III La Solana Trail – Beneixama (6-Octubre-2013)

Es mi primera carrera con un kilometraje superior a una media maratón, se trata de una K-27, y aunque el desnivel no es mucho, unos 1.025 metros positivos, no sé cómo voy a responder. Sólo he hecho un entrenamiento de esta distancia (aunque con algo más de desnivel), y acabé muy mal, tan mal, que en la última bajada, estos máquinas del grupo Ñ me tuvieron que ir esperando porque yo era incapaz de correr. Por todo esto voy un poco intranquilo a la carrera.

IMG_5429

Durante el viaje en coche con Juanma, vamos charlando y me voy tranquilizando un poco. Cuando llegamos a Beneixama, recogemos el dorsal y la bolsa del corredor, que por cierto no está nada mal, y como habitualmente hacemos vamos a tomar un café rápido. Después al coche a prepararnos y a calentar un poco antes de la salida.

Cuando se acerca la hora de la salida, nos ponemos en la línea de salida, donde nos encontramos con Elías, que viene de hacer el Ultra Trail Sulayr en Sierra nevada la semana pasada y dice que todavía nota los efectos en las piernas. Se da la salida con una traca y los primeros salen disparados, como si alguien los persiguiese, nosotros, por el contrario decidimos tomarnos el comienzo con calma, y vemos como muchos corredores nos van pasando durante los dos primeros kilómetros que son de asfalto. También Elías va un poco más rápido y comienza a marcharse por delante. Más o menos en el kilómetro dos dejamos el asfalto para coger una pista amplia, y en la que comienza la primera subida. Es en este punto cuando me voy por delante de Juanma y ya no vuelvo a ver ni a Elías ni a Juanma hasta la línea de meta.

IMG_5431

Esta primera subida nos lleva hasta una ermita. Veo que los que van delante de mí se dirigen hacia ella como si fuesen a entrar dentro y me quedo extrañado, porque además hay un pequeño tapón de gente. El tapón es debido a que hay un paso estrecho que nos lleva al primer descenso. Justo al comienzo veo a un corredor en el suelo, que al preguntarle, me dice que se ha hecho un esguince en el tobillo, pero que su hermano que iba con él ya ha ido a avisar a la organización, por lo que continuo la carrera. La bajada es rápida y nos lleva a cruzar una carretera, donde hay un montón de gente animando. Continuamos bajando por lo que parece un cañón, la bajada es muy rápida y con un entorno muy bonito. Pronto llegamos a un pequeño sendero donde comienza la subida más fuerte de la carrera, de unos 3 kilómetros sin descanso y con una pendiente que no me permite hacer todo el recorrido corriendo (seguro que los primeros sí que la han hecho corriendo). Después otra bajada rápida y una pequeña subida. Al paso por el kilómetro 10, miro el reloj y veo que llevo 1 hora y 7 minutos de carrera. Esto me da ánimos, porque ya ha pasado la primera de las subidas duras y creo que voy muy bien de tiempo.

Tras esta subida comenzamos la bajada que pronto nos lleva a una senda estrecha, pero muy bonita y muy rápida, en esta bajada coincido con otros dos corredores a los que también les está pareciendo muy bonita la carrera, y hacemos unos kilómetros juntos, hasta alcanzar a un grupo que va por delante justo cuando vamos a comenzar una nueva subida. Comenzamos a subir por la misma senda y creo que es durante esta subida cuando pasamos por la microreserva que nos han anunciado en la salida, y en la que nos han indicado que no debíamos salirnos de la senda. Toda esta senda transcurre por una ladera más vertical de la montaña y las vistas son preciosas y sobre todo se pueden apreciar más en la subida, puesto que en la bajada, como había bastantes ramas no podías distraerte.

IMG_5434 - copia

Tras otra pequeña bajada, llegamos a la última subida, que nos va a llevar a la cota más alta de la carrera. La primera parte de la subida transcurre por la misma senda y para poder adelantar o ser adelantado hay que pedir paso al que te precede. De momento me encuentro con fuerzas y como la pendiente no es muy pronunciada, decido hacer la subida corriendo. Paso por el kilómetro 20 de carrera y al mirar el reloj veo que he hecho los kilómetros del 10 al 20 en una hora justa. Esto me da más moral para intentar hacer la subida corriendo. Cuando termina la senda, salimos a un camino más ancho, por el que pueden pasar los coches y nos encontramos a una familia buscando rebollones (ya nos habían avisado en la salida que nos encontraríamos a mucha gente buscando, y no eran los primeros que veíamos). Este camino nos lleva al alto, donde está el último avituallamiento. Cuando llego allí, y a modo de broma, les digo que lo que tenían que tener allí era cerveza en lugar de acuarius, y para mi sorpresa sacan una cerveza fresca y me ofrecen.

