Un trekking diferente (3-Marzo-2012)

Quedamos a las 6:45 para dirigirnos a Alcoy el equipo compuesto por Manolo y su hijo Naxete, la amazona Mari Paz, Antoñito y aquí el servidor Ramonet. El día meteorológicamente se presentaba despejado y con temperaturas agradables para la escapada. La idea era hacer un recorrido a nuestro aire por Mariola y Montcabrer e intentar coincidir con nuestros amigos que hacían el Trekking de Alcoy.

A las 8:00 salimos por la vía verde de Alcoy y a la que nos dimos cuenta nos habíamos pasado el desvío para bajar al cauce del río Polop. El capitán Antoñito mandó izar la mayor y con viento de cara nos tocó deshacer un tramo de 2 o 3 km que nos hubiese llevado dirección Barranco de la Batalla.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Bajamos al cauce y sin pasar por la Font de Quincet llegamos a un área recreativa donde encontramos el primer control. Continuamos ascendiendo en un paisaje espectacular de choperas en el cauce y zonas de cultivo con los almendros en flor y al fondo Menejador y el Santuario.

El PR-133 nos iba a llevar hasta el racó de San Buenaventura con un paisaje de ribera entre juncos y zarzamoras y tras ascender ya divisamos el castillo de Barxell y la ermita donde enlazamos con el GR-7 y por sendas entre un bosque tupido llegamos al transformador y al depósito de agua del Barxell.

Nos dirigimos hasta las casitas de Mariola donde se divisa el pico Montcabrer y tras pasar otro control enlazamos en dirección al camping y la Font de Mariola donde sacamos los bocatas y degustamos los vinos de la provincia, de la zona de la Algueña y de Xaló y a partir de ahí, con el cuerpo calentito y las risas, continuamos hacia Font des Arbres hasta la masía de la Foia Ampla donde decidimos acortar el itinerario para que no resultara tan pesado.

Antoñito se dedicó a coger salvia y demás hierbas para su pócima e incluso contagió a Nacho y entre trago y trago de vino y algún tocamiento a los caballos enlazamos con el PR-160 que nos llevó por el Barranc del Paraest hasta el Mas de Prats donde me despisté y tras desandar hasta el Mas otra vez perdimos algo de tiempo y tras preguntar volvimos a coger la senda correcta que nos llevó al Mas de Vilaplana y enlazamos con el Gr-7 por el barranc del Cint hasta Alcoy.

El ambiente fue estupendo aunque con momentos de confusión por el despiste en el Mas del Prats, mea culpa. Tengo que agradecer a mis compañeros los ratos buenos que hemos pasado y que después de un año entero sin correr tras el accidente me he encontrado mejor de lo esperado. Me quito el sombrero con Don Manuel por estar al pie del cañón como los demás y también a la inagotable Mari Paz que nos ponía las pilas para trotar después de una cuesta, al capitán Antoñito que cada vez que levantaba la mano me paraba y abría mi mochila y nos dábamos unos tragos de buen vino, al grumete Nacho el cual iba informando y mandando fotos por doquier a Juanma a la central de datos entre cachondeo y ambiente jocoso.

Reseñar que no vimos a nuestros compañeros de la carrera oficial Juanjo, Edu y Verena a los cuales esperábamos y que solo nos pasaron los dos primeros corredores de la misma lo cual nos extrañó.

Un saludo y hasta la próxima

También puedes leer la crónica de esta aventura en el blog de Nacho

De la Carrasqueta hasta Torremanzanas

Qué mejor manera de celebrar un cumpleaños que haciendo una de las cosas que más nos gustan, corretear por nuestras montañas acompañado de un buen amigo.

Era sábado por la tarde y dándole vueltas a la cabecita pensé hacer un recorrido por la Sierra de la Carrasqueta y cómo no Juanma no podía fallarme, así no nos costó ponernos de acuerdo, “a las 8, no mejor a las 7:30, al final a las 7h”.

