Crónica de un día brutal

Correr y escalar; entrenamiento perfecto

IMG_5072Cuando me lo propuso mi amigo Jose, no me lo pensé, hacer la integral de Bernia escalando y corriendo, o sea, por toda la cresta de Bernia.

Salimos de Alicante a las 7 de la mañana hacia una urbanización de Altea la Vella, que es desde donde empezaremos la aventura, en las mochilas los arneses, mosquetones, cuerdas y cascos.

Empezamos a correr hacia la bernia, pasamos por el fortí y le pegamos la vuelta a la bernia, pasamos por el forat y por ahí, subimos a la cresta, ahí nos colocamos el arnés, casco y demás y seguimos por la cresta hasta la primera bajada, un poco de formación de cómo tenía que colocar la cuerda y demás y a bajar, primero baja Jose para que vea como se hace y luego yo, ese momento de dejarse caer al vacío colgado de una cuerda, no tiene precio, emoción y acojono todo junto, completamos la primera bajada con éxito hasta la segunda bajada, una pared de 15 metros que había que bajar rapelando y esta vez bajaba yo primero, brutal, el corazón a 1000 pero seguro de estar con una persona muy experimentada, baje un poco torpe pero bien, ahora tocaba seguir por la cresta y Jose me sujeto una cuerda a él, para ir los dos atados, me dijo que si él se caía yo tenía que tirarme al otro lado de la cresta, ahí me acojone de verdad.

IMG_5091Llega una subida que nos tenemos que enganchar otra vez, sube Jose primero y cuando asegura, subo yo que tenía que ir desenganchando los mosquetones y colgármelos en mi arnés, acojonante, Jose me decía, tranquilo que no te caes, en ese momento no tienes más narices que confiar.

Así fuimos hasta que enlazamos con el tramo de la perimetral ahí nos quitamos los trastos de escalar y a correr y andar pasando por el punto más alto de la bernia hasta el coche.

Un día inolvidable.

Mi agradecimiento a Jose por confiar conmigo para esta aventura y por cuidar de mí y protegerme en la montaña, y particularmente me sentí muy seguro y protegido.


CARRERA DE MONTAÑA: 5:54’39.4
DISTANCIA: 18,80 km
ASCENSO: 1.614 m
DESCENSO: 1.598 m

La bañá de Año Nuevo (1-Enero-2015)

Es ese día del año en el que, cuando muchos se acuestan, nosotros nos levantamos aún mas contentos,… ese primer día del año en que, siguiendo la tradición desde hacelustros, nos reunimos puntualmente en nuestro punto de encuentro para trotar a la búsqueda del primer nuevo sol de 2015 y ofrecerle nuestros mejores propósitos sin dejar de pedir, porque no, salud y alegría para seguir haciendo aquello que nos

IMG_7000Así, a las 7:45 partimos desde San Juan hacia la playa, para trotar por ella buscando la salida del sol, momento en que el maestro de ceremonias en las mejores ocasiones (y siempre), Jesús, nos alinea en cuerpo y alma para realizar ese saludo al sol que tan buen karma genera y que nos une un poquito más cada vez que podemos compartirlo.

Seguimos nuestro trote compartiendo sueños y propósitos, y acordándonos con cariño de todos aquellos que por unos motivos u otros este año no puideron asistir, haciendo que, aunque sea en nuestro pensamiento un año mas troten a nuestro lado en este señalado evento.

IMG_7036Paramos para hacernos fotos bajo el faro del cabo de las huertas, inmortalizando sonrisas y minutos que recordaremos los próximos 365 días de nuestra vida.

Y así seguimos, hasta que finalemente llegamos a nuestra cala,… la cala de ese agua bendita que nos cura lesiones y nos hace inmortales….

Tras una rápida inmersión, brindamos por nuestros sueños, que son los vuestros, deseándoos que se cumpla por lo menos uno.

¡Feliz año 2015!

