Ánimos

Quiero dar ánimos a todos los miembros de esta gran familia que están lesionados o en fase de recuperación, que yo sepa, Toñi, Nacho, Jesús y Juanma en fase recuperación y Maripaz y Fernando (pelu) con lesión de menisco y a la espera de operación. No os voy a dar consejos de la operación o de la rehabilitación, aparte de que no sé, tendréis muchos y más válidos que los míos. La lesión es un tema que tenemos todos presente y que algún día nos tocará, sin duda. Cuando alguien se lesiona, nos lesionamos todos, igual que cuando alguien sufre en la carrera, sufrimos todos.

Sólo quiero deciros que no decaigáis en vuestro empeño de progresar día a día en el deporte, que aprovechéis este período para hacer otro tipo de deporte, pensad que pronto estaréis con las zapatillas puestas, tenéis a vuestro lado gente que os quiere y os apoya.

Maripaz tenemos pendiente muchas cosas: triatlón, Botamarges, Ronda, Montblanc, etc., así que no te relajes y a hacer lo que te diga el médico y el fisio.

ÁNIMOS A TODOS, OLD RUNNERS NEVER DIE

10K Alcoi 2013 (9-Junio-2013)

Esta carrera me la encontré de casualidad en Alcoy, fui a pasar el finde y nos propusieron a Rosa y a mi colaborar en la organización y para eso siempre estamos dispuestos. Yo pensé, ¿y por qué no la corro?, me llamo mi amigo Fernando y me preguntó si la corría y tras enterarme del recorrido y la posibilidad de correr con mi amigo y su mujer Anna, me inscribí en la 10K de Alcoy. Voy a darlo todo, pensé.

Un recorrido muy bonito por la vía verde del antiguo tranvía de Alcoy a Alicante, mucha vegetación, muchos pinos y mucha gente aplaudiendo y animando.

IMG_0922

Salimos a las 10h, buen día sol aunque un poco de viento, desde el polideportivo y enseguida a la vía verde, atravesamos túneles y el puente de las 7 lunas, una pasada de vistas. En este tipo de carreras que no suelo correr, no sabía qué hacer, si empezar fuerte, si flojo, etc., bueno, a disfrutar, pensé.

Después del puente de las 7 lunas bajamos, mi amigo y yo a un ritmo de 4 por una pista de tierra y luego un poco de asfalto hasta el río y subimos otra vez hasta el puente. Aquí subimos a 5, una vez en el puente ya estábamos de vuelta en el km 6. Viento de lado que se agradece por el sol que hacía, aquí me pega el bajón y mi amigo, que está hecho un toro, se me escapa.

Sobre el km 8,5 voy recuperando hasta que en el km 9,2 viene una ligera bajada hasta la pista de atletismo que nos llevaba a la meta y ahí empecé a correr que los talones me pegaban en el culo. Me hacía ilusión llegar a la meta con mi amigo, los dos juntos, y faltando 100 m le alcanzo y entramos los dos juntos en 44 minutos. Anna llegaría en 59 minutos, ella está empezando pero seguro que pronto será una runner de 1ª categoría.

En el avituallamiento Rosa repartiendo fruta, gominolas, camisetas y unos buenos calcetines de Lurbel, yo tenía enchufe, jeje.

Muy buena organización, no hice cola para nada, la bebida fresca (cerveza, Redbull, etc.) buena música y regalos (calcetines, etc.)

Me gustó mucho, el año que viene igual la corro otra vez.

Josemi.

TriXàbia 2013 (25-Mayo-2013)

Este reto lo afrontamos los tres Maripaz, Roberto y Josemi (bueno y Rosa también, que con la paliza que le he dado acompañándome a la playa a medir la distancia con el iphone, etc.) con mucha ilusión, a la par que acojono, ¡nuestro primer triatlón!, dijimos: ¿VA O NO VA? Y nos preparamos el segmento de natación, nadando sobre todo en la piscina y los de bici y correr entrenando por la calle.

