1ª Prueba del Campeonato de Liga de carrera por Montaña de la FEMECV – Crevillent (22-Enero-2017)

Casualidad que coincide con la Clásica y numerosa Media Maratón de Santa Pola, pero a Roberto NO lo puedo dejar solo en la 1ª prueba de la liga de Carreras de Montaña de la Federación, y no es que Mari Paz me contratase sino que la montaña desde hace tiempo me tira más que el asfalto, siempre se ha dicho “que la cabra tira al monte “.

Día frio y algo ventoso, pero no desagradable; llegada con tiempo para, con el batín puesto, recoger dorsal y tomar café tranquilamente así como saludar a los habituales de tantas y tantas pruebas (Cafeterías Willy, Toni López, Kike y Maite, Sebas, David de MyChip, TriVici, AperEquip, etc.), ya van quedando menos, las nuevas generaciones han irrumpido con fuerza y vuelan que se las pelan lo cual me alegra; elogiar la labor que están haciendo tanto el Club Maratón Crevillent de Montaña como el Equipo Lurbel, menudos equipazos presentan.

La prueba para mí era por una zona desconocida, pues hacía bastantes años que no trotaba por la sierra crevillentina y solo recordaba el área de Los Molinos así como la zona recreativa de San Cayetano, pero la Sierra de Crevillent sorprende por extensión así como por la incógnita que presentaba después de las lluvias y nieve caída en los días anteriores a la prueba, fue una agradable sorpresa. Arranqué con Roberto, siempre en cabeza (de cola), salimos del pueblo enseguida para enfilar por zona de asfalto siempre hacia arriba, al poco perdí a Roberto y proseguí mi alegre trote y larga zancada por un continuo sube y baja con la compañía de Toni, después de varios toboganes nos quedaba un último esfuerzo,  dejamos a nuestra derecha la zona de la costa la cual nos había acompañado toda la primera parte del recorrido (pudimos escuchar el disparo de la salida de la Media de Santa Pola) así como Sierra de Callosa y Orihuela, llegamos a la zona de las antenas, conocida como La Vella, aún quedaban pequeños restos de nieve,… era el punto más alto de la prueba, avituallamiento y comenzamos el descenso a Crevillente, cambio de orientación,  pasamos a la cara Oeste de la Sierra y por tanto zona de los Hondones, La Romana, La Algueña, territorio éste de viñas y mármol, con alguna que otra pinada, me gustó; giro a la derecha y a buscar el pueblo, pasando por zonas de caleras, barrancos, cauces de ríos (las últimas lluvias contribuyeron enormemente) y finalmente el asfalto que anunciaba la Meta; buena acogida en la misma por parte de los speakers de turno y a reponer fuerzas, no sin dejar de pasar por el cajón del pódium para la foto de rigor (es nuestro momento de gloria, siempre de extranjis 🙂 ), nada más bajarme del cajón  los verdaderos artífices encabezados por Antonio Martinez (“Antoñico”, corredor de orientación, amigo de mi hijo Manu, todo un portento) subieron para ser laureados; el amigo Roberto entraba al poco tiempo  y paraba su crono en 3 horas 39 min, tiempo más que aceptable para llegar a casa a una hora decente y preparar la comida.

Una más y no será la última, seguimos sumando,

Un abrazo pulpero, trotador y soñador.

Jesús

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jesús MASTER M 3:09:05 242 23
Roberto MASTER M 3:39:52 262 31

Ultra Trail Vuelta al Término de Yecla (25-Febrero-2017)

Y llegó mi primera ultra. Como siguiendo un orden lógico de acontecimientos. Así, sin forzar, porque desde que hace aproximadamente dos años aterricé entre este grupo de trotadores, no he parado de hacer cosas que en mi vida hubiera pensado hacer, casi sin darme cuenta. No hace ni un año que corrí mi primera media maratón de montaña en Cuenca, luego vino la primera maratón en Confrides y la segunda en la Sagra y más carreras de mayor o menor tirada o desnivel y ahora me encuentro aquí corriendo una ultra de 59K y 5.078m de desnivel acumulado. Como un adicto a alguna sustancia he pasado de dar unas caladas a un porro a meterme en vena directamente las carreras y puedo decir que me costaría mucho desengancharme de este mundo, pero ¿Quién tiene ganas de hacerlo? Yo no, desde luego.

