V Trotada Gastronómica Cervecera (11-Agosto-2012)

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Y ya van cinco ediciones de la Trotada Gastronómica Cervecera.

Este año somos más de doscientos corredores los que nos congregamos poco antes de las nueve de la mañana a la orilla del mar santapolero. Como siempre nos ha convocado Paco que según cuenta …

… la TGC nació como una simple excusa para compartir un rato de buen rollo entre amigos y conocidos que además de correr, nos gusta la montaña. Siempre que nos encontrábamos en una carrera por montaña, un servidor tardaba (sigue tardando) tanto, tanto en llegar a meta que muchos de los coleguis ya se habían tenido que marchar. De modo que para poder charlar un rato, se inventó la trotada corremontañera que, como no podía ser de otra forma, es gastro-cervecera.

El caso es que por mérito del convocante y sus secuaces, cada año nos juntamos más gente con el único objetivo de disfrutar de una mañana, reencontrarnos en un ambiente distendido y de camaradería, compartir unos kilómetros de charlas y finalizar con un almuerzo y unas cervezas.

No queda más que agradecer a Paco y al resto de amigos que dedican horas de su tiempo en organizar con cariño -cada vez con más esmero y detalle-, este evento que nos deja tan buen sabor de boca.

¡Nos vemos en la VI TGC!

XXVI Subida al Santuario de Santa María Magdalena – Novelda (4-Agosto-2012)

Como es habitual cuando hay carrera quedamos en el punto de encuentro. Allí acuden Juan ENRIQUE, MARK, José Antonio, Gerardo. Reparto de personal para el traslado. MARK recoge a un alumno y el resto pasan a por el presente en Villafranqueza. Nos juntamos los dos coches y rumbo a Novelda. La guerra nos espera. Para algunos como yo es la primera vez que acudimos a esta clásica.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Dejamos los coches en un descampado habilitado para el acontecimiento próximo al polideportivo que es donde empieza y termina la carrera. Recogemos los dorsales, ponemos la pancarta, fotos para el recuerdo y al camerino. Una vez en el polideportivo de nuevo Gerardo, José Antonio, MARK y el discípulo en cuestión toman café y juan ENRIQUE y yo nos dirigimos a la pista a calentar. Veo a un amigo veterano en esto de las zapatillas llamado Ramón y nos ponemos a trotar. Charlamos y luego estiramos. Vemos al señor ROCA antes de empezar , tomamos posición. Guardamos un minuto de silencio por la falta del dueño y patrocinador de esta carrera y a correr se ha dicho

No puedo deciros como subieron el resto de componentes pero todos acabaron muy contentos. Juan ENRIQUE que es el único del equipo que iba por delante compartimos carrera hasta el km 3. Íbamos en paralelo y en un giro de derecha cuando miro hacia atrás no lo aprecio. Prosigo en mi caminar que hoy es vivo y alegre.Calor por un tubo. Bombero agua. Manguera va y viene.

Voy subiendo el ritmo en la carrera menos en la subida final que voy a 5’15 y cuando paro atarme las cordoneras que fueron 3 veces (increíble) y nada como el que no quiere estoy ya en el polideportivo abarrotado de gente. Como en toda la carrera muy buen ambiente para un corredor popular y como los keniatas pues esprintas en la pista para lucirte y sanseacabó.

Todos contentos. Luego duchita con final feliz (una cervecita no penséis mal). Carrera que espero repetir en próximas ediciones, os la recomiendo.

Gracias y perdonar por el discurso pero es la ÚNICA manera que me escuchéis

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fernando VET C 0:48:56 118 15
Juan Enrique VET A 0:51:43 199 38
José Antonio VET A 0:57:44 565 133
Mark VET C 1:02:03 888 96
Gerardo VET C 1:09:54 1189 140

De Legazpi a Legazpi

El cambio de ubicación de la empresa en la que trabajaba Lucas alteró su vida por siempre. Todo empezó catorce años atrás, cuando la factoría -que le pillaba a diez minutos de casa- se trasladó al otro lado de la ciudad, por el distrito de Canillejas. Desde entonces tenía que tomar cada día el metro y hacer tres transbordos antes de llegar a su nuevo lugar de trabajo. El trayecto le llevaba no menos de una hora y cuarto y otro tanto la vuelta, ya anocheciendo.

No tardó Lucas en darse cuenta de la gran cantidad de usuarios del metro que ocupaban el tiempo leyendo. Observó que cada uno llevaba su propio libro y permanecía absorto en la lectura hasta que llegaba a su destino. “¿Y por qué no, yo también?” se preguntó un día. Aunque no era aficionado a los libros -le pareció recordar que su última lectura había tenido lugar en tiempos del Instituto, obligado por el programa-, no encontró mejor forma de ocupar esas dos horas y media diarias. Al tiempo que se distraía, se le harían más cortos los desplazamientos.

¿Y por dónde empezar?. Decidió hacerlo por aquel librito en cuya lectura había observado que coincidían varios viajeros: La Colmena. Sin duda una buena elección porque ¿qué era la red de transportes públicos de Madrid sino una inmensa colmena con un constante deambular de individuos entre celdas o estaciones?. Además recordaba haber visto al autor por la tele y le caía bien por su frescura y desparpajo.

A La Colmena siguieron más títulos del mismo autor y después de otros escritores que seleccionaba observando lo que leían los viajeros con los que compartía vagón. Los momentos de traslado se convirtieron en los más placenteros de cada jornada. Por otra parte, su abstracción en la lectura le aislaba del resto de viajeros y le evitaba tener que ceder el asiento a inválidos, mujeres o personas mayores.

