Tucityrun 2020 (26-julio-2020)

Despues de 4 meses sin volver a sentir el calor y el gusanillo de la competición, volvíamos de una manera “informal”, a darle a las zapas. Una iniciativa impulsada por el Club Atlético Montemar, no podia faltar a la cita A To Trapo.

Se trataba de la 1°edición de Tucityrun. Una carrera diferente a la vez que peculiar, donde cada corredor corría en cualquier lugar y como quisiera en las modalidades de 5 y 10k. Dado que este maldito virus (al que venceremos todos juntos) nos permitiera manteniendo las medidas de seguridad y sanitarias permitidas y recomendadas.

Se movió por redes sociales que todo aquel que quisiera se uniera al circuito realizado por el Club Montemar en la Playa de San juan.

Jesus Jurado y un servidor quedamos sobre las 7:30 y nos unimos a la causa, donde Arancha (bellea) y Anahappy (Ana Martinez) ya habían hecho sus respectivas carreras y nos allanaron el terreno.

Despues de una intensa y concentrada conversación entre Jesús y yo de como planteríamos la carrera, lo único era que antes de las 2 teníamos que estar en casa. Los primeros 9 km los hicimos a “4 quinse” y el último a “8 quinse” para llegar a meta a la hora más o menos a la hora acordada.

Al llegar a meta nos esperaba un pequeño avituallamiento el la sede de Montemar. Cabe resaltar el cortador profesional de jamón para la ocasión.

Gracias al Club Montemar por la acogida y como no al presi, siempre un placer correr a su lado. Mucha fuerza y ánimo a Juan Enrique y Víctor y una muy buena recuperación.

Saludos……..TIKI

Posdata: Lo de los tiempos no es del todo real…jaja.

Historia de un Corredor Popular de A To Trapo.

Todo empezó con motivo de la Constitución española de 1978. En el mes de diciembre de ese gran año, se celebró la Primera Carrera Popular en Alicante. En esa época yo alternaba la práctica del tenis con las carreras, entrenando con los que entonces eran mis compañeros de trabajo.

Unos años después, en 1985 y con motivo de mi traslado a vivir en San Juan Pueblo, en la Urbanización “”El Troset”, conocí a un tal Jesús Jurado que tenía como vecino. Empezamos a salir a correr juntos. Diría que esas primeras salidas pueden considerarse los inicios de A To Trapo.

Uno de las primeras carreras en las que empezamos a correr juntos y en las que participamos durante unos cuantos años fueron los conocidos como “Cross del Pryca”. El 1er. Cross Popular Pryca San Juan se celebró el 27 octubre 1985. Todavía hoy Jesús sigue comprando en el Pryca.

En esas fechas era muy extraño ver correr a la gente por la calle, y de vez en cuando, nos cruzábamos con dos corredores vecinos. Se trataba de dos corredores del Club Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Rafael Olivares y Vicente Soriano. Sorprendentemente, por entonces, a Jesús le costó bastante llegar a contactar con ellos. Pero, finalmente, al cabo de cierto tiempo el embrión de A To Trapo pasó a ser de cuatro miembros. Con esta unión, nace el Club de corredores de fondo de la Comarca del Alacantí. En el siguiente enlace Josele nos cuenta “Quienes Somos”.

Hacia el año 2000, el Club A to Trapo se constituyó con Jesús como Presidente y yo como Secretario-Tesorero. Llegó a tener unos estatutos que nunca se publicaron y una base de datos en el que registrábamos toda la información de los corredores, para así facilitar las inscripciones y la celebración de sus cumpleaños.

En estos enlaces, nuestro cronista oficial, resume la filosofía del grupo y de nuestros entrenamientos.

Tras estos inicios, y durante cuarenta años (1978-2018), he participado en Carreras Populares, Medias Maratones y Maratones, y en paralelo, no sé en qué momento, empecé las carreras de montaña. En cada carrera siempre me he marcado un objetivo, bien sea de marca, de terminar la carrera o de ganar a Jesús. Siempre sin mirar atrás.

