XXII Medio Maratón Ciudad de Albacete (4-Junio-2017)

ALBACETE, última parte de la Trilogía AL.

Hace ya algún tiempo que quería hacer la Media de Albacete y por alguna circunstancia no había podido hacerla, bien por lesiones o por coincidencia con otras carreras. Este año al mirar el calendario y ver que lo tenía bien para hacerla, me decidí. Me decidí a hacer un reto que no estaba preparado, la verdad, hacer tres medias maratones en cuatro semanas, una locura!!!!.

Todo empezó el 14 de Mayo en Alicante, luego vino Almansa el día 20 de Mayo y terminó dos semanas después en Albacete.

Llevaba toda la semana mirando el tiempo que iba a hacer en Albacete el domingo porque me habían advertido del calor que suele hacer allí en Junio. Un día daba calor, otro agua, otro nublado. El domingo salimos de Alicante sobre las 7 de la mañana con algo de nubes, pero con buena temperatura, a medida que nos acercábamos a Albacete se veían unas nubes bastante negras, que se tornaron agua pasado Almansa. Nos esperábamos día lluvioso, pero llegando a Albacete empezó a desaparecer el mal tiempo. Ya en Albacete, nos encontramos con la temperatura ideal para correr (al menos para mí), unos 14 grados y nublado.

Recogimos dorsal, colocamos la pancarta al lado de meta y nos fuimos a cambiarnos. Foto en la pancarta, calentamiento y empezamos a buscar a los diferentes componentes del grupo que estaban desperdigados. A las 9:15 desde la Avenida de España dan la salida del 10K con nuestro Josele como representación de A TO TRAPO y a las 9:35 dieron la salida a la Media Maratón. Tiempo nublado, buenas sensaciones, disparo de salida y empezamos. Al poco de empezar, no llevábamos ni 500 metros, cuando empezó a salir el sol el cual nos acompañó durante toda la carrera, eso sí, había una ligera brisa que se agradeció. Fueron dos vueltas a un circuito muy llano y con bastante gente en las calles animando. Plaza de toros, Feria de Albacete, Catedral, Estación AVE, etc… así hasta completar los 21.097m. Los kilómetros van pesando a medida que avanza la mañana, el calor hace mella, menos mal que habían puestos de avituallamiento de agua, esponjas, los cuales nos alivian los calores. Llega el final de la carrera, enfilamos la Avenida de España con la meta al fondo, entramos en la alfombra verde, nos ponemos guapos, sonreimos y entramos en meta. Otra Media más a la saca. Gracias a los compañeros de viaje, grandes como siempre, gracias A TO TRAPO y grande JOSELE, Podium en 10K, enhorabuena Maestro !!!!

Trilogía AL, completada… ALicante—ALmansa—ALbacete.

Un saludo. Ernesto.

Media Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fer “Pelu” M – 50 1:31:55 268 21
Jorge L. M – 40 1:35:25 388 78
Ernesto M – 45 1:47:00 912 157
Jesús M – 60 2:02:16 1581 39
Santiago M – 40 2:09:12 1737 301

10K

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josele M – 70 1:04:01 629 2

XVIII Medio Maratón Almansa (20-Mayo-2017)

Almansa, segunda parada de la trilogía AL

¿Qué decir de Almansa? Es una de las carreras que te puedes marcar en tu calendario como imprescindible de correr, ¿por qué? por 1000 motivos diferentes. Empezamos por una gran organización, la cual la ves desde que llegas a Almansa. Mucho sitio para aparcar y muy cerca de la Salida/Meta. La recogida del dorsal se hace bastante rápida y bien organizada. La bolsa del corredor está muy bien comparándola con las bolsas habituales (camiseta Joma, botella de vino, calcetines Joma, botellín de agua y algunos detalles más), el circuito, aunque sean dos vueltas está bastante bien y lo mejor de todo es la cantidad de gente animando en todas las calles, esquinas, parques, etc… es una pasada el ánimo que recibes durante toda la carrera, los avituallamientos eran varios, con lo cual, podías refrescarte bastante a menudo. Al finalizar la carrera había un pequeño detalle para todas las mujeres que entraban en Meta (clavel y unas gafas de sol, bonito detalle), y una zona de avituallamiento post-carrera bastante grande.

