La banyá del 2014

IMG_5662

Un nuevo año cargado de ilusiones, nuevos propósitos y pensando que será mejor que el que queda atrás… 7:45 de la mañana como manda la tradición quedamos en el punto de encuentro que todos los domingos nos ve.

Pero hoy es diferente, hoy es el nuevo año, saludos, felicitaciones, salida controlada y todos hacia abajo… da gusto ver como corre Jesús con sus nuevos pies, Juanma que ya esta otra vez pensando en sus montañas… y los demás que vamos entre risas y comentarios de que deparó la noche…

IMG_5672

Llegamos a la playa y una estampa preciosa nos espera, el sol sale por detrás de las nubes, pero aún así una amalgama de colores anaranjados nos indica que este año va a ser bueno, que vamos a empezar con calorcito, y eso por lo menos yo lo agradezco… Saludamos al sol con Jesús como maestro de ceremonias, ya que a Gerardo se le han pegado las sábanas..

Por la playa nos encontramos a Vicente, Pez y Diego, y nos acercamos al Cabo… mucho tiempo sin hacer este circuito, pero hoy es un día especial. Cuando llegamos al Cabo nuestros anfitriones nos tienen preparados exquisitas viandas navideñas, y después de un baño reparador (hay que ver lo que chillan los hombres 🙂 bueno todos menos Ramonet) brindamos con cava y sidra para que el 2014 sea un buen año para todos, emplazándonos a que el próximo año nos volvamos a encontrar.

Feliz Año 2014 a todos/as

Buscando la esencia: pujada al Benicadell sobre nieve

Primera nevada de la temporada en nuestra terreta y eso no se puede desperdiciar así como así, por lo que tocaba posponer los gin tonics vespertinos del sábado y desechar el ofrecimiento de dorsales para la carrera de Jijona, y es que los dos Freelances de la montaña no queríamos presión, ni apretones ni tiempos ni clasificaciones… sólo queríamos correr por la nieve, escuchar el sonido al hacerla crujir bajo nuestros pies y sentir que trotas por una extensa moqueta blanca.

P1020591

A las 7.30 salíamos Antoñito y un servidor dirección Sierra de Benicadell, para empezar a trotar ya por el hielo. Con algún pequeño despiste del guía debido a la cantidad de nieve (y es que conmigo podría perderse hasta el mismísimo Tenzing Noray) fuimos cogiendo altura, a través de una espectacular nieve virgen blanquísima y brillante por los primeros rayos de sol. Apenas vimos a 4 personas por el camino y amparados por el manto blanco que disimulaba los cortados para mi alivio, llegábamos en un par de horas al Pou cercano a la cumbre y tras un cresteo un tanto complicado por la falta de huellas que seguir poníamos velocidad de crucero hacia el coche, ya con menos ropa encima, pudiendo sentir la agradable sensación que produce sentir en la piel el frescor de la nieve mientras el sol evita la sensación de frío en todo momento.

En números, cabe destacar la primera posición de ambos en nuestra categoría, con un tiempo de 3 horas y pico, un desnivel de unos pocos de metros y una distancia que la organización no midió a fondo, pero que en cualquier caso fue adecuada. Como premio un caldito de Panoramix y una experiencia como siempre espectacular.

Esperemos poder repetirla pronto y en igual compañía

Castalla Farwest (7-Agosto-2013)

Quedamos a las 21:30h en casa de Elías en Castalla, eran todos Nativos menos yo, el grupo Ñ me había dejado solo, jaja, no importa porque los Nativos y A To Trapo son casi la misma cosa y muy buena gente, en total 7.

