XVII Carrera Popular Tarazona de La Mancha (19-Agosto-2016)

IMG_0456Como cada año y ya van 10 años sin faltar acudo al pueblo de mis padres, Tarazona de La Mancha (Albacete), a correr la carrera nocturna de los 10 kilometrichos, una prueba con más de 1000 corredores que para ser agosto,cada año va a más.

La idea era hacer en torno a 45 minutos. Empezamos la carrera a las 22h con un muy buen ambiente y van cayendo los kilómetros entre mangueras de agua y música en la calle. Al final paramos el crono en 43 minutos con un ritmo muy cómodo.

Una carrerita más en el pueblo e invito a todos a venir algún año.

Felices vacaciones a todos.

Próxima parada Volta a La Foia (preparación para la Maratón de Florencia)

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge L. VETERANOS A 0:43:18 166 43

XXX Subida al Santuario de Santa María Magdalena – Novelda (30-Julio-2016)

Cuando me apunté a la subida al santuario de Santa María Magdalena de Novelda, lo hice motivado por varios factores: correr para celebrar mi treinta y siete cumpleaños que era al día siguiente; introducir una buena prueba en medio del verano dentro del objetivo de este año que para mí es Maratón Valencia; disfrutar de una mítica carrera de nuestra provincia de la que tan bien he oído hablar al presi; coincidir con algunos amigos que son naturales de esa localidad y alrededores.

DSC_2451Finalmente, acudimos bastantes compañeros de A To Trapo, cada uno a lo suyo y todos unidos por el buen rollo que nos caracteriza. Todos en el listado de tiempos que tenéis más abajo.

Antes de empezar, la foto de rigor y preparados en la pista de atletismo para la salida. Charla con el presi, con Mari Paz, con todos un poco. Algunos consejos y comentarios de los gatopardos Ferpelu y Jorge. Y salida. El recorrido era como me lo esperaba en cuanto a lo material, puesto que he estado en varias ocasiones en el Santuario. Primeros kilómetros en ligero ascenso hasta salir del pueblo, kilómetro de dura pendiente hasta la Mola del 4,5 al 5,5, bajada pronunciada hasta el 6 y luego volver a bajar con algún pequeño tobogán hasta la pista de atletismo para acabar en el 12. Recorrido muy entretenido y de los que divierten hacer por perfil y trazado.

En mi caso, me encontraba bien a pesar de los 32ºC. Estamos acostumbrados ya a estas temperaturas. Así que decidí empezar con los gatopardos y a ver que salía. Naturalmente, Ferpelu se largó ya en el kilómetro 2 y Jorge cogió mejor ritmo que yo en el 3. Pero la carrera con Jorge fue bastante divertida, puesto que en la subida le adelanté a él y otros muchos con paso corto y cadencia rápida, llegando casi hasta Fernando, luego el triatleta me alcanzó ya en el pueblo y me animó a seguirle y finalmente me encontré fuerte yo y echamos el resto hasta el final entrando juntos. Un 4’34” de media real final que me deja muy contento.

Pero sin duda, lo mejor de la carrera y lo que más me sorprendió fue el ambientazo continuo durante todo el recorrido que transmitían los vecinos de Novelda. Sé que todavía soy bastante novato en todo esto, al menos en cuanto al número de pruebas que he disputado, pero hasta la fecha es de las carreras que mejor me lo he pasado y más volcado he visto al público. Siempre animando con mucha energía, con mangueras que sus dueños sacaban de los chalets para regarnos y bajar el intenso calor, con avituallamientos y aspersores oficiales y extraoficiales, todo el pueblo y espectadores empujando y arropando al corredor. Los pelos de punta.

Sin duda, prueba muy recomendable para todos y que volveré a repetir, sobretodo si voy con acompañado de la familia tan estupenda que es #atotrapo.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fer VETERANOS D 0:53:09 165 18
Jorge L. VETERANOS A 0:55:32 233 53
José Ant. T. VETERANOS A 0:55:33 234 54
Jaime VETERANOS B 0:59:30 386 78
Jorge Juan VETERANOS C 1:01:08 466 52
Majo VETERANAS C 1:02:25 542 7
Ernesto VETERANOS C 1:02:40 554 66
José Ginés VETERANOS D 1:03:28 572 60
Jesús VETERANOS E 1:08:26 809 23
Juanmi VETERANOS A 1:08:54 821 173
Adrián VETERANOS A 1:08:52 822 174

IX Mitat de Mitja Marató de Torrellano (24-Julio-2016)

Esta es una carrera tempranera que va muy bien para el verano, pues empieza a las 9 de la mañana y acaba en poco más de una hora cuando el sol todavía no calienta demasiado. Hacía años que no venía, desde el 2012. En principio, éramos dos y al final hemos sido 8. Se tarda muy poco en llegar a Torrellano, ya sea desde El Campello o desde Alicante. Yo he sido el primero en llegar, sobre las 8 para colocar la pancarta, luego Joel que me ha ayudado y poco a poco han ido apareciendo los demas: J.Antonio, Mark, Ernesto, Jorge, Fernando y Juan José.

