XIV Pujada al Montcabrer (26-Mayo-2013)

Hace años que me sonaba ya “El Montcabrer” cuando los del grupo Ñ nos hablaban de esa pujada clásica del programa habitual de A To Trapo. Pero ni se me ocurrió que podría correrla yo, ya que parecía más bien apta para unos pocos con vocación más montañera que la mía.

En el 2011 fueron 7, en 2012 un grupito elitista de 3, y no he visto crónica en la que el número de participantes hubiera superado el 10. Pero este año pasó algo excepcional: Por una parte, muchos habíamos estado coqueteando ya con la idea de probar o meternos más en la montaña, y por otra parte, lo más decisivo fue el poder de convicción de Juanma: “…que si (la carrera) es perfecta para iniciarse … venga chicas animaros …. nunca hemos sido un grupo tan numeroso…”. Pues el resultado fue que nos convenció a 27 (o 30 o más???) y por supuesto nos llevamos el premio del grupo más numeroso de la Pujada.

IMG_4894
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Que no falte la foto antes de la salida, y todos juntitos, porque si no, no cabemos todos. Y listos para salir. Me he quedado impactada por el primer tramo del Barranc del Cint, con los buitres majestuosos por encima de nuestras cabezas.

Luego el recorrido es precioso, vamos subiendo hasta el Collado de Sabata, después un pequeño respiro antes de meternos en la subida empinada de la cima del Montcabrer. Este año el paisaje está pintado de verde frondoso, salpicado de una gran variedad de florecitas silvestres. Pero da pena ver el impacto nefasto del incendio del año pasado que sólo ha dejado los esqueletos negros de los pinos. La naturaleza ya está empezando el proceso de regeneración, y al pie de los árboles empieza a brotar la hierba con unas amapolas rojas para añadirle otro toque de color.

Pero una vez arriba, toca pararse para disfrutar de las vistas más espectaculares de todas las cimas que hay alrededor. Para la bajada luego hay que ir con cuidado, ya que un resbalón se pagaría caro. Poco antes de la meta contamos con un grupo de cheerboys y cheergirls que nos dan ánimos para los pocos kilómetros que faltan. ¡Cuánto se agradece el apoyo!

Todos llegamos. Evidentemente, los más “cabras” bastante antes que los novatos, y Manolo y Pepe entran en meta escoltados por sendos hijos. Nuevamente enhorabuena a Borja, quien acompañado por su hermano Nacho, justo la semana anterior se convirtió en IronMan. Y Adi (por cierto, también IronWoman) sube al podio – ¡qué pasada!

El tiempo fue ideal: ni frío ni calor, el sol presente pero clemente. La organización fue estupenda, con los avituallamientos bien dosificados y los voluntarios animando en cada puesto.

Pero ¡qué bien entraron después esas cervecitas, y los arroces en la Venta Saltera! Y la guinda al pastel la puso Ramonet invitándonos a su casa de campo para tomar granizados, infusiones y mistela. En resumen: ¿qué más se le puede pedir a un domingo 26 de mayo? Un día perfecto.

Así lo vieron en memorias garcia rato

Enlaces sobre esta prueba

 

IMG_4895
Nuestras series de Montcabrer
Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fran SEN-M 2:00:29 71 53
Antonio VB-M 2:09:14 123 5
Alejandro SEN-M 2:15:56 170 120
Adi VB-F 2:22:20 207 1
Ramón VA-M 2:22:41 208 50
Carlos C. SEN-M 2:25:26 225 154
Jesús S. SEN-M 2:27:50 248 165
Ángel SEN-M 2:30:33 267 177
José Pablo VA-M 2:38:31 295 78
Paco G. VB-M 2:38:48 296 16
Santiago B. SEN-M 2:39:37 299 191
Xavi VA-M 2:39:44 301 80
Jesús C. SEN-M 2:40:06 305 193
Vicente SEN-M 2:40:06 304 192
Juanma VB-M 2:40:49 309 18
Juanmi SEN-M 2:40:49 310 194
José Mª E. SEN-M 2:41:04 314 195
Edu SEN-M 2:42:15 318 197
Gosa VA-M 2:43:30 320 88
Martina VB-F 3:02:24 342 5
José Ginés VA-M 3:06:57 345 98
Reme VA-F 3:11:55 349 14
Pepe VC-M 3:14:21 350 4
David G. SEN-M 3:14:23 351 203
Borja SEN-M 3:16:36 352 204
Manolo VC-M 3:16:37 353 5

A To Trapo por el Cabo de las Huertas

El domingo —inicio del «megapuente» para los madrileños— tocaba salida desde el punto de encuentro de A To Trapo —como siempre, a las 7h45—.

