Cena Grupal Anual ATT – 26 Aniversario (17- Enero- 2014)

1611820_10201621965095069_2137142574_o

Convocados para la ocasión en el Mesón San Vicente, celebramos nuestro 26 aniversario, con la excusa del comer dimos rienda suelta tanto a ilusiones venideras como capacidad de organización para montar como el que no quiere la cosa una GRAN GALA donde no faltó de na y es que en la misma tuvimos: cena, concursos varios (donde se destaparon facetas maravillosas de varios trotadores), elección de atleta del año 2013, en esta ocasión recayó en FRAN CALORES (los otros finalistas fueron Fer “Pelu”, Juan Carlos “Muffy” y Manolo “de los García pa Rato”), sorteos de premios y todo ello bajo la batuta de Conchi & Fele, …. que más se puede pedir ¿?, os dejo con la lectura que a modo de sorpresa Julián nos brindó, gracias y hasta la próxima.

Sr. Presidente

Sr. Vicepresidente

Sres. Secretarios Generales

Sres. /sras.  todos.

Miembros del venerable club de atletismo A To Trapo.

Tras unos momentos de asueto, después de un bien merecido descanso y ¿por qué no decirlo? Habiendo llenado nuestros estómagos de deliciosas viandas y generosos caldos, ha llegado por fin el momento de regresar a la realidad.

Pues sí, la realidad no es otra que la que se puede adivinar a simple vista y, este año me corresponde a mí el exponerles la actual situación que atraviesa nuestra entidad.

Es hora de ponerse serios.

A To Trapo…

A To Trapo, en contra de lo que Vds. Pueden pensar no es un club de atletismo, no.

Ni siquiera podría considerarse como un club de corredores, A To Trapo es otra cosa.

A To Trapo tiene presidente, tan bueno que no tiene oposición. Un gran tipo que es reelegido anualmente por aclamación popular. ¿Puede haber algo más grande?

A To Trapo tiene vicepresidente, tiene secretario, tesorero.

A To Trapo dispone de embajadas a lo largo de toda España, además del extranjero, en países como Polonia, Alemania u otros…y seguimos en constante expansión.

A To Trapo tiene servicios sanitarios y hasta dispone de los mejores reporteros gráficos.

A to trapo mantiene constantes relaciones diplomáticas con otros colectivos atléticos que nos miran como reflejo a imitar.

A to Trapo dispone de Secretarios Generales que se encargan de la promoción y cuidado del medio ambiente. Fruto de esta actividad, a nuestro amparo se crían los mejores conejos y perdices de Muchamiel. Todo ello por no hablar de los gatos pardos más veloces de la comarca.

A To Trapo se preocupa por nuestro entorno y por ello fue creado el cuerpo de élite que patrulla estacionalmente las puntas de Gosálvez para su correcta conservación. Cuerpo de élite éste al que no es raro ver efectuar labores marineras, siempre a la busca del mejor pescado que se cría en el Mediterráneo: el Mehro (con “h” intercalada, claro).

Y hablando de mar no podemos echar en olvido a los hombres de hierro que no contentos con lo que tienen se dedican a recorrer kilómetros subidos en sus cabalgaduras metálicas mientras la suave brisa seca el salitre en sus pieles.

A To Trapo, como les he dicho, no es un club de atletismo, no puede serlo. Un club de atletismo no vela por la protección y promoción de nuestra lengua. Un club de atletismo no suele tener al mejor escritor en sus filas ni por supuesto un grupo “Ñ”.

A To Trapo tiene ejemplos de superación que fácilmente podrían aparecer en las páginas centrales del “Runners World” o del “Corricolari”.

En A To Trapo Vds. pueden ver correr juntos a padres e hijos. Pueden ver como el verde de las flamantes equipaciones se adivina con facilidad entre la gente y a mí, no se a ustedes, a mí eso me emociona.

En A To Trapo nos reímos y procuramos no llorar.

En A To Trapo he visto gente que siempre sonríe y eso es bueno.

A To Trapo es mucho más que un club. A To Trapo incluso dispone de infraestructuras propias, por ello adquirió en su día un tren bala de alta velocidad al que ya quisiera parecerse el AVE.