Como llevaba varios años sin poder hacerla, esa vez la quise vivir un poco más intensa y me desplacé a Almansa a mediodía con la idea de comer allí y ver el Castillo, la Iglesia, el Ayuntamiento, etc…  después de comer, a recoger el dorsal y esperar a los compañeros que llegaban después. Foto oficial en la pista de Atletismo y a cambiarse que toca calentar. El sol se nota, pica un poco, no como el domingo anterior en Alicante, pero se nota, aunque la brisa que corre se agradece, buena temperatura para correr.

A las 18:30 dan el pistoletazo de salida. Unas 3000 personas damos colorido en la salida. Poco a poco vamos devorando kilómetros animados por el público almanseño que, como todos los años son el alma de la carrera, los verdaderos protagonistas del evento , los que te dan fuerzas para dar el siguiente paso, llegamos al Jardín de Los Reyes Católicos, con la plaza y alrededores abarrotados (como siempre) de gente animando, de ahí dirección al Ayuntamiento con esas vistas tan chulas del castillo, continuamos hacia los bomberos donde nos reciben con un poco de agua para refrescarnos y de ahí a línea de meta pero con una vuelta más por dar. La carrera se estira por el cansancio, pero la gente sigue animando como siempre y eso te da mucha fuerza. La llegada a meta es la recompensa.

Nos rehidratamos, ducha y a recoger algún trofeo. Nuestra Pili no falla, casi siempre pisa el pódium y esta vez no iba a ser menos, 1ª de su categoría, repetía pódium como en Alicante. Como apuntes de la carrera, diremos que la ganó Jaouad oumellal (Serrano Club Atletismo) por quinta vez consecutiva y María Ángeles Magán por cuarta vez, el dorsal número 1 fue para el atleta de Villena, Ángel Villena que siempre acude vestido de Payaso a la carrera dándole mucho colorido y el deportista más veterano fue para el caudetano Pepe Llorens con 79 añitos.

Lo único que me queda por decir es GRACIAS ALMANSA, GRACIAS ALMANSEÑOS.

Naiara

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pili VETERANAS C 1:33:11 302 1
Ana N. VETERANAS A 1:37:42 506 6
Tomás Gª VETERANO A 1:43:55 809 182
Jorge Juan R. VETERANO C 1:44:18 893 139
Naiara VETERANAS B 1:45:28 955 11
Ernesto VETERANO C 1:47:23 1106 166

XVIII Pujada al Montcabrer – Alcoi (14-Mayo-2017)

Bonita carrera la de este domingo en la XVIII Pujada al Montcabrer, dentro del circuito Txixarra trail 2017, en la que A TO TRAPO tuvo una gran representación, no sólo por el número asistentes, sino por lo grande que somos todos: Juanma, José Pablo, Gosa, Jesús Santana, Kike Segura y su chica, Infi y un servidor.

Este año para mí están sucediendo muchas cosas por primera vez, lo cual es una maravilla porque descubro carreras, montañas, sensaciones, no vividas hasta ahora, así que aunque no es la primera vez que subo al Montcabrer, sí lo es mi participación en esta prueba.

Amanece un día despejado, que presagia calor. Desde Alicante partimos Juanma y Jose Pablo Carbonell, para encontrarnos allí con los Gladiadores de Mutxamel; Jesús Santana y el incombustible Gosa.

Recogemos dorsales. A Juanma le corresponde el dorsal 1 y a José Pablo el 2, vamos los que llevan el “Keniata” de turno en cualquier carrera y su fiel escudero, nada menos. ¡Por una vez podemos decir con convencimiento que vamos a correr con la élite!