IMG_5441Comienza la bajada, y la primera parte es pronunciada y con bastantes piedras, y como todavía tengo un poco cansadas las piernas por el esfuerzo de la subida, decido tomarme con calma esta primera parte. Poco a poco las piernas se van recuperando y esto me permite incrementar un poco el ritmo. Así llegamos al último avituallamiento de la prueba, a unos 3 kilómetros de la meta. A partir de aquí, es la parte más fea de la carrera, puesto que dejamos la montaña para acercarnos al pueblo. Lo que queda es casi llano, aunque siempre picando un poco para abajo, así que haciendo un pequeño esfuerzo incremento un poco el ritmo para intentar alejarme de un grupo que viene por detrás. Sé que es una tontería, qué más da quedar unos puestos delante o detrás, pero en ese momento sale el animal competitivo que todos llevamos dentro, que me dice que no se va a dejar coger fácilmente, así que le hago caso, aprieto los dientes y a correr se ha dicho. Por fin llego al pueblo, y conforme me acerco a la línea de meta se oye más la megafonía, esto me da ánimos y haciendo un último esfuerzo vuelvo a incrementar el ritmo. (Acabo de releer este párrafo y da la sensación de que voy a ritmo de récord del mundo de maratón, pero nada más lejos de la realidad, jajaja).

Por fin cruzo la línea de meta y aunque cansado y con dolor de piernas, la sensación es increíble. He terminado la carrera de montaña más larga a la que me he enfrentado hasta ahora, y la he acabado bien, corriendo toda la última subida y toda la bajada posterior, incluso con fuerzas para hacer un pequeño cambio de ritmo en los últimos kilómetros. Estoy muy satisfecho con la carrera que he hecho.

Una vez que he descansado un poco me dirijo al avituallamiento a comer y beber algo y me encuentro de nuevo con Elías, que ha llegado un poco antes que yo. Poco después entra Juanma en meta.

La carrera me ha gustado mucho, es una carrera rápida y muy bonita. Las pendientes no son muy pronunciadas y las bajadas no son muy técnicas, la única que se puede considerar técnica es la última, pero también es debido al cansancio acumulado. Ha estado muy bien organizada, con bastantes voluntarios durante el recorrido y bien señalizada, por lo que no había posibilidad de equivocarte de ruta. Los avituallamientos durante la carrera han sido buenos, con abundante agua y acuarius y diversidad de frutas y otros sólidos. También muy bien el avituallamiento de meta, con bocadillos, frutos secos, coca, etc…

Sin duda es una de estas carreras que queda marcada en el calendario para repetir en años futuros y que recomendaría a todo el mundo que la hiciera.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ángel SEN.MASC. 2:56:55 112 66
Juanma VETERANO B 3:15:05 172 11

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

IV Carrera por montaña Sierra del Maigmó-Escobella (29-Septiembre-2013)

Una vez que tenemos nuestros dorsales y como todavía es pronto, nos vamos a tomar un café, donde de nuevo vemos caras conocidas. Después del café, al coche a prepararnos, y volvemos a la zona de salida, donde nos encontramos con Jose Ginés, y más tarde con Alejandro, que ha venido a sustituir a José Pablo. Unas fotos, un breve calentamiento y listos para la salida.

La salida es muy rápida, puesto que los primeros 3 kilómetros y medio son por asfalto y cuesta abajo. Tal vez demasiado rápida, incluso intentando contenernos, Alejandro y yo hacemos este tramo por debajo de 4:30 el kilómetro, y los dos vamos pensando lo mismo, “ya verás tu la vuelta como nos metan otra vez por aquí”. Juanma y Jose Ginés van un poco por detrás, pero no deben ir muy lejos, puesto que no hace mucho los habíamos visto. Por fin dejamos el asfalto y entramos en un camino que empieza con una pendiente no muy pronunciada, y que poco a poco va incrementándose para llegar así al vértice geodésico, pasando previamente por el primer avituallamiento. En este punto Alejandro va un poco por delante de mi.

IMG_5409

En el vértice damos la vuelta para comenzar la bajada que nos llevará hasta el segundo de los avituallamientos. La primera parte de la bajada transcurre por el mismo sitio que hemos subido y pronto me encuentro con Juanma y poco después con Jose Ginés. Tras tomar una bifurcación a la izquierda, empezamos lo más pronunciado de la bajada, donde hay bastantes piedras sueltas, tal y como nos avisó la organización. Después llegamos a un tramo en el que se puede correr más, pero es bastante estrecho y es complicado adelantar. Cuando llegamos al segundo punto de avituallamiento he pillado a Alejandro y voy justo detrás de él, pero creo que no se ha dado cuenta. En el avituallamiento decido pararme un poco a tomarme un gel y beber agua.

