Basque Ultra Trail Series. Bilbao-Gasteiz (22-Febrero-2019)

Lo que iba a ser una velada en familia se convirtió, por distintos avatares de la vida (correr ultras y la crianza de dos niños con pañales no siempre es compatible), en un viaje en solitario a lo más profundo de los bosques vascos.

Con cierta complejidad logística superada gracias a mi familia vascuence, vuelvo a estar en la línea de salida de una de las carreras que componen la Basque Ultra Trail Series. Recuerdo lo vivido hace ya más de dos años en el camino de Pamplona a San Sebastián y me digo que si estoy aquí, es para disfrutar.

00:00 de la noche del viernes 22 de febrero, Teatro Arriaga de Bilbao, dejo atrás a mi socio y cada vez más compañero de batallas – gracias Nacho por tu acompañamiento – y con mente meditativa, espero a que el típico baile Aurresku emita la señal de salida. 110 km y 6.000 m de desnivel positivo nos separan de Vitoria.

Sinceramente, empiezo mal. Parece que no encuentro sentido a lo que hago. No consigo deshacerme de los estreses y apegos cotidianos. A veces me cuesta explicar el por qué. Y, si ni siquiera yo lo sé, ¿cómo alguien pudiera entenderlo? Ante esto, no queda otra: corro, ando, sigo, y sobre todo, no paro. Empiezo a engullir kilómetros, la oscuridad me confunde, hasta que me auto repito: si estoy aquí, es para disfrutar.

Km 35, las horas van pasando y todo empieza a recobrar el sentido. Llegamos a Orozco con una noche más que estrellada, empieza la bonita subida al Gorbea, y ahora sí, me maldigo por todos esos pensamientos negativos que he tenido. Soy un privilegiado, lo sé, las piedras me lo dicen, la pisada lo confirma; y la luna llena está ahí para grabarlo todo.

Casi tocando el refugio que dará paso al Gorbea, la montaña me regala uno de esos momentos que marcan para siempre: el sol empieza a despertar los perfiles de la cordillera, atrás queda Bizkaia, por delante unos 60 km de Álava.

Y ya acariciando la cima del pico que separa ambas provincias, el astro luz baña totalmente nuestra visión. Ey, chipirón, todos los días sale el sol! y no puedo hacer más que gozar y sentir un cosquilleo en todo el cuerpo.

Coronamos Gorbea y pisamos provincia de Vitoria. Comida y cerveza rápida en Murgia – como dice mi madre, si el cuerpo te lo pide, no le digas no – y me encuentro con la sorpresa de la visita de Ainhoa y Aitor en Hueto Arriba. Abrazo, les insto a reservar sitio para cenar porque esto hay que celebrarlo y corro. Corro como nunca, no paro, me concentro en mí, en las sensaciones, en la ligereza.

Otra sorpresa, km 90, la familia Montoya ha venido a apoyarme. Todo esfuerzo tiene su recompensa, alegría inmensa que comparto con Fer durante algún kilómetro que otro de dura subida, y llego al último avituallamiento, km 100. Sólo queda bajar. 8 km en los que me siento mejor que nunca.

Los devoro, no quiero que acabe, Fer me grita enseñando que ahí delante tengo Vitoria. Sorprendentemente, no me duele nada, las articulaciones me permiten saltar, reír y poner las piernas donde yo quiero.

Y toco la ciudad, y no sé por qué, empiezo a llorar. Casi 15 años después de mi primera carrera y nunca lo había hecho. Pienso que pararé, pero no. 300 metros, huelo la meta; y la cara es un baño de lágrimas. Insisto, no sé por qué, pero me gusta. Me desahogo, pienso en mi familia, en mi hermano, que bien seguro compartiremos otro momento de este estilo, en tod@s, en mí.

