Maratón de Roma de 2025

Como preparación para mi segundo Ironman, que será el 1 de junio en Hamburgo, decidí correr la Maratón de Roma. Me junté con el Arena Running Team, ya que estoy entrenando con ellos de vez en cuando y varios también van a hacer el mismo Ironman.

Roma no es una maratón para hacer marca, al menos sobre el papel, pero sí una maratón recomendable. No se corre siempre entre monumentos tan impresionantes como el Coliseo, ni se pasa por la plaza del Vaticano, entre atractivos.

Según mi entrenador Adrián Peris, mi tiempo previsto estaba entre 3:05 y 3:10, pero como he dicho antes, es una maratón dura, no es el mejor sitio para intentar hacer marca personal, ya que te encuentras con dos elementos en contra por lo menos: cuestas y adoquines. Y en esta ocasión no fueron los únicos.

Este año la salida es desde el Coliseo. Es realmente sorprendente salir de un lugar así, la historia se te viene encima y le da una épica especial.

La maratón empieza con pequeños sube y baja, pero con la adrenalina inicial y las fuerzas intactas se llevan bien. Salgo con 4 compañeros del Arena, al ritmo previsto 4:25. Sobre el km 10 pillamos al globo de 3:10, así que pensando que siempre salimos con un par de minutos de retraso en la salida, estábamos en un tiempo de 3:08 que era mi mejor marca en una maratón, el año anterior en Barcelona, como preparación para el IM de Vitoria.

El grupo con el que iba decide quedarse ahí. Yo iba manteniendo el ritmo y sintiéndome muy cómodo. Aguanto hasta el km 18 a ese ritmo, pero el flipadito que llevo dentro y recordando las palabras de Carlos Ramos, “A las pruebas se va a competir”, decido arriesgarme bajando el ritmo 5 segundos e intentar ir a por marca.

En varios puntos del recorrido estaba Belén dándome ánimos, lo que me ayuda a desconectar un poco la cabeza y coger fuerzas.

Empiezo mi andadura solo y me pongo en modo trabajo. Mantener el ritmo, comer y beber, sin fallar en nada. Gel cada 6km de 25gr alternando cafeína y sin cafeína, un poco de agua en cada avituallamiento y pastilla de sales cada hora. Sigo el plan previsto por mi nutricionista Leticia Bravo.

La cosa no estaba fácil, empieza a soplar el viento en contra y del km 18 al 30 se hace duro. Pero todavía quedaba lo peor. A partir del 35 empieza a llover, a ratos con intensidad, y llegamos a la zona centro, que es donde más adoquines hay. Adoquines y lluvia… no es el mejor agarre.

Voy mirando el reloj, el ritmo y veo que es posible. Aprieto los dientes y sufro bastante en los últimos 5km, que para más inri acaban con una subida corta, pero fuerte, para luego bajar al circo máximo y cruzar la meta.

Tiempo: 3:06:00 MMP

David Gil

5K 10K Villa de El Campello 2025, 18 abril 2025

Hoy he tenido el honor de correr la carrera solidaria de 5 km por la fibromialgia, quedando segunda en mi categoría y segunda local femenina.

Pero lo más importante no ha sido el tiempo ni el puesto, sino correr por todas esas personas que luchan cada día con una enfermedad invisible, pero muy real.

Gracias a Pepe Brotons por la organización y por el detalle tan bonito de nombrarme durante el evento como antigua alumna suya.

Soy Campellera, sigo corriendo con la misma pasión de siempre… y hoy, más que nunca, con el corazón puesto en esta causa.

Maria Jose, Runneralicantina.