Pez

Subida al Cabeçó, último domingo del año (28-Diciembre-2014)

Cuentan los lugareños que ya en el siglo XX, Tista solía subir al Cabeçó a finales del año a lomos de burro y acompañado por Pepe Lillo, los cuales esperaban en el collado Pouet a que Tista hiciese cumbre y oteara desde la misma la Horta y la playa de Sant Joan, por puro placer; con el paso del tiempo, tanto el burro como Lillo quedaron aparcados o apeados y desde hace ya algunos años el amigo Tista contagio e ilusionó a los compañeros de A TO TRAPO para perpetuar esta tradición que cada último Domingo del año venimos repitiendo. Este año “2014coincidió con el Día de los Santos Inocentes (casualidades de la vida) y como no podía ser de otra forma, hicimos lo que procedía, tal como podrán comprobar más adelante. El grupo cada vez ha ido a más, incorporándose a la subida al Cabeçó, tanto corredores como andarines y algún que otro en fase de recuperación (Fran Calores), sin importar edad, religión ni sexo; incluso familias completas en esta ocasión con retoños apenas destetados acudieron.

IMG_1178Ventosa mañana, algo fría, lo que hizo que en la cumbre saboreásemos los manjares de forma apresurada (buenas trenzas turolenses, Gracias Pirri), champán, sidra,….. a reglón seguido procedimos a la lectura de los ausentes (gracias Borja por los piropos al grupo) así como del poema a la montaña (el cual dejamos en el cajetín del punto geodésico), finalizamos con el sorteo del regalo sorpresa (como siempre, al azar 😉 ).

IMG_6961Rápidamente bajamos, cruzándonos en la bajada con la comitiva de MTX, también paramos para contemplar el Belén en las paredes de las rocas (este año con más personajes que el año pasado) y por sitios diferentes llegamos al parking de donde previamente habíamos partido a las 8:00 horas. En el mismo hicimos entrega del premio especial Santos inocentes a José Antonio Mejías (él fue el afortunado en esta ocasión): un coche de cuatro ruedas con su envoltorio de regalo … a modo de sorpresa puesto que era el día para tal ocasión ¡!; al finalizar, algunos partieron a sus respectivas casas (unos a pie y otros en coche) y la gran mayoría acudimos al Bar del Poli de Busot donde después de varios encajes de bolillos para armar las mesas, con birras y algo de condumio compartimos nuevamente inquietudes, proyectos y tantas y tantas cosas como los allí presentes tuvimos a bien largar ….., la embajada alemana (Birgit, Otmar y el paje Uwe) se sumaron a los brindis, que no a la subida, y Manolo (de los García pa Rato) una vez más se escapó y corrió con la cuenta de lo zampado (Gracias y que el año próximo puedas repetir la jugada, será una muy buena señal) ,…y colorín, colorado, la subida de este año, se ha acabado ,…….

Disfrutar y el año que viene, más,…..acude, si puedes.

Recordar que el próximo 1 de Enero, como cada primero de año = LA BAÑÁ (imprescindible para un buen comienzo de año).

Seguir disfrutando y trotando,….

 —

Entrenamiento en el altiplano pre-Navidad (21-Diciembre-2014)