Cruzo la meta y sigo, lloro desconsoladamente. Quizás el esfuerzo por tanto correr, quizás el haberme dado cuenta del sentido vital de esto que hacemos, quizás el sentirme en esta tierra (casi) como en mi casa, quizás la simpleza de la vida. El caso es que estoy más feliz que una perdiz.

Otra conseguida, aun queda mucho camino pero, tierra vasca, nos volveremos a ver las caras este verano.

Agradecimiento especial a Ainhoa, Aitor y a los Montoya; difícil describir la increíble sensación de tener una familia norteña. Y a Rodri por hacer las veces de mi madre, el pan casero me dio la vida!

Y bueno, dedicatoria a Marta, han pasado 3 años desde que te fuiste a no sé muy bien dónde; pero estoy seguro que has formado parte de los caminos recorridos.

Nos leemos en la próxima.

Agur!

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Borja Masc 17:44:57 56 53

56 de 220 (66 retirados)

VII Blasca Trail – Banyeres de Mariola (24-Febrero-2019)

Carrera corta – 10 km

Aquí estoy con mi primera crónica de una carrera. Primera crónica y primera carrera de montaña. Todo al mismo tiempo para que me vaya acostumbrando a estas lides.

La carrera para mi empezó el día antes. No pegué ojo en toda la noche de los nervios. “¡Diez kilómetros! ¡Y DE MONTAÑA!”.

Había quedado con mi gran amigo Gosa y con más compañeros de A to trapo para ir a Banyeres, donde se disputaba la carrera. Carrera perteneciente al circuito Xixarra Trail.

Bajé con una mochila con “todo” por recomendación de Gosa y después de recoger a todos nos dirigimos a Banyeres.

Allí nos acercamos a recoger los dorsales, nos cambiamos para la carrera y hacia la línea de salida en un manojo de nervios. Consejo de todos, que ya son veteranos de esto, “tú, a tu ritmo”. Y allí estaba yo, con ambientazo de gente, música (daban más ganas de bailar que de correr), animador (ahora creo que lo llaman “speaker”) dando ánimos a todo el mundo por los altavoces, en medio de una barbaridad de corredores cuando dan la salida y todo el mundo sale como loco corriendo. Yo, siguiendo las pautas, a mi ritmo, que era bastante lento, por cierto.

Bajamos una gran cuesta y a continuación empezó la primera subida. Muy poco desnivel por lo que opté por subirla a trote sin bajar el ritmo. Para mi sorpresa iba adelantando a corredores.

Llegó la primera bajada y ahí sí aceleré, seguí adelantando corredores. Muy pocos porque no había espacio y las piedras dificultaban el adelantamiento. Pisé una de esas piedras, causando un dolor instantáneo que mermó mientras seguía corriendo.

Cuando me di cuenta estaba en el avituallamiento. ¡Ya llevaba más de la mitad de la carrera y no me había enterado! Un poquito de carrera en plano y empezaba la ascensión un poquito más dura que la anterior. Esta sí que la subí andando, a buen ritmo, pero andando. Ahí empecé a notar molestias en el pie pero eso no me paró. Aunque parezca increíble, seguía adelantando a corredores.

Las sensaciones que tenía eran muy buenas. No me encontraba agotado, mis piernas me respondían,… Llego a la cima más alta de la carrera donde sé con certeza que la acabo. Disfrutar de las vistas y asimilar todo lo que he hecho. Unas corredoras me piden que les haga unas fotos y aprovecho para que me hagan otras a mí.

A partir de ahí todo descenso excepto al final que hay que superar el ascenso de unos bancales en terraza y llegar al asfalto. Doblar la esquina y la línea de meta con varios corredores que ya han acabado, el animador,… ¡Qué satisfacción más grande! No me lo creía ni yo.

Recojo el bocadillo que me da una niña justo cuando paso la línea de meta y me dirijo tranquilamente al coche.

Después de la ducha es cuando noto dolor cada vez más intenso en la planta del pie.

Ahora toca esperar a todos los compañeros de A to trapo.