A To Trapo tiene una muy digna sede social y un punto, un puntazo, un punto de encuentro tan familiar, tan conocido, que seguro que ya aparece en el Google maps.

En A To Trapo se merienda sandía fresca cuando el calor más aprieta y después hay quien se baña a la luz de la luna llena…¿conocen Vds. Algún club de atletismo en el que se haga algo así? (aquarius).

A To Trapo no es un club de atletismo.

En A To Trapo la gente se junta, la gente habla y comparte. La gente da y no espera nada a cambio, ya sea a 6 min. el km. o a 3:10.

La gente de A To Trapo rueda, entrena, nada, corre desde  1 km. a 100 ó más, desde “la carrerica del poble” hasta Jamaica o Nueva York, sobre asfalto, tierra, barro, piedras o hierba, ¡contra viento y marea!

¡Ah, y lo más importante, sin subir la cuota!

En A To Trapo, aparte de tracks o de plantillas ortopédicas, de asics o cool max,  además de Garmin o de Oklay, de previsiones climatológicas o la PFP (puta fascitis plantar) se habla de otras cosas: se habla de la gente, de nuestra gente y con nuestra gente.

En A To Trapo la gente se junta, comparte, se preocupa y eso, perdónenme pero no es propio de un club de atletismo.

A To Trapo es (muy en contra de lo que podían haber pensado hasta hoy), otra cosa.

A To Trapo no es un club de atletismo, no se equivoquen, ni siquiera un club de corredores, A To Trapo es otra cosa.

Gracias a todos.

fotillos

Por Els Plans y Montagut (19-Enero-2014)

Después de nuestra gran gala 26 aniversario, qué mejor manera de eliminar estos excesos que salir a la montaña con amigos.

IMG_5808La ruta elegida fue la Carrasqueta ya que había previsión de frío y a lo mejor algo de nieve y lluvia. Así que como buenos montañeros tocaba madrugar para poder ver el amanecer desde la cumbre dels Plans.

Comenzamos sobre las 7:30 de la mañana desde el hotel Pou de la Neu en la Carrasqueta con una temperatura de 1ºC más o menos, o sea que ni frío ni calor. Tomamos la pista que tras varios sube y bajas nos conduciría a la cumbre dels Plans, regalándonos bonitas vistas del amanecer con el Puig Campana, Aitana, la bahía de Alicante, …

Desde la misma cumbre iniciamos el descenso directo al Pou del Rentonar para por la canal bajar a la carretera que une Torremanzanas con Benifallim, desde aquí siguiendo el PR pronto comenzamos la subida a Montagut, buena inclinación entre pinos y algo de hielo en los bajos de las carrascas. Una vez llegado a su cumbre pudimos apreciar un frondoso valle que se abre a los pies de esta montaña en dirección a Jijona, tras crestear y retomar una pista llegaríamos al cruce con el Camino de Santiago del Sureste que en dirección ascendente nos conduciría de nuevo a la pista que recorre la cresta de la Carrasqueta y al punto de inicio del recorrido.

Rápido a ponerse algo de ropa seca y a avituallar en la Venta Teresa al lado del fuego con unas buenas cervezas, olivas y bocatas de salchichas y cómo no la tradicional infusión de hierbas con miel que preparan en función de la floración de la montaña.

¡Qué más se puede pedir!.

IMG_5807

[Descripción de la ruta en el blog “Senderos y cimas“]

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 3 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

XXV Mitja Marató Internacional Vila de Santa Pola (19-Enero-2014)

La fiesta del agua

Otro año mas y fiel a nuestras costumbres, un nutrido grupo de A To Trapo (33 para ser exactos), nos citábamos en Santa Pola para cubrir los 21´097 km de su Media maratón, la cual festejaba sus Bodas de Plata para lo que se engalanó en una muestra de anormalidad, con unas nubes y un chispeo desde el inicio que se fue agudizando durante la prueba y que acabó chopando a todos los participantes.

