¿Cómo me he dejado engañar ante una ruta llamada Despeñador?

Desde el Maigmonet hasta el Despeñaor

Ante la imposibilidad por razones técnicas de trotar algunos kilómetros junto a Esteban en el Doble Iron Man que se celebra este fin de semana, decidí reincorporarme al Grupo Ñ -esta vez arropado por Juanma y Antoñito-, para hacer una trotada de unas 3 horitas y 25 km por la Serra dels Despenyaors.

5:45 am y suena la alarma (ya no me acordaba de estos madrugones).

Haz click en la foto para ver el álbum completo

7:20: Está amaneciendo e iniciamos la travesía desde el Camino de la Menta hacia las antenas; “Upss, se me han olvidado las almendras y no llevo comida..Bueno da igual, pa 3 horitas q voy a correr no las necesito..”

Desde las antenas, vemos perfectamente al Sol emerger desde debajo de un precioso manto de nubes, en una foto digna mostrar en el Telediario, pero difícil de comparar a verla in situ; toca bajar hasta el cauce del barranco y atravesar la niebla para llanear finalmente hasta iniciar la subida hacia Xorret de Catí.

Me noto las piernas cargadas y mi estómago empieza a rugir amenazando con morderme un pie…Y solo llevamos 7 km!!!; Gracias a mis compis, me avituallo con un par de barritas y seguimos con la faena.

Pasamos Catí y subimos a la Serra del Despenyaors por donde cresteamos hasta llegar a su cumbre.

En todo momento Juanma incombustible ha ido tirando sin parar, tanto parriba como pa bajo, pero llevábamos 3 horas y Antoñito se desperezaba y entraba en calor para la toma del relevo; Yo ya a partir de aquí, reventao y viendo lo que quedaba activo el modo “Ya llegaremos” y me olvido de lo que nos quedaba…

Una hora y media mas tarde y con un total de 4horas 45 minutos (de las 3 que yo pensaba) llegamos al coche, nos tomamos un par de cervezas en el Maigmó y cada mochuelo a su olivo.

Tengo las piernas como piedras y mañana no me podré mover, pero lo cierto es que ha merecido la pena y a pesar del etapón que me han colado el par de dos (prometo venganza…), tengo que agradecerles el cable que me han echado en el momento de necesidad energética y es que para eso era el chiquillo… Por lo menos hasta dentro de 3 semanas que entre en el honorable club de los Veteranos.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada tres kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Circular por las sierras de Castalla (16-Septiembre-2011)

Con la vista puesta en Botamarges, este viernes salimos a probar el track que Jaime Escolano le había pasado a Juanma. 24 Kilómetros por la sierra de la Foia de Castalla, 7 kilómetros más que la Carrera del Circuito Preparatorio de la Volta a la Foia cuando sale de Castalla, con cuyo recorrido compartimos gran parte de nuestro periplo.

A las 19:30 en el punto de encuentro de San Juan y a las 20:00 ya estábamos en Castalla, donde se nos unió Edu. En total 4 Atotraperos: Jesús, Juanma, Edu y yo mismo, José Pablo, que me acabo de unir al grupo tras haberos visto carrera tras carrera todos estos años. Muchas gracias por acogerme.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Total, que a las 20:15 nos pusimos a subir. Con Juanma guiándonos con el GPS, Jesús diciendo que por ahí no le suena, 🙂 y Edu y yo siguiéndolos. Una noche preciosa. Una luna menguante a tres cuartos con un color cobrizo muy curioso. Alrededor de 15 grados de temperatura. Y tres horitas y media de carrera tranquila, buena conversación y mejor compañía.

Para los que conozcáis el trayecto por haberlo hecho de día en la carrera, os recomiendo hacerlo de noche. Es totalmente diferente. Pudimos ver las luces de Ibi, Tibi, Castalla, Novelda, Elda, Campello, San Juan… Una perspectiva muy distinta de la que se tiene por la mañana. Y se descubren sitios nuevos, como un Pou de Neu, probablemente de los mejor conservados que hayamos visto. También vieron cabras. Yo no las vi pero como todos los demás las vieron seguro que estaban allí. Una subida por un cortafuegos, donde nos liamos un poco con el track del GPS; fue hasta divertido, pues nos convirtió más en montañeros que en corredores y pasamos un ratito de lo más entretenido. De nuevo os animo a hacer el recorrido por la noche; las vistas en las cumbres son muy distintas y las sensaciones de correr con frontal también.

Tres horitas y media y casi 20 Kilómetros después, (decidimos tomar un atajo que redujo el recorrido en 4 km) ya estábamos de vuelta en el coche, donde nos esperaban las viandas tradicionales de estos eventos (patatas fritas, sándwiches, bocadillos y cervecitas). Allí cenamos y terminamos nuestra animada conversación de manera que antes de la una ya estábamos de vuelta en casa.

Conclusión. Un lugar, hora, condiciones y acompañantes fantásticos para terminar la semana haciendo deporte donde más nos gusta: el monte. Os recomendamos que le pidáis el track de GPS a Juanma y hagáis el recorrido si no lo conocéis.
Un abrazo fuerte,

José Pablo

PD: Pascual, te echamos de menos.

Datos del Trayecto en el Garmin de Juama
Distancia: 19,80 Km
Tiempo: 3h 25 min
Altura ganada: 748 metros
Tiempo en movimiento: 2 h 53 min

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada dos kilómetros.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Elevation Profile

Nuestra clásica trotada dominical

La clásica, la de todos los Domingos por la mañana,
a las 7:45 de la matina como de costumbre
nos encontramos en nuestra placita, donde erguido esta nuestro cartel,
algunos con las vacaciones terminadas, otros con ellas a medias
vamos cruzando besos y abrazos
ya que hay compañeros que llevaban tiempo desperdigados.