Debo de reconocer que el correr por la montaña tiene otras sensaciones distintas a las de correr por asfalto que a mí, personalmente, me satisfacen muchísimo más.

Ha sido la primera pero no será la última. ¡Esto engancha!

Méndez

Trail 25 km

Bien pues me tocó resumir la Blasca Trail en su modalidad larga 25km +1000. Una carrera que discurre por el Parque natural de la Sierra de Mariola, por una de las zonas paisajísticas y de recursos naturales más rica de nuestra provincia, donde nace el río Vinalopó y cuyo punto más alto el Montcabrer se encuentra a 1200 mts.

Cuando a principios de año empiezo de nuevo a retomar mis entrenamientos de montaña, desde el GRUPO Ñ  nos animan a apuntarnos a esta carrerita que tantas veces había oído y que forma parte del cirucito Txitxarra Trail. Así, con la ilusión de recorrer los senderos que discurren por el precioso Parque Natural de la Sierra de Mariola y encontrar allí amigos con los que entreno y algunos otros que hacía tanto no veía, lancé a Ginés también a venir conmigo. Se trataba de una carrera con una distancia prudente que seguro afrontaría y disfrutaría tanto como yo.

En un día que amenazaba soleado y muy buena temperatura que en el mes de Febrero siempre se agradece, allí estábamos media horita antes de su inicio, en Banyeres, el grupo de ATOTRAPO que entre bromas y risas hacíamos fotos para el recuerdo. A las 9 am con la animación de la gente del pueblo daban el pistoletazo de salida, empezando un recorrido de amplias sendas entre pinares y abundante flora que predomina en la Sierra de Mariola. Ginés, a pesar de estar más fuerte que yo, me quiso acompañar todo el trayecto haciéndome prácticamente de liebre avanzando siempre un paso delante de mi, cosa que agradecí y disfruté muchísimo. Y es que todo iba de maravilla cuando de repente a mitad de carrera tuve el primer tropezón, el cual me hizo ir con un poquito más de cuidado… sin mucho acierto puesto que 10 minutos más tarde de nuevo vuelvo a tropezar haciéndome una herida algo fea en la mano, pero sin perder las ganas de seguir corriendo para poder terminarla. De este percance fueron testigos Juanma, Jose Pablo y Jota que al parecer venían detrás, y con los que continuamos un rato llegando finalmente a meta a las 3 horitas.

Una vez allí, con el resto del equipo Cristian, Ulises, Jesus, Kike etc.. entre cervecitas empanadas y el buen ambiente espermaos a Gosa y el Presi, que llegaban riendo y pasándoselo en Grande!

UN PRECIOSO DIA que ya queda grabado en el recuerdo.

Aquí os dejo algunas fotos que plasman lo bonito de este trail. Enhorabuena a la organización y a todos los que participamos en cualquiera de las dos modalidades de este trail.

#atotrapo#.

Ana N.

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Méndez Master Masc 1:13:59 133 13

 

25 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ulises Veterano 2:49:37 50 19
Kike Veterano 2:54:57 65 27
Cristian Veterano 2:57:56 72 29
Jesús S. Veterano 3:04:45 88 34
Ana Senior Fem 3:27:41 137 6
Jota Master Masc 3:28:02 139 17
José Pablo Veterano 3:31:14 149 58
Juanma Master Masc 3:31:14 150 20
Gosa Veterano 3:53:00 173 67
Jesús J. Master Masc 3:53:00 174 22

Almèdia Trail – Callosa d’en Sarrià (13-Enero-2019)

Quinta prueba del Circuit Trail de la Marina y para Callosa d’en Sarrià nos fuimos Juanma, Cristian, Cuchi y un servidor ¡ya tenía ganas de coincidir en alguna carrera con Juanma!

Primera edición del Trail de la Almèida y casi llego tarde, me equivoqué en la hora de salida porque se salía a las 8:30h y si no es por Juanma, me presento a las 9h en la salida.

