Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón (23-Abril-2017)

Después de correr mi segundo Maratón en Valencia y bajar de las 3h30, no pude rechazar la oportunidad que me brindaba el destino, puesto que por trabajo tenía que estar en Madrid del 23 al 27 de abril en el Salón Gourmet representando a Chocolates Marcos Tonda y, qué casualidad, el 23 de abril se celebraba el 40 Maratón de Madrid y, qué casualidad, por primera vez obtenía la etiqueta oro que otorgan a las mejores carreras del planeta. Y por si me faltaba algún aliciente, ya puedo decir que he terminado las dos primeras maratones de nuestro país que han obtenido etiqueta oro en la historia: Valencia y Madrid por ese orden.

Así que, mirándolo bien, todo lo demás tiene relativa importancia.

Durante las semanas previas de entrenamiento, el maestro Fernando, me vio fuerte y me animó a ir otra vez a por MMP, pero al final Madrid, es Madrid. Ya me había mentalizado en que el desnivel en este maratón es importante, incluso he seguido la preparación de nuestra compañera María José que estuvo incluso alguna semana entrenando en los alrededores y acostumbrándose a la altitud y los desniveles. Por cierto, gracias a Majo por hacerme el favor de recogerme el dorsal y por su espíritu de lucha que siempre le hace lograr sus objetivos. ¡Otra a la saca Runner!

Ciñéndome a la carrera, ambiente impresionante, los paracaidistas del ejército con una magnífica demostración en línea de salida, en Cibeles. 9:05 y salida. Salgo algo retrasado para mi gusto y comienzo a recuperar posiciones. Aunque los primeros 6k son subiendo toda la Castellana, adelanto al globo de 3h30 y me voy acercando al de 3h15 del cual me mantengo a unos 200m durante la bajada, pero… Madrid no es subir 6k, bajar 26, subir 9 y bajar el último, no. Desde plaza Castilla hasta cruzar él Manzanares junto a la Casa de Campo, existen cuatro o cinco cuestas de entre 500m y 1km que pueden pasar factura si intentas mantener un ritmo fuerte. Voy aguantando bien con ritmos entre 4’30” y 4’40” hasta Gran Vía.

Gran ambiente durante toda la prueba pero nada comparado al tramo entre Gran Vía y Zarzuela. Acojonable, como diría el presi. Miles de personas gritando, casi empujándote con las manos que recuerda a las mejores escenas del Tourmalet en el Tour. Apoteosis por Preciados y Sol que te suben a una nube y, claro, cuando miras el reloj en Zarzuela vas más rápido de lo que debes para regular los 42k, en mi caso a 4’20” durante dos kilómetros. Decido contenerme, pero comienza la cuesta de San Vicente, algo más de 1000 metros con un desnivel importante y piensas “vamos a intentar no relajarnos demasiado”, pero de repente pinchazo en el muslo, sobre la rodilla. Acabo de pasar la media en poco más 1h40. Pues vamos a bajar un poco el ritmo en la bajada hasta la Casa de Campo. Por momentos bien y otros algo molesto, pero sin pinchazos. Pero en la salida de Casa de Campo, kilómetro 30, vuelven los pinchazos y decido hacer la cuesta de apenas 400m pero con una pendiente muy elevada, andando lo más deprisa que puedo. Así no hay molestias. A partir de ahí, el resto del recorrido igual. Cuando llaneaba trotaba, cuando picaba hacia arriba, marcha, porque si trotaba había pinchazos. Y desde el Calderón hasta Goya es casi todo subida. Los que habéis corrido un maratón sabéis que importa más la cabeza que el físico, y a mí me fallaron los dos factores. En el físico, porque estuve pidiendo spray a los voluntarios desde el 33 hasta el final sin éxito, “se les había acabado el Réflex”. En lo mental porque prioricé los cuatro días de trabajo que me venían por delante que los 8 kilómetros para finalizar la prueba. Es decir, no forzar, no lesionarse, simplemente acabar. Y aún así, todavía otro revés con el que no contaba. Cuando sales de la Castellana y subes por Serrano y Velázquez, el calor y la pendiente se intensifican y me falta aliento, así que decido andar. No me lo puedo creer, ¡ni si quiera andar deprisa! Pero hay que acabar, ser finisher por tercera vez y Madrid lo merece. Menos de un kilómetro y por fin volvemos a bajar, entramos en el Retiro, que no se diga, a trotar y entrar con decencia en la meta aunque me haya adelantado hasta el globo de las 4 horas.