IMG_0140La foto hemos hecho. Todos en sus puestos para tomar la salida. La carrera mezcla asfalto y camino, y en el transcurso de la misma no he visto ningún problema. Cada cual hace su carrera particular y todos bien llegados a meta con algún percance sin demasiada importancia como la caida de J.A. Mejías que fue atendido por los sevicios de la organización en meta.

El avituallamiento final fue delicioso y mientras disfrutábamos de cocacola, agua, aquarius, cerveza, sandiía, melón, coca de mollitas, etc., nos refrescábamos del calor con unos dispensadores de agua a ráfagas colocados sobre nosotros. Se estaba muy bien.

Eso es todo amigos, nos vemos el próximo sábado en la subida al Santuario de la Magdalena, que es una de las clásicas en nuestro calendario y que para mi fué mi primera carrera oficial.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Joel SEN MASC 0:39:55 21 6
Fer VETERANO D 0:42:09 49 9
Jorge L. VETERANO A 0:44:15 77 13
Juan P. VETERANO B 0:44:43 86 17
Ernesto VETERANO C 0:48:22 139 18
J.Ant. Mejías VETERANO B 0:49:38 157 29
José Ginés VETERANO D 0:51:57 193 38
Mark VETERANO D 0:56:14 278 57

Emocionante Trail de Bronchales TDB 43K (3-Julio-2016)

43 kilómetros no son nada. Ya nadie presume de maratones. Pero, qué le vamos a hacer, a mí todo lo que vaya entre los 30 y 65 km me gusta y se me ajusta bien al cuerpo. Es esa sensación de darlo todo, incluido el punto masoquista de sufrir y la gloria divina que se siente al darse una buena ducha el mismo día… Eso tiene precio…

El TDB era una de las carreras que tenía claro desde principios de año que iba hacer. Había estado en estos mismos montes de la Sierra de Albarracín (Teruel) hace muchísimos años y podría volver a pasear corriendo por “el pinar más denso de Europa”.

Esta carrera está hecha de tres ingredientes principales: 1. el cariño de toda la gente de Bronchales y Noguera, que miman hasta lo indecible a todos los visitantes (prácticamente todos llegados de la provincia de Valencia). 2. La implicación de un montón de personas y negocios locales dispuestos a trabajar más horas de las que nos pensamos para que el fin de semana fuera inolvidable. 3. El entorno natural con que cuentan y que merece la pena ser conocido y disfrutado.

La Organización había preparado otras varias carreras (10K, 20K, 24K) para ese día, que compartían parte del recorrido y de las cumbres de la carrera más larga. Con 43K y 2.000 m acumulados de desnivel positivo, la carrera no debería llevarme más de 6 horas. Pero no contaba con el calor de ese día. Unas temperaturas inusualmente altas, según comentaban los del lugar, me convencieron para tomar precauciones adicionales a las habituales. Bebería agua de forma calculada (no solo por sensaciones) y cada hora ingeriría una cantidad pequeña de sal para combatir los efectos de mi excesiva sudoración cuando corro.

Estas dos cosas las decidí durante la charla técnica del sábado por la tarde, donde una nutricionista y un médico nos dieron valiosísimos consejos para afrontar esta y cualquier otra carrera de larga distancia. También me encontré con Gloria Fuller y su hermana, que me insistieron mucho en ingerir sales, sobre todo Mg. Yo, como no tengo costumbre de ingerir estas cosas y hace tres años justos que no ingiero ni una gota de isotónico ni de geles, me eché esta vez en una bolsita plástica un poco de la sal de mesa (NaCl) que me había llevado al camping para aderezar el tomate de la cena.

20160703_164606Tomé la salida con bastante tranquilidad, fiel a mi estilo. Cada vez soy de menos agobios y al final uno queda donde las piernas ese día te permiten estar, como bien demuestra el haber visto prácticamente las mismas caras (y culos) durante gran parte del recorrido.

Los avituallamientos estaban bien surtidos y planificados. Siete en total, cada uno con los alimentos claves que la nutricionista de la carrera había estipulado. Un lujo contar con este detalle pues todo me pareció rico, sano y nutricionalmente perfecto para cada etapa de la carrera.