Hizo muy buen día, a pesar de la ola de frío, muy buen ambiente y mucha gente conocida. Recogimos el dorsal, un café y a la línea de salida. Salimos con el sol ya calentando por las calles de Callosa para bajar por una rampa asfaltada, donde me encuentro a Cuchi y a Miriam Talens, dos rivales muy igualadas, tanto que el primer puesto se decidió en el último kilómetro

El pelotón se iba estirando hasta que llegamos a la primera subida, muy bonita entre pinos y trialeras. Adelanto a Cristian, que iba muy tranquilo. Aquí me encuentro a mis amigos Vicent y Paco, bajamos al lecho del río para volver a subir y llegar al primer avituallamiento, seguimos por una bajada y cruzamos la carretera por debajo, de nuevo el río donde me harto de correr, pero me encontraba bien gracias a mi amigo Esteban que me ha educado para no parar de correr. Voy corriendo todo el río, hasta que llegamos al segundo avituallamiento y empezamos una subida muy bonita y agradable por senda, pista y pinos hasta que llegamos al tercer avituallamiento, y yo sin parar de correr, no me lo creía ni yo.

Empezamos una subida bastante dura y técnica hasta llegar a un collado con bastantes piedras de punta y empezamos a bajar por una senda muy agradable y corredora hasta llegar al último avituallamiento y la última subida a la Almeida, algo técnica. Aquí me encuentro a mi amigo Toni Cama y su mujer Reme, no se quien está más fuerte de los dos, continuamos por la cresta hasta llegar a la última bajada, bastante técnica.

Ya se veía el pueblo abajo así que me suelto y bajo disfrutando entre ánimos de la gente y drones grabando y cuando llego abajo, los gemelos dicen que ya está bien, que pare, no les hago caso y me vuelven a avisar, hasta que tengo que parar 15 segundos por que se me encogían hasta los dedos de los pies, continúo por las calles del pueblo hasta la meta, a por el bocadillo de embutido y la cerveza.

Enhorabuena Cuchi, segunda mujer a un pelo de la grande Miriam Talens.

Vaya día más bueno que hemos pasado, mucha gente conocida y muy buen ambiente, a veces nos apuntamos a carreras raras que no conocemos a nadie y nos olvidamos un poco de estas carreras donde hablas con unos y con otros, ambiente de pueblo, un pueblo que se ha volcado con la carrera.

Muchos voluntarios, la carrera totalmente controlada, cada 10 metros tenías una baliza y si no la veías, no te preocupabas porque sabías que en el cruce había un voluntario, todos muy profesionales, los avituallamientos muy bien puestos y con muchas cosas, cronometraje muy bueno, con mychip no fallas.

El circuito del Trail de la Marina tiene muy buena pinta, el año que viene no fallo.

Esta carrera se la dedico a Esteban, empezamos a correr en 1,2,3 … jajajajajajaja

Muchas gracias al club CROCACALLOSA y al grupo de la GT

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi MASTER-M 2:28:18 34 4
Christian VETERANO 2:39:36 53 16
Juanma MASTER-M 3:22:41 158 28

UTMB 2018 (31-Agosto-2018)

De la cuneta al Ultra Trail del Mont Blanc

El 7 de enero 2015, y después de tocar fondo varias veces y poner en serio riesgo mi vida, decido entrar en Proyecto Hombre. Es aquí donde me dicen que debo focalizar mi ansiedad en algo que me llene, y empiezo a hacer algo de deporte (siempre me gustó correr detrás de mis palomos). Por fin, como si hubiera vuelto a nacer, después de nueve meses, salgo de proyecto con la firme intención de no volver a caer.