Antes de todo eso tuvimos nuestra concentración previa con el ya famoso Saludo al Sol que esperábamos sirviera como requerimiento al mismo y con un regalo en forma de Chikun con el que nos obsequió el gran Gerardo.

la foto4

Posteriormente, cada uno a su cajón y a vibrar con uno de los mejores speakers del panorama atlético, que hace que cada año, esta sea una Media Maratón totalmente lúdica y festiva. Pistoletazo de salida y…..A Bailar Bajo La Lluvia. Distintos grupos formamos y la Marea Verde se pudo ver durante toda la prueba; delante los Gatospardos, seguidos de cerca por el sector Albaceteño, el catalán y el yerno junto al suegro; el resto venía después, Mejias, Soler, Selva, Guti, Parra, el trío de hermanos, el tandem mixto hispano-alemán, el presi y su liebre que hicieron su labor de correr durante unos kilómetros para lanzar la carrera y alguno más que ya no pude ver durante la misma.

Al final todos los que quisieron cruzaron la Meta, y los que no, animaron al resto para la consecución del objetivo de disfrutar, correr y calarse hasta los huesos.

Respecto a resultados, todos muy contentos al haber cumplido con los objetivos marcados; en mi caso feliz de haber hecho mi mejor marca personal sin haberme dejado la vida y habiendo disfrutado con mi compi de Medias, Vicente, con el que volveré pronto a coincidir.

Un aniversario que pese a poder haber estado deslucido por la lluvia, ha demostrado que Santa Pola es una de las mejores carreras en la actualidad, contando además con un público incondicional que aguanta caiga lo que caiga. Empieza el año y la rueda no para, así que toca recuperar para la próxima carrera y citarnos para el año que viene en el mismo sitio y a la misma hora para volver a vivir la Fiesta de la Lluvia (o el sol en su caso…)

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Joel SENIOR MASC 1:25:56 633 273
Naxete VETERANOS A 1:27:38 809 198
Vicente G. SENIOR MASC 1:27:39 810 326
Manuel G.T. VETERANOS A 1:28:53 849 209
Tomás SENIOR MASC 1:29:34 1042 403
Elisardo VETERANOS A 1:29:32 1043 260
Fernando VETERANOS C 1:29:32 1044 99
Juan Enrique VETERANOS B 1:30:09 1096 200
Juan Antonio VETERANOS A 1:33:20 1415 361
Pirri VETERANOS A 1:34:00 1627 407
Alejandro A. VETERANOS A 1:35:12 1745 442
Abel VETERANOS A 1:36:54 1906 483
Jorge L. VETERANOS A 1:37:23 2077 533
Sergio Gª VETERANOS B 1:37:39 2174 393
Ramonet VETERANOS C 1:37:39 2176 222
Xavi VETERANOS C 1:41:38 2962 303
José Antonio VETERANOS B 1:44:31 3430 640
Jesús S. VETERANOS A 1:44:10 3601 883
Paco G. VETERANOS E 1:44:36 3660 61
Jorge E. SENIOR MASC 1:49:02 4455 1469
Martina VETERANAS D 1:51:40 4902 10
Manolo Gª VETERANOS G 1:51:40 4903 19
Gosa VETERANOS B 1:52:14 5031 920
José Ant. T SENIOR MASC 1:54:10 5192 1651
Juan Carlos VETERANOS B 2:04:41 7167 1294
Conchi VETERANAS C 2:05:46 7261 91
Juan S. SENIOR MASC 2:19:56 7967 2146
José Pablo VETERANOS B 2:23:38 8068 1397

Campeonato Autonómico Absoluto de la CV por clubes en pista cubierta (11-Enero-2014)

En esta ocasión, recibo la noticia dos semanas antes de la competición, concretamente el último día del año, es un regalo que me hace mi amigo Tomás Chico, el cual para que entendáis quien es, se trata de nuestro Jesús Jurado, pero del Club de Atletismo de Sant Joan, persona con empuje, sacrificada y bondadosa por y para el club.

Para mí ha sido un capazo de nerviosismo y responsabilidad ya que nunca he competido en pista cubierta y la última vez que competí en pista fue al aire libre y de esto hace ya unos 35 años.

Con mucha ilusión afronto la preparación de esta prueba, en concreto los 3000 metros, la cual preparo en apenas dos semanas, pero teniendo bastante fondo de armario puesto que mi entrenamiento siempre ha estado por encima de esta distancia, así es que mi entrenador me hace unos pequeños ajustes en los entrenos para coger un poco más de rapidez y yo así los llevo a cabo, cumpliendo a rajatabla con ellos.

