La directa de Juanjo (13-Julio-2013)

Hemos quedado a las 5 en el parking de las cuevas de Canelobre, pero como no sé llegar, he quedado un poco antes con Juanjo en su casa para ir hasta allí. Cuando llegamos, nos encontramos con Jose Miguel, Ramonet y Manuel, que nos dicen que el resto no viene, así que nos preparamos los cinco, encendemos los frontales y nos ponemos en marcha.

CIMG3200

Comenzamos corriendo por un camino ancho, hasta que llegamos a la senda que nos llevará al Racó Caldero y del después a Falçet. Al principo la senda es bastante corredera, pero pronto comienza a incrementarse la pendiente, la senda se estrecha y se hace más complicado correr. Comenzamos a alternar caminar en las pendientes más elevadas y correr en los lugares más favorables.

Así llegamos al alto del Racó Caldero y tras valorar diferentes opciones decidimos bajar un poco para ir a buscar “la directa de Juanjo”, la bajada es muy cómoda y permite correr a buen ritmo. Tras unos diez minutos, llegamos al punto de partida de “la directa”. Comenzamos a subir y mientras Juanjo nos cuanta como encontró la senda y como la preparó para la carrera que organizaron, vamos entendiendo porqué Juanma comentó que sería mejor que nos dejáramos las uñas largas. La pendiente se incrementa de manera considerable y en algunos tramos la vegetación es espesa y no facilita el ascenso. Llegamos a un pedrera que complica un poco más la ascensión, puesto que provoca continuos patinazos y nos obliga a ayudarnos con las manos para poder subir. Aunque no nos hemos dado cuenta, ha comenzado a clarear y podemos ver mejor el paisaje que nos rodea. Continuamos la ascensión hasta hacer cima en el Cabeçó.

Una vez arriba, aprovechamos para contemplar el paisaje mientras que reponemos fuerzas comiendo y bebiendo. Tras valorar diversas opciones, decidimos la ruta por la que realizaremos el descenso. El primer tramo, es una bajada de tierra y piedras sueltas, que provoca algún resbalón que otro, pero pronto llegamos a un tramo en el que es más fácil el descenso. Llegamos de nuevo a Falçet y desde allí comenzamos a bajar por una pedrera en la que la primera parte es muy técnica, debido al estado de la misma. Una vez superada la predrera, llegamos de nuevo al camino por el que habíamos comenzado y de ahí a los coches.

DSCF2995

Después del esfuerzo, nos hemos ido a tomarnos una merecida cerveza al polideportivo de Busot. Durante la conversación, Juanjo ha comentado que iba a ir a comprar el pan a una panadería de Mutxamiel, en la que tienen un horno de leña de los de antes y enseguida nos hemos animado todos a acompañarlo para comprar nosotros también.

Como siempre, una buena experiencia, y deseando que llegue ya la próxima.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con Endomondo. Las marcas aparecen cada kilómetro.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Camí del geladors i Barranc de l’Infern (30-Junio-2013)

IMG_5087

Hacía tiempo que estábamos preparando esta salida Maripaz, Roberto, yo y mi amigo Fernando que trabaja en las brigadas contraincendios de la Font Roja. Por fin, ponemos fecha y se me ocurre comentarlo a la familia de A TO TRAPO y demás traileros. Muy buena asistencia, aunque por circunstancias que ya conocéis, sin Maripaz ni Roberto. Al final fuimos 10 de distintos clubs, pero todos muy buena gente.

Quedamos a las 6:15h en la gasolinera del Maigmó y a las 7 en el polideportivo de Alcoy, todos puntuales, salimos hacia la ermita de San Antonio por una senda muy empinada. Juanma toma las riendas y tira del grupo como un jabato, llegamos a la ermita y seguimos por pista y luego senda llaneando.

Tras un corto ascenso alcanzamos Les Clapisses y en las faldas del Menejador decidimos partirnos, Juanjo seguirá por un senda más corta con Vicky y saldrá a nuestro encuentro más adelante, nosotros bajamos por barranco y al llegar al Pou del Canyo, se separa otro grupo capitaneado por Juanma que hacen la senda de los pozos, pasando por el de Simarro, la Noguera y la cava Coloma.