Pero ésta ya no me la cuentan. Podré contarle a mis enanas que papá acabó las dos primeras ediciones de un maratón etiqueta oro en España. ¿Cuál será la tercera?

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
José Antonio D-M 4:03:43 4470 861
Majo F-F 4:03:11 5042 52

XII Jornada ambiental Vía Verde del Maigmó (30-Abril-2017)

Cinco años después volví a la Media Maratón de las Vías Verdes del Maigmó. Tenía muy buen recuerdo de esta carrera pero por diferentes motivos no había podido volver y sigue siendo una carrera chulísima con un ambiente buenísimo. Pero, además, este año he tenido la suerte de acompañar a mi mujer que volvía a correr a los tres de dar a luz a nuestro segundo hijo, así que la carrera tenía todos los ingredientes para convertirse en fantástica y así fue!.

Esta vez teníamos un elemento “extra” en la preparación de la carrera así que nos despertamos a las 7 de la mañana para desayunar y preparar nuestras cosas pronto para luego despertar a los peques, vestirles, darles un biberón, dejarlos en casa de la abuela Marisa y estar en Agost antes de las 9:15.

Conseguimos llegar con tiempo de sobra y coger los dorsales. Este año nos dieron una camiseta conmemorativa que no está mal; hace 5 años no daban nada. El ambiente era muy casero y con ese ambientillo de las carreras de pueblo en el que sientes que todo el mundo está implicado. De hecho encontramos sitio para aparcar porque una señora nos dijo que nos metiésemos por sitio en el que se podía aparcar. Además empezamos a encontrarnos con amigos habituales de las carreras y nos sentimos “como en casa”.

De ahí a los autobuses que nos llevaron hasta lo alto del puerto del Maigmó. Recordaba el trayecto en autobús algo más corto porque fueron casi 25 minutos. Pero bueno, llegamos a la salida y en seguida nos avisaron de que iban a dar la salida. Se guardó un minuto de silencio por un corredor pero no pude enterarme de quien era. Estas cosas me emocionan y he de deciros que se mantuvo un silencio muy emotivo.

Y pam! Salida!!

Mi objetivo era acompañar a Wipi para acabar sin más. Ella había vuelto a correr en las últimas 3 semanas y había hecho un par de test para ver que ritmos podía llevar así que, más o menos, sabía el ritmo que debíamos llevar para acabar. Salimos con calma pero sin pausa buscando nuestro ritmito.

Desde el principio empezamos a adelantar a grupos de corredores y poco a poco fuimos encontrando nuestro ritmo estable. En los primeros 10 km había un brisa de aire fresco que hacía que la temperatura fuese ideal para correr; además, en esos kms se pasan la mayor parte de túneles y dentro se notaba un fresco super agradable. Pasamos los 2 primeros avituallamientos y nos encontrábamos muy bien.

A partir del km 10 la carrera es por terreno más abierto y el sol ya empezaba a pegar de lo lindo. Empezamos a adelantar a los que estaban haciendo el mismo recorrido pero andando.

Llegamos al avituallamiento del km 15 muy animados. Ya sabíamos que quedaba poco pero, también, que quedaba lo más duro. Desde la salida habíamos ido todo el rato cuesta abajo y partir de ahí todo iba a ser llano hasta el km 20 en el que empieza la subida. Seguimos adelantando a gente y empiezo a tener la sensación de que sobretodo adelantamos a chicas. Vemos Agost a nuestra izquierda y las fábricas de cerámica pero la vía verde sigue parece que no hacemos más alejarnos de la meta.

En el km 20 hay un último avituallamiento, un giro a la izquierda de casi 180 grados y empieza el asfalto para dirigirnos hacia Agost. Empiezan las cuestas y nos cambian las caras. Ya le había dicho a Wipi que este tramo era el peor …

Seguimos adelantando a gente pero sobretodo porque van andando. Llegamos a la carretera general y un voluntario nos dice que solo queda un kilómetro. Por primera vez me pongo delante de Wipi y le digo que me siga. Había ido todo el rato a su lado tratando de animarla y hacerle compañía pero ahora lo que nos hace falta es acabar. Seguimos adelantando a gente y entramos en Agost.

Ahí está la sorpresa final porque las tres cuestas de Agost las recordaba tremendas. Pero ya queda muy poco, muy muy poco. Adelantamos a dos chicas más y nos quedamos solos en las dos últimas cuestas. Ya no vemos a nadie por delante y Wipi empieza a apretar.