Trotada Yeclana

Convocados por Verena y un siempre atento y contento Luis, en la Sierra de Salinas (territorio murciano) nos juntamos una fría y a la vez grata mañana del ultimo día de otoño, llegados de territorios linderos: Albacete, Alicante y Valencia. IMG_6909Con los murcianos del lugar emprendimos ruta, al principio trotadora que enseguida calentó nuestros cuerpos y el rocío ayudó a despertar nuestro trotar; iniciamos la subida y al fondo quedaron unas alegres nubes que a modo de algodón se habían quedado dormidas junto a las zonas del viñedo; serpenteamos entre matorrales, plantas aromáticas (tomillo, romero,…jara ), pinos, alguna carrasca que otra y en suave ascenso llegamos a la cota más alta del lugar no sin antes hacer paradas varias para  fotos tomar. Ya en el punto geodésico y dada la hora de llegada al mismo, la anfitriona nos apremió a poner la directa (unos más que otros) para así enfilar hacia la cueva del Lagrimal donde el camino se estrecha en una preciosa e inclinada senda que nos devuelve al lugar de partida (Aula de la Naturaleza); juntos y en cuatro ruedas nos dirigimos a Yecla para en el Bar San Juan ponernos las botas saboreando riquísimos manjares culinarios tales como queso frito con salsa de tomate casero, gachamigas, aceitunas y todo regado con buen vino del lugar para finalizar con naranjas, cafés y librillos;  hemos disfrutado de una magnífica jornada que a modo de regalo navideño nuestra hada madrina Verena nos ha cautivado y metido en el bolsillo a este puñado de trotadores experimentados, de diferentes edades, sexo, velocidades, ciudades, etc.,….

Gracias por la trotada yeclana y hasta el año que viene.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Hacer mi propia maratón (16-Noviembre-2014)

Sé que alguno me va a tachar de loco por haber hecho lo que voy a contar a continuación. O quizás, podéis decirme que cómo se me ha ocurrido hacer 42 km por mi cuenta, en lugar de haberme apuntado a Valencia o cualquier otra prueba del calendario. Pero cada uno tiene sus circunstancias y motivaciones para actuar como lo hace. En mi caso, la familia y el trabajo me impiden ya, desde el pasado 3 de noviembre entrenar en condiciones y aún menos, ausentarme todo un fin de semana para competir a más de 100 km de casa. Así que, si quería completar una maratón ahora que me sentía preparado, no me quedaba más opción que hacerla por mi cuenta.

Torregrosa 2Siempre me ha gustado hacer deporte, desde que con ocho años comencé a jugar a baloncesto como escolta en el ADESAVI de San Vicente. Pero hace ya casi dos años, el 1 de Enero de 2013 me hice el propósito de tomarme esto del running “en serio”. Y nada más empezar, mi amigo Ángel “Pirri”, me habló de un grupo con el que salía a correr y se encontraba muy agusto, puesto que lo único que abundaba era el buen ambiente y los buenos consejos. “Vente un domingo con la gente de A To Trapo y pruebas”. Desde entonces os he ido conociendo a casi todos y sólo he encontrado una respuesta común por vuestra parte: generosidad y alegría.

Otro buen amigo aficionado a las ultras y retos imposibles, Enrico Ahrens, fue quién me animó hace unos meses a realizar el reto de hoy. “No necesitas ir a una prueba oficial para lograr tus retos” me dijo, y no me extraña viniendo de una persona capaz de conseguir cualquier cosa y con un corazón y espíritu sin límites.

Así que me dije a mi mismo que, si iba bien la Volta a La Foia, en dos o tres semanas lo intentaría. Salía a las 7 en punto de mi casa en San Vicente con la ruta programada: 11,5 km hasta el punto de encuentro a buen ritmo (me han salido a 4’50”). Luego con la maravillosa compañía de A To Trapo (hoy me encontré con el presi, Jesús, Manolo, Martina, Juanma y Juan Enrique). Con ellos hicimos el habitual recorrido hasta Salesianos y “los abuelos”. Desde allí, Manolo y Juanma me acompañaron hasta Miriam Blasco. A partir de aquí a sufrir solo por la Cantera, La Rambla, algún avituallamiento y… no podía más. Me senté en una parada de autobús en la Avenida de Alcoy y entonces me sentí como la mejor versión del personaje Forest Gump runner. Creía que no podía subir hasta San Vicente, pero Decidí comenzar a andar hasta la siguiente parada y así consecutivamente hasta que empecé a sentirme mejor y trotar. Total, no tenía ninguna marca que lograr, sólo acabar.

Finalmente, he completado los 42,195 en algo más de 4 horas y cuarto. Gracias a todos los que lo han hecho posible. Ante todo, mi mujer: Sara.