A continuación, trataré de resumir los acontecimientos que han marcado mi carrera como corredor de fondo:

  • II Media Maratón Alicante 1982 (16 Marzo 1982) Mi primera media maratón, 21 Km.700 M, 499 corredores, salida y llegada del Club Atlético Montemar con dirección a la Cantera, Playa de San Juan hacia San Juan Pueblo, Monasterio de Santa Faz, Complejo Vistahermosa y meta en Padre Esplá.
  • Circuito 20Km Adidas Valencia: 1988 – 1992 Circuito a nivel nacional con distintas sedes, una de ellas en Valencia.
  • XI Maratón Internacional de Benidorm: 1993, mi primer maratón, con una marca de 3h:37’57”, este es el que al llegar al estadio vi a Jesús y esperé hasta los últimos metros para adelantarle, su marca 3h:38’12”. Seguro que coincidí con Rafa Olivares, único corredor que ha participado en las XXV ediciones.
    https://www.atotrapo.com/2007/11/25/xxv-maraton-y-medio-maraton-de-benidorm-25-noviembre-2007/
  • Media Maratón de Santa Pola: 1995 – 2016, primera carrera del año, cita obligada a la que no podía faltar.
    En 1996, en Santa Pola mi hijo David Gil celebró su primera Media Maratón.
  • 15ª Maratón Popular de Valencia: 1995, primera y única carrera “compensada”, con salidas por grupos, mi mejor marca 3H.31’09”.
  • Maratón Popular de Madrid: 1996, duro recorrido por las calles de Madrid, mi marca 3:36’12”. En esta carrera, salí del hotel cojeando sin intención de correr, pero al llegar al punto de encuentro, y sentirme mejor, decidí participar, terminé la maratón.
  • Volta a la Foia de Castalla: 1996-20xx, carrera de 27 km, último domingo de octubre, durante muchos años para los corredores de A To Trapo, sirvió de excusa para una comida en familia, gazpachos en el Polideportivo.
    En 2013 coincidió con el nacimiento de mi primer nieto, Joel Gil. Las últimas carreras participé como senderista.

  • Maratón de Florencia: 1996, visita turística a Florencia en familia con Jesús, Juanma y Ñasco.
    Juanma a partir de esta fecha se inicia como corredor y se integra en el grupo A To Trapo. Ñasco se perdió en el primer Km.
  • 100 Kilómetros en 24 horas: 1998, organizada por ”Corricolari” en su primera edición, no era competitiva, se trataba de llegar a la meta antes de 24 horas.
  • Maratón Alpino Alpujarreño Mulhacén: 1998, mi primera gran etapa de montaña, salí de Trevélez a 1650 m. de altitud hasta coronar el pico Mulhacen a 3482 m y completar los 42 km. del maratón. Tiempo empleado 7h:02’06”.
  • Marató de Muntanya les Valls de la Marina Alta: 1999 – 2003, las 5 primeras ediciones, organizadas por el “Centre Espeológic de Gata”, el recorrido variaba cada año, en la quinta edición llegué el cuarto en la categoría de “Majors”. Especial Finalista dels 5 Maratons.
  • Media Maratón de Friburgo: 2009, fue un viaje extraordinario organizado por Martina y familia, la carrera era una buena excusa para hacer turismo.
  • Media Maratón Villa de Puente Genil: 2010 – 2015. Con motivo de la Media Maratón tuvimos la ocasión de visitar la Villa Romana de Puente Genil y conocer las hazañas de Jesús en su Juventud de la mano de sus compañeros de correrías, Diego y Francis. Para una descripción detallada del viaje tenemos el siguiente enlace:
    https://www.atotrapo.com/2010/02/02/xx-media-maraton-villa-de-puente-genil-cordoba-31-enero-2010/
  • Media Maratón de Edimburgo: 2018, mi última media maratón hasta la fecha.

Después de recuperarme de la fractura de tobillo que me produje en Gata en una carrera como senderista, me propuse salir tranquilo y tratar de ir en grupo, solo tardé 500 metros en perderme del grupo y hacer toda la carrera en solitario, acabé con una hernia inguinal.

