VII Transilicitana (12-Marzo-2016)

Ví un hueco y me colé

IMG-20160313-WA001Mi amigo de fatigas “carreriles” me solicita que haga una crónica de la Transilicitana que dio comienzo ayer 12 de marzo y que para los privilegiados de primer nivel, acabó el mismo día, cosa distinta sucedió para el resto, que lo hemos hecho hoy día 13 y antes de las 10:00h AM.

Me llevé una agradable sorpresa al encontrarme con Jesús. El año pasado también nos vimos al principio, se fue y nada más supe de él.

El día prometía con una climatología, como se suele decir, a pedir de boca.

A las 10:00 comenzó “la fiesta” y de repente te ves en una apasionante situación sin retorno, dispuesto a que todas tus previsiones que realizaste durante el entrenamiento se cumplan. Desde aquí agradecer la compañía que he tenido desde el 28 de enero de Fran Robres, ganador de las dos anteriores ediciones, a la hora de entrenar, todo un lujo. Ayer hizo 5º en la general.

Al poco rato, por el camí dels Magros, divisé a Jesús y a Alberto “el sombrilla”, logré acercarme a ellos, Alberto iba con un iniciado pero Jesús lo hacía solo, así que parlamentamos y nos planteamos acabar juntos, todo un proyecto, cuando teníamos 100 km por delante. Así llegamos al Ferriol, por el rincón de Morera llegamos a la primera ascensión el monte Tabayá, que con sus 460 m, sobre el nivel del mar, es la cota más alta del extenso término municipal de Elx, zona central de nuestro “pirineo ilicitano”. El primer avituallamiento, km 13, 1:44h, nos lo encontramos al bajar.

DSCF3104Continuamos por el linde con Monforte del Cid para adentrarnos en la Vallonga, y lindando con Santa Anna, estaba el 2º control, km 20, 2:34h.

Buenas sensaciones, trote asequible y todo dentro de lo previsto. Al bajar de la serra Llarga, Jesús se queda un poco, continué bajando el ritmo, me pasó Alberto, que había dejado al “iniciado”, pensé en seguirle y esperar a Jesús en el Polígono de Saladas, pero Jesús me alcanzó y llegamos al km 28, 3:50h. En este “respiro” estaba Trini, mi mujer y compañera de fatigas, es mi avituallamiento “extra”. Jesús continúa y nos citamos para más adelante. Tras respirar un poco me decido a continuar, y por el camino de Los Quiles nos dirigen hacia El Altet, en este tramo encuentro a Jesús y me dice que siga, que ya nos veremos en el próximo avituallamiento. Le hice caso, mi trote era fluido y continuo, así llegué al polideportivo, km 39, 5:20h. IMG-20160313-WA003Desde aquí la ruta se adentra en la fina y dorada arena de la playa, y desde donde se divisa toda la bahía de Alicante, al norte, y Arenales del Sol, al sur, hacia donde hay que ir. Vamos buscando el cementerio de El Altet, pero antes hay que rodear, dirección al Carabassí, al Clot de Galvany. Al km 49, 6:54h, llego, para mi sorpresa, antes que el año pasado, recuerdo que desde aquí hice todo el recorrido andando. Trini debía estar aquí con el frontal y no está, hablo con ella y me dice que viene al km 58. Repongo fuerzas, Jesús no viene. Yo tengo que llegar con luz solar a recoger el frontal.

Me adentro en la parte donde dicen que empieza, lo que sea, carrera, aventura, pero en realidad se inicia la verdad. Pensé que, en el peor de los casos, ya conocía lo que era hacer, todo lo que me quedaba sin trotar. Vi un hueco y me colé, podía trotar, y tenía que aprovechar la luz, pues debía llegar al km 58 cuanto antes. Al poco de iniciar el camino me encontré con Espín al que tuve que ayudar pues tenía los cuádriceps cargados, la magia del cloretilo, obró el milagro. IMG-20160313-WA005Pensé ya tengo un compañero para el tramo que venía. Atravesamos las tierras que separan El Altet, de Perleta, y allí estaban esperándome Trini y Marina, nuestra nieta. Km 58.5, 8:22h. Espín se va “volando”. Yo me cambio la ropa, me preparo para lo que viene, frontal y bastones y a continuar.