Se junta un buen grupo de corredores, simplemente para disfrutar de una fantástica mañana soleada para trotar con unos amigos y compartir el placer de disfrutar de la playa en un domingo a primera hora, cuando aún la tenemos casi para nosotros solos. Y como tocaba en tan señalada fecha, nos encontramos allí con nuestro Embajador en Madrid, Commedia —Eduardo—, como siempre en buena forma y con ganas de compartir con nosotros nuestra ruta “clásica”, que comienza bajando a la Playa de San Juan, y recorriendo toda la playa por la arena.

Ya en la playa nos encontramos al grupo de Alicante/Tridente que se juntan con nosotros para seguir juntos hasta llegar al Cabo de las Huertas, en donde sacamos nuestras fotos y decidimos seguir por el Cabo hasta nuestro lugar del baño.

Rodeando el Cabo por las rocas hay que mirar donde poner el siguiente paso sin tropezar, y aún así algunos consiguen seguir charlando de la vida, de la carrera, de alguna experiencia vivida que se quiere compartir. El mar se ve precioso, con un azul profundo que invita a bañarse. Y así lo hacen los más atrevidos, que llegados a la calita se tiran al agua… ¡qué valientes son! Otros, según el plan de cada uno, se vuelve ya hacia el punto de encuentro, pasando por el Hospital de San Juan, por Benimagrell, y ya de vuelta al Punto de Salida.

Aún ni son las 10h00 cuando regresamos a nuestras casas, con todo el día aún por delante para disfrutar del sol y de la compañía de familia y amigos.

(Fotos y vídeos de Eduardo “Commedia”)

La tradicional trotada de Santa Faz (19-Abril-2012)

Como es habitual de los últimos años, no queremos perder la oportunidad de encontrarnos con motivo de la Santa Faz. Un jueves, festivo en Alicante y Santa Faz, un regalo para los que libramos ese día. Y así nos encontramos, los que tenemos esta suerte, a las 7h45: Pepe, Roberto y MariPaz, Manolo y David acuden al punto de encuentro. Echamos de menos, como no, a nuestro Presidente, y también a algunos otros más del grupo C (= Clásico). Con la idea de llegar al Monasterio entre los primeros romeros, nos ponemos en marcha bajando hacia Santa Faz por la Nacional… Pero lo de llegar entre los primeros cada año se presenta más difícil: entre los puestos ya hay gente curioseando, y cuando llegamos a la Plaza, ya hay una cola tremenda, y está claro que no podremos entrar.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Pero sí sacamos alguna foto, con el monasterio de fondo, pero también en el puesto de los botijos, junto con el cerdito de la buena suerte. Pero queremos seguir, una ruta distinta de otras quedadas, y vamos bajando por el Barranco hacia la playa. Por el camino nos encontramos con Vicente quien ha venido en nuestra búsqueda. Trotamos en sentido opuesto de la ruta habitual. Al hacer el recorrido al revés, apreciamos unas vistas que normalmente se nos escapan, como la vista del mar con Benidorm al fondo desde el Cabo.

Cuando volvemos al punto de encuentro hemos disfrutado durante hora y media de un día magnífico, buen tiempo, y como no, de una maravillosa compañía.

Nos veremos, de nuevo en Santa Faz 2013!

XXII Maratón de Lanzarote (4-Diciembre-2011)

¿Qué se hace cuando se acerca el mes de diciembre y aún quedan días de sobra de vacaciones por coger? Pues ante el peligro de perderlos, se organiza un viajecito, de ser posible con un combinado de viaje/carrera. Si además la madre tiene ilusión por volver a Lanzarote, ¿por que no apuntarse a la maratón de Costa Teguise?

Haz clic en la foto para ver el álbum completo

Así fue que Pili organizó el viajecito a las Islas Canarias, y como yo estaba en las mismas, me apunté tan contenta. Pili aún entusiasta con su experiencia de la carrera de New York iba a correr, sin objetivo claro, en fin, a lo que saliera. Yo por mi parte contentísima por mi segunda maratón en Valencia la semana anterior, decidí seguir el consejo de Pili de no meterme en una carrera larga justo después de una maratón.