Vaya por delante antes de entrar en faena, el agradecimiento que quiero darle a mi compañero y amigo Julián Moya. En el transcurso de la carrera me prometí que si llegaba a meta le dedicaría esta crónica, porque si hoy estoy aquí ha sido por él. De su mano llegué a A To Trapo en un momento vital muy necesario. Por tanto es justo que, aunque sea en estas líneas le muestre mi gratitud, sobretodo en este momento en el que está en boxes curándose de una lesión. Al igual que en una carrera avanzamos hacia adelante, centrados sólo en alcanzar un objetivo, llegar a un avituallamiento, culminar una subida y no miramos atrás, no vemos al que viene peor porque ha tenido un problema durante la carrera, así vamos por la vida, avanzando, es algo lógico y normal. Pero de vez en cuando es necesario pararse y preguntar: ¿por dónde irá este o ese otro? Y es justo y necesario que me acuerde de Julián. ¡Va por ti compañero, ánimo, sé que pronto tendré el placer de correr contigo! Bueno, detrás de ti, para ser justos.

Y… al lio:

5 AM: suena el despertador, aunque a decir verdad llevo media hora despierto, los nervios, supongo. Ya con todo preparado me encamino hacia el Aula de la Naturaleza de la Sierra de Salinas, lugar de salida y llegada de la prueba. En el trayecto y de noche me pierdo un poco con el coche pero enseguida encuentro la carretera y llego sobre las 7. Recojo el dorsal con muy buen ambiente y música “cañera” a tope.

Poco a poco me voy quitando el sueño del cuerpo y entrando en calor, porque la mañana es fresca. Las primeras luces van despuntando y se va viendo el valle con una densa niebla a media altura pero despejado en las alturas, señal de que el día promete soleado y con calor.

Ya con todo lo necesario a cuestas me voy acercando a la línea de salida. Me hago la foto en solitario junto al podium, para dejar constancia de que A To Trapo ha estado aquí, pero, qué va!! si nos conoce todo el mundo!!. Un tal David de Crevillente me da recuerdos para el Presi y otro corredor me pregunta si he venido solo. Pues sí le digo y añado: “es que mis compañeros ven una de más de 100k y allí que se apuntan, esto les parece poco”. Risas.

Bueno, llegó el momento, el speaker da comienzo a la cuenta atrás. Pistoletazo de salida y allá voy, con todas las dudas del mundo en la cabeza pero dispuesto a darlo todo, con los ánimos y consejos de Benjamín Vidal, mi entrenador: “Aplica las tres C: Calma al principio, Cabeza durante la carrera, con Cojones al final”.

La carrera discurre por una pista ancha, entre almendros ya en flor, en plan tobogán, con subiditas y bajadas suaves. Pronto me quedo casi el último y miro el crono. Pero si voy a 6 minutos y me quedo el último!! Dios mío, pero donde me he metido!!. Me engancho a unos chicos y una chica, de Cartagena y de San Javier. Durante varios kilómetros vamos juntos, comentando ellos, yo no, las pruebas donde han participado: que si el Iron man de Tenerife, que si la Ultra de Mont Blanc y cuando me llega el turno a mí, les digo que es mi primer ultra. Jajaja, segundos de silencio. En fin, es lo que hay.

Salimos de la sierra de Salinas para cruzar la carretera que lleva desde Pinoso a Yecla, por un falso llano hacia el valle de enfrente con la sierra del Carche al fondo. Llegamos al Km. 11 a la pedanía de Raspay donde está el primer avituallamiento. Estoy ya enchufado, me paro poco tiempo y sigo yo solo, pero al poco engancho al “maestro” Juan de Dios. Conversamos un rato, como no podía ser de otra manera, de las anécdotas vividas con el Presi en no sé qué carera en la que se perdieron juntos. También me dice que son de la misma quinta. Tranquilo Presi que ya le dije que tú solo tienes 60, él tiene 62, pero muy bien llevados porque cuando empieza la primera subida del día en un momento me va dejando atrás. Madre mía!! Que pasada de ritmo que me cogió el hombre!!

En fin, a subir con tranquilidad hasta llegar al segundo avituallamiento, tras una bajada divertida, entre desbroces de monte. Desde aquí varios kilómetros de bajada técnica y en algunos tramos muy técnica, de esas que no me gustan nada. Llega un momento que ya no sé hasta donde se puede bajar más, pero tiene un sentido, coger en el Km. 22 la primera gran suida del día, ascendiendo casi en vertical durante 2´5 k al pico del Carche, una subida por la misma cresta de la montaña, la verdad, fuerte. Aquí empiezo a tener mis primeros problemas estomacales. Me doy cuenta porque no me entra nada en el cuerpo a pesar de encontrarme algo vacío. La subida se me atraganta al final. Pasamos por el refugio y por el pozo de nieve, que la verdad, ni veo de lo justo que voy. Valoro continuar hasta el próximo avituallamiento en el km. 25 y ver como lo llevo. En el avituallamiento me obligo a comer unos dátiles, pero los problemas continúan. Aquí ya hay gente que está abandonando, al final creo que fueron alrededor de 20 personas las que se marcharon a casa antes de hora.