Desde aquí, me planteé que ya no podía trotar, así que imaginaba que Jesús, un trotamundo de las carreras de larga distancia me daría alcance, para acabar juntos, quedaban 44 km por delante, era previsible. La noche va apareciendo mientras ando por Maitino, para llegar a Alzatvares Alt desde donde llego al km 66,10:15h. En este tramo me aparecen las primeras ideas de abandonar. Son pensamientos que fluyen por la cabecica para dar descanso al aparato mecánico, la sensación de frío, sin poder comer sólido un buen rato ya, son circunstancias que quieren su “resultado”, pero por otro lado está cumplir el objetivo, acabar. La lucha interna que se crea hay que gestionarla con acierto, sabiendo que decidir lo contrario significa continuar el “sufrimiento”, y que irse para casa te deja también “raro”, así que “acierto” poco.

Aquí se inicia la parte más dura del recorrido para los que tenemos que hacerla por la noche, el barranco de San Antón, que nos encauza hasta Altabix, vamos por pistas en forma de tobogán subiendo y bajando, y hay que hacerlo con cuidado, sendas y bancales por las que nos lleva a cruzar el Río Vinalopó y alcanzar el km 78, 12:52h.

IMG-20160313-00361A veces voy solo, y de repente me veo acompañado. Inicio la ruta que ya es suficientemente conocida, pues es el final de la ruta lo que viene y es la más “entrenada”, por toda la gente que nos propusimos realizar esta aventura. Ahora iremos atravesando Carrús y una vez superada la travesía nos toca subir desde la Penya de les Águiles al Monte Castro, última cota de cierta altura, y cuya bajada es relativamente entretenida, pero que una vez en el llano estamos en el km 91, 15:46h, último avituallamiento antes de llegar a meta, ahora acompañado desde la ascensión al Castro, nos dirigimos sin obstáculo alguno, lo que queda se hace con la inercia y los comentarios de última hora, en dos horicas, más o menos, en meta decíamos. Una vez que recorríamos el cauce del Río Vinalopó ya no había más salida que llegar al final. Así fue, con 17:43h saludamos al palacio de Altamira, al llegar y recibimos los honores de los que nos esperaban, en mi caso allí estaba Trini, incansable, velando por mi llegada. Una suerte para mí.

Jesús llego después, 19:15 horas, lo nuestro es llegar para luego volver a marchar.

Ultra abrazos
Juan Pascual.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan P. MASC 17:43:29 226 173
Jesús MASC 19:16:41 253 227

XIV Carrera por Montaña de Cuenca (13-Marzo-2016)

01Una vez acabado el Rato Reto y siguiendo con esa especie de “ansia” por conocer cada rincón de nuestra tierra, decidimos correr la Maratón/Media Maratón de montaña de Cuenca.

Esta vez fue todo un lujo. Los que siempre nos dan fuerzas desde su corazón, pudieron hacerlo in situ.

Así que en Cuenca nos plantamos con la familia bajo la tutela del maestro y gran guía Julián.

Fin de semana de perfecta preparación para la carrera: chuletitas, croquetas, tortillas de patatas, torreznos y mil cañas rodeados de la mejor compañía.

02Salvado el escollo de un fuerte pinzamiento en el sacro ilíaco que quiso llegar la tarde del sábado, el domingo a primera hora estábamos otra vez, los García Pa Rato junto a Julián y Verena (gran podio!) dispuestos a correr los 42 km y + D2200 aproximádamente y el decano de la carrera, Manolo, esperando a enfrentarse a una dura media maratón. 69 años y sigue disfrutando de esto que tanto nos gusta, como diría el presi, Old Runners Never Die!

La carrera es una pasada, a los pocos metros dejamos el asfalto y nos adentramos en la serranía de Cuenca, la rodeamos y pasamos por los sitios más emblemáticos de la ciudad, tocando las antenas, el puente de san Julián, las casas colgadas y como postre cruzamos el barrio del castillo.

Mucho sube/baja pero un circuito especialmente corredero, salvo en algunos tramos técnicos que no teníamos en mente.

Por mi parte, sufro más de lo esperado por el dolor en la espalda y porque probablemente, no era mi día, pero gracias al siempre apoyo incombustible de mi apéndice en las carreras, conseguimos llegar, como siempre, cogidos de la mano.

0506Muchas gracias a Julián por las recomendaciones y enhorabuena a Verena por el podio conseguido, eres una máquina!

Borja

1401188_895992690521873_4989014018694195876_oEl domingo tuve la oportunidad de correr por primera vez en Cuenca, en el Maratón de Montaña de Cuenca (MAMOCU). Confieso que tenía ganas, porque en 2012, cuando esta carrera fue Copa de España, yo estuve allí como espectadora. Hicimos un vídeo y todo de ese año. ¡Échale un vistazo, te va a gustar!