Paris 2011, acordé con Martina que ella haría su primera maratón y yo la última, Martina la terminó, yo no pude participar, mi dorsal lo lució Saula. Tengo pendiente mi última maratón, todavía hay tiempo.

El correr para mí ha sido como un Master que ha durado cuarenta años, me ha producido bienestar personal, fortalecimiento del carácter, planteamiento de objetivos, superación personal, y como no, “amigos” todos los domingos en el punto de encuentro.

Os recomiendo este video: “Hablando de correr. La Psicología del corredor”
https://www.youtube.com/watch?v=kFAUGBqUavU

Mutxamel a 3 de agosto de 2020
Pepe Gil

P.D. Resumen de las carreras, todas fueron importantes:

Maratones: Valencia, Madrid, Benidorm, Florencia, Toral de los Vados.

Medias Maratones: Alicante, Benidorm, Santa Pola, San Juan, Aspe, Pinoso, Torrevieja, Orihuela, Valencia, Albacete, Elche, Murcia, Cieza, Almansa, Petrer, Monforte del Cid, Lorca, Elda, Friburgo , Edimburgo, Villa de Puente Genil, ….

Carreras Populares: Volta a la Foia de Castalla, 100 Km. En 24 Horas Corricolari, 20 Km. Adidas Valencia, Subida al Santuario Sta. Maria Magdalena, Cross de Albatera – Subida al Cabezo Negro, Cross del Amanecer, San Silvestre Crevillentina, Pujada a la Font Roja, Subida Refugio Ibi, la Font de la Figuera, Carrera Hondon-Aspe, Circuito Carreras Populares de la Marina Alta, ….

Carreras de Montaña: Marató Marina Alta, Maratón Alpino Alpujarreño-Mulhacen, Alfondeguilla, Copa Carreras de montaña C.V., Marcha Aragón Sur, Al-Mudayna, Pujada Montcabrer, Sierra del Coto, Sierra del Frare, Serra d’Oltá, Costa Blanca Trail, El Cami dels Bandolers, Carrera per Muntanya Tavernes de la Valldigna, Carrera de motaña de Castalla, Trail Aigues, …..

XIII El Valle Trail – La Alberca, Murcia (7-Marzo-2020)

El Valle Trail. 50 Km + 2.850+

El 7 de Marzo se celebró en la localidad de La  Alberca, la XIII edición del Valle Trail. Son tres pruebas deportivas las que componen dicha edición: El Valle Trail 50k, El Valle Trail 30k, y El Valle Trail 15k.

Una carrera que merece la pena, en un entorno único. Gran parte del territorio de la Cordillera Sur se encuentra englobado dentro del Parque Regional de El Valle y Carrascoy, espacio natural protegido que constituye además el pulmón verde de la comarca. Tanto su riqueza paisajística y calidad medioambiental, como el antiguo patrimonio arqueológico, histórico y cultural que atesora este rincón de la Huerta Murciana, le han valido su potenciación como importante reclamo lúdico y turístico de la zona. Excursiones, deportes de montaña, visitas guiadas, rutas monumentales, son algunas de sus muchas posibilidades. Una gran desconocida para mi que me sorprendió gratamente. Tan solo a una hora y cuarto de nuestra casa.

La noche antes llegaba a La Alberca, provincia de Murcia, como decía el Gran Paco Rabal, aunque en este caso era Bullas…, recogía el dorsal (un 45, número perfecto…) en la alcaldía del pueblo y una bolsa del corredor generosa con prendas de HG.

El despertador sonó a las 7:00 AM, el traje de luces y el equipo preparado la noche de antes me esperaba. Me vestí rápidamente, como si ya me faltase tiempo, recogí mis cosas y partí hacia el pueblo. Tuve suerte y pude aparcar cerca de la salida. Busque un bar, como alma que lleva el diablo, necesitaba mi dosis de cafeína antes de la gran cita, también tomé una tostada con tomate y sal, conservador, sin arriesgar el estómago.

Ya preparado con todos los atuendos me acerqué al arco de salida, el speaker gritaba y animaba a los corredores, no hacía frío pero la brisa allí parado molestaba un poco.

