Ensayo sobre la sordera

Ocurrió en un pueblo de la sierra, llamado Fuenteorduña, de no más de dos mil habitantes. Y sucedió de repente. Una buena mañana el tío Anselmo percibió que perdía su capacidad auditiva de forma intermitente. Su mujer le había dicho “Anselmo, hace un frío que congela hasta el aliento; podrías entrar más leña”, pero él sólo había podido oír “Anselmo, hace un frío …………… podrías entrar más leña”.

Preocupado, decidió acercarse al consultorio para que le viera el Doctor, le diagnosticara y le prescribiera alguna solución. Cuando llegó, la sala de espera estaba a rebosar. Muchas más personas de lo que era habitual la llenaban y otras esperaban fuera. Por lo que pudo entender de los comentarios entrecortados que le llegaban, todos acudían por la misma razón: una repentina sordera intermitente.

Ante el temor a un extraño contagio y la falta de conocimientos sobre esta repentina epidemia, el Doctor solicitó a la capital la ayuda de la Consejería de Sanidad que, rápidamente, envió a la población un laboratorio móvil y un equipo de especialistas en distintas ramas de la medicina.

Transcurridos unos días aún no sabían nada sobre el origen de la pérdida parcial de oído ni, por supuesto, de los posibles remedios, pero tenían algunas evidencias sobre el caso:

– lo padecían absolutamente todos los habitantes de Fuenteorduña.

– también lo sufría todo el que visitara el municipio, aunque sólo fuera por unas horas

– el problema se agudizaba ante determinados programas de radio o de televisión, como tertulias, debates, entrevistas a personajes públicos, o los llamados “del corazón”. Sin embargo se suavizaba, aunque sin desaparecer, durante los noticiarios.

– y lo más curioso, cuando se salía del término municipal se recuperaba la audición normal y completa.

Pronto, para poder entenderse, la mayoría empezó a llevar un cuaderno en el que escribían lo que decían para asegurarse de que al interlocutor le llegaban los comentarios completos. Fue así como Don Julián, que siempre había sido muy agudo, descubrió que la sordera era selectiva; aparecía cuando se iba a escuchar algo que no era veraz y desaparecía cuando lo que se oía era cierto.

Así, hasta los “buenos días” o las “buenas tardes” habían dejado de oírse cuando el tiempo estaba desapacible.

El descubrimiento alteró muchos de los aspectos cotidianos del pueblo. Así, por ejemplo, en las misas se suprimió la lectura del Evangelio y los vendedores del mercado dejaron de gritar las excelencias de sus productos. En El Mercantil se suprimieron las partidas de mus y otros juegos de envite. Sin embargo al sargento Tomillo le vino muy bien el fenómeno para sus investigaciones. Los interrogatorios a testigos y sospechosos se convirtieron en un trámite sencillo y efectivo.

No obstante, el cambio más relevante llegó con la campaña electoral. Por primera vez coincidía en la misma fecha la convocatoria de elecciones municipales, autonómicas y generales.

A diferencia de campañas anteriores, esta vez los candidatos brillaron por su ausencia en Fuenteorduña. Los coches con megafonía pasaron a ser un recuerdo del pasado. Los partidos decidieron llevar sus mítines de campaña a otros municipios limítrofes y en los programas en papel, que entregaban en mano o remitían por correo, figuraba una nota en cabecera de página que pedía: Por favor, no leer en voz alta.

Rafael Olivares

VI Maratón Internacional de Zaragoza (30-Septiembre-2012)

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Un fin de semana en una ciudad como Zaragoza y acompañado de buena gente de este deporte. Ha sido una EXPERIENCIA muy diferente a las otras carreras. Juan Enrique vino a mi casa y desde allí con unos amigos partimos todos dirección a Zaragoza.

DESAYUNO … Almuerzo … Y llegada al hotel … Acomodación correspondiente y Juan y yo nos fuimos a la feria del corredor

Recogida de dorsal … Foto con el maestro MARTÍN FIZ y de comida unos tomamos una dirección y Juan comió con PILI y otros maquinetas de esto (palabras mayores) y así a Juan se le pega algo bueno y en la maratón lo bordamos.