Después del avituallamiento comienza un terreno que siempre va picando hacia arriba, aunque sin grandes pendientes, lo que permite que se pueda correr bastante, aunque personalmente, en los tramos de mayor pendiente prefiero andar para ir recuperando un poco y no afixiarme, además aquí ya no nos da el aire, y se nota el calor. Llegamos al punto donde los corredores damos una pequeña vuelta que los andarines no hacen, para después volver al mismo sitio. La vuelta consiste en un ida y vuelta hasta un alto. Poco después de comenzar la bajada alcanzo a Alejandro, que va con algo más de cuidado que yo y esto me permite adelantarlo. Durante el descenso me vuelvo a cruzar con Juanma.

Una vez que acaba el descenso y nos quedan unos 2 kilómetros de subida, donde los últimos 900 metros son por asfalto, por la carretera por donde habíamos comenzado. La verdad es que estos últimos kilómetros se me hacen duros, pero me sirven para adelantar a un grupo de corredores que estaban delante de mi.

No estoy acostumbrado a terminar las carreras en subida y se me ha hecho duro el final, pero como he conseguido terminar corriendo toda la subida, cuando entro en meta, me siento orgulloso y porqué no decirlo, fatigado.

Tras beber y comer un poco de sandía, voy recobrando el aliento y me dirijo a Alejandro, que ha llegado a meta un poco después que yo. Me quedo por allí esperando a que llegue Juanma, pero el tiempo pasa y no entra, se me hace raro, porque no me había dado la sensación de sacarle tanto tiempo en la última vez que nos hemos cruzado. Por fin llega Juanma, y cuando nos juntamos veo que lleva la camiseta sucia de tierra por delante y tras preguntarle, me confirma que se ha caído, que ha tropezado y ha caído en plancha. Por suerte cree que no es nada más que unas pequeñas heridas en la palma de la mano y un poco en una de las rodillas.

La sensación que me deja esta carrera es que es un recorrido en el que estando un poco fuerte, se puede correr todo el recorrido. La organización ha estado bien, con gente en todos los cruces para que no hubiese posibilidad de equivocaciones, suficiente agua en todos los avituallamientos…, por ponerle un pero a la carrera, es que la hora de comienzo es un poco tarde, hemos empezado a las 10 de la mañana, y en algunos tramos, se ha pasado calor.

En resumen, una buena prueba para comenzar la temporada.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ángel SEN.MASC. 1:43:09 102 70
Alejandro SEN.MASC. 1:43:56 111 75
Juanma VETERANO B 1:58:25 199 12
José Ginés VETERANO A 2:03:35 221 75

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 3 kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

La Sagra SkyRace (15-Septiembre-2013)

Esta carrera la teníamos ya planificada, se acabaron las inscripciones rápido y fue una locura para inscribirse, la haríamos los tres juntos: Manuel, Pedro y Josemi, juntos hicimos la Quixote Leyend y juntos haríamos ésta, luego se uniría David de Sevilla, un asfaltero algo pijo pero muy buena gente, que quería probar la montaña.

En un principio quedamos en ir el día de antes y quedarnos en el pabellón de deportes con sacos de dormir los tres pero un problema de última hora hizo que Pedro se quedara en un hotel, así que sólo nos quedamos Manuel y yo a escuchar los ronquidos y demás sonidos de la noche, dormimos bien y tranquilos pero poco.

foto1

Llegamos sobre las 21h a la Puebla de Don Fabrique y directos al pabellón a preparar la cama, luego cervecita y cena con todo el grupo, también se unió a nosotros Samu.

Todo el mundo nos advirtió que esta carrera no era lo que parecía, que era muy dura, 27,5 Km. en las Sierras del Calar y La Sagra, con un desnivel positivo acumulado de 2.180 metros y negativo de 1.850 lo acreditaban, no se equivocaron, aunque muy bien organizada y señalizada con 7 puntos de avituallamiento.

Empezamos a las 9.15h porque a las 9h salían los máquinas de la copa de España, un poco tarde para mi gusto, allí me encontré a Hortensia, siempre con la sonrisa en la boca, buen tiempo y buena temperatura, foto de rigor y a la salida.

Empezamos por dentro del pueblo y enseguida entramos en pista, a mi lado David más fresco que una rosa (este hace media maratón a 1.20) poco a poco vamos subiendo hasta llegar a la senda (donde me encontré a Juanito, viene de hacer la CCC del MontBlanc, un crack) que nos llevaría, tras 6,400km de subida a la cumbre de Calar 1.805m de altitud y de ahí una bajada por un cortafuegos muy técnica y divertida donde había que decidir donde ir y por donde poner el pie en cuestión de décimas de segundo, mucha adrenalina, luego llaneamos con sube y baja pasando por el cortijo Jorquera y la ermita Santas donde se encontraban los avituallamientos, aquí el cuerpo dice que vayas andando pero yo pensaba: son 27km José Miguel no puedes parar, has estado todo el verano entrenado en Confrides, me acordaba de las dos subidas seguidas al Puig Campana que hicimos Esteban y yo, etc., en fin, la lucha cuerpo mente que ya conocéis.