A las 9 en punto se da la salida desde las piscinas municipales de Alcoy en la parte alta de la ciudad. Somos alrededor de 300 corredores. El ambiente festivo de la salida, las risas y los comentarios se van diluyendo poco a poco conforme va faltando el resuello. Vamos subiendo ya desde el primer metro en dirección a la montaña, hasta que llegamos a la entrada del Barranc del Cinc, donde el asfalto se convierte en pista estrecha obligándonos a ir en fila india.

Este tramo de la carrera es muy divertido, discurriendo entre peñas a modo de cañón angosto que cruza varias veces un cauce con algo de agua y barro. El ascenso es suave con algún que otra subida más dura pero en general muy corredero. Una vez pasado el Barranc salimos a pista y continuamos ascendiendo, por una zona que debió de quemarse hace un tiempo por las huellas que se nos muestran, pocos árboles y los restos de aquellos que se quemaron.

Llegamos al primer avituallamiento, coincido allí con Juanma y José Pablo y nos hacemos los tres una foto. Tras la breve parada continuamos ascendiendo. A la derecha hay una vista preciosa de la Hoya de Alcoy, con la ciudad en el centro.

De verdad que este año da gusto pasear por cualquier montaña, las lluvias y nevadas de este invierno han hecho que cualquier trozo de tierra parezca una alfombra verde, el romero y el tomillo están altos y las flores primaverales salpican de color el campo.

Bueno y tras este paréntesis bucólico, volvemos a la carrera, que ha entrado en bajada trialera en la que me lanzo sin miedo por una vez, algunos ya saben que las bajadas no son lo mío y de verdad que me resulta muy gratificante soltarme y disfrutar de los quiebros del terreno. Llegamos, de esta manera, al avituallamiento de la Foia Ámpla y nada más pasarlo giro a la derecha para enfilar la subida a la cima del Montcabrer. Tranquilidad y poco a poco vamos ganando metros y desnivel hasta que llegamos al punto geodésico de la cima y tras tocarlo cual tesoro conquistado, nos preparamos para la superbajada del día ya que desde aquí hasta Alcoy va a ser todo un continuo descenso.

Sigo diciendo que bajar no es lo mío, pero hoy debo de tener un buen día. Poco a poco me voy encontrando bien y perdiendo desnivel. Pasamos por el segundo avituallamiento, el que pasamos a la salida del Barranc del Cinc y entramos en pista amplia y buena con algún tramo de senda pero siempre volviendo a la pista amplia. Pasamos por varias zonas recreativas con fuentes, una pequeña poza artificial ideal para ir a almorzar o pasar la tarde. Alcanzo a un corredor que va cojeando, se ha hecho un esguince en la bajada y camina con ayuda de bastones. Le ofrezco de todo, sólo me falta cargármelo a la espalda pues me recordaba mi lesión de tobillo de hace unos meses. Uno no se pone en el lugar de otro hasta que ha pasado por lo mismo.

Se acaba la pista y entramos de nuevo en la ciudad, las piscinas ya se ven y se oye al speaker, aún queda un kilómetro que bordea la piscina por senda que desemboca en la calle que subimos a la salida pero esta vez, lógicamente de bajada. Unos metros más y ya estamos en meta. Se acabó.

Después del esfuerzo compartimos la cerveza de la victoria, Sphiga, la cerveza de Alcoy que sienta de maravilla, nos recuperamos y tras cambiar impresiones, volvemos a Alicante.

Lo dicho un buen día de carrera y un muy buen sabor de boca.
¡Hasta pronto!

Jota

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jesús S. Vet Masc 2:15:13 73 25
Infi Sen Fem 2:34:47 169 10
Kike Vet Masc 2:34:48 170 65
José Pablo Vet Masc 2:35:06 171 66
Juanma Mast Masc 2:43:05 208 21
Jota Mast Masc 2:52:13 229 24
Gosa Vet Masc 2:54:34 239 89

VIII Medio Maratón Alicante (14-Mayo-2017)

TRILOGÍA “AL” 1ª parte “Alicante, la millor terreta del mon”.