Luego de vuelta al hotel y descansito … Por la noche unas cañitas unos pinchos … Chocolatito calentito y al sobre.

Teníamos todo preparado para a las 7 en punto bajar a desayunar y luego a patita para tonificar los músculos dirección a la salida que era en un parque muy grande cerca del estadio de la Romareda.

Dejamos las mochilas, pasadita por el señor ROCA y a calentar. Nos colocamos cerca de la élite y aprovechamos para saludar a PILI que nos da la última bendición.

Primero rodamos por la zona del parque hasta que en el km 13 entramos en en una zona más céntrica. Ya hemos dejado el globo de 3’30 hace un rato y los grupitos se va definiendo. Nosotros hemos formado uno de 8 corredores.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Hemos ido muy bien hasta el 30 km con risas y bromas, pero a partir de ahí y hasta el 35 la cosa cambia. Las caras ya no son las mismas, las piernas pesan cada vez más y la sonrisa se borra de nuestras caras. A partir de ahí ya cada uno toma un ritmo y, claro, el grupo se va difuminando por mucho que algunos intentarán que no sucediera.

Después de tanto rato juntos y castillos en el aire pues la verdad jode y logras ver el lado más humano de las personas en una carrera como ésta. Ya sólo queda tirar de cabeza y apretar los dientes.

Todo tiene un final y esta carrera no iba a ser menos por muy larga que parezca. Bueno ahora se que un maratón son palabras mayores y hay que respetar esta prueba. Ahora Valencia nos espera.

Gracias por leer esta crónica y besos para todos, estoy muy cariñoso y feliz carreras corredores

 

 

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pili ABS FEM 03:05:55 1
Fernando ABS MASC 03:23:23 158
Juan Enrique ABS MASC 03:26:21 188

Madrid-Segovia 2012 (22-Septiembre-2012)

La Madrid-Segovia (M-S) ha llegado a su mayoría de edad en sólo tres ediciones. Este año se superaron las previsiones más optimistas, porque a un par de meses de su celebración ya se habían agotado —por primera vez— las 1000 papeletas de la Ultra Trail que recorre los 100 primeros Kms del Camino de Santiago que sale desde Madrid.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Éste es también el primer año en que la organización se ha puesto verdaderamente «a prueba», y en el que más críticas ha recibido. Los blogs y foros han recogido reproches —los menos— y enhorabuenas —la mayoría—, además de algunas propuestas de mejora para futuras ediciones.

Una de esas propuestas se ha lanzado a través del blog de Sergio G. Mayayo, donde expone su inquietud por el equipamiento y preparación de corredor@s y marchador@s, así como los controles de salud y material en carrera. Se supone que cualquiera que corre una ultra debería estar suficientemente preparado y equipado, conociendo los posibles riesgos a los que se enfrenta en carrera. Se supone —digamos— pero ¿hasta qué punto nos quedamos todos «tranquilos» firmando una declaración en la que l@s carreristas declaran estar en buenas condiciones físicas para afrontar lo que se les viene encima?

Otro de los temas que interesa es el medioambiental. En breve, la Sierra del Guadarrama —con sus muchas limitaciones— será flamante Parque Nacional. Desde Manzanares, la M-S pasa por zonas del parque y zonas periféricas de protección, y sería una lástima tener problemas para conseguir las autorizaciones de paso porque algunos corredores —como ha sucedido este año— siembran de basura el recorrido. Quizá fuera el momento en que la organización diera un paso más en el «Desafío Medioambiental», limitando o eliminando las botellas de agua y vasos en los avituallamientos. Si se obligase a que cada uno llevara su propio vaso, o rellenara su camel y/o botellas, una buena parte de este problema podría quedar solucionada. Esta medida conllevaría rediseñar la logística de avituallamientos —un reto más para la organización—, y a much@s carreristas puede que no guste —porque tengan que cambiar sus hábitos—, pero creo que merecería la pena intentarlo.