#Fibromialgia #CarreraSolidaria #Campellera #CorroPorEllas #VisibilidadFibromialgia #DeporteConCausa #GraciasPepeBrotons #5K #FuerzaInvisible #NuncaSolas #CorredorasConAlma
#atotrapo

Enlace clasificaciones: https://grupobrotons.com/xix-5k-y-10k-villa-de-el-campello-2025/

Clasificacines A TO TRAPO 5k:

DORSAL PUESTO POSICIÓN CATEGORÍA TIEMPO APELLIDOS NOMBRE NOMBRE EQUIPO CATEGORÍA
9 106 2 00:23:40 Aranda Pérez MariaJosé A TO TRAPO MASTER E F
3 392 20 00:33:31 ALBEROLA BAÑO JOSEGINES A TO TRAPO MASTER E M

Clasificaciones A TO TRAPO 10k:

DORSAL PUESTO POSICIÓN CATEGORÍA TIEMPO APELLIDOS NOMBRE NOMBRE EQUIPO CATEGORÍA
785 65 11 00:42:19 Garrigos Gomez Juan Enrique A TO TRAPO MASTER D M
1022 138 18 00:46:45 Pascual Roberto A TO TRAPO MASTER C M
896 190 31 00:48:46 MENDEZ CARRASCO Tomas A TO TRAPO MASTER D M
819 191 25 00:48:47 Martinez Francisco A TO TRAPO MASTER C M
838 449 57 01:00:53 Forner Marco José Guillermo A TO TRAPO MASTER D M

10K de El Campello, carrera a las 2 vueltas que sale desde el ayuntamiento y baja hasta el paseo marítimo. Queríamos sentir si teníamos algo de “chispa” después de carreras de larga distancia y ritmos muy lentos.

Gracias a la liebre elegida @tikimuxamiel80 volvimos a sentir el ir cómodos por debajo de 5 y con la sensación de haber idos un poco más rápido

Organizado por @grupobrotons ya está consolidada en el calendario

Con la participación de Mariajo, Juan Enrique y Guillermo, aparte de tiki y un servidor integrantes de Atotrapo

#tractormendez #atotrapo #culturadelesfuerzo #quelafuerzameacompañe.

Saludos,

Tractor Méndez

XIV RUTAS DE LAS FORTALEZAS, 5 Abril 2025

Pues otro año más tuvimos suerte en el sorteo y pudimos coger dorsal para la Ruta y esta vez la alegría era doble, la podría compartir con mi amigo y compañero de dorsales Punzano, luego también me entere de que Arancha (La Bellea) también había cogido dorsal.

Pues nos pusimos manos a la obra con los entrenamientos, veníamos bien desde El Cid y seguimos metiendo kms y dejando a un lado el desnivel (esta carrera tiene 1500 y en 54 km).

Día de la carrera, madrugamos (como es normal ajajajajaj) 4 de la mañana y a las 5 recojo a Juan y dirección a Cartagena, dejamos el coche en la meta y nos desplazamos con los autobuses de la organización hasta el puerto que es donde es la salida.

Recogemos los dorsales nos terminamos de preparar y al cajón de salida. Después del izado de bandera los cajones salimos escalonadamente (eso si este año con más separación).

Esta edición decidió cambiar la primera parte del circuito, subimos primero El Calvario (ya lo dice la palabra), pero al ser la primera las piernas iban frescas, aunque es muy empinado, bajamos y dirección a San Julián, subida larga pero la recompensa de las vistas de Cartagena.

Bajamos dirección a cala Cortina y desde allí bordeamos parte del puerto con dirección a subir el barranco de Orfeo (siempre ha sido de bajada). Este año no subimos a Sierra Gorda.

Ya dirección a Cartagena, subimos el Castillo de la Concepción, pasamos por encima del teatro romano y vamos al avituallamiento principal a por los Donuts jajajajaja. Reponemos energías y al parque del molinete para dejar la ciudad y dirigirnos a la segunda parte del recorrido.

Bordeando el arsenal y Navantia empezamos la subida a la batería de Fajardo que es corta, pero tiene unas vistas espectaculares y sin terminar de bajarla empezamos la subida a Galera (subida interminable con sus zis zas) ahí empiezo a darme cuenta de que algo no va bien. Aunque sigo comiendo y bebiendo noto cosas raras en el estómago (no me agrada con pisa la goseta) pero seguimos avanzando y en la bajada aún puedo correr.