Último giro a la derecha…. Y el arco de meta. Wipi sale despedida y casi no puedo seguirla!!! Levantamos los brazos y chillamos de alegría… estamos en meta!!!

El 11 de Enero nació nuestro segundo hijo y poco más de tres de meses después estamos abrazados tras el arco de meta de una media maratón. Que felicidad!! Hacer lo que gusta y con la persona que quieres, no puedo pedir más.

En la meta está mi amigo Alex que había llegado el 40 de la general y en seguida nos dice que Wipi debe ser de las primeras chicas; el había llegado antes que la primera y no había visto a casi ninguna cruzar la meta. Wipi se parte de risa y dice que es imposible pero yo si que era consciente de que no habíamos hecho más que adelantar chicas. Salen las primeras clasificaciones y Wipi está en el 6º puesto y la 5ª en su categoría… pero resulta que hay personas mal inscritas. Nos entra la risa y yo ya me imagino a mi mujer en el podio. Pero tras corregir los cambios nos dicen que ha quedado 4ª en su categoría.

Aún así estamos super contentos con la sensación de haber hecho una buena carrera y haber disfrutado a tope. Yo me comí unos 10 trozos de las cocas que había en la meta porque estaban buenísimos!!!

Enhorabuena a 15 Cumbres y al Ayuntamiento de Agost por la organización. Esta carrera está muy bien y es muy recomendable. Creo que con tan solo 13 ediciones se ha convertido en una de las carreras obligatorias del calendario. Y, además, es gratis!!!

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ramonet MAS-MAS 1:36:09 44 6
Wipi SEN-FEM 1:51:33 151 4
Alberto VET-MAS 1:51:34 153 59

IX 10 Millas más Bonitas de la Costa Blanca – L’Alfàs del Pi (30-Abril-2017)

Era mi segunda participación en esta carrera, una carrera bastante divertida y con unas vistas impresionantes, sobre todo en la subida y bajada del Faro de El Albir.

El domingo amaneció con buen tiempo cosa que agradecimos ya que la carrera es todavía más bonita. Llegamos con  una hora y media de antelación por el tema del aparcamiento, recogida del dorsal , calentamiento, etc…  pero pudimos aparcar a menos de 100 metros de la salida/meta, con lo cual se agradece bastante.

Mark, Jorge y yo recogemos el dorsal y empezamos el calentamiento. A las 9.35 empieza la carrera de 5 millas y 5 minutos después, nosotros, los de 10 millas. Salimos del polideportivo unas 200 personas dirección a la playa de El Albir.

Los 3 primeros kilómetros se hacen muy rápidos ya que son de bajada bastante pronunciada, llegamos a la playa y corremos unos metros por el Paseo de Las Estrellas hasta llegar a una estatua de un ancla al final de dicho paseo. Ahí empieza lo divertido, las cuestas. Subimos poco a poco pero con paso firme hasta la entrada del parque natural de Sierra Helada, ahí el camino se suaviza un poco, pero siguen habiendo cuestas. Un sitio recomendable para ir con críos, en bici, a caminar, a correr.

Tenemos por delante una subida de 2,5 km con unas vistas impresionantes de la bahía de Altea, de la sierra de Bernia, del Peñon de Ifach, de ese azul intenso del mar que nos regala el día tan bueno que hace. Al llegar arriba, al Faro, le damos la vuelta a la casa y volvemos de bajada a deshacer el camino hecho .Bajada a El Albir, luego iniciamos la subida a Alfaz, con los últimos kilómetros cuesta arriba. Sufrimos un poco la subida pero merece la pena el esfuerzo. Entramos en Alfaz, encaramos los últimos metros pasando por delante de la Casa de Cultura, entrada al Polideportivo y llegamos a meta.

Otra carrera que no nos la cuentan. Otra más a la saca. Para celebrarlo, volvimos a baja a la playa y probamos el agua, fresquita pero refrescante, un bañito y a reponer fuerzas.

Esperamos volver el año que viene a repetir esta experiencia.

Ernesto.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge VETERANO B 1:14:58 32 9
Ernesto VETERANO C 1:28:46 117 21
Mark VETERANO D 1:28:45 118 5

34 Vienna City Marathon (23-Abril-2017)

Buscando siempre combinar un maratón con un viaje apetecible, este año mi elección fue Viena: entre las muchas opciones de carreras que estuve barajando, esta ciudad además brindaba la posibilidad de ver a unos queridos amigos que viven en Austria. Además, para este destino también podía contar con un coach personal, ya que Uwe me acompañaría en este viaje.