Con la perspectiva de la bajada que viene a continuación, decido continuar hasta el avituallamiento sólido del Km. 42,5. El camino transcurre entre bajadas técnicas pero muy guapas entre barrancos y pistas forestales anchas. Me voy animando y cogiendo fuerzas. Adelanto a algunos corredores, bueno no voy del todo mal. En el km. 35 y tras acabar las bajadas técnicas hay otro avituallamiento. Me informan de que voy bien de tiempo lo que me termina de animar. Más corredores que se han quedado aquí. Continúo, ya he pasado dos de las cuatro subidas de la carrera.

La pista por la que voy empieza a picar poco a poco hacia arriba para convertirse en senda y pasar por el tercer alto del día, la Sierra de las Pansas. Son las 3 de la tarde y hace bastante calor. La subida fuerte, tiene su recompensa al otro lado, ya que la bajada es fantástica, una pista ancha que me lleva entre almendros en flor a ambos lados. Un verdadero espectáculo. A 3 km. de la pedanía de Raspay, de nuevo se pasa por aquí, vuelvo a sentirme mal, hasta el punto de que aun bajando me tengo que para en repetidas ocasiones y en una de ellas a esconderme detrás de unos arbustos con resultado negativo, falsa alarma.

Llego a Raspay bien de tiempo. Avituallamiento sólido. A pesar de no querer saber nada de comida, el maestro Juan de Dios, al que me encuentro allí, me aconseja que coma dulce de membrillo que me arreglará el estómago y que no desfallezca. Bueno, pues si él lo dice, así que me como un plato de macarrones y me atiborro a dulce de membrillo. Entre eso y un antinflamatorio parece que la vida se ve de otra manera. Esto y unos minutos en el excusado me terminan de reponer, jajaja. Estoy ya a 15k de meta y empiezo a ver las cosas de otra forma.

Así que enfilo el último tramo, sé que tengo varios kilómetros más o menos suaves hasta llegar de nuevo a la sierra de Salinas, porque estoy haciendo en este tramo el recorrido inicial pero a la inversa. Voy adelantando a algún corredor. Conversamos lo justo, a estas alturas ya las fuerzas van justas. Nos damos ánimos y continuamos, cada uno a lo suyo, que ya es suficiente.

Estoy ya a unos 9 km. de meta y cuando ya lo daba todo por hecho, se presenta la cuarta dificultad de la prueba: la peña del águila, una subida de nuevo casi vertical con algún tramo en los que me toca trepar con las manos. Y a sólo 7 km. de meta!!. Es que lo ponen complicado. Hay momento en los que escucho al speaker en meta, el viento debe de traerme el sonido, pero la subida continúa. Por fin llego arriba, paso por el punto geodésico y empieza la bajada, primero por una senda, luego por una pista ancha. Último avituallamiento, giro a la derecha y ¿de nuevo subida? Pero es que esto no se acaba? La verdad sea dicha, me vengo un poco abajo. Saco fuerzas de donde no las hay y sigo. A unos 200m. Vuelvo a ver al “Maestro”. Paso por el cartel de 3km. a meta, me vengo arriba, esto está hecho. Me invade una sensación increíble, parece que todo el cansancio se retira por arte de magia. Tanto me he venido arriba que no me doy cuenta que he entrado en una bajada muy técnica, casi en vertical.

2km. para meta, sigo bajando a un ritmo, para mí, fuerte, me acuerdo de los compañeros del grupo Ñ, para ellos esta bajada sería una delicia, para mí, dura. Al final se me suben los gemelos. ¡Maldita sea! ¡Que me quedan 800m.! Relajo un instante y sigo. Salgo al llano, giro a la izquierda y veo ya la meta. Aún queda genta aplaudiendo, animando. Son las 18´40h. Hay corredores en meta, entre ellos Juan de Dios, que me anima: “Vamos Jose, ya estás”. Sonrisa de felicidad y ánimos de todos los que allí están. Entro en meta casi flotando, porque no me lo creo, he conseguido acabar mi primera ultra. Con 20 minutos antes del cierre pero me da lo mismo. Eso es lo de menos, ya vendrán mejores… o no, lo que toca ahora es disfrutar del momento y pesar que hace mes y medio lo veía negro cuando me torcí el tobillo y ahora aquí estoy.