1511505_685897804765014_149080336_o

Desde el principio no sé si voy a dar la talla porque estamos hablando del AUTONÓMICO ABSOLUTO y esto son palabras mayores, pero como Tomás Chico y mi entrenador me dicen que no me preocupe porque voy a estar en carrera (en el argot atlético significa no quedarme descolgado, solo o muy lejos de cabeza de carrera) pues lo afronto con la mochila cargada de ilusión.

Llegado el sábado 11 de enero, día de la competición, tengo los nervios a flor de piel, soy “VIRGEN” en este tipo de carreras y sólo hago que hacer preguntas a todos los que me rodean, pero tengo la suerte de contar con la compañía de mi entrenador NICOLAS TUCCI, el cual competirá en el 1500 (menos mal) y de su mano voy a todos los sitios, todo es nuevo que para mí.

La entrada al escenario es mágica, me corre un hormigueo por el estómago súper chulo, el estadio es una pasada, nunca había estado en una pista cubierta, en la cual se disputaron los campeonatos del mundo en el 2008, son unas instalaciones increíbles en las que el atleta se siente importante.

Hasta el momento de bajar a la zona de calentamiento estoy con mi esposa Patri y con mi entrenador NICO, ambos me dan sosiego y me protegen. Alrededor de las 17:00h llega el momento de calentar y bajo con mi entrenador a dicha zona, la cual me enseña y me explica el modus operandi.

Comienzo a calentar, comienzan mis emociones, pero las contengo para darlas todas en la pista y con suficiente antelación me pongo la equipación de guerra. A los tres minutos nos llaman en sucesivas ocasiones “Corredores del 3000 absoluto a cámara de llamadas” (lugar en donde jueces de la federación chequean tu carnet de la licencia de la federación y comprueban que eres quien dices).

En la cámara de llamadas nos tienen como cinco minutos hasta que otro juez se nos lleva por un pasillo subterráneo de la pista (tenemos la pista en nuestras cabezas) y de repente subimos unas escaleras que nos hacen aparecer dentro de la pista observados por unas gradas repletas de gente, DIOS MÍO QUE BONITO, QUE EMOCIONANTE, QUE REGALO, TOMÁS CHICO MUCHAS GRACIAS.

Termino de calentar haciendo unas progresiones, mirando a mi esposa Patricia y localizando a mi entrenador NICO y seguidamente nos llaman los jueces para explicarnos el orden de colocación en la línea de salida. Una vez colocados nos dicen “A SUS PUESTOS”, avanzamos un par de metros y nos colocamos en la definitiva línea de salida. En ese preciso instante cuando me pongo en posición de salida ya no se oye a la multitud y de repente suena el pistoletazo de salida y me pongo a hacer lo que más me gusta, CORRER…….

Tengo bien clara cuál será mi estrategia de carrera y la llevo a cabo con diligencia, obteniendo como recompensa un buen resultado porque he estado en todo momento metido en carrera, marcando los parciales prefijados y esto me ha permitido obtener la 11 posición absoluta, a tan solo 32 centésimas del puesto 10 y a 44 segundos del ganador. Por otro lado he sido el primer veterano ¿qué más se puede pedir en un debut?.

Fotos del Club Atletisme Sant Joan

Tras finalizar la prueba, con una sonrisa de oreja a oreja, hago un saludo taurino a los que me siguen en la grada, jeje, estoy que me salgo de feliz.

Regreso a la zona de calentamiento, hago 10 minutos de trote suave para volver a la calma, pequeños y suaves estiramientos y duchita merecida comentando carrera con los atletas que he compartido la competición.

Al regresar a la grada siento una paz interior inexplicable, he hecho lo que tenía que hacer, ni más ni menos y me siendo con mi esposa y entrenador a seguir disfrutando del evento y animando al club puesto que no es un día muy bueno, hemos tenido algunas lesiones, pero no pasa nada, hay que continuar hacia adelante.

Llegamos al Poli de Sant Joan a eso de las 12:15h y cada uno para su casa con un día en el que he disfrutado de nuevas experiencias y aprendido nuevas cosas.