Al final he podido quitarme la espinitia. Y estoy feliz porque aunque no ha sido mi mejor carrera, ya que me costó muchísimo esfuerzo encontrar ese “flow”, por lo menos conseguí no venirme abajo en ningún momento y remontar a medida que pasaban los kilómetros. Rara es la vez que hago una carrera de menos a más. Siempre soy: o bastante regular o empiezo fuerte y la fastidio al final. Pero en este caso ha sido distinto, porque… “Cuenca es única”.

12829037_860399670749315_4149199866822310197_oGracias a los amigos Vidal, Naxete, Borja, Rosi, todos gente estupendísima.

Cuenca DEFINITIVAMENTE merece que la visitemos más veces. Os recomiendo el Hostal de la Luz . Excelente ubicación y un trato familiar. Y cada vez más importante para mí: un alojamiento dog-friendly 🙂

La organización de la carrera EXCELENTE. Gracias a todos de verdad. MAMOCUtrail

Verena

“The runner in the shade”

“A Dios pongo por testigo”… que yo también corrí la media maratón de Cuenca.

Es lo que tiene no conocer a todos los componentes del grupo y salir una hora más tarde que los participantes en la maratón, me perdí así la foto de salida con los García Pa Rato, Julián y Verena y parece que no estuve pero sí, allí estuve con el dorsal 56 en una carrera que para mí fue especial porque era la primera prueba de montaña a la que me inscribía. Estaba dando el salto a otra dimensión o por lo menos así lo estaba viviendo, después de haber escuchado las bondades de correr en plena naturaleza, así que imagínense ustedes como estaba, como un niño con un juguete nuevo.

1040090_896166557171153_221731476794766913_aEl fin de semana comenzó bien, me fui para Cuenca con mi chica con la idea de aunar deporte, gastronomía y relax, en definitiva, un fin de semana tranquilo para ir sobrellevando esta vida tan ajetreada que llevamos. Por la noche y al día siguiente, sábado estuvimos con Julián, gran anfitriónión, junto con su mujer Mari Carmen y otros amigos, Ernesto y Marisol. Muy buena gente donde las haya. Y como dice Borja en su crónica, había que llenar el depósito a base de probar las especialidades de la zona. Así que degustamos desde morteruelo a zarajos, pasando por el ajoarriero, la lengua, etc. En fin… hidratos y más hidratos. Todo ello regado con unas buenas cervezas.

IMG-20160313-WA0003-1Y el domingo con menos dos grados a correr. Coincido en la salida con Manolo el decano de los García Pa Rato. Compartimos primeros metros, consolándonos de frío pensando en que si la prueba se hubiera disputado dos fines de semana antes, estaríamos corriendo con nieve. Empiezan las primeras rampas saliendo del barrio de Sa Antón y a formarse una serpiente multicolor de corredores. Intento correr todo lo que puedo, no dejándome llevar por la emoción que tengo de pisar tierra, recordando que debo correr con cabeza, que la prueba es dura, pero me encuentro fuerte, así que zancada corta y para arriba. Pierdo a Manolo de vista y tengo un sentimiento de admiración por la fortaleza que tiene este hombre, todo un ejemplo a seguir. Me hubiera gustado conocer a sus hijos, ya coincidiremos en otra ocasión, seguro.

La primera bajada me resulta superdivertida, adjetivo que puedo aplicar a toda la prueba, incluyendo las subidas, la primera de ellas realmente fuerte la que nos deja en las antenas. Allí conozco a Verena que llega unos minutos detrás de mí pero que ya está en el Km. 17´5. Recuperamos fuerzas y adelante. Pasamos por el puente de las Casas Colgadas y otra subida por el parador hacia el vía crucis que nos lleva a un Cristo que hay en lo alto y desde allí una fuerte bajada, que acaba en un descenso con cuerdas en una pared de unos 5 metros, lo dicho una diversión, para llegar de nuevo a Cuenca y enfilar la tercera subida hacia el Castillo. Bajada de nuevo para cruzar hasta el río Júcar y de nuevo subida hacia la ermita de San Julián. Lo más duro ya está hecho.