En este último avituallamiento había un área recreativa con una acequia que llevaba bastante agua y ahí pudimos refrescarnos para afrontar la subida a la SAGRA 7km de subida constante hasta llegar a los 2.383m de altura con piedras sueltas, pedregal y algo de roca que había que sortear. Después de mucho sufrir llegamos a la cumbre donde había un avituallamiento y a bajar, en teoría todo bajada (7km) donde se mezclaban los runares, las sendas y los caminos hasta el km 27 donde nos esperaba una subida (el regalito de todas las carreras de montaña que nunca está en el perfil pero ahí está) de 300m, donde lo das todo y los cuádriceps te darían dos ostias si pudieran.

Al final, llegada a meta en una área recreativa (los collados de la Sagra) muy bonita, entro emocionado mientras dicen mi nombre y al club al que pertenezco, lo he dado todo, no tengo nada que reprochar, era mi primera carrera como veterano-m y quería quedar bien, probarme a mí mismo.

Me ducho en una especie de carpa que habían habilitado con duchas comunes y a recoger el ticket para comer en una carpa espectacular con mesas redondas y un montón de comida y bebida, ahí espero a mis compañeros, estoy preocupado por David y Samu, mientras estoy comiendo llega Manuel con muy buena cara, a él le da igual el desnivel, la distancia y la dificultad, es un todo terreno y va por donde lo lleves, a la media hora entra David, emocionado por haber conseguido esta hazaña. David, tienes mucha cabeza para la montaña, el me decía que en el km 2 pensaba en retirarse, en cambio la ha terminado, tienes cualidades para la montaña, ahora a pensar en la siguiente, a ti también te ha picado la bicha ya. A la media hora entra Pedro, este si es un crack, a su ritmo es capaz de recorrerse toda la cordillera penibética, y por ultimo Samu, bastante jodido pero con lágrimas en los ojos de haberlo conseguido, nos abrazamos todos y nos dimos la enhorabuena.

La organización un 10

Me encanta la montaña y la gente de la montaña

Me encanta decidir dónde poner el pie en cuestión de décimas de segundo

Me encanta la lucha cuerpo y mente (músculos y cabeza)

Salut

Enlaces sobre esta prueba

Clasificaciones Opentrail

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VET-M 4:02:25 19 2
Manuel G. ABS-M 4:59:11 79 71

Castalla Farwest (7-Agosto-2013)

Quedamos a las 21:30h en casa de Elías en Castalla, eran todos Nativos menos yo, el grupo Ñ me había dejado solo, jaja, no importa porque los Nativos y A To Trapo son casi la misma cosa y muy buena gente, en total 7.

2013-08-07 21.45.07

La noche se presentaba muy bien, en principio 25 km, más o menos, aunque Elías ya nos había advertido que era temporada de caza del jabalí. Empezamos por una pista de asfalto y entre chalets y ladridos de perros continuamos por una senda bastante corredora y cuando llevábamos unos 4 km nos sale un cazador de la oscuridad y nos empieza a decir que no deberíamos estar por ahí, porque hay muchos cazadores y aunque se nos ve y se nos oye, se puede perder una bala y causar un problema. No dábamos crédito, nos estaban echando de la montaña pero a ver qué haces ante gente que con un arma en la mano se cree todo poderoso, en fin, que por no discutir, y ante el riesgo de que te peguen un tiro, decidimos volvernos por el camino más corto a por las cervezas que Elías había puesto al frio.

Al final 8km, más vale eso que nada. Cuando llegamos, una ducha de manguera, unas cervezas, una pizza que había encargado Elías y unas botellas de vino y cerveza casera que había traído Javi para que las probáramos, él tiene una bodega de vino y también fabrica cerveza. Muy bueno el vino y las cervezas, y por supuesto la pizza, y así entre risas y descojonándonos del cazador, Jaime Escolano nos propone ver un reportaje que grabó en una avalancha que estuvo presente en el Mont-Blanc, Elías nos pone el video en su súper tele y mientras nos terminábamos las botellas de vino vimos el desastre, muy emocionante por cierto.

Y así termina una salida a la montaña que se vio truncada por una gente que se creen los dueños de la montaña, menos mal que supimos darle la vuelta a la situación y pasar una velada estupenda a la fresca; es que con buena gente todo es posible.

Gracias a Elías que nos preparó una cena estupenda, como la otra vez.