A las 8:00 AM arrancaba la carrera, nada más salir del pueblo, encarábamos las primeras rampas, aunque no es una carrera con largas pendientes abruptas, más bien son suaves, con mucha cantidad de éstas a lo largo de todo el recorrido.

Poco a poco, nos internamos en los bosques de pinos, espacio que me recordaba en gran parte a los espacios que podemos encontrar en Sierra Espuña, en realidad la distancia entre ellas es muy pequeña, por tanto, supongo que al compartir latitud y climatología, ayuda a esta similitud.

Los avituallamientos, bastante escasos, se alternaban durante el recorrido, plátanos, gajos de naranja, gominolas y onzas de chocolate, es lo único que la organización dispuso para los corredores. Me quejé a los voluntarios que una carrera de 50 km no se puede realizar con esa escasez. Yo fui tirando desde el km 0 de mi reserva alimentaria e iba suplementado con lo que me encontraba en estos avituallamientos.

La carrera se estiró, no hubo aglomeraciones, puesto que el número de corredores que nos dimos cita, era pequeño. Mantuve un ritmo constante y tranquilo durante toda la carrera, esta vez, no era un objetivo primordial y por tanto me lo tomé de otra forma.

Me mantuve todo el rato con el mismo grupo de corredores, unas veces adelantaba yo y otras veces ellos. Es por ello, que sabía que en ningún momento había caído el rendimiento y podía seguir tirando con el mismo ritmo con el que había empezado la carrera.

Entre en meta a las 14:45 aproximádamente, está vez, como otras muchas, con una sonrisa de oreja a oreja.

“Es más fácil caminar colina abajo que hacia arriba, pero las mejores vistas se ven desde lo alto.” Arnold Bennett

Elías.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Elías M35M 6:51:08 31 21

VI Marató de la Calderona – Serra (8-Marzo-2020)

Desde que hace un par de años se anulase la mítica K25 de la Calderona, la Marató de la Calderona (VI edición en 2020) ha ido quedando como carrera de referencia por estas tierras junto con la Cursa per muntanya d’Olocau.

La sierra Calderona es la montaña más cercana al área metropolitana de Valencia. Desde 2002 se declaró Parque Natural con intención de protegerla de la invasión urbanística que estaba sufriendo, así como de la alta afluencia de gente a sus áreas recreativas y senderos. Se trata de una zona bastante extensa, con cumbres bajas (alrededor de 900 msnm las más altas) pero infinitos km de senderos y pistas que discurren entre zonas agrícolas de secano, bosques de matorral bajo, barrancos y macizos de rodeno, lo que la convierten en una zona muy divertida para correr y hacer senderismo.

El maratón discurre por los términos de Serra (salida y meta), Estivella y Segart y se compone básicamente de una primera mitad bastante rápida (salvando la primera subida al castillo de Serra y l’Alt del Pi) que discurre por pistas y sendas más o menos rápidas exceptuando algún tramo más descompuesto y una segunda parte bastante más dura y técnica, con ascensiones al Garbí y la Penya Roja por sendas con mucha piedra.

Con el Cov-19 ya sonando, pero sin el pánico desatado los días posteriores, el día 8 nos juntamos en la salida a las 7.00 Jaime Castells, David Gil y yo mismo (previo cambio de varias decisiones los últimos 20 minutos… bastones, cinturón portabastones, cortavientos…). David y yo nos habíamos apuntado en la modalidad por parejas con intención de hacerla juntos. Comentando un poco la jugada, nos propusimos intentar ir los tres juntos y luego ya ir decidiendo durante la carrera.

Minuto de silencio por el fallecimiento de (Kike Monforte, corredor de Trail conocido en Castellón que falleció el día anterior en una carrera) y arranca la prueba. David se marca una salida como un pepino yendo poco menos que en grupo de cabeza (por lo que me cuenta Jaime eso se llama hacer un Arrapapedres) …yo lo sigo a cierta distancia y a duras penas durante la subida al castillo y a l’Alt del Pi, que es de las más fuertes y largas de la carrera (unos 450 m de d+). Nos reunimos en la última parte de la subida y vemos que Jaime se debe haber quedado un poco más atrás. En cumbre comenzamos a bajar fuerte con