Llega el día de la prueba y como era por la tarde en Jávea, quedamos por la mañana, nos vamos los 4 con las bicis cargadas, llegamos a Jávea, al Arenal, y vemos el ambiente del tri, cosquilleo en el estómago, dejamos las cosas en el hotel y a recoger los dorsales y dejar las bicis en boxes, la primera mirada es para el mar, a ver como está el agua, hay olas, no lo vemos claro, sobre todo Maripaz, que es la más sensata, vamos a comer algo ligero y al hotel a prepararnos para la prueba.

triatlhon 016

Cada vez los nervios son mayores y el agua esta cada vez más picada, Maripaz mira el agua desde la orilla y mueve la cabeza de un lado a otro, ¿pero dónde nos hemos metido?, y al mismo tiempo piensa, ya estamos aquí y hay que hacerlo. Salen Maripaz y Roberto que hacían el sprint y los pronósticos se cumplen, el segmento de natación muy mal, mucha ola que te impide nadar y a tragar agua, Maripaz decide nadar a braza para poder terminarla, sabia decisión, salen del agua medio exhaustos a boxes a coger la bici, salen de boxes y a Maripaz se le sale la cadena, Roberto para a ayudarle y viene un comisario y le saca una tarjeta amarilla, como los árbitros, jaja, luego en la cena lo comentábamos y nos descojonábamos. En el sector bici y correr recuperaron bastante.

A la hora salí yo, que hacía el olímpico, el doble de distancia que ellos, y lo mismo o peor, yo tenía que dar dos vueltas, es decir una de 700 mts salgo del agua y me vuelvo a meter, lo que os decía, mucho oleaje cuando llegué a la playa en la primera vuelta, el último, estaba decidido a retirarme pero allí estaba Rosa dándome ánimos y apoyándome para que no me retirara y decido hacer la segunda vuelta a nado, buf no se ni como lo acabé, la socorrista de la moto de agua iba todo el rato a mi lado, salgo del agua y a por la bici, donde, igual que Maripaz y Roberto en los demás segmentos, mejoré bastante los tiempos, las transiciones las hice muy bien.

Luego al hotel, ducha y una cena espectacular en el puerto a la luz de la luna, donde, comentando la prueba, todos coincidimos en lo mismo, habíamos entrenado poco en el mar, hay que ir más preparado y yo particularmente me crecí demasiado haciendo el olímpico, no le dí la importancia que tenía, luego de la cena nos fuimos a un chiringuito a hacernos unos mojitos entre risas y así acaba un fin de semana de aventura, sufrimiento y sobre todo muchas risas, buen rollo y compañerismo.

Hemos quedado un poco decepcionados pero con la promesa que tenemos que hacerlo otra vez antes que acabe el verano, nos prepararemos y lo haremos, esto es lo que más me gusta del grupo.

Quiero agradecer a Rosa su apoyo y ayuda al grupo ya que ha estado pendiente de nosotros y particularmente yo que gracias a ella he podido terminar la prueba porque tras la primera vuelta del segmento de natación salí del agua pensando en retirarme y allí estaba ella en la orilla de la playa diciéndole al comisario de la federación que no apuntara mi retirada y que me fuera para el agua que seguro que podía hacerlo, le hice caso y así la pude terminar.

Muchas gracias Rosa.

Enlaces sobre esta prueba

Olímpico (Natación:1.4km, Ciclismo:34km, Carrera:11km)

Nombre Categoría Swim + T1 Bike + T2 Run Total Puesto general Puesto categoría
José Miguel V1M 0:47:35 (0:02:34) 0:59:52 (0:01:00) 0:55:51 2:46:52 90 19

Quixote LEGEND Challenge (1-Junio-2013)

Esta carrera es una de esas cosas que te caen sin comerlo ni beberlo. Después del triatlón de Jávea que no me fue muy bien, tenía ganas de hacer algo grande y acabarlo a tope, entonces un día que fui al gimnasio me dijo mi amigo Manuel, que él iba con el director del gimnasio de Sevilla como equipo O2 Wellness Club a esta prueba que si yo me animaba.