Hace un año, su jubilación estuvo a punto de poner fin a tan gratificante hábito. Lucas pensó que ahora, que tenía más tiempo, podría dedicar más horas a la lectura en casa. Pero Nieves, su mujer, no había pensado lo mismo. Cuando Lucas, después de desayunar, se sentaba en el salón a leer, no tardaba Nieves en aparecer con la aspiradora pidiéndole que se cambiara de sitio. Si no tocaba limpieza tocaba compra y tenía que acompañarla al mercado, y cuando nada de eso ocurría, Nieves se sentaba a su lado y ponía la tele, con lo que Lucas no podía concentrarse en la lectura más de un minuto.

Decidió ir a la biblioteca del barrio pero el silencio absoluto de la sala de lectura le cohibía y tensionaba, hasta el punto de que no podía aguantar mucho tiempo en aquel lugar.

Tras pensarlo detenidamente, Lucas llegó a la conclusión de que el mejor lugar para disfrutar leyendo era el metro, y que para no verse interrumpido por el principio y final del trayecto, lo más adecuado era tomar la línea Circular que da vueltas sin fin todo el día en ambos sentidos.

Desde entonces Lucas sube todos los días en Legazpi, a veces en dirección a Pacífico y otras, por variar, a la contraria, hacia la Plaza Elíptica, y pasa varias horas leyendo con el trasfondo del traqueteo, de los pitidos de las paradas, del sonido de las puertas cuando se abren y se cierran, de los avisos de megafonía anunciando próximas estaciones, de los músicos mendicantes. Sólo el estómago, cuando reclama su sustento, es capaz de sacar a Lucas de su abstracción. Levanta la mirada para ver en qué estación se encuentra y calcula las que faltan hasta Legazpi para salir a comer o cenar en casa.

Quienes conocemos el caso de Lucas y utilizamos de vez en cuando la línea Circular, tratamos de descubrirlo observando a los pasajeros que van leyendo. Es imposible. Siempre hay no menos de 6 o 7 viajeros, de cierta edad, tan absortos en su lectura que en ningún momento alzan la vista por ver en qué estación se encuentran. Cuando abandonamos el vagón allí siguen, como petrificados, en el mismo asiento en que los encontramos.

Rafael Olivares

Travesía por Aigüestortes (22-Julio-2012)

Son tres muchachos, a las 7 am dan sus primeros pasos desde el parking de Espot.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Comienzan por un bosque, con pendientes muy suaves hasta alcanzar el Refugio de Mallafré junto al estany de San Mauricio.

Tomamos el camino junto el estanque y en dirección Oeste  nos dirigimos al Potarró de Espot, el camino se va haciendo más duro con zonas de piedra de granito medianas, hasta llegar a la cota de 2.424 m.

Las sendas están muy bien señalizadas con postes e hitos de piedra y llevamos buena información gracias a nuestro querido director técnico Juanma.

A las 10h30′ llegamos al Estany Llong y su refugio del mismo nombre en medio de un bellísimo bosque, descanso un tentempié  y  primeros comentarios del trayecto.

Desde este punto comienza la ascensión por medio del bosque. Borja empieza  a imponer su ritmo,  las piedras son ya la tónica del camino, hasta llegar  al Estany Dellui, paraeta  y refresco con agua del cielo. Aquí empieza la ascensión al collado del mismo nombre con 2.577 m de altitud. La bajada, con gran pendiente, es espectacular pasando por Estany Cubieso y Mariolo donde se encuentra el  refugio de piedra natural Estany Tort y llegamos al Refugio Colomina, son  las cuatro de la tarde.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Tarde de descanso, parchís, dominó … . A las 19 horas zafarrancho a cenar y a las 22 horas silencio a dormir como en la mili.

Día 23 salida a las 8 am, primer trago el Paso del Oso algo duro, bordeando el Estany de Mar y Saburó algo de senda y más piedra. Por último el Estany del Cap del Port de gran belleza,  un descansito y adelante.

Al final la vista del Refugio J.M.Blanc, impresionante el edificio y la ubicación dentro del Estany Tort de Pesquera. Rodeando comienza la bajada por pista hasta el punto de salida,  al final son las 14 horas y 15 minutos. A la pareja le parece poco y se hacen una carrerita de un par de horas. Juventud divino tesoro.

En Espot nos alojamos en el hotel Roca Blanca  muy recomendable.

II 10 Km Villa de La Nucía (29-Julio-2012)

Las carreras veraniegas son especiales, ya sea por el buen humor y ambiente  de ser verano y nocturna o por las ganas de juntarte con los amigos para poner de excusa una carrera para luego ir a cenar.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Me fui a La Nucía con 4 amigos que debutaban en una carrera de 10 km, ellos muy nerviosos empezaban a hablarme de ritmo de carreras a 4:30 unos y a 5 otros el km.

Llegamos a La Nucía y busco mi dorsal, suelo ver a caras conocidas de corredores pero a ningún componente de A TO TRAPO, creo que Juan Carlos (Gatopardo) estaba apuntado pero no logro contactar con él, me acerco a los primeros puestos de la salida para ver más de cerca si está, mi gozo en un pozo.

Me voy a la mitad del pelotón de salida y me reúno con los 4 amigos que habíamos partido desde La Terreta. Se da el pistoletazo de salida y van cayendo los km entre subidas y bajadas lo cual hace que para ser una carrera de 10 km y con el calor y la humedad que hace sea un poco complicado, mi objetivo era bajar los 48 minutos de Torrellano y al final la carrera me sale muy bien, 45 minutos 20 segundos a 4:34 el km lo cual me hace motivarme de cara a próximas carreras.

Feliz verano a todos los componentes de A TO TRAPO.

 

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge VET A 0:45:26 105 21