Correr en casa siempre es un placer, te encuentras con más amigos y se disfruta de manera diferente. Es mayo, eso quiere decir que empieza el “caloret” por esta tierra y no defraudó,

A las 8:30 de la mañana ya teníamos más de 26º y se esperaba algo más durante la carrera. Sobre las 8:45 empiezan a llegar las primeras unidades del equipo a la zona acordada para desplegar la pancarta. Nos hacemos las fotos grupales pertinentes y nos disponemos a calentar ya que, en breve empezaban las carreras.

A las 9 de la mañana dan el primer pistoletazo de salida, es la carrera de 5k con representación A TO TRAPO. Sin apenas tiempo de respirar, ya estaban llegando los primeros guerreros de los 5k. Continuamos calentando y esperando a que nos den la salida. Esta vez compartimos línea de salida los 10K y Media Maratón.

Sobre las 9:30 y con un “caloret” bastante notable, dan la salida frente al paseo del puerto, la salida es ancha, pero como siempre, hay gente que le gusta salir muy adelante para luego hacer tapón y lo consiguieron. A los pocos metros tuvimos que parar porque se estrechaba un poco la carretera y se formó un poco de atasco.

Corría una ligera brisa que hacía más llevadero el calor. Van pasando los kilómetros y vamos recorriendo parte de Alicante entrando por la zona centro la cual nos daba un respiro por la sombra que nos ofrecían sus edificios.  Llegamos a La Rambla donde nos espera mucha gente dando ánimos, cosa que se agradece siempre, por la calle San Fernando salimos a la Explanada dirección a la Cantera y ahí empieza lo bonito, el “caloret” en su máxima expresión (hay que agradecer que la organización diera agua tanto a la ida como a la vuelta en ese tramo, aparte de los dos mini aspersores colocados cerca del final de la cantera).

Volvemos a entrar a Alicante dirección Explanada. En la misma fuente de la Explanada, los guerreros de 10k, entraban en recta de meta en un sitio espectacular, tanto por el lugar, La Explanada, como por el ambiente que era enorme. Los demás cogíamos el camino de la izquierda para volver a dar otra vuelta al circuito y completar los 21.097 metros correspondientes.

Al igual que la primera vuelta el sol y el cansancio hacen mella en nuestro cuerpo, sobre todo en la Cantera donde el sol nos dio de pleno por segunda vez. Apretar dientes y dirección Explanada donde esta vez sí, nos tocaba pisar el paseo. Con la meta el fondo y la gran animación que había, empezamos a disfrutar eso 97,5 metros tan bonitos antes de la Meta….  Faena Hecha. Ernesto.

Media Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge L. VETERANO B 1:35:45 102 18
Pili VETERANA C 1:36:30 101 2
José Antonio VETERANO A 1:40:23 156 37
Juan P. VETERANO B 1:41:23 160 32
Ernesto VETERANO C 1:46:43 275 40
Naiara VETERANA B 1:47:03 266 5
Mark VETERANO D 2:02:03 600 60

 

10k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Abel VETERANO B 0:41:40 24 4
Tomás VETERANO A 0:44:34 53 17
David L. VETERANO C 0:49:11 131 13
Wipi VETERANA A 0:51:19 196 3
Alberto VETERANO A 0:51:19 197 45
Tomás M. VETERANO B 0:51:29 215 38

 

5k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Enrique VETERANO B 0:19:09 45 7
Ginés VETERANO D 0:24:05 131 14

Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón (23-Abril-2017)

Después de correr mi segundo Maratón en Valencia y bajar de las 3h30, no pude rechazar la oportunidad que me brindaba el destino, puesto que por trabajo tenía que estar en Madrid del 23 al 27 de abril en el Salón Gourmet representando a Chocolates Marcos Tonda y, qué casualidad, el 23 de abril se celebraba el 40 Maratón de Madrid y, qué casualidad, por primera vez obtenía la etiqueta oro que otorgan a las mejores carreras del planeta. Y por si me faltaba algún aliciente, ya puedo decir que he terminado las dos primeras maratones de nuestro país que han obtenido etiqueta oro en la historia: Valencia y Madrid por ese orden.

Así que, mirándolo bien, todo lo demás tiene relativa importancia.