la foto (6)

Llegué a casa y me puse a ver la web. Impresionante la prueba, la QUIXOTE LEGEND, son 166 km en tres etapas por las sierras de Alcaraz y Segura y en la última etapa, 51 km y 2.800 m de desnivel. Así como iba leyendo me iba entrando un cosquilleo por la barriga, pero ya no quedaban dorsales, aun así les mandé un correo para ver si podía inscribirme, y me contestó Juan, de la organización, que si me podía inscribir. Me entró una mezcla de emoción y acojono, tras consultarlo con la almohada, y ella me dijo que bien a regañadientes, ya que me tenía que ir el viernes a dormir a Yeste, así que llame a Manuel y le dije que llamara al camping a ver si cabía uno más en la habitación, sin problemas me dijo, así que ya está el lío montao.

Salimos el viernes por la tarde hacia Riopar donde quedamos allí con Pedro, que venía de Sevilla, vaya palizón, ahí dejaríamos un coche y con el otro nos fuimos a Yeste, tras las presentaciones y una cervecita, partimos para Yeste sobre las 21h.  Llegando a Yeste vemos la salida de la prueba y pensamos en recoger los dorsales, bajamos del coche ya de noche y nos vemos el crono funcionando (14 horas) y nos dicen que todavía quedan dos por llegar, nos miramos y pensamos, ¿dónde nos hemos metido?, recogemos los dorsales y vemos el ambiente que había, estaban todos en un pabellón donde estaban las tiendas de campaña y la comida.

Seguimos camino hasta el camping medio acojonados por la prueba pero con muy buen rollo y muchas risas, cenamos, y a la habitación a dormir, lógicamente dormir poco, suena el despertador a las 5:45h y a desayunar, que nos lo habían dejado preparado para nosotros, muy amables en el camping y barato, cena, habitación y desayuno 63€ los tres.

la foto (5)

Llegamos a la salida con tiempo y nos preparamos con todo el equipo, allí me encuentro a Jessica  del club Aper de Alcoy, ella viene de hacer la carrera entera, me hago una foto con ella y se la envió a Juanma que la conoce de muchas carreras, para que vea de que pasta estamos hechos los alcoyanos.

Dan la salida y hacemos la típica vuelta por Yeste y a la montaña. Un poco de pista y a la senda, vamos cogiendo poco a poco más desnivel con un paisaje espectacular, pasamos por pueblos donde la gente salía a aplaudirnos, subidas y bajadas por sendas con mucha vegetación, cruzando riachuelos, muchas vacas y ovejas, lo más parecido a los pirineos, hasta llegar al pico Ángel 1.600 m y vuelta a bajar por una senda espectacular, pasando por el nacimiento del río Mundo.

Un poco de pista y asfalto hasta el avituallamiento en el km 39 y desde allí la vista del pico Padroncillo, acojonante, a 1.500 m, subida hasta la cima y luego a crestear por la cumbre con mucha piedra de punta que te destrozaba las plantas de los pies para luego bajar por una senda un poco peligrosa que con los cuádriceps a punto de reventar se hacía interminable, hasta llegar a la meta en Riopar.

Me ducho y espero a mis dos compañeros, a las dos horas entra Manuel cansado pero contento por llegar, esperamos a Pedro y como tardaba preguntamos si se había retirado alguien, pensábamos que en el km 39 se habría retirado antes de subir el puto Padroncillo, porque iba tocado, y de repente lo vemos llegar más chulo que un ocho, que aguante, resistencia y cabeza.

La organización nos tenía preparada una comida tipo catering con un gazpacho que tiraba pa trás.

Mi enhorabuena a la organización de la carrera, señalización y por los avituallamientos donde los voluntarios te untaban hasta la Nocilla en las galletas y te animaban. Otra cosa que me gustó mucho fue que la organización dejaba puntos de agua con garrafas para que pudieras llenar la botella.