Seguimos hasta llegar al Más de Tetuán que nos unimos todos y decidimos acabarla juntos. Bajamos por una senda muy corredora, el Barranc del Infern, con mucha vegetación hasta llegar cerca del Santuario de la Font Roja. Ahí tuvimos que ir un poco de asfalto por la carretera hasta coger una senda que va paralela a la carretera muy bonita hasta llegar al poli, luego cervecita de rigor y PA Alicante. LUJO DE MAÑANA POR TODO.

   

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Nocturna por las Sierras de Petrer (5-Julio-2013)

Una vez más el pequeño Eduardo nos invitaba a trotar por los montes de Petrer con salida y meta en su casa, donde las cervezas empezaban a refrescarse para la vuelta. Empezamos a llegar todos y a prepararnos para la salida.

IMG_5103

Tras un breve resumen de lo que iba a ser la trotada, nos pusimos en camino por la rambla de Salinetas para empezar luego a subir por la senda hacia el abeto de navidad y de allí a la antena del Cid. Ramonet quiso imprimir un ritmo endiablado que nos obligó a muchos a suplicar que parase. Oscureció poco antes de llegar al abeto y con los frontales nos fuimos guiando hasta la cima, unos por la senda directa y otros por la pista.

Las vistas que nos regaló el esfuerzo de la ascensión bien merecieron la pena. Toda la costa, desde el faro de Santa Pola hasta Campello, los pueblos del interior, Agost, Novelda, Monovar y al otro lado Petrer, Elda, Sax y hasta Villena, todo con la iluminación nocturna en una noche perfectamente clara en la que también pudimos contemplar el cielo estrellado que Juanma, con la ayuda de no sé qué aplicación de móvil, midió, clasificó e identificó estrella por estrella, constelación por constelación… Luego dicen que los ovnis no existen… ¡pues que le pregunten al móvil de Juanma!

A partir de allí todo fue bajada, aunque no cómoda pues piedras sueltas y pendientes pronunciadas nos hacían llevar especial cuidado. Después de aquello quiso Eduardo intentar reducir el grupo llevándonos por un senda de unos 30 cms de ancho pegada al lado de un precipicio al que ni alumbrando con el frontal le veíamos el fondo… No caímos ninguno, meno mal, pero el sudor frío de pasar por allí nos duró un buen rato. Ya una vez en el cruce del Contador y tras celebrar cónclave allí mismo, decidimos no subir a la Silla del Cid y atajar para llegar antes al Pi del aire y de allí bajar por la rambla al punto de partida. El rugido de nuestros estómagos y los compromisos de no llegar muy tarde convirtieron el voto en unánime y en poco menos de 1 hora estábamos ya todos en fila india esperando nuestro turno de ducha para luego regar el gaznate con unas cervezas y reponer fuerzas con los bocadillos y unos nachos picantes…

Magnífica velada, 17 km, casi 3 horas, 700 m de desnivel positivo y la agradable compañía de los que amamos este deporte… No será la última nocturna este verano…

IMG_5109

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Trimavera Pirata 2013 (29-Marzo-2013)

De cara a nuestro objetivo de la temporada necesitábamos realizar un Medio Iron Man y Arenales no se ajustaba ni a las fechas ni al presupuesto por lo que decidimos tratar de organizar algo tan “sencillo” como un Medio Iron Man por nuestras cuenta…

DSC_0302
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Las fechas sacrosantas y tal vez la distancia de la prueba no permitieron contar con los participantes esperados, por lo que el evento se convirtió en una mano a mano entre los Hermanos.