Mientras ascendíamos con el coche el puerto íbamos observando como el termómetro del coche reducía su temperatura hasta situarse en los -5ºC en el punto más alto del puerto y comienzo de nuestro entrenamiento.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Nos pusimos toda la ropa que llevábamos y comenzamos a trotar en el punto donde pasa el Camino de Santiago del Sureste en el puerto de la Carrasqueta. Trote  suave que nos conduce al Hotelito Pozo de la Nieve dónde podéis degustar unas calentitas infusiones de hierbas de la sierra, a escasos 100 metros pasamos por el repetidor cerrado por Canal 9 y que nos permitía a los alicantinos disfrutar de los programas y partidos de TV3.

Nuestro primer objetivo es la cumbre de Els Plans de 1303 m de altitud, excelente recorrido para correr en altura ya que en todo momento no se abandona el cordal de la sierra y la ruta discurre en todo momento por encima de los mil metros de altitud. Para nuestra sorpresa empezamos a vislumbrar diferentes neveros de nieve caída la semana pasada y que a consecuencia de las bajas temperaturas se había mantenido, qué gozada no había mucha pero la suficiente para salirnos del sendero a pisarla, enfriar nuestros pies y disfrutar del paisaje levemente nevado. Casi sin darnos cuenta alcanzamos la cumbre de Els Plans e iniciamos el descenso a la Cava del Rentonar una de las pocas que se conservan perfectamente, desde ahí y por un estrecho sendero iniciamos el descenso hasta la carretera del puerto de Benifallim, alcanzada la misma nos encaminamos hacia Torremanzanas que atravesamos correteando observados por los lugareños.

A la salida del pueblo, tomamos a la derecha el Camino de Santiago del Sureste que nos llevaría de nuevo al cordal de la Sierra, siguiendo el paso de los peregrinos en busca del apóstol, bordeando un profundo barranco y acompañados por nuestra fría respiración y nuestros pensamientos.

De nuevo en el cordal tan sólo nos quedaba descender hasta el coche y volver al calor de la venta Teresa, donde una mesita al lado de la chimenea nos esperaban un par de cervecitas, olivas y unos bocadillo calientes que nos supieron a gloria, qué más se puede pedir.

Muchas Felicidades para Juanma, Jesús y Roberto, a ver si pronto podemos compartir todos juntos un día como éste.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada tres kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Trotando por tierras cartageneras

Haz click para ver el álbum de Juandedios (en Fb)

Aprovechando que estaba unos días en Cartagena visitando a la familia, no dejé pasar la ocasión de hacer uno de los “Específicos”, como nuestro amigo Juandedios los define, por mi tierra; ya había habido varias invitaciones, pero por diversas razones, sobre todo de trabajo, no había podido asistir, y me dije: “de ésta no paso”.

El domingo a las 9:00h nos dábamos cita en la “Venta Ramírez” a 1º de temperatura un buen número de amigos, y como no, entre ellos nuestra Hortensia, esa trotadora que acude a donde se la invita y que, igual la vemos en Alicante, que en Cartagena… donde sea, ella si tiene mérito, porque no le dá pereza desplazarse con tal de pasar un buen rato.

Por una senda ancha pusimos rumbo a La Muela, a mitad de camino cogimos un sendero guiados por algunos del grupo que, a base de tanto patear la zona, se la conocen al dedillo, y entre maleza y más de un arañazo llegamos arriba, las vistas de Cabo Tiñoso y la costa impresionantes.

Cada cierto tiempo nos reagrupábamos, ya que el grupo pasaba la decena, y de allí bajamos fiándonos de Andrés, que llevaba el GPS, atravesando la rambla con un pequeño despiste, que como él dice, no se puede estar haciendo dos cosas al mismo tiempo.

Cogiendo el sendero del Cuartel de Boletes nos desviamos a la izquierda para ir a Cala Aguilar, por un sendero precioso, siguiendo los pasos del gr 92, donde nuestra vista seguía contemplando la costa en un día despejado, frio y algo ventoso, pero que para nada nos impedía el disfrute. Una vez en la cala nuevo reagrupamiento, fotos y pensar hasta en darnos un chapuzón, ya que el color y la calma del mar nos invitaba, amén de lo aislado de la zona.