Mi hermano y mi padre me cuentan lo que, por aquellos entonces, está haciendo mi amigo Gosa. Dicen que corre por la montaña. Correr y montaña, correr y montaña… resuena en mi mente como un mantra, y uno de los días que salgo con mi padre por el Cabeçó d’Or encontramos un grupo que iba corriendo por las sendas. No me lo pensé dos veces y cuando bajé a Mutxamel llamé a Gosa y le dije que quería salir a correr con él. Me dijo que claro y me presentó, junto con el Muffy, al mejor grupo de gente que en esos momentos podía conocer, la gente de A To Trapo.

Pronto empecé a participar en carreras y sin darme cuenta ya estaba corriendo la Perimetral de Benissa. Empecé a conocer a todos los corredores del grupo Ñ y casi todos tenían un sueño común: Ultra Trail del Mont Blanc. Y como los sueños son contagiosos…

El proceso para llegar a UTMB es largo y tan duro como la carrera, pero ahí han estado siempre Sergio, Ángel, David Gil, Josemi, Esteban, Elías, Pablo, Jaime, Roberto, Carlos, Jesús Jurado, Jesús Jr, Jota, Lisardo, David García, Ramonet, Antoñito, Juanma … en definitiva todo el grupo Ñ, que con su experiencia y buenos consejos han conseguido que llegara a cumplir este sueño. Pero… ya está bien de introducciones y vayamos a lo importante, vayamos a la Ultra Trail del Mont Blanc.

El día 28 de septiembre me presento, con toda la ilusión, en Chamomix. Me acompaña mi más fiel seguidor, mi padre. También nos acompañará nuestro amigo Oyvin Feenyerodd (el noruego). Tengo muchas dudas porque 15 días antes de la prueba me salió una lesión en el tendón rotuliano.

En la recogida de dorsales el ambiente es increíble, las miradas de los corredores lo dicen todo. Se respira Trail Runinng por todos los rincones de la ciudad. Todos con un mismo deseo, empezar a correr y hacer realidad sus sueños. En estos momentos mi mayor preocupación es el frío. Todos con los que contacto me dicen que las previsiones no son malas, pero yo no me fío.

Con una hora de antelación me presento en la línea de salida. Con los nervios a flor de piel espero que den el pistoletazo de inicio. La música, los gritos, los aplausos de la gente. Es una de las cosas más emocionantes que he vivido en mi vida, y por mi cabeza pasan todos esos malos momentos vividos y, con cada zancada que yo avanzo, ellos van quedando atrás, y cada vez más atrás.

No voy a contaros como es el recorrido de la carrera, crónicas hay muchas que lo hacen. Os contaré la gente que conocí. Los primeros 50 Kilómetros los pasé junto a Sergio, un catalán con el que estuve hablando hasta que decidió retirarse. También coincidí algunos kilómetros con Toni, al que conocí en Rialp Matxicots, y con el que quedé para vernos en la Ronda dels Cims del año 2019. Un grupo de sevillanos estuvieron entreteniéndome también durante muchos kilómetros, una pena no recordar sus nombres. Así iban pasando los kilómetros, entre risas e historias de Trail.

Compartí kilómetros, y poca conversación, cosas del idioma, con un japonés. El en inglés y yo en valencià. A estas alturas de carrera y ya de cara a la segunda noche la cosa empieza a ponerse fea. Los dolores de rodilla comienzan a ser serios y paso gran parte de la noche solo. A veces también es necesaria la soledad y quedarse uno con sus pensamientos.

Y es aquí, en la soledad de la noche, donde uno valora lo que está haciendo y todo el camino recorrido para llegar hasta aquí. Estoy convencido que voy a llegar y mientras lo pienso surge la mejor anécdota de la carrera. Delante de mí oigo a tres corredores que van hablando en valencià. Me voy acercando a ellos y empiezo a escuchar la conversación. Están burlándose de uno de ellos: ¡¡¡Xe tu de Mutxamel i no has eixit en el periòdic!!! ¡¡¡Mare meua que mutxameler!!! seguían burlándose de él. Yo que llego por detrás saludo con un ¡¡¡Bona nit!!! que no deja lugar a dudas que hablo la misma lengua que ellos. Me saludan, preguntan cómo voy, y cuando me preguntan de donde soy contesto: ¡¡¡Jo de Mutxamel i si que e eixit al periòdic!!! La expresión de su rostro no la olvidaré nunca…. ¡¡¡Collons!!! ¡¡¡Pos si que es!!! ¡¡¡Jajajaja!!! Al final ellos no consiguieron llegar a meta.