Muchas gracias a todos los que me habéis ayudado en este camino. Gracias por esperarme en las bajadas (y en las subidas, pero esto menos, jeje) cuando salimos a entrenar: Ángel, Gosa, Cristhian, David. Por darme buenos consejos, por hacerme sentir uno más del grupo.

Hoy, como me dijo Ramón en un mensaje, me he consagrado y ahora… hasta el infinito y más allá. Próximo objetivo: Marató i Mitja de Castellón. Hasta pronto!!

Jota

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jota M50-MAS 10:44:15 102 14

VII Ruta de las Fortalezas – Cartagena (1-Abril-2017)

Otra vez aquí, otra vez liado, me apunté de rebote con mi cuñao y m’a dejao tirao, jajajaja me ha salido un pareado, no, en serio, me apunté y había que correrla, sobre todo después del empuje del jefe Jesús en el Facebook.

Volvía a la ruta de las fortalezas después de 4 años y me volvió a encantar, no es de las carreras que más me motivan, porque es muy corredora, pero le estoy cogiendo el gustillo a correr.

Empezamos a las 8 de la mañana, después del izado de bandera de España y del himno español, lo organizan los militares de Cartagena y, por cierto, muy bien organizada, casi mil militares velaron por nuestra tranquilidad y nuestra seguridad.

Allí estaba yo con Rosa, mi incondicional animadora y la que me motiva en cada carrera, tomamos café y al cajón de salida.

Como he dicho antes, muy corredora y muy bonita, subes a todas las fortalezas de Cartagena desde donde se defendía a la ciudad de Cartagena, 53km para correr y disfrutar de todo, cinco subidas para ver cómo se defendía Cartagena, hasta pasamos por el centro de Cartagena.

Los avituallamientos bien, menos el primero, que estaba en el km 6 y yo creo que tenía que estar en la primera fortaleza.

Al llegar teníamos una carpa, pero estaba ocupada por los familiares y niños, los corredores no tenían sillas.

Al final 5:49 mejor de lo que me esperaba, le estoy pillando el gustillo a correr, jajajaja

Mi agradecimiento a todos los militares.

Ha sido un placer encontrarme con Esther Sánchez y Juan de Dios. En Confrides nos veremos.

La que siempre está al pie del cañón, aunque haya que levantarse a las 4 de la mañana para animar es la incombustible Rosa, es carrera se la dedico a ella.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VET A – M 5:49:34 132 69

II Clariano Trail (12-Febrero-2017)

Mi estreno en la Montaña

El pasado 12 de febrero tuve el placer de realizar la Carrera de Montaña organizada por LURBEL.

El destino era Ontinyent y el río Clariano. La distancia algo más de 27 km. Desconozco otras coordenadas de altitud o de desnivel.

La historia es la siguiente; llevo un tiempo entrenando por la serranía ilicitana y disfrutando de los Humedales por el Pantano. El contacto con la naturaleza, el correr por cierto desnivel, ver parajes naturales y disfrutar de su fauna y flora es algo que me está enganchando bastante y me ayuda a desconectar de la rutina laboral. El asfalto nunca ha sido lo mío para trotar al haber salido de varias lesiones por el fuerte impacto. Prefiero correr por pistas, tragar arena y ver de vez en cuando algún que otro conejo atravesarse por mi camino.

Mi compañero y amigo, Jesús Santana, miembro del Grupo A TO TRAPO me convenció un par de veces para irme con él a correr por el CABEÇÓ d´OR. Jamás había corrido por una montaña tan grande… aún recuerdo las subidas y bajadas, como me prestó una Camel para beber agua y me invitó a almorzar sus famosos higos secos. ¡Qué tiempos aquellos!!!

No paraba de animarme y de motivarme, y con la excusa o inventiva que me veía fuerte me apuntó a la Carrera del Clariano. Y allí fui: madrugón, recogerlo en su Mutxamel y rumbo a lo desconocido … al menos por mi parte.

Nada más llegar y recoger el dorsal, topé con algunos de sus amigos de la PEÑA A TO TRAPO…. mi primera impresión fue: estos tíos están un poco zumbados. Conocí a su presidente, JESÚS, un hombre que se me presentó en un batín azul, que me dijo que era su cumpleaños y el de otros dos miembros del grupo (JUANMA Y ROBERTO).  Parecía un tipo majo y muy muy fuerte.

Primera pregunta sin respuesta: Pepe, ¿dónde te has metido? Esta gente te va a reventar…empezaron a desfilar ante mí decenas de personas, casi todas fibrosas, más finos que un espárrago y todos con su vestimenta apropiada para el caso. Que si el camel, cortavientos, zapatillas de montaña, manguitos compresores, geles, pastillas y más saraos. Y el pardillo del “Elchero” ahí estaba, rodeado de apasionados y enfermos de la montaña… ¿sería yo uno de ellos?