Viernes Santo y tras la “Madrugá” nos plantamos a las 7:00 para iniciar los aproximadamente 2.1 km de natación en un agua fría que obligó en más de una ocasión a sacar la cabeza víctimas del dolor por la temperatura, pero que salvamos con algunos cientos de metros extra, por aquella costumbre adquirida de nadar haciendo eses…

Primera transición, con un frío considerable que rápidamente pasó gracias al desnivel de +1300 m en los 94 km que suponían el camino hacia el cruce de Tudons por Relleu y la vuelta por Sella, totalmente en solitario y que personalmente terminé en 3h:28 seguido por Borja.

Segunda transición ayudados por el fotógrafo oficial, y ya sólo quedaban 21.5 km a pie por el paseo…

Buenas sensaciones al comienzo, rodando a poco más de 4 min/km y manteniendo la distancia con Borja, señal de que el ritmo era similar. Y tras tres vueltas ante la sorpresa de los muchos viandantes del paseo al ver a dos tronaos yendo y viniendo A To Trapo llegábamos a la meta donde los supporters familiares nos esperaban, marcando yo 1:31 en la media y Borja 1:43, para cerrar la prueba con 5 horas 55 en mi caso y 6 horas 18 en el caso de Borja que venía de correr el Marathon de Roma hacía 13 días…

Cervecitas de rigor y comida de las que marcan época para festejar nuestra particular carrera, amén de confirmar que la senda hacia el objetivo está más que marcada…

Esperemos que ésta haya sido la primera piedra y que en años venideros nos acompañe mas gente pudiendo comprobar que sin dorsal también se puede disfrutar de este deporte.

Yo hice el MEHRO,… ¿Y tú?

Como bien me dijo mi compañero Manolo, “Para realizar la crónica del MEHRO (Método Entreno Homologado Rafa Olivares), es necesario llegar al kilometro 9″, pues como no iba a ser de otro modo, llegué o mejor dicho pase el Km 9 de Aguas de Busot, así que me toca realizar una nueva crónica.

Como un reloj suizo, Sofía toma su primera comida del día a las 7:00 de la mañana, por lo que me corresponde preparar el BIBE y tranquilamente dárselo.

Mehro1Preparado para cumplir con el objetivo de hoy, la tirada larga de 30 km antes de una maratón, por ello me dirijo al punto de encuentro en coche, no si antes divisar a lo lejos un compañero (Ignacio) que conjuntamente con otros compañeros (Jorge, Miguel y Tomás), estamos preparando la Maratón de Barcelona 2013.

Ya en el punto de encuentro habitual, esperan el resto de unidades con objetivos distintos. Allí coincido con Gosa, Juan Carlos, Juan Enrique, David y Manolo, cuyo objetivo es correr por la playa. El resto Mari Paz, José Miguel y Angel, subirán al km 5 y Mark y los compañeros de Barcelona que suben, al km 3 del MEHRO, junto con Martina y Conchi, que habían salido antes. El único que tiene intención de culminar, por esta vez, el objetivo de km 9, es un servidor, que dicho de paso, es la primera vez que lo iba a intentar.

Salimos tarde, al trote y según Mark, a la caza y captura de los compañeros que van a subir hasta el km 3, que son J., M. y T., pues no le han hecho caso de salir desde casa con la puntualidad Británica, para evitar precisamente que les estemos esperando en el punto de encuentro.

Ya el grupo formado, empezamos a subir como si fuésemos en ascensor, a los diferentes hitos kilométricos, hasta culminar nuestro objetivo final. En el inicio cada uno busca su motivación y a mi me toca bailar con las mas feas José Miguel y Tomás, que tienen un ritmo endemoniado de carrera. Llegamos al punto donde nos agrupamos habitualmente (primera rotonda hacia Aguas de Busot), no sin antes sufrir Tomás un pequeño percance, causado por no mirar y llevar cascos.