En la última bajada antes de volver a entrar en la ciudad sufro porque mis rodillas ya van cargadas. Me acuerdo de lo que me decía Julián, que iba frenándose con los pinos porque eso mismo hago yo de forma instintiva. Y ya está, unos metros más y llego a meta con 3horas 47, contento, cansado pero satisfecho de la experiencia vivida, con ganas de volver a repetir, porque no sólo he cambiado el terreno, las sensaciones han sido distintas, el ambiente entre corredores también es otra cosa, hay más solidaridad, más risas. Quizás por todo esto hay gente que me dice una vez que pruebas la montaña te enganchas.

Un saludo a todos.

 Jota

Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Borja Sen Masc 5:47:45 88 68
Nacho Sen Masc 5:47:47 89 69
Verena Vet Fem 5:58:09 104 3
Julián Vet Masc 6:33:09 142 30

 

Media Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jota Vet Masc 3:46:52 228 32
Manolo Vet Masc 4:34:08 276 40

Kolikós nephrós

(Escrito bajo los devastadores efectos de un cólico nefrítico[1], viaje al infierno incontrolable del dolor.)

Simplemente la ausencia de dolor. Aunque sea desde la apatía. Desde la desgana. Desde el aburrimiento. Sólo se aprecia todo esto desde el dolor. Ese sordo tornillo enroscado en el hueso. Sentado te aporrea, de pie te exaspera, acostado te machaca, te reconcome, imposible el sueño con ese aguijón. Buscas posiciones diferentes, haces contorsiones, repliegues, estiramientos y ningún cambio de posición altera la intensidad del dolor, si acaso unos segundos, para volver con la misma fuerza destructora. A pesar de los analgésicos. Pienso en otras épocas de la historia y me resulta difícil imaginar la actitud, la respuesta del hombre ante el dolor.

Porque no me refiero ya al dolor infligido a otro ser humano para arrancarle confesiones. Me resulta espeluznante leer que uno de los jefes de Hamás en Gaza ha sido torturado hasta hacerle confesar lo inconfesable y morir, su traición a la causa en suma, por haber descubierto la organización su homosexualidad. Y destaco este caso concreto porque si hablo de los miles o millones de seres humanos sujetos a desplazamientos, exilios, humillaciones y torturas parece que la gravedad se diluye en la masa. Los asirios cortaban los miembros de sus enemigos, los romanos arrojaban a sus esclavos a los tiburones, las iglesias expulsan del paraíso a los herejes pero además los condenan al suplicio y a la muerte, las teocracias árabes pueden colgarte por adulterio, los nuevos zares, más refinados, te suministran en una cosmopolita cafetería londinense una pequeña dosis de polonio que te va corroyendo.

¡Qué horror! Los Estados y las Religiones, que dicen justificar su existencia en la defensa del ser humano y sus derechos, muestran su rostro más miserable infligiendo dolor y sufrimiento a esos súbditos, más que ciudadanos, a esos devotos sumisos, más que creyentes, por la llamada razón de Estado o de Yavhé o de Alá.

Vuelvo al tema del dolor, que eterniza el tiempo, paralizado sobre todo cuando llega la noche, donde parece que la soledad y la penumbra te impiden compartirlo y te rodea y te envuelve, a sabiendas de que es solo y todo para ti.

Los humanos parecemos apreciar los bienes que tenemos, los bienes que gozamos, sólo cuando los perdemos.

Esa serena estampa de alguien sentado frente al mar contemplando el horizonte sin prisa, sin agobio, sin presión.

Me vienen a la cabeza aquellos versos de Machado, pero no de Antonio, sino de su hermano mayor, Manuel:

“Mi ideal es tenderme sin ilusión ninguna
De cuando en cuando un beso y un nombre de mujer”

Ir dejando discurrir plácidamente el tiempo, viendo pasar las nubes, hojeando un periódico aunque sea viejo, u observando a las abejas libar en torno a una flor.

San Juan, 14 de marzo de 2016
José Luis Simón Cámara.

————————————————————————————-
[1] Cólico < colon; nefrítico < nephros> riñón.

XXXVII Medio Maratón de Murcia (13-Marzo-2016)

20160313_093800Volver a la tierra de uno a correr siempre es motivo de satisfacción. No lo dudé cuando Jesús puso en su bombardeo de correos que David López iba a Murcia a correr la media maratón. Me enteré que un amigo y nuevo componente de A To Trapo (nunca debemos de parar de crecer) iba también a participar en la media, así que en un plis plas organicé el viaje. De la lista de inscritos se cayó mi gran amigo Juan Enrique que tras recibir un regalo de dorsal decidió acudir a la maratón de Barcelona.