2013-08-07 21.45.07

La noche se presentaba muy bien, en principio 25 km, más o menos, aunque Elías ya nos había advertido que era temporada de caza del jabalí. Empezamos por una pista de asfalto y entre chalets y ladridos de perros continuamos por una senda bastante corredora y cuando llevábamos unos 4 km nos sale un cazador de la oscuridad y nos empieza a decir que no deberíamos estar por ahí, porque hay muchos cazadores y aunque se nos ve y se nos oye, se puede perder una bala y causar un problema. No dábamos crédito, nos estaban echando de la montaña pero a ver qué haces ante gente que con un arma en la mano se cree todo poderoso, en fin, que por no discutir, y ante el riesgo de que te peguen un tiro, decidimos volvernos por el camino más corto a por las cervezas que Elías había puesto al frio.

Al final 8km, más vale eso que nada. Cuando llegamos, una ducha de manguera, unas cervezas, una pizza que había encargado Elías y unas botellas de vino y cerveza casera que había traído Javi para que las probáramos, él tiene una bodega de vino y también fabrica cerveza. Muy bueno el vino y las cervezas, y por supuesto la pizza, y así entre risas y descojonándonos del cazador, Jaime Escolano nos propone ver un reportaje que grabó en una avalancha que estuvo presente en el Mont-Blanc, Elías nos pone el video en su súper tele y mientras nos terminábamos las botellas de vino vimos el desastre, muy emocionante por cierto.

Y así termina una salida a la montaña que se vio truncada por una gente que se creen los dueños de la montaña, menos mal que supimos darle la vuelta a la situación y pasar una velada estupenda a la fresca; es que con buena gente todo es posible.

Gracias a Elías que nos preparó una cena estupenda, como la otra vez.

Serra Gelada (28-Julio-2013)

Quedar a las 6 de la mañana, un domingo de Julio, para salir a correr puede que no sea muy atractivo —de hecho, al final fuimos Antonio y yo solos—, pero si el plan es conocer un paraíso natural en mitad del infierno, la cosa cambia.

El infierno —de cemento y asfalto— es Benidorm; y el paraíso es el Parque Natural de Serra Gelada —que empieza justo donde termina el asfalto—. Nadie puede prepararte lo suficiente hasta que no lo ves con tus propios ojos.

—«Cualquiera diría que, detrás de estas montañas estará la playa, pero ¡qué va!» —me decía Antonio.

Este paraje es, literalmente, el lugar donde el mar y la montaña se funden. Acantilados de 400 metros de caída «a plomo» te advierten que mejor no des un mal paso, porque al otro lado, efectivamente, no hay playa.

Las cumbres de la Serra Gelada compiten con los rascacielos de la ciudad. Ganan las cumbres. Desde ellas los barcos se ven diminutos, y la mar, inmensa. Es un buen lugar para meditar, aprovechando la salida del sol, aunque no es un parque de ciudad al que se pueda ir sin el calzado y ropa adecuadas, agua en abundancia —preferiblemente con sales, sobre todo en verano—, y crema solar. Lamentablemente nos encontramos con algunos senderistas que no siguieron ninguno de estos consejos y, a buen seguro, sufrirían lo suyo.

La ruta que seguimos es una de las que aparece en la web turística de Benidorm, con la diferencia de que nosotros la hicimos al revés, después de subir en coche hasta la cruz. No sabemos a ciencia cierta la distancia ni el desnivel—no gastamos GPS—, pero os podemos asegurar que son más de los 400 mts de desnivel positivo que nos aseguraron, y que los tramos técnicos y de vértigo animan a tomarse la ruta con mucha calma.

Ni que decir tiene que lo mejor de la salida fue la compañía. Curtido en muchas batallas, Antonio está siempre dispuesto a brindarte un buen consejo y la mejor de las conversaciones. No podía esperar mejor regalo para aquel día.

Nota para Edu: cuando se arregle lo de tu brother, prepara la mochila para volver a Menorca 🙂

img_1831

Ruta web turística Benidorm

Con nocturnidad y alevosía en la Sierra de Castalla (19-Julio-2013)

Del blog de Elías “Pasión por el running

Al final fuimos 11 personas las que a las 21:00 de la noche del viernes arrancábamos desde la puerta de mi casa en Castalla. De Yecla se acercó Verena, de Alcoy lo hicieron Jessi, Noelia y José Miguel, de Castalla se sumó Sergio Galiateo, de Alicante subieron Esteban Díaz, David Galiana, Juanma, José Luis Galiana y Gosa.