Entro otros, alcanzamos los dos picos más altos de estos montes: el Caimodorro y por último la Sierra Alta tras una penosa subida con la mayor diferencia de desnivel de toda la carrera. Pero el tramo que realmente me hizo agonizar fueron los “supuestamente” últimos 5 km, desde Sierra Alta hasta la menta en la plaza de la Fuente en Bronchales. Y digo lo de supuestamente, porque para mí que eran al menos 3 km más de lo marcado. No es que en total hiciéramos 46 km, pero sí ha sido como que las marcas de km anteriores estuvieran desplazadas y esa diferencia se corregía todo al final. Esto lo comenté en meta con un par de corredores que sí llevaban GPS y al parecer ha sido así, pero no lo he confirmado de manera irrefutable.

20160703_164513Además, el perfil escondía una subida hasta el camping Las Corralizas que era mucho más larga y empinada de lo que mostraba el perfil dibujado en el dorsal. Yo, que conocía el camping pues es donde nos hemos alojado este fin de semana, no salía de mi asombro cuando hemos tenido que rodearlo y atravesarlo. Sí, es el camping a más altitud de España (1.720 msnm), pero el domingo me pareció también el más grande del mundo.

20160703_172941-01Fue a 2 km de meta donde me vine abajo. Hacía ya más de media hora que me habían dicho aquello de “te queda 1,5 km”. Así varias veces. Y a mi mente y a mis piernas les costó mucho readaptarse al esfuerzo adicional que no me esperaba a esas alturas. Cuando vi que ser sub-6H ya no iba a poder ser, me sentí un poco engañada. Había hecho hasta entonces una buena carrera, con mucha cabeza a pesar de que el calor no es lo mío y no me había dado por vencida en ningún momento, siempre positiva y remontando. Hasta 2 km antes de meta en que las ganas de llorar pudieron conmigo.

Finalmente llegué a meta sprintando los últimos metros. Mucha animación y bonitos regalos además de los que ya nos habían dado el sábado al recoger los dorsales. Luis y Roma felices y contentos de verme. El verles tan felices y las dos cervezas con que me homenajeé en meta me hicieron olvidar el gusto amargo de los minutos de más que tardé.

Ahora me tomaré un breve descanso estival y me prepararé para mi próxima aventura, que será nocturna, muy probablemente.

 

Notas con algunas reflexiones:

Esta carrera quedaría mejor en mayo o en septiembre. O un julio de otro año más benévolo.

El camping que cito más arriba es el alojamiento perfecto. Si se quiere descansar, allí la paz es envidiable, sobre todo si se quiere descansar la noche antes de la carrera, que en el pueblo más abajo había fiesta con batucada. Además, a los corredores no nos imponían hora de desalojo y podíamos ducharnos a la hora que acabáramos. Los trabajadores del camping son realmente encantadores y cuando pasé corriendo por el tramo que lo atraviesa, me animaron como si hubieran sido de mi familia.

Información de la carrera de 43K (también hay de 10K, 20K y 24K).

Gran Trail Peñalara (24-Junio-2016)

Rompiendo tradiciones, esta noche de 24 de junio en la que acostumbro deleitarme con la tradicional “cremà” de las Hogueras de San Juan iba a tomar un cariz distinto.

IMG_1815Y es que a finales del año pasado, aprovechando el tirón de los turrones, decidimos embarcarnos en una nueva aventura: el Gran Trail de Peñalara, un Ultra de 120 km y más de +D5500 que recorre el parque nacional de Guadarrama.

Con el permiso de Nacho (ausente por su recién estrenada condición de padre pero presente en cada paso), los dos Carlos (Ramos y Amorós) y un servidor estábamos a las 23:30 en la plaza del pueblo de Navacerrada con ganas de pasar un día en el monte y de aprovechar las oportunidades que ofrece la Sierra madrileña. Últimos trámites pre carrera, últimos abrazos, mente meditativa para agradecer lo que estamos a punto de vivir y… pistoletazo de salida. Vamos coño!

Con mucho respeto por pasar mi primera noche en carrera (tengo sensación de que son las 5 de la mañana) pero con una emoción insuperable, encaramos la subida a la maliciosa. Esto es la ostia… el cielo estrellado y la luna semillena a la que pudimos saludar en la cima se convirtieron en ese tipo de sensaciones que se quedan para siempre.

IMG_1823Poco a poco y tras sufrir un pequeño tropiezo gracias a mi técnica de pato en bajada, nos encontramos rellenando bidones en el primer avituallamiento. Cruzamos la pedriza con el reflejo de nuestros frontales y sin darnos cuenta los pajaritos nos anuncian la llegada del amanecer justo en la cima de la morcuera, impresionante! Que pasada de noche! Ya llevamos unos 40 km y nos encontramos muuuy bien, la noche ha sido una gozada y nos ha llenado de energía positiva.

