Palla donde está la meta. Como digo, entramos los tres juntos, esto es correr en equipo y lo demás tonterías. Ya sólo nos queda la cerveza de rigor, que bien entra, que buena sensación y colorín colorado…

JOTA

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jota VETERANO 2:54:54 187 71
Juanma MASTER-M 2:54:56 188 14
Edu VETERANO 2:55:04 189 72

[Puedes descargar este track en formato GPX y KML]

Este es el recorrido registrado con un Garmin Forerunner 230. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

XXX Volta a La Foia – Ibi (25-Octubre-2015)

Hola a todos.

Dicen que para todo hay una primera vez en la vida, así que hoy hago dos cosas por primera vez: correr la Volta a la Foia y escribir mi primera crónica en ATT.

Llevaba ya tiempo oyendo hablar de esta prueba y las ganas por correrla iban en aumento cada vez que alguien me decía algo sobre ella. Hace dos años conocí a un buen corredor del Club de Castalla y esa fue la primera vez supe de su existencia. Más tarde varios de vosotros me habéis comentado que si uno va a participar en la Maratón de Valencia, la Volta a la Foia es casi el último test para ver cómo llega uno de sensaciones, tras haber hecho ya las cargas correspondientes a los entrenamientos de una maratón. Pues bien, allá que voy, junto con, como diría el Presi, la presencia masiva de A To Trapo.

IMG_6396Recojo a Juanlu en nuestro punto habitual de encuentro e intenta seducirme para no ir con tomarnos unos churros. Y es que la noche anterior habíamos comentado el perfil de la prueba y, la verdad, a simple vista asustaba. Parecía la etapa reina del Tour de Francia o la de los Dolomitas en el Giro y es que las subidas y bajadas se sucedían en lo que se antojaba un rompe piernas constante. Además, no había excusa, llevábamos la pancarta, teníamos que ir y además con tiempo para la foto oficial.

Llegamos Ibi con 12-13 grados. El día es ideal para correr, nublado, con amenaza de lluvia que luego sólo se queda en unas gotas. La salida, meta y recogida de dorsales está en la Plaza de los Reyes Magos. Aquí ya nos vamos encontrando con la gente: Marc, Mejías, el Presi, Roberto, Cristian, Majo, Galindo y con el resto de los que fuimos (Perdonad que no os nombre a todos, ya me iré aprendiendo vuestros nombres) Tras recoger los dorsales y prepararnos para salir, nos hacemos la foto oficial. Buen rollo, fotos guapas entre risas y buen ambiente, como siempre. No sé pero a mí estas pruebas pequeñas, me refiero en número de participantes, me gustan, tiene un ambiente como casero, los voluntarios de los clubs organizadores se afanan por que todo salga bien y eso tiene mérito.

12185548_1482437132062208_8310450471566164540_oA las nueve en punto se da la salida. Corremos los primeros kilómetros saliendo de Ibi hacia Castalla por la zona industrial. Pasamos junto al tanatorio donde el Presi le dice a un empleado que hoy tiene poco trabajo. Este Presi, siempre nos arranca una sonrisa. Seguimos tomando un camino asfaltado con un terreno ideal para ir calentando ya que desciende progresivamente. Campos a los lados y al fondo izquierda el Maigmó con la cumbre tapada por las nubes. Vamos oliendo a tierra, a leña y comentamos que es un gustazo quitarse la ciudad de encima por un rato con sus ruidos y contaminación. En el kilómetro 9, ya no huele tan bien, seguro que todos recordáis ese paso, además de por la depuradora porque ya empiezan las primeras cuestas. Entramos a Castalla por una de sus calles principales, subiendo y al final el avituallamiento que ya va necesitándose. Cruzando el pueblo ya vamos alcanzando a los primeros andarines que salieron una hora antes.

12188121_1482437198728868_2156837873910751609_oEmpieza el rompe piernas a la salida de Castalla, encontramos a más caminantes y una buena subida, no demasiado fuerte en pendiente pero sí en longitud. A la izquierda el Castillo de Castalla, buena foto. De nuevo bajada, que se agradece y tras unos kilómetros de llano, entramos en Onil por la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Un poco más y pasamos por la calle central de pueblo. La gente, en las terrazas, nos anima. Salimos de Onil, de nuevo bajada con la vista del valle al fondo, la contraria de la que teníamos cuando íbamos de camino a Castalla en la que se apreciaba muy bien toda la foia con las sierras de Castalla y Onil. Ahora al fondo izquierda, dirección a Tibi, se ve la Penyarotja.

Giramos a la izquierda y comienzan las subidas y bajadas más duras de la prueba. Estamos ya en el paso por la media maratón. Buena subida, donde vamos alcanzando a algún compañero de ATT: Armando y un poco más adelante a Marc que ya está acostumbrado a que Juanlu y yo le cojamos, no es nada personal, Marc, es que somos así, jeje. Vamos camino del Menejador, la última de las sierras de la foia. Se suceden nuevas subidas y bajadas, las piernas se van cargando, pero vamos bien. Nuevo avituallamiento y estamos en el kilómetro 25´5 donde no podemos dejar de reírnos ya que en una vaguada que antecede a una subida, corta pero con un buen desnivel, han colocado un cartel que en letras rojas dice “SUFRE”. ¿Qué querían, animar o hundirnos?

Bueno ya estamos en las últimas rectas, entramos a Ibi por su izquierda, pegados a la sierra, giramos a la derecha y comienza el descenso que nos lleva a meta. Llegada apretando los dientes, raspando segundos, aplausos que saben muy bien y ya está, se acabó, prueba superada y una sensación de “quiero más”. Eso que me decía Julián y que a mí parecía una quimera: ¿querer más después de 27´5 km? Pues sí, ahora lo entiendo.

IMG-20151025-WA0009-012015-10-25 13.10.52Nos reponemos con comida y líquido y cambiamos impresiones con los compañeros. Todos estamos pletóricos, algunos han bajado tiempo respecto al año anterior. Después de cambiarnos y visitar a “Santa Estrella de Galicia” en el bar de la plaza y una buena charla con Majo, nos volvemos para Alicante, satisfechos, pensando ya en la Maratón de Valencia, próximo objetivo.

Un abrazo.

JOTA

También puedes leer la crónica de Abel en “Diario de un corredor invisible

Corredores

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Abel VAM 1:48:44 8 2
Juan Enrique VBM 2:03:00 68 18
Fer “Pelu” VDM 2:07:10 108 9
Nacho VAM 2:07:10 109 33
Pili VCF 2:08:49 121 1
Alberto VAM 2:11:16 154 48
Jorge L. VAM 2:13:50 190 58
Tomás SNM 2:13:50 191 46
Antonio VEM 2:14:45 206 9
J.Ant.Mejías VBM 2:18:15 244 53
Juan Carlos VCM 2:18:49 251 24
Paco VEM 2:18:49 252 12
Juanma VEM 2:19:53 257 13
Ernesto VBM 2:21:43 281 63
María José VCF 2:26:04 328 2
Juan P. VAM 2:26:07 329 81
Jose C. VCM 2:35:10 426 57
Juanlu VCM 2:35:54 432 58
Mark VDM 2:41:23 476 44
Manolo VGM 2:46:35 498 9
Jesús VEM 3:05:55 558 24
Roberto VCM 3:18:34 562 79

 

Caminantes

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Reme ABF 3:33:12 22 4
Jonathan ABM 3:37:15 33 27
Pepe G. ABM 3:41:08 55 45
Rafa O. ABM 3:48:18 68 56
Rosa ABF 4:19:01 280 97