Haz click para ver el álbum de Hortensia

Cogiendo fuerzas comenzamos una subida por otra senda que, una vez arriba dividió algo el grupo, yo estuve a punto de irme a la ruta más corta, ya que la otra decían que era bastante técnica y peligrosa, pero por suerte cambié a última hora, y descendiendo por la Senda de los Amarillos, y por supuesto dando con mi espalda en el suelo (eso me pasa por querer acortar), llegamos a la playa de El Portús, contemplando otra parte de acantilados y aguas verdosas indescriptible, y de allí, ya pensando en la cerveza, cogimos camino por la rambla de nuevo a la venta. Total del recorrido unos 18km y unos 1100 de desnivel.

Ya cambiados, dimos buena cuenta de los embutidos, quesos, cerveza, asiáticos y postres… y como siempre lo mejor la compañía.

Espero que con las fotos de Hortensia disfrutéis y a ver consigo convenceros para que un día hagamos una buena ruta por allí, zona para mí también desconocida pero llena de encanto.

Toñi

Puedes encontrar un recorrido muy similar al que hicimos en Wikiloc

Trotando por los montes de Petrer

8.00 am y mucho frio. Al lado del ayuntamiento nos juntamos Eduardo, Javi y Juanmi, tiritando pero con muchas ganas de hacer una tirada larga de la que no sabíamos ni kms ni tiempo. Desde el mismo centro de Petrer salimos por la rambla hacia el Perrió, donde pasando por el estupendo refugio del Centro Excursionista de Petrer nos dirigimos haciaCastellarets. Allí pudimos ver y pisar los primeros rastros de nieve que aún quedaban del fin de semana anterior.

Desde Castellarets bajamos hacia Rabosa y seguimos el recorrido de la carrera que se celebró en Catí dos semanas antes, subiendo a los Rasos de Catí, donde anduvimos perdidos durante un rato, y luego bajando hacia la forada. Hicimos una breve parada para reponer fuerzas con algo de fruta, dátiles y barritas y seguimos hacia la casa de la administración donde un larga senda nos hizo disfrutar de una bonita bajada hasta el Pantanet.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Nos íbamos preguntando si estaría o no helado, ya que veníamos viendo pequeños trozos de nieve todo el camino y sabíamos que la cueva del Pantanet esta en zona fría de umbría. Una vez llegamos a la cueva, aquello supero todas nuestra expectativas, estalactitas de hielo de mas 2 metros colgaban alrededor de la cueva y una lengua de hielo parecía salir del interior, allí nos detuvimos para fotografiar tan bonita estampa y disfrutar del espectáculo.

Seguimos en dirección a la Agurrama no sin cierta dificultad ya que encontramos una enorme placa de hielo que nos obligó a desviarnos del camino. Desde la Agurrama subimos hacia la Casa Castalla y de allí a La cuesta dels Fermoses. Una subida larga que aprovecho Edu para demostrarnos que, pese a los 27 kms que llevábamos, aún le sobraban fuerzas para un vacile atlético. Una vez arriba fuimos en dirección a la Finca dels Fermoses para bajar hacia la finca de los Villaplana por un bonita senda de pinos, ramblas, pozos subidas y bajadas. Allí empezamos a darnos cuenta que el agua escaseaba y Edu, que ya tiene experiencia, sugirió buscar a un buen samaritano que nos llenase los botellines con el agua de su campo. Así fue, un buen hombre tuvo a bien el rehidratarnos e indicarnos la mejor ruta a seguir para llegar a Aiguarius.

Una última subida donde las fuerzas ya empezaban a menguar y el cansancio a apoderarse de nuestras piernas. Celebramos que Javi había superado su máxima distancia y su máximo tiempo trotando, casi como el paso del ecuador. Lo habríamos bautizado pero no estábamos como para derrochar el agua. Terminada la ultima subida seguimos una senda que nos llevo por Aguarius y Buenos Aires de nuevo a la rambla por la que empezamos.