Nada más llegar recuerdo los miedos del momento, que si un helicóptero por aquí, que si la mascota del LURBEL por allá.  Aquí, ¿a qué hemos venido? ¿A correr?

Pues…pistoletazo de salida. Y allí me encuentro, a la altura de la gran mayoría, trotando, estirando las piernas y valorando la situación que me venía encima. Que avituallamientos, que organización…estos de LURBEL saben montárselo. Me iba encontrando cómodo, el grupo de los de A TO TRAPO fueron desapareciendo en lontananza, Jesús Santana y yo íbamos al unísono. Él, mi sherpa particular, controlando los tiempos, las pulsaciones y las distancias, así como los puntos de avituallamiento. Una máquina el alicantino éste. También corríamos con su cuñado Jose (GOSA) que iba apareciendo y desapareciendo a lo largo del recorrido, pero siempre estaba ahí el tío…que cañero y constante. Subidas, bajadas, conocer a gente, xarrar con uno, con otros…el tiempo maravilloso, hubo nubes, algo de lluvia y también tuvimos como compañeros al radiante sol. En las paradas técnicas tomábamos algo de frutos secos, algo de fruta, alguna bebida isotónica y agua, mucha agua.

Todo iba a las mil maravillas hasta que tuve que parar en dos ocasiones por motivos gástricos, dejémoslo ahí. El motivo, fácil…la novatada de los geles. Me prometí no volver a tomarlos más o por lo menos a entrenarlos previamente.

El momento más dulce fue cuando llegué a meta, el tiempo, lo de menos …Pero con una sonrisa de oreja a oreja y con ganas de tomarme una cerveza bien fría. Gracias.

Prueba superada, agradecer a Jesús su perseverancia en mí y a la PEÑA A TO TRAPO por permitirme escribir esta pequeña reseña a modo de impresiones de un día marcado en el calendario. Próximo objetivo…la TRANSILICITANA…pero ese es otro cantar.

GRACIAS POR TODO

Pepe

26,7 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Christian VETERANO 3:09:14 58 24
Juanma MASTER-M 3:38:46 140 10
Jesús S. VETERANO 3:45:08 150 64
Pepe Ruiz ABSOLUTO 3:46:28 153
Jesús MASTER-M 4:01:03 185 18
Gosa VETERANO 4:06:33 191 76

 

14,4 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jota MASTER-M 1:52:53 128 9

III Trail “Cabeçó d´Or” – Busot (12-Marzo-2017)

Hoy se celebraba el trail Cabeçó en Busot, en su tercera edición. Y como buen busotero que soy, no podía perdérmela. Allí me encuentro con los compañeros de A to trapo, que también iban a disfrutar de esta mañana de domingo. Ernesto Martínez, José Antonio Torregrosa, Jesús Jurado, Jaime Castells, José Castelló, Paco Martínez y Alejandro Asensi y creo que estábamos todos. 8:30 de la mañana, nos hacemos la foto de rigor, (que me la pierdo) y a calentar. 8:55 empieza el jaleo….

Línea de meta, últimos nervios, pistoletazo de salida y a correr. Primera subida 700 metros de asfalto, que hace que se me disparen las pulsaciones, enseguida cogemos la primera senda y empiezo a intentar regularme. Van pasando los kilómetros por senderos,  con subidas y bajadas hasta llegar a la falda del Cabeço y ya empieza la dura subida hasta casa Polset, donde me cojo a dos corredores y coronamos los tres juntos.

Empieza la bajada, bajo rápido y consigo descolgar a los otros corredores. Me noto cansado, pero estoy disfrutando mucho y sigo corriendo, hasta la puerta de las cuevas del Canelobre, que miro no tengo a nadie detrás ni adelante, hago la última bajada y me dirijo hacer los últimos kilómetros, ya escucho el speaker y me dejo caer. Consigo entrar en meta en 1:44, tercero de mi categoría. Contentísimo por haber disfrutado de esta mañana de domingo y haberme encontrado con todos los compañeros de A to trapo.

Salud y kilómetros a todos.

Manuel Morant

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Manuel M. Senior A 1:44:13 15 3
J.A.Torregrosa Senior B 2:01:56 63 22
Alejandro A. Veterano 2:02:52 65 30
Jaime C Veterano 2:19:03 133 57
Jota Master 2:26:16 174 10
Ernesto Veterano 2:35:26 208 93
Paco Galindo Master 2:40:48 226 15
Jesús Master 2:40:50 227 16