Para la carrera había 3 opciones: 1/4, 1/2 y entera maratón. El circuito consistía en 1, 2 ó 4 vueltas por la costa y el paseo marítimo, con subiditas y bajaditas bastante peliagudas. He podido comprobar de cerca lo que durante los últimos días antes de la prueba es una preparación contundente: hidratos de carbono por un tubo, agua, glucosa, frutos secos, según recomendaciones que ya conocemos. Desde el sábado estábamos mirando la previsión del tiempo, ya que estaba lloviendo y hacía un viento que doblaba las palmeras. El domingo amaneció con un cielo gris y viento, aunque con una temperatura ideal para correr. Así que preparados, listos, y,,,,,,,, esperar un poquito (esto es Canarias) ……. hasta que por fin se da la salida. Todos salimos juntos, con lo cual se produce una salida muy rápida, mezclándose los corredores de las 3 pruebas, además de los corredores de la modalidad en sillas de ruedas, que también contaba con una muy buena participación.

La carrera para mi fue corta, 1/4 maratón, una distancia que nunca había corrido. Mi objetivo de participar estaba cumplido, pero me sabía a poco, y más viendo como los demás seguían. Pili entretanto se había impuesto como primera mujer en la prueba de maratón, yendo a un ritmo fenomenal. Ya en su última vuelta no sólo iba a por el primer puesto, sino a bajar su marca personal… Y lo ha conseguido: ha llegado a meta en 3h14, campeona de la maratón, pero más contenta aún por haber conseguido su sueño de bajar a menos de 3h15. ¡Así que hubo podio y premio!

A partir del domingo por la tarde nos dedicamos a conocer la isla, de recorrerla de norte a sur, oeste a este y vuelto a empezar. El Timanfaya nos espera y las playas también. Las papas arrugadas con mojo picón nos acompañan en toda la estancia en esta isla de volcanes y lava, paraíso de los geólogos y vulcanólogos. Esta isla en todo caso merece un viaje.

Un fuerte abrazo,
Martina

También puedes leer la crónica de Pili en su Facebook.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pili FEM 3:14:30 8 1

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Martina FEM 0:54:42 113 19

XII Medio Maratón de Almansa (21-Mayo-2011)

Muchos años me habían hablado de ALMANSA, la media maratón de tanto ambiente, pero nunca había conseguido correrla, por un motivo u otro. El 2011 no debería pasar sin que por fin la conociera, así que me apunté sin pensarlo ni dos minutos.

Ya que iba a correr la media maratón, había que combinar deporte con visita turística a Almansa, escenario de la batalla decisiva de la Guerra de Sucesión Española. Así salimos pronto, el tiempo magnífico con un cielo precioso, y llegamos a tiempo para recorrer el centro histórico y probar su afamada gastronomía en un restaurante con menú manchego, típico de Almansa en el que el gazpacho manchego no pudo faltar (;-))) !!!!.

Después de un breve descanso, ya toca ir a recoger el dorsal y acudir al punto de encuentro de A To Trapo, justo antes de la salida: y así fue, nos encontramos, Jorge, Paco, Reme, José María, y yo. En esta ocasión cada uno había llegado por su cuenta, pero a tiempo para sacar la foto de grupo y ponerse en la salida junto con otros 4.000 corredores.

El recorrido es muy bonito, te lleva por los alrededores del pueblo, por el casco histórico, lo mismo dos veces por si en la primera vuelta se te ha escapado algo. Eso sí: o es subida, o es bajada, pocas veces llanea, así que para hacer tiempo no es. El pueblo de Almansa da una fantástica acogida a los corredores, forasteros y locales: animando con música y palmas, a grito y con sonrisas, hasta con un grupo de chicas haciendo spinning en la calle para animar y compartir el esfuerzo. Con el calor de la tarde el agua para beber y de ducha refrescante se agradece. Una fantástica organización, impecable en todo momento, y una afición extraordinaria de la gente de Almansa.

Todos llegamos, cada uno a su ritmo y en su tiempo. Me alegro por fin haber corrido esta emblemática carrera, que si aún no la has corrido: ¡apúntatela ya para 2012!.

Martina

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge SENIOR MASC 1:51:19 2082 571
Paco Galindo VETERANO E 1:56:41 2620 69
José María VETERANO E 1:57:04 2661 71
Martina VETERANA C 2:01:10 3045 26
Reme VETERANA B 2:12:55 3653 71