Nano Piesnegros corrió descalzo la M-S 2012

Sé que la organización está muy atenta a las demandas de sus corredores. Como anécdota contaré que hace meses les pedí que la meta volviera a estar bajo el acueducto —el año pasado no estaba— además de poder tomar un chocolate caliente en meta. Bueno, pues dicho y hecho, porque nada más cruzar bajo el acueducto, la máxima responsable de la carrera me acompañó personalmente para asegurarse de que no se me pasara beber un vaso del exquisito chocolate caliente que tenían preparado para todos los participantes. 🙂

¿Es posible introducir mejoras significativas sin incrementar los más que razonables 45 Eur de la inscripción? La larga lista de espera hace presagiar que para el próximo año las inscripciones —que, tradicionalmente, se abren a primeros de Mayo— duren menos que las chuches a la puerta de un colegio. ¿Se caerá en la tentación de incrementar el número de inscripciones? ¿Se conseguirá mantener el ambiente familiar que define a esta carrera y la hace tan especial? Retos difíciles y motivadores, a los que hay que añadir las enormes expectativas, que ponen el listón aún más alto.

Son Caminantes y Hospitaleros. Hospitaleros que se vuelcan atendiendo a los Caminantes, y Caminantes que desean llegar a ser, algún día, Hospitaleros, porque desean devolver a otros Caminantes todo el cariño que han recibido. Hospitaleros, Caminantes y, sobre todo, el Camino… que les une. Todo eso y más es lo que he visto desde la primera edición de esta estupenda carrera.

Bueno, ¿qué?… ¿Nos vemos en la M-S 2013? 😉

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Eduardo M 21:20:17 524 491

Enlaces sobre esta prueba

I Evasion Extreme Race – Elche (23-Septiembre-2012)

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Carrera de obstáculos divertidísima. Nunca había participado en algo así pero es del todo recomendable.

Llego tempranito y me encuentro con un montón de tortugas ninja, escoceses, gatitas, novias, guerreros, payasos, etc., muchísima gente disfrazada lo que le confirió un ambiente casi más festivo que deportivo.

Empezamos rodando unos centenares de metros y, zás al agua patos, todos hasta la cintura en un agua color café con leche, el inicio no pudo ser mejor. Luego, cada ciertos metros salto de troncos de palmeras, una montaña de neumáticos, alambradas de espinos, un camión cargado de balas de paja, toperas excavadas en el suelo, más agua, más agua, más agua, bajada al cauce del Vinalopó (sólo al cauce, menos mal, si hubiéremos entrado en su agua más de una salmonella habríamos pillado, seguro), más obstáculos y para terminar, un foso de agua-barro al que era fácil entrar pero muy difícil salir.

En definitiva, lo importante no era ganar sino divertirse y yo me lo pasé en grande.

Julián

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Julián VH1 0:40:01 102 14

I Cross Lagos de Rabasa – Alicante (22-Septiembre-2012)

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Tarde soleada y agradable con una participación aceptable considerando la escasa publicidad que se había dado de la carrera.

Me dirijo a la zona de salida con un nuevo fichaje: David (un joven diamante en bruto con mucha ilusión) y tras el calentamiento previo nos encontramos con Rafa, como siempre un muy agradable encuentro. Fotito de rigor y “cada uno a sus uñas”.

Polvo, sudor y …(cuestas) parafraseando a nuestro Mio Cid. La organización se esmeró por hacer un circuito rompepiernas con cuestas, cuestas y cuestas. La gente se iba separando como las cuentas de un collar, en fila. Ligero sufrimiento por parte de uno (el Benjamín del grupo) que cumplió con creces considerando que se trataba de su primera carrera y de la dureza del recorrido y los otros dos pues, eso, a terminar y a por otra.

En meta avituallamiento bien surtido y un “ratico” agradable. Mañana sería otro día.

Julián

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
David M. SEN M 01:04:13 249 135
Julián VET M 01:04:53 251 75
Rafa S. VET M 01:06:31 254 77