Cuando llegado al bosque de las hadas antesala de la conocida Atalaya el dolor de estómago va aumentando aunque podemos aguantado, pero si es cierto que ya la bebida y la ingesta de alimentos se hace complicada, aun así comenzamos la subida (tan querida y odia) Atalaya y es donde casi llegando al final de la subida siento que me mareo y decido sentarme en una piedra donde gracias a un sanitario consigo recomponerme y anima a terminar la carrera dándome unas pautas para que la termine, eso si andando y respirando tranquilamente.

La entrada al cuartel es una pasada de la gente que no para de animar a sus familiares y cualquier corredor que lleve el dorsal puesto.

Y entramos a meta Juan y un servido alzando las manos al cielo. Juan siempre acordado se dé su ser querido y yo acordándome de mi familia.

Gracias a Punzano por estar a mi lado siempre que fallo, ahí cosas que no tienen precio y esta es una de ellas.

Un poquito más tarde entro Arancha que aun con sus miedos y problemas físicos termino la carrera, grandeeeeee.

Tractor Méndez

P.D. Quinta ruta de las fortalezas concluida y creo que con la manita dejamos a un lado esta carrera para que la puedan disfrutar otros corredores.

Enlace prueba: rutadelasfortalezas.es/

Clasificaciones A TO TRAPO :

TOMÁS MÉNDEZ CARRASCO     MÁSTER 50 – M M     A TO TRAPO     08:28:57
JUAN PUNZANO MEDINA     MÁSTER 45 – M M     —     08:28:57
ARANZAZU GARCIA ESPINOSA      MÁSTER 55 – F F           10:31:13

52 Media Maratón y 10k Ciudad de Elche, 23 de marzo de 2025.

La ciudad despertó con un sol radiante y un cielo despejado, escenario perfecto para celebrar la Media Maratón de Elche, la más antigua del mundo. Este evento ha sido testigo de la evolución del running a lo largo de los años. Reunió a miles de corredores, desde los más experimentados hasta aquellos más novatos, como un servidor.

A las 09:00 nos dieron la salida y todos los corredores comenzamos a avanzar por las calles de Elche. La ruta, que serpenteaba a través de los emblemáticos paisajes de la ciudad, ofreció vistas de sus, ya conocidas, palmeras y monumentos históricos, como la Basílica de Santa María.

Los corredores del 10k, disfrutaron de un recorrido más corto pero muy emocionante.
Los del 21k tuvimos que remar un rato más enfrentándonos al desafío de conseguir nuestro objetivo.

Finalmente, todos llegamos a la línea de meta satisfechos y con una sonrisa en la cara.
Elche escribe un nuevo capítulo en su historia y yo me despido de todos vosotros.

Un placer, a seguir corriendo y nos vemos pronto.

Emi.


Enlace prueba: https://mediaelche.es/
Enlace Clasificaciones: https://www.chiplevante.com/es/prueba/MEDIAELCHE-663-2025

Clasificación Media Maratón ATT:
95     Guerrero Torreblanca, Joel     1:20:43
249     Tomas Garcia, Tommy     1:26:26
699     Martínez Corbalán, Francisco TIKI     1:35:40
1060     Vegara Egea, Francisco Javier     1:41:16
1911     Pradas Triana, Ana Belén     1:51:57
3179     Pérez, Emi     1:56:53

Clasificación 10k ATT:
433     Ruiz del Portal Mula, Javier     0:53:25
628     Knaggs, Mark     0:57:36

Enlace clasificaciones = https://www.chiplevante.com/es/prueba/MEDIAELCHE-663-2025

MARATÓN DE BARCELONA. 16 DE MARZO DE 2025.

Por segundo año consecutivo y sin que sirva de precedente, vuelvo a participar en la Zúrich Maratón de Barcelona que se celebró el pasado domingo 16 de marzo. ¡¡Bueno, yo y 26.999 personas más = 27.000 inscritos!! Una pasada de gente este año, rompiendo su techo de participación.