Quiero agradecer a Juan González de la organización su ayuda para inscribirme.

Ha sido una aventura muy bonita y he tenido unos compañeros excepcionales, donde las risas y el compañerismo han sido lo más importante, Manuel y Pedro, aquí tenéis un amigo y un club (A To Trapo) para lo que queráis.

A estos ya les ha picado la bicha de la montaña, además tienen aguante, cabeza y buen rollo.

Nombre Tiempo Puesto General
José Miguel 6:43:47 7

Enlaces sobre esta prueba

 
 
 
 

IV Ruta de las Fortalezas – Cartagena (20-Abril-2013)

Dicen que cuanto más te cuesta de conseguir una cosa, más la disfrutas luego, os aseguro que es así, casi imposible de conseguir dorsal en la Ruta de las Fortalezas, tienes que tener un buen asesor y yo lo he tenido.  Para el que no lo sepa, esta carrera son 51km por todas las principales baterías y fortalezas militares de la ciudad,vestigios de un pasado en que la defensa del puerto de esta ciudad tenía una importancia estratégica para la misma, en total 8, y ¿dónde están las fortalezas? En lo más alto de la sierra, lo organiza el ejercito de allí, así que imaginaros.

la foto 1
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Y ahí estaba yo a las 8h para tomar la salida, un minuto de silencio por los atentados de Boston, a las 7:58h suena el himno de España mientras izan la bandera (foto), el capitán confirma que se ha izado bien y a las 8 en punto (son militares) empieza la carrera, tiempo nublado, vamos por el paseo unos dos km hasta que empieza la primera subida, el Calvario, una subida fácil por camino y asfalto hasta llegar arriba, ¡ah!, se me olvidaba, cada participante tiene una credencial donde están, por un lado tus datos, teléfono por si hay que avisar a alguien, los avituallamientos con lo que dan en cada uno y el perfil, y por el otro lado te la tienen que sellar en cada fortaleza que pasas (como el Camino de Santiago), os mando una foto. Así que te sellan la credencial en el Calvario y vuelta a bajar por una senda muy rápida hasta llegar a una cala, que me daban unas ganas de bañarme, y luego una pista hasta la segunda subida, Castillo San Julián y lo mismo, hay muy buenas vistas, Cartagena tiene más puertos que mi portátil.

Bueno pues así subidas y bajadas con el mar al frente, muchos tramos en llano por dentro de Cartagena hasta llegar a la sierra Roldán, a Maripaz le sonará, (la última y más jodida), una subida cojonuda que ya estaba echándolas de menos y luego la bajada a meta.

Es una carrera rapida con 30km de asfalto, mucho asfalto para mí, las sendas y las pistas muy cómodas, poco desnivel,  ideal para inicarse en este tipo de trails, para que os hagáis una idea los del grupo Ñ, no tiene nada que ver con Botamarges o la Perimetral.

Me estoy acostumbrando a ver las ciudades corriendo (Roma, Cartagena) la próxima vez que vaya de turismo iré corriendo, así en un día lo veo todo, jeje, y luego a tomar cervecitas….

Por cierto, he conocido a Super Paco, el aguelo que corría con pantalones de vestir y creo que tiene 70 años, hizo la de Ronda, os mando la foto.

La organización muy bien, todo militares dispuestos en los sitios estratégicos donde te daban ánimos (nadie mejor que ellos sabe lo que es el sufrimiento), los avituallamientos muchos y en el punto justo.

Bueno, espero haber explicado bien el significado de esta carrera que lo que pretende es recuperar el espíriu de los hombres y mujeres que se esforzaron en defensa de su ciudad y de España, y fomentar el turismo en Cartagena, dicho esto sólo me queda decir:

VIVA ESPAÑA Y VIVA EL EJÉRCITO

Mi agradecimiento a Pascual, Pepe y toda la tropa que gracias a ellos he podido hacer esta prueba y me ha sido mucho mas cómodo todo, aquí teneis un amigo y un club para lo que queráis.