Esta vez el punto de encuentro fue El Palamó, la hora la misma de siempre 7:45 de la matina. Allí estábamos los tres mosqueteros David López como veterano, un servidor como iniciado y Alfonso como novel en esto, ya que era su segunda media maratón. Llegamos a Murcia antes de las 9:00 horas, recogida de dorsales, café de rigor con visita al señor Roca y a ponernos guapas que nos toca desfilar. Mucho ambiente en esta carrera con una gran afluencia de compañías de militares. Día caluroso pero llevadero. David venía a encontrar sensaciones ya que lleva mucho tiempo sin hacer ninguna prueba y con molestias toda la semana en el tendón de Aquiles. Alfonso el novato (es que es para reírse), venía a ver si podía bajar de 1h31’ que hizo en su primera media. Y un servidor sin agobios a intentar hacer una buena marca. La carrera consta de 2 vueltas, la segunda 1 km más larga que la primera. Todos conseguimos nuestros objetivos con asombros incluidos. Llegué el primero de los tres con un tiempo de 1h26’40”, después Alfonso, bajando también su marca anterior, con un tiempo de 1h27′ (menudo futuro le espera) y después David con unas buenas sensaciones en 1h39’. Grata sorpresa la mía, quedé 3° de mi categoría y me recogieron el trofeo ya que cuando miré la clasificación ponían 4° pero luego me avisaron de que se habían equivocado en las clasificaciones y era 3°. Siempre da alegría tocar metal y más en la tierra de mis raíces.

Viaje de vuelta, todos muy contentos y a preparar la siguiente.

Disfrutar y seguir corriendo que seréis felices os lo aseguro.

Fer Pelu.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fer “Pelu” Vet D 1:26:44 143 3
Alfonso Vet B 1:27:00 150 31
David L. Vet C 1:39:02 517 66

XXXVIII Marató de Barcelona (13-Marzo-2016)

La décima maratón tenía que ser especial

Cuando estás preparando una prueba exigente (MEDIO IRONMAN) y te dicen que una carrera como una maratón es un buen test de cara a dicho reto, ¿qué es lo que haces?, no pensártelo dos veces y apuntarte a la Zurich Marató de Barcelona 2016

Era mi tercera participación en esta prueba, y a la tercera fue la vencida. Pude igualar mi MMP, gracias al apoyo de todas las personas que en mayor o menor medida, me aguantan en los entrenamientos que puedo realizar semana tras semana. Capítulo aparte debe tener siempre mi FAMILIA, sin ella no sería posible cualquier RETO de futuro que me pueda plantear.

Para algunos era la PRIMERA y para otros más experimentados era su SÉPTIMA y TERCERA. En todas las carreras no se puede ser exigente, solo las tienes que correr y disfrutar.

07Un compañero de A TO TRAPO, se planteó un objetivo y es digno de admiración, pues lo ha logrado con creces y sin despeinarse. Si alguien te dice antes de comenzar la prueba, que hay que seguir el globo de 3:15, pues me imagino que tiene que haber realizado una gran preparación para marcar esos tiempos. Según aprendí en los últimos meses, con muchos profesionales y compañeros, si quieres un entrenamiento perfecto y efectivo, piensa que DESCANSAR SUMA, no sólo hay que hacer series, cargas de fuerza, entrenamientos duros, tiradas largas,… EL CUERPO ES SABIO y necesita descansar para asimilar todo el trabajo, la carga, la fuerza y los excesos que le exigimos en cada uno de los entrenamientos.

Tomando todas o algunas de estas premisas el compañero ALBERTO, ha sorprendido a propios y extraños y acompañado con su amigo de fatigas ALEJANDRO, ha pulverizado su MMP en esta maratón. Solo pedirle un gran favor, que pase la fórmula de todo el entrenamiento seguido para conseguir este tiempazo, para ponerla en práctica en próximas pruebas que tengamos que participar en una Maratón. Seguro que en los 113 de ARENALES, el próximo 17 de abril, irá como un AVIÓN. Enhorabuena compañero ALBERTO, eres un gran ejemplo de deportista con espíritu de superación.

Por lo que respeta, al resto de mortales JUAN ENRIQUE, JORGE y un SERVIDOR que tuvimos ocasión de coincidir en esta prueba, solo decir, que el nivel de esfuerzo y exigencia ha sido muy alto, separado solamente por dos minutos de diferencia, entre los tres, conforme hemos ido llegando a meta. Si planteas la prueba con unos tiempos y estos no se logran, solo puedes hacer una cosa, “ACABAR UNA MARATÓN, SOLO ESTÁ AL ALCANCE DE UNOS ELEGIDOS”, si hoy no fue el día, seguro que habrá mejores días donde mejorar las marcas personales.