No es que tenga morriña del asfalto, ni mucho menos, es que coincidía, al igual que el año pasado con que íbamos a Barcelona a ver a nuestra hija. Ya he comentado otras veces que se nos ha hecho Catalana y no nos queda otra si queremos verla algo más a menudo. Con esta excusa y a modo de entrenamiento, pues: “Un buen día decidí salir a correr un rato”, que diría Forrest Gump.

Confieso que me daba mucha pereza después de haberme cascado la Trans Gran Canaria tres semanas antes y la patucas no estaban muy finas todavía, pero bueno, como mi objetivo no era bajar de determinado tiempo, sino simplemente correr, me decidí a no desperdiciar la inscripción y a aguantar el tiempo que tardara en cubrir los 42km, que para eso tenemos la cabeza acostumbrada los que corremos ultras, a aguantar.

Y a las 9´15 de la mañana del domingo, con un frío que pelaba, allí estaba yo, en Plaça Catalunya, esquina Paseig de Gràcia, en el cajón de las 4 horas, dispuesto a disfrutar de un día que a ratos veía salir el Sol y en el que a ratos se levantaba un viento frío, se nublaba y amenazaba con lluvia. Afortunadamente no cayó ni gota durante todo el recorrido, lo que es de agradecer, pero yo no me quité el cortavientos en todo el trayecto.

A pesar de haber tanta gente participando, tengo que reconocer que está todo muy bien organizado para que dependiendo del tiempo que quieras hacer, salgas de un sitio u otro y no se monten aglomeraciones de gente.

Con el himno de Barcelona de Monstserrat Caballé y Freddie Mercury, interpretada por un grupo musical situado sobre un escenario, en la línea de salida y un pedazo de ambiente increíble, empiezo a correr, con buen ánimo, sin prisa pero sin pausa. De verdad es que la ciudad se vuelca en la carrera y durante todo el recorrido tienes gente animándote. Como en el Nick del dorsal me puse “Tortugas”, a la gente le hizo gracia, porque me animaban diciendo: “Vamos tortugas” y fueron bastantes veces las que lo hicieron, bueno y por mi sexappeal, no me cabe duda.

Pues nada, dejando pasar el tiempo y los kilómetros, vamos transitando por avenidas y más avenidas de Barcelona, en un sentido y en el otro, acercándonos a la zona de L´Eixample, pasando por delante de la Sagrada Familia, que todo hay que decir, es una maravilla hacerlo sin tráfico y los corredores aprovechan para hacerse selfies, seguimos bajando a la zona del Port, por delante de la estatua de Colón (Km. 27), paseo marítimo, playa del Bogatell, Poble Nou y pasamos por la icónica Torre De Glories (el supositorio) y los kilómetros empiezan a pesar. Vamos por el km. 35 y ya me duelen las piernas, así que se trata de aguantar que no me queda nada. Aquí no puedo decir: “tras una dura subida” como hago en las crónicas de las ultras. El asfalto es lo que es, pero duro como lo que más, que había momentos que echaba de menos pararme y caminar, pero no, no lo hice.

Y poco a poco voy llegando al Arc del Triomf donde está la meta, que cruzo con el mismo tiempo que el año pasado: 4 horas y 10 minutos. Para otro podrá ser mucho (sobre todo viendo como voló David Gil en la Marathona di Roma) pero para mí está muy bien. No se le puede pedir más al cuerpo a estas alturas.

Y lo demás pues ya os podéis imaginar: cervecitas, buena comida, buena compañía y de vuelta a Alicante con otra muesca más en las zapatillas, esta vez, de asfalto.

Sólo un apunte: el sábado aprovechamos para hacer algo de turismo y visitamos el Recinto modernista del Hospital de Sant Pau. Una pasada que recomiendo a los que vayan a Barcelona y si podéis sacar la entrada con visita guiada mejor, no os arrepentiréis.

Y no hay muchas fotos, porque las de la organización son un poco caras y la mayoría repetidas y el careto ya me lo tenéis muy visto.

¡Salud y Montaña y a veces asfalto, jejeje!