Bajada rápida e intensa de unos 17 km y llegamos a Rascafría a eso de las 8 de la mañana donde puedo “desayunar” el primer montadito de jamón con tomate preparado por mamá que me da la vida y me acerca a los míos, gracias!

2016-06-24-gran-trail-pe-alara-2016-laguna-de-los-pajaros-gran-trail-pe-alara-2016-2182348-40749-13-lowParece que aquí, en el km 55 y tras haber disfrutado de la noche, es donde empieza la carrera. Salimos renovados y con fuerzas para enfrentarnos a 17 km continuos de subida. Paso a paso, metro a metro, nos calzamos los primeros 9 km hasta el reventón, donde podemos compartir risas y miedos con la gente del avituallamiento. Con las piernas tocadas, tiramos hacia Peñalara, cumbre de la carrera tanto por su belleza como por su dureza.

Subimos por el risco de los claveles, un canchal de piedras que probablemente haya dejado algún ser superior jugando al último nivel del tetris… Lorenzo hace de las suyas y el calor empieza hacerse infumable pero no queda otra, esto es lo que nos gusta, asique piedra a piedra y no sin esfuerzo coronamos Peñalara cumpliendo casi 14 horas de carrera.

IMG_1855Ahora toca bajar (que no es cuestión baladí) y como ya nos habían aconsejado, intentar llegar enteros a la Granja, avituallamiento principal asentado en el km 81 donde estarían esperándonos nuestros pacers. Llevamos 15h42min de carrera. Amorós llega muy tocado de la rodilla y tiene que retirarse para evitar males mayores, ha sido un placer amigo, estás muy fuerte, seguro que pronto repetiremos!

Comemos un poco de pasta y en poco Carlos y yo salimos a disfrutar del “último” tramo de la carrera sonando Siniestro Total de fondo. Marcan 33 grados y son las 15:30, ¿solución? Sigo el consejo del pez (gracias!) y me pego un bañito en las pozas en las que hace siglos hacía lo propio Carlos III. Que gustazo! Vida en vena, supongo que estos momentos, los que nos llevan a la esencia, son los que hacen que todo tenga sentido.

2016-06-24-gran-trail-pe-alara-2016-la-maliciosa-gran-trail-pe-alara-2016-2182348-40745-443-lowA trote cochinero y superando una dura subida (a partir de 100 km toda inclinación se hace pared) empezamos los 5 km del infierno: el camino Schmid. Un sendero aparentemente muy fácil en el que se escondía el mazo para darme bien fuerte. Entro en un bucle de mareo absoluto, sueño, crisis existencial y fuerzas a ras de suelo. Pero poco a poco y gracias al instinto básico de “tirar p’alante” y a la fuerza de la pinza, me centro en mi pisada y en el continuo tic tac de los bastones de Carlos para al final conseguir salir del barro.

El mareo me pide arrasar en el último avituallamiento: 6 vasos de coca cola (el único fallo de la organización es que no haya cerveza en los avituallamientos), un montao de jamón, naranjas, sandía y chucherías, la glucosa ha vuelto a mi!

2016-06-24-gran-trail-pe-alara-2016-meta-gtp-y-tp-desde-17h31-gran-trail-pe-alara-2016-2182348-40748-1503-lowÚltimos 9 km, ya recuperado nos encontramos casi como si acabáramos de empezar, llenos de fuerza, llenos de ganas, llenos de vida, que subidón!. Sin querer evitarlo, apretamos y disfrutamos de la última bajada hasta llegar al pueblo donde ya se huele la meta. Cogemos a Teo y en 22 horas 8 minutos concluimos nuestro particular periplo.

Ha sido impresionante, doy gracias por poder disfrutar de estos “pequeños momentos” que me permiten saber qué es lo realmente importante.

Gracias a Carlos por ayudarme a superar en primera persona las crisis de todo ultra, gracias a los firmantes de la pinza, sólo vosotros sabéis el sentido que esto tiene para mí, gracias papa por apoyarnos in situ en cada reto y por consolidarte como el mejor pacer que uno puede tener y como no, gracias mama por enseñarme a ser quien/como soy.

Esta carrera se la dedicamos a Marta, estés donde estés, sentimos tus fuerzas en cada piedra que pisábamos. Gracias por vigilarnos en todo momento.

Ante la clásica pregunta de cuál será el próximo reto: seguir disfrutando de lo que hago.
Carpe Diem.

P.D. Las 5 finguers dieron resultado (todos me preguntaban cómo podía correr con esas “zapas”) y ya puedo considerarme como un minimalista consolidado, cada vez más cerca del suelo y sintiendo cada paso del camino.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Carlos R. Veterano A 22:08:45 196 94
Borja Absoluta 22:08:50 197 79

Total finisher: 345, Total retirados: 144