Enfilamos por el sendero hacia Palmeretes para cruzar la Nacional,
dejar el ruido de los coches y dirigirnos hacia el Mar
pasando por cuatro caminos donde Felipe siempre tiene el huerto bien peinado
saludando a los habituales matutinos:
el chaval que siempre corre a contracorriente
y el fiel jardinero que cada mañana pasea al perro labrador de los amos !!

Pisando asfalto llegamos al paseo marítimo,
cruzamos la vía del trenet y llegamos al mar
tocamos el mismo y frente a sus aguas comenzamos el saludo al sol, …
siempre hay alguno que se escaquea !!

Hoy la arena de la playa estaba firme así que corrimos por ella hasta el Cabo,…
costeamos posteriormente hacia nuestra zona de baño,…
en ese lugar siempre disfrutamos como críos
con algas nos embadurnamos pues dice la leyenda que dan suficiencia !!

Algunas unidades del grupo siguen trotando camino de la Serragrossa, otros al avituallamiento
y otros se quedan en las rocas del lugar !!

Toca retirada hacia nuestro lugar de salida,…
el calor aprieta y buscamos la sombra,
despedimos a los que por el camino van quedando
y a eso de las 10:15 de la mañana llegamos a nuestro lugar de partida,…
comenzando cada uno su particular domingo familiar
y así es nuestra clásica dominical.

Feliz semana

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada dos kilómetros.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Punto de encuentro – Cruce de Cuatro Caminos – Playa Muchavista – Playa San Juan – Avenida de Niza – Por la costa del Cabo de las Huertas – Lugar del baño – Centro Venecia – Avda. Miriam Blasco – Avda. Vicente Hipólito – Avda. Félix Candela – Hospital de San Juan – Benimagrell – San Juan Pueblo – Punto de encuentro

Todo el Cabeçó para nosotros

Haz click en la foto para ver el álbum completo

El encuentro estaba fijado para el domingo a una de esa horas que no sabes sin son realmente las de un sábado trasnochado o si es un domingo que no se decide a despertarse. Jesús, Juanma, Eduardo y yo, sin saber si saludarnos con un buenos días o un buenas noches, nos dimos cita en el punto de encuentro de los A tó trapo en San Juan. Faltaba uno, sin embargo, y como no hay quinto malo, ése sería Edu que se reuniría con nosotros en Busot, a los pies del Cabeçó.

Haz click en la foto para ver el otro álbum

Cinco éramos y a las 5 en punto comenzábamos la subida hasta lo más alto de esta montaña, con la idea de ver amanecer desde allí. Como Eduardo y yo éramos turistas por estas rocas, Jesús iba sin pinza y las Perseidas sobre nuestras cabezas marcaban trayectorias erráticas, sólo contábamos con Juanma y Edu que con sendos GPS’s nos indicaban el camino. La salida oficial del sol tendría lugar a las 7:13 de la mañana, siempre según los Garmin. Íbamos bien de tiempo y coronamos el Cabeçó bastante antes. Una vez allí, nuestros ojos se deleitaron con las luces del paisaje a nuestros pies. Las artificiales, de las ciudades y pueblos aún durmientes, se mezclaban con los fulgores naranjas de un domingo que se despereza lentamente desde detrás del Puig Campana y la sierra de Aitana.

Era la señal que esperábamos. Volvimos a ajustarnos los frontales, ahora ya por poco tiempo, y continuamos nuestro trote. Nos sentíamos tan vitales como las liebres del camino y ligeros como las perdices y palomas que alzaban el vuelo a nuestro paso. En poco más de 4 horas y media rodeamos el macizo del Cabeçó. ¿La guinda del pastel? La bajada final por la pedrera, ideal para que Edu pusiera a prueba las zapas que estrenaba ese día.

Ya casi de vuelta en los coches, Pili, que ha llegado corriendo desde Mutxamel, se reúne con nosotros para compartir con nosotros más risas y cerveza. En definitiva, una mañana estupenda, circular en su recorrido y redonda en su cometido. ¡Para repetir!

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Oregon 400t. Las marcas aparecen cada tres kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

IV Trotada Gastronómica Cervecera – Santa Pola (13-Agosto-2011)

Haz click en la foto para ver el álbum completo

A la llamada de Paco acudimos
y ya son 4 las TGC ,
pero esta TGC no es Santa pero si trae Cola,
pero discurre en SANTA POLA,
a una hora temprana, pero prudencial
nos concentramos frente al mar
para a eso de la OCHO de la matina
hacernos una foto grupal y a continuación echar a andar
para luego trotar, primero junto al mar
y mas tarde encaramarnos hacia la Torre de vigía
y contemplar Tabarca la cual llegamos casi a tocar !!
Discurre la TGC en la cima y más tarde nos abrimos
para bajar hasta el nivel del mar
unos por barranco empinao y otros por una loma
pero ambos llegamos al mismo lugar,

Tras un breve llaneo,
nuevamente la cosa se empina, camino del FARO
el cual nos da sombra y calmamos nuestra sed,
las vistas son insuperables e inigualables,
merece la pena el lugar y la compañía aun más;
por senderos en altura y jalonados por pinos
ponemos rumbo al punto de salida,
donde un magnífico refrigerio y animada charla
pone colofón a esta maravillosa mañana !!
viva la IV TGC … sus sandías, melones, cocas, empanadas
y frías cervezas reparadoras.

Gracias a cuantos han hecho posible este gran encuentro ….
Hasta más ver.
Un abrazo,
www.atotrapo.com

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada dos kilómetros.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Elevation Profile