Durante las semanas previas de entrenamiento, el maestro Fernando, me vio fuerte y me animó a ir otra vez a por MMP, pero al final Madrid, es Madrid. Ya me había mentalizado en que el desnivel en este maratón es importante, incluso he seguido la preparación de nuestra compañera María José que estuvo incluso alguna semana entrenando en los alrededores y acostumbrándose a la altitud y los desniveles. Por cierto, gracias a Majo por hacerme el favor de recogerme el dorsal y por su espíritu de lucha que siempre le hace lograr sus objetivos. ¡Otra a la saca Runner!

Ciñéndome a la carrera, ambiente impresionante, los paracaidistas del ejército con una magnífica demostración en línea de salida, en Cibeles. 9:05 y salida. Salgo algo retrasado para mi gusto y comienzo a recuperar posiciones. Aunque los primeros 6k son subiendo toda la Castellana, adelanto al globo de 3h30 y me voy acercando al de 3h15 del cual me mantengo a unos 200m durante la bajada, pero… Madrid no es subir 6k, bajar 26, subir 9 y bajar el último, no. Desde plaza Castilla hasta cruzar él Manzanares junto a la Casa de Campo, existen cuatro o cinco cuestas de entre 500m y 1km que pueden pasar factura si intentas mantener un ritmo fuerte. Voy aguantando bien con ritmos entre 4’30” y 4’40” hasta Gran Vía.

Gran ambiente durante toda la prueba pero nada comparado al tramo entre Gran Vía y Zarzuela. Acojonable, como diría el presi. Miles de personas gritando, casi empujándote con las manos que recuerda a las mejores escenas del Tourmalet en el Tour. Apoteosis por Preciados y Sol que te suben a una nube y, claro, cuando miras el reloj en Zarzuela vas más rápido de lo que debes para regular los 42k, en mi caso a 4’20” durante dos kilómetros. Decido contenerme, pero comienza la cuesta de San Vicente, algo más de 1000 metros con un desnivel importante y piensas “vamos a intentar no relajarnos demasiado”, pero de repente pinchazo en el muslo, sobre la rodilla. Acabo de pasar la media en poco más 1h40. Pues vamos a bajar un poco el ritmo en la bajada hasta la Casa de Campo. Por momentos bien y otros algo molesto, pero sin pinchazos. Pero en la salida de Casa de Campo, kilómetro 30, vuelven los pinchazos y decido hacer la cuesta de apenas 400m pero con una pendiente muy elevada, andando lo más deprisa que puedo. Así no hay molestias. A partir de ahí, el resto del recorrido igual. Cuando llaneaba trotaba, cuando picaba hacia arriba, marcha, porque si trotaba había pinchazos. Y desde el Calderón hasta Goya es casi todo subida. Los que habéis corrido un maratón sabéis que importa más la cabeza que el físico, y a mí me fallaron los dos factores. En el físico, porque estuve pidiendo spray a los voluntarios desde el 33 hasta el final sin éxito, “se les había acabado el Réflex”. En lo mental porque prioricé los cuatro días de trabajo que me venían por delante que los 8 kilómetros para finalizar la prueba. Es decir, no forzar, no lesionarse, simplemente acabar. Y aún así, todavía otro revés con el que no contaba. Cuando sales de la Castellana y subes por Serrano y Velázquez, el calor y la pendiente se intensifican y me falta aliento, así que decido andar. No me lo puedo creer, ¡ni si quiera andar deprisa! Pero hay que acabar, ser finisher por tercera vez y Madrid lo merece. Menos de un kilómetro y por fin volvemos a bajar, entramos en el Retiro, que no se diga, a trotar y entrar con decencia en la meta aunque me haya adelantado hasta el globo de las 4 horas.

Pero ésta ya no me la cuentan. Podré contarle a mis enanas que papá acabó las dos primeras ediciones de un maratón etiqueta oro en España. ¿Cuál será la tercera?

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
José Antonio D-M 4:03:43 4470 861
Majo F-F 4:03:11 5042 52