Amanece y ya voy de cara a meta. He pasado mucho frío, cansancio, sueño (para mí lo peor), dolores varios (sobre todo el de la rodilla), pero como siempre todo se olvida cuando cruzas la linea de meta.

Allí está mi padre y el noruego. He coincidido con ellos en algún avituallamiento, pero donde verdaderamente quería verlos era aquí, en meta. Ver la cara de orgullo de mi padre vale todos los sufrimientos vividos. La emoción aflora por todos lados. En meta también está esperándome Pablo que había finalizado antes la CCC.

De la carrera sería difícil elegir con que me quedo, paisajes, ambiente, recorrido, voluntarios… pero si tuviera que quedarme con algo me quedaría con el calor de la gente al paso por los pueblos y el compañerismo en carrera.

¡¡¡Sueño cumplido!!! Nadie, antes de ese 7 de enero de 2015 que cambió mi vida, hubiese apostado que llegaría a conseguir algo como esto. ¡¡¡Ahora soy feliz!!! ¡¡¡He ido de la cuneta a rozar el cielo!!! ¡¡¡El cielo azul del Mont Blanc!!!

Cristian Aracil

La subida de fin de año al Cabeçó (30-Diciembre-2018)

Ya veis, en este singular y peculiar grupo de A TO TRAPO tenemos la costumbre de rendir tributo tanto a las montañas en el último domingo del año como a nuestro querido Mediterráneo en el primer día del año; pues bien, este domingo 30 de diciembre con un inicio algo anárquico en el tema horario arrancamos pasadas las 8:00 horas la trotada hacia la cumbre del Cabeçó con algo de fresco y como no podía faltar, alineados todos en la línea de salida de este espectacular y luminoso día

Arrancada de caballo de las primeras a la cual nos fuimos sumando el resto, en esta ocasión nos juntamos unos 40 corredores, en trote alegre al principio para girar a la derecha en el raco de Seva y serpenteando por la parte de la umbría alcanzar el Collado Polset donde nos reagrupamos y contemplamos la cara Sur.

Seguimos por la senda para la parte final, cada uno a su marcheta, una vez en el último collado pudimos contemplar Campello, Benidorm, Puig Campana y demás. Algunas compañeras subían por primera vez así que se vieron gratamente sorprendidas por las vistas así como por el ventilador de la caseta que hay en el tramo final (y no es para menos, la Naturaleza no para de sorprendernos).

Una vez en la cumbre y siguiendo el ritual preparamos el banquete, sidra, cava y el pequeño de los García pa Rato “Borja”, subió al estrado para dedicarnos unas palabras que en esta ocasión fueron breves ya que había preparado para la ocasión un folio y un rotu rojo para que cada uno escribiese su nombre y dejar constancia de los que subimos este año para emplazarnos y subir el próximo (ya veis, siempre es diferente).

Brindamos, nos recreamos y al final foto grupal para luego bajar, unos por la solana y otros por el mismo recorrido de ida, una vez en el parking de las cuevas sorteamos un jamón de bellota (por algo somos ATT), gentileza de TTT, siendo el afortunado Cristian Aracil (buen presagio de lo que le espera), nos deseamos parabienes y en el Poli tomamos un refrigerio para recuperar y recordar (Gracias MANOLO, por invitarnos un año más ).

Afortunados por tenernos, encontrarnos y disfrutar de tan bello día en tan grande compañía, que el Cabeço nos siga uniendo por muchos años más.

Nos vemos en la BAÑÁ.