Una vez agrupados nuevamente, empieza la preparación de verdad. Subida sin prisa y a ritmo, y como se leía en la portada de la película de los Inmortales “Solo puede quedar uno”, en este caso un servidor intentando llegar al km 9. De subida casi llegando al primer desembarco del grupo, nos cruzamos con Martina y Conchi, que como he comentado anteriormente habían salido antes. Llenos de moral los compañeros del Km 3 comienzan a desandar lo que han corrido hasta llegar al mismo. Realizamos la despedida de rigor y continuo con el ultimo grupo, que ahora formamos un cuarteto. Quedamos cuatro y hasta el km 5, cuatro serán los km que me resten en solitario. Pasa de largo J.M. por el hito del 5, que me permite despedirme de todos los compañeros y emprender la gesta hasta llegar a mi objetivo.

Mehro2Uno a uno van cayendo los km, el 6 Mesón Concha, el 7 donde David hace 15 días me rebasó en los últimos metros, ya podía estar conmigo en esta ocasión, el 8 cerca del Polideportivo y por fin el ultimo km el 9, que no me acordaba que estaba a las afueras de Aguas de Busot. Por lo que puedo dar fe que pase por todos los carteles de entrada y salida de esta pequeña localidad.

Lo mejor de esta subida y llegada a Aguas de Busot, son las vistas de Aitana toda nevada, el gel de limón Gu (marca de los geles en la Marathon de Barcelona) proporcionado por Miguel y el caño de agua fresca en una plaza infantil. Sin tiempo de asimilar tanta emoción, aun recuerdo las palabras de Mark, “tu estas loco si piensas subir sin agua a Aguas de Busot”. Mark no solo logre subir, sino también bajar, te doy gracias por los sorbos de agua iniciales de tu botella. Desciendo con mucho peligro por la carretera y empiezo a cruzarme con vehículos, motocicletas y con compañeros que practican bicicleta y que no me pueden acompañar en la bajada. Contemplo desde lo mas alto con morriña, la estampa de la costa blanca, playa de Muchavista y playa de San Juan, que horas antes han recorrido mis compañeros.

A los km finales de bajada, por una casualidad (creo que en mi vida ya nada es casual) llegando al km 3, coincido con un compañero de fatigas de este deporte, Francisco, a quien tengo que agradecerle lo mas importante en este entreno largo, no tener la pájara de los últimos km. Comentando con él, me dice que es de Barcelona (corremos la Marathon de Barcelona en 15 días), que nació en Barcelona en el Parque Güell (soy un enamorado de Antonio Gaudí), que ha corrido varias Marathones entre ellas Nueva York (sueño algún año realizarla); me cuenta una anécdota de como se vuelcan los neoyorquinos con su carrera, cuando incorporan siempre en el orden del día de las reuniones de la comunidad de propietarios, “como preparamos este año y que hacemos el día de la Marathon” (mención al trabajo que desempeño desde que nació mi hija LUCIA).

En el poco tiempo que hemos trotado juntos, me da un consejo de como empezar de cero, ya que en esta época de crisis él ha tenido, por circunstancias, que comenzar una nueva vida, trabajo y nuevos retos. Menciona y resume de forma breve su situación personal y laboral con un bello poema de Antonio Machado que canto Joan Manuel Serrat, en su canción LUCIA “No hay nada más bello que lo que nunca he tenido nada más amado que lo que perdí”.

Seguimos dialogando y comenta que la vida es como una Marathon, siempre hay que,… “Soñar, proyectar y realizar.” Y que nadie puede saber lo dura que es esta prueba, pues la definición aproximada la da una cita inscrita en el Puente Verrazano-Narrows, donde sale la Marathon de Nueva de York. “Estar aqui ya es heroico. Finalizar la prueba, solo es logrado por unos pocos privilegiados con capacidad de sufrimiento.” (traducción libre que me he permitido realizar, por favor si alguien sabe la traducción exacta que lo comente).

Dejo su compañía a la altura del polideportivo de El Campello y me dejo llevar por mis piernas, ya que mi cabeza no tiene que pensar en parar, bajo ningún concepto y pienso en algo liviano mientras me apresuro a llegar al punto de encuentro. Metros finales para cumplir y porque no gritar bien fuerte. Yo hice el MEHRO,…

Las fotos de Manolo del MEHRO del 24 de Febrero