Finalmente casi 38 kms y 5 horas y media. Un buen entrenamiento para Edu y Javi que, a buen seguro, harán una buena carrera en la perimetral de Benisa…

PS: Desde aqui pedimos disculpas a Reme por el retraso en la hora de comer pero sabemos que sabrá entenderlo. La próxima vez Eduardo llegará antes de la una. Con los imponderables de terreno ya se sabe…

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 610. Las marcas aparecen cada cinco kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Una tarde en el Cabeçó

Desde hacía una semana tenía reservada esta tarde para trotar con Juanma por Serragrossa  pero la loca climatología que nos hace pasar de los 18ºC de ayer en Alicante al frío siberiano de hoy nos hizo cambiar los planes, bueno, si he de ser sincera fueron más los emails de Nacho diciéndonos que hiciéramos una escapada al Cabeçó que estaba nevado que otra cosa. El caso es que como somos personas difíciles de convencer, en eso de una hora me veo envuelta en una aventura diferente, donde, algunos con la comida todavía sin digerir, y otros casi sin poner el pié en casa, allí estábamos los tres a las 16:15h en el punto de encuentro para dirigir nuestros pasos a nuestro querido Cabeçó.

Haz clic en la foto para ver el álbum completo

Como estábamos limitados a la luz solar, aunque “porsi” nos habíamos echado los frontales, decidimos hacer la ruta clásica. Con una temperatura de 6ºC y un viento cortante enfilamos la subida por el racó de Seva donde cada vez íbamos viendo más nieve, y entre risas, tirarnos bolas cual niños, fotos y disfrute ibamos cogiendo altura. El paisaje era precioso, de empezar a ver un poco de hielo sobre los matorrales a ver ya los árboles nevados, con una capa que dejaba ver el color y que difícil es de describir ante los ojos lo que teníamos, comentando como no, lo privilegiados que éramos de poder gozar de tal semejante estampa en una tarde de jueves.

Una vez pasado el collado Poset, seguimos ascendiendo por la zona de la pedrera, la nieve se hacía cada vez más espesa, encontrándonos hielo a nuestros piés, y pensando que la bajada iba a ser un tanto peligrosa. Poco a poco llegábamos a la cumbre, no sin antes encontrarnos a algunos senderistas que tuvieron la misma idea, y ya allí, con un frío que pelaba, contemplamos la gran estampa que desde allí se vislumbra: Puig Campana, Aitana, Penya Migjorn, Maigmó, … , pero lo más impresionante era ver el contraste del sol, el mar, las zonas que no estaban nevadas, el cielo, que parecía formar una cortina … en fin … ESO HAY QUE VERLO.

Tras alguna foto rápida, y asombrados aún de ver a nuestro Nacho con sus pantalones cortos, comenzamos a descender, el sol se iba metiendo en cuestión de minutos y tampoco era cuestión de estropearnos la tarde. Tras pasar la zona más resbaladiza, la cuál sorteamos a las mil maravillas (parecía que llevábamos crampones), aunque alguno tuvo algún resbalón, cogimos la senda de bajada por la solana y todo lo veloces que podíamos, y con la alegría en el cuerpo de la tarde tan bien aprovechada llegamos a las cuevas del Canelobre, donde ya casi de noche, nos felicitábamos por haber hecho juntos lo que más nos gusta.

Ya en el coche, y a 4-5ºC , cambio rápido de ropa, y aunque raro, sin tomar una cervecica, volvimos a nuestro punto de encuentro dónde ya cada uno puso rumbo a su casa a por una buena y reconfortante ducha para quitarnos el frío.

Todavia estoy que no quepo en mí, hacia tiempo que no disfrutaba de la nieve aquí, y hoy por fin lo he podido hacer con una estupenda compañia, ¿qué más puedo pedir? Pues que me dure mucho tiempo.

Toñi

También puedes leer la crónica de Nacho en su blog.