Una buena mezcla y amalgama de clubes: A to trapo, Club de atletismo de Castalla, Aper, Club Nativos, Onsen Runners. Pa muestra que mejor que echar mano del fotógrafo oficial de la cursa, Juanma. Algunos, además, estrenamos equipación.

IMG_5140

En los primeros compases todavía hacía calor. A los dos kilómetros dejábamos el asfalto y poco a poco nos internábamos en la Serratella, primera senda de subida un tanto abrupta y también un tanto técnica.

Un kilómetro y medio de constante subida y pisábamos la primera pequeña cima. El atardecer espectacular, al fondo y a la derecha veíamos el macizo de la sierra del Reconco y a la izquierda podíamos divisar los últimos 5 minutos de un sol moribundo junto a la sierra de Biar.

IMG_5141

Continuamos hasta llegar a la “Casa del Revolcador” y en vez de pasar por delante de la jauría de canes hambrientos y evitar que alguno de nosotros sirviésemos de carnaza de un tal festín, decidimos girar, cogiendo una senda que rodea la casa por detrás de esta y adentrándonos un poco más en la Sierra de la Argueña.

Al poco y a través de una corta pista, llegábamos a la Font de la Carrasca, todavía con agua, gracias al atípico comienzo de verano. Recargamos los bidones y comenzamos el ascenso hasta la Umbría del Carrascal, el “Pou de Nou” totalmente restaurado despertaba la curiosidad de todos. Aprovechando el alto, algunos preparamos el frontal y comimos algo.

Arrancamos de nuevo y ya no paramos hasta llegar a los pies del tortuoso cortafuegos que culminaría cerca de la cumbre de la Replana. Al llegar a la cresta, la suave y fresca brisa invitaba a quedarse más tiempo allí, disfrutando de las vistas y de tal agradable momento. Alguien hizo que algunos despertásemos y con la voz de “Oso Ondo” continuamos cabalgando la cresta de la replana; a unos metros antes de coger la senda que parte del mismo camino hacia la derecha, vimos unos frontales parados al fondo, era otro grupo de corredores a los cuales saludamos y lo mismo hicieron ellos.

Habíamos dejado la pista de la replana atrás, y nos dirigíamos hacia “Las fermoses”, a través de una senda con algo de roca. Las vistas y la suave inclinación del terreno, invitaban a bajar “a fuego” o al contrario, tomarte tú tiempo para poder escudriñar el paraje por el que pasábamos.

IMG_5152

Dejamos la senda para coger otra pista que nos llevaría al GR-7 y sobre este, tomamos dirección norte, al poco lo abandonábamos para comenzar el ascenso a la “Lloma Ampla”, a la izquierda podíamos observar la “mano del hombre”, troncos de pinos, posiblemente algunos de ellos centenarios, apilados como mondadientes, el olor a resina era abrumadora.

Al grito de otro “oso ondo”!! y al poco estábamos en la cima de la Lloma Ampla, comenzamos a trotar por la serpenteante senda que crestea hasta la encrucijada del “Camí Real”. Haciendo una pausa se podía contemplar un cielo limpio y plagado de estrellas. Una vez todos reagrupados, propuse dos alternativas, o bajar hacia Cantalaes y desde aquí al “Pino del Litero” o continuar recortando por la “Caseta del Ángel” hasta el “Pino del Litero”. La falta de tiempo y no el cansancio hizo que todos nos decidiésemos a bajar por la “Caseta del Ángel”.

Llegamos de nuevo al asfalto, y después de un par de kilómetros, pisábamos de nuevo el punto de inicio.

Bocatas, birras y coca para una buena jornada de entrenamiento en buena compañía.

Elías

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.