IMG_0220Cada compañero tenía un objetivo, ese objetivo, aunque no se cumpliese tiene una doble lectura. Solo si te marcas objetivos reales, seguro que los alcanzas. Pero si piensas solo disfrutar de la carrera, no te desmoralices, porque no marcaste lo tiempos establecidos, alégrate porque cruzaste la META en una prueba muy exigente para el cuerpo humano. En la Maratón solo puedes competir contigo mismo, así que ya sabes lo que tienes hacer, asimila de la mejor manera el esfuerzo, felicitarte por el éxito conseguido el día de hoy y a recuperar las piernas para el siguiente reto.

Como todas las veces que he participado, en la MARATÓN de Barcelona, se realiza una salida escalonada de CINCO ESTRELLAS, siempre antes de dar el pistoletazo de salida, te motiva la organización con la música de ACDC y el himno de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, con Montserrat Caballé y Freddy Mercury.

Un compañero MANUEL QUERO, el día anterior a la prueba, me dice cuál era su objetivo. Algo que para mí, siendo realista y con los pies en el suelo, estaba fuera de mi alcance, por diversos motivos; salgo de una lesión, desde la Media Maratón de El Campello no había participado en ninguna prueba y no había realizado los entrenamientos para mejorar o igualar mi MMP. Pero con todos estos inconvenientes mi objetivo, sin ser realista, se ha cumplido por arte de magia. A partir de ahora, solo diré que los sueños y objetivos con esfuerzo, en determinadas ocasiones, pueden cumplirse.

Durante la carrera, cuando me cruce con MANUEL QUERO, en el tramo de ida y vuelta del MERIDIANO, solo le pude decir, “ya me cogerás antes de meta”. Comprobando los tiempos de ambos en meta, solamente dos segundos nos separó, para entrar al mismo tiempo. Le tomo la palabra y en las próximas maratones que coincidamos, si no se pone en un excelente estado de forma, iremos juntos de la mano en la salida y en la meta.

13La carrera y organización de la misma es impresionante, como narré cuando me entrevistaron al finalizar la prueba para BARCELONA TV. Indicar solo que para muestra un botón, correr en esta prueba es maravilloso, cerca de los siguientes monumentos y lugares emblemáticos de Barcelona; MONTJUIC, CAMP NOU, LAS ARENAS, CASA MILÁ “LA PEDRERA”, SAGRADA FAMILIA, MERIDIANO, TORRE AGBAR, PUERTO OLÍMPICO, ARCO DE TRIUNFO, CATEDRAL, COLÓN Y PARALELO. Si te la organizas y planificas con tiempo esta carrera para disfrutar, seguro que será una prueba que se te grabará en la retina, como ocurrió a algunos compañeros que debutaron en la prueba de hoy.

En líneas generales fue un día fantástico para correr en Barcelona, hacer un gran entreno de tirada larga y lo más importante hacerlo en gran compañía. Además solo comentar, que pertenecer a este maravilloso grupo, A TO TRAPO, tiene de bueno que recibes saludos motivadores durante la carrera para otros compañeros que no pudieron inscribirse por diversos motivos.

Agradecimiento inmenso para CRISTINA Y MANUEL, que como hicieron en el año 2014, tienen siempre marcados los mejores puntos kilómetricos, para animarnos durante toda la carrera, incluso llevan el plano del Eixample de Barcelona, grabado en las piernas. Los periódicos decían que la participación rondó los 20.221 corredores, desconozco los FINISHERS, mis compañeros y un servidor cumplimos con este objetivo cuando llegamos a meta.

Me reservo gratamente cualquier comentario de la fábrica de cervezas MORITZ y el Frankfurt CHUS. Así como de la magnífica CALÇOTADA de Molins de Reí, creo que para degustarla nuevamente, habrá que volver a participar en futuras ediciones de la Maratón de Barcelona, gracias a PURI y a PEPE por la fantástica hospitalidad recibida.

Adeu BARCELONA, Guten Morgen MUNICH.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Alberto C. M35 3:13:34 1841 902
Juan Enrique M35 3:36:33 5238 2289
Jorge L. M35 3:38:41 5604 2425
J.Ant.Mejías M35 3:40:21 5944 2543