Así que preparación obligatoria, siguiendo el “plan Pili” ya testado con éxito en 7 ediciones anteriores. Esta vez mi talón de Aquiles nos exigió ajustar el entrenamiento a sus capacidades y seguramente me faltaron algunos kilómetros de rodaje…

Excelente organización en todo, y hasta nos abrieron el salón de actos del ayuntamiento para la Carbo Party con pasta o Kaiserschmarrn (deliciosa especialidad dulce vienesa tipo pancakes) la tarde del sábado.

Había para todos los gustos: el sábado carreras de 10 km, distancias más cortas para niños y adolescentes; luego el domingo medio maratón, relevos maratón (muchísima gente, por cierto!) y maratón. Sólo el pronóstico del tiempo me hizo temblar: frío, algunas lluvias y rachas de viento hasta 70km!

Amaneció el domingo con mejor tiempo del anunciado, y al final disfrutamos hasta de cielos azules, llegamos secos a meta y sólo tocó viento. El recorrido es muy bonito: sale en la ciudad de la ONU, cruza el Danubio, sigue el canal del Danubio, pasa por el centro y el parque del Prater para terminar en pleno centro histórico al lado del ayuntamiento. Había música en muchos puntos, y a lo largo del recorrido había gente animando y avituallamientos abundantes.

Eso sí: los últimos km por el parque se hicieron eternos, ya que nos tocó no sólo luchar contra el cansancio sino también contra el viento contrario. Pero con cada paso nos acercamos a la meta y al final la crucé después de 4:11. No mi mejor tiempo, cierto, pero contenta por el tendón que me había aguantado y por la octava maratón cumplida.

También en la meta todo perfectamente organizado: entrega de medalla, cortavientos para no enfriarse (muy necesario!), y un recorrido corto para la salida y guardarropa. El domingo terminamos en total 32.533 corredores, 6.319 de ellos el maratón completo.

A partir de allí disfrutamos de la parte de turismo, de gastronomía y por supuesto de amigos. Gracias a Pili por prepararme y animarme, y a todos los atotraperos que me estáis acompañado en entrenamientos, carreras y viajes.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Martina W-55 4:11:46 4135 30

XIII 5K 10K Villa de El Campello (14-Abril-2017)

Viernes 14 de abril 2017, viernes Santo, 5 y 10 km Villa de El Campello 2017, segunda prueba puntuable del circuito Costa Blanca Running organizada por el Grupo Brotons.

Recojo el dorsal el día de antes para poder descansar algo más en la carrera.

Llego media hora antes de la salida del 10 km, a las 10:00 horas era el comienzo de la prueba, con lo cual me pierdo la salida del 5 km que tenía su comienzo a la 09:00 horas. Veo parte de la llegada del 5 km.

Comienzo a calentar. Como es costumbre y no sé por que empiezo a ponerme nervioso.

Hace un día estupendo, con calor pero no en exceso y lo mejor es que no hay viento. Muy buena participación de corredores y muchos espectadores animando.

Me coloco en la salida en posiciones traseras del pelotón. Como conozco el recorrido no salgo fuerte porque a poco hay una cuesta en el parque que puede pasar factura. Una vez pasado el parque me lanzo en busca del llano del paseo marítimo. No es un ritmo muy rápido pero es controlado. De subida en busca del parque y el primer paso por meta, ya que era un circuito de 5 km a dos vueltas, reduzco la velocidad para no cansarme en exceso y afrontar la segunda vuelta con dignidad. Tomo el agua del avituallamiento y vuelvo a utilizar la misma técnica para afrontar la segunda vuelta.

Llegada a meta en un tiempo aproximado de 47 minutos. No es el tiempo que hice el año pasado, dos minutos más, pero contento y buscando lo positivo siempre, no note molestias de la fascitis plantar del píe izquierdo.

Tomo el avituallamiento de final de carrera y de vuelta a casa rápido ya que es un día festivo y la familia espera. No todo es correr.

Jorge Juan Guijarro Rabasco.

5k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Muffy Vet C 0:17:49 12 2
Joel Senior 0:19:35 54 18
Juan Escoto Vet C 0:21:47 102 14
MaJo Vet C 0:23:52 142 4
Pablo Vet A 0:26:10 190 21

 

10k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge J Guijarro Vet C 0:47:47 243 22