HOY MÁS QUE NUNCA, OLD RUNNERS NEVER DIE

Juan Carlos de Cabo Blasco

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos M-40 9:32:32 11 1

III Carrera de Montaña Cerro de la Mola – Novelda (12-Enero-2014)

Primera carrera de 2014 y mi estreno particular como ATOTRAPO, ese club que me dejó con muy buen sabor de boca hace poco más de un año con su lema, su forma de ver la vida y el deporte, su equipo tan humano y lleno de valores que admiro y comparto, el humor, su disciplina y su filosofía, y mil cosas más que estoy seguro me aportarán e iré aprendiendo poco a poco en su genial compañía…

20140112_092225-1En esta ocasión éramos dos los corredores representando al grupo: Eva, muy guapa y simpática (como ya me adelantó el Presi), y el aquí escribiente, encontrándonos en la recogida del dorsal en una inicial fría mañana de viento en Novelda, faltaba media horita para la salida… y con el tiempo justo para calentar, echar alguna foto y saludar a algunos amigos, arrancaba la tercera edición de esta carrera por la serra de la Mola, con una totalidad de 500 inscritos entre corredores y senderistas, con 17 kilómetros y unos 550 metros de desnivel positivo por delante como regalo para nuestros adormilados cuerpos tras las fiestas navideñas.

Asfalto en los primeros 2km hasta ir adentrándonos ya en territorio comanche, como bien nos gusta a muchos, con la consiguiente aparición de piedras en el camino, giros con cambios de paisaje, unas vistas muy chulas y diferentes conforme vas ganando altura, subidas, bajadas, cambios de ritmo… en fin todo lo propio de una buena carrerica de montaña que aquí no podía faltar.

En el 4km encuentro a Ferrete, y me alegro porque se que llevaremos un ritmo muy similar hasta el final, con lo cual podré soltar algún chiste malo de los míos, hacer alguna que otra foto, y conversar en los momentos más aburridos o pesados, y eso nunca viene mal…

Cruzamos un pequeño riachuelo lo cual sorprende entre tanto terreno de secano, y nuestra misión aquí, aparte de mirar bien por donde pisamos, es esquivar a un montón de perros, niños y senderistas que salieron un poco antes que nosotros, en una mezcla curiosa de risas, saltos y precaución.

Llegaba el segundo avituallamiento en una nueva subida, que sino era imposible ascender corriendo, te hacia recurrir a la imprescindible y necesaria do-si-fi-ca-ción. Al menos en mi caso y el de la mayoría de los runners, para lograr terminar la prueba vivos y enteros!

Volvemos a bajar y estábamos en el 12km, uno ya se hacía ilusiones pensando que podía ser todo así hasta el final… y plaf! Bofetada de la realidad y del track de la carrera, que apenas me molesté en mirar: nos quedaba la subida más fuerte de todas (parecía aquello un kilómetro vertical), coronando el propio cerro de la Mola entre respiraciones exhaustas, algún que otro leve resbalón, más senderistas, y la bonita panorámica del santuario de Santa María Magdalena, de toda la zona en general, y de nuestra meta que se encontraba a tan solo tres-cuatro kilómetros abajo, descendiendo por sensaciones, retomando el asfalto en el tramo final, adelantando y siendo adelantado…

Salió el sol, se fue el viento y estaba hecho. No elegí sufrimiento sino moderación y disfrute, y eso hizo que acabara contento, completo, vivito y coleando. El garmin me hizo algún extraño o bien el chip se llevó muchos golpes… ya que observé una diferencia de 6 min entre el tiempo de mi reloj y el oficial… pero bueno como no soy de la élite no me voy a enfadar ni a obsesionar con los tiempos, para eso ya están mis compis de asfalto como Fer, Jorge o Tomás entre muchos otros jejeje.

Quisiera dedicar estas palabras y estos kilómetros a Víctor Teni, conocido triatleta y montañero de Tenerife que desapareció el pasado día 1 en el Teide, y desde entonces continúan buscándolo sin descanso.

Estés donde estés Víctor, estamos contigo.

¡Un abrazo a todos y gracias por estar ahí!

Abel

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Abel SENIOR-M 1:37:05 63 43
Eva SENIOR-F 2:06:25 277 7

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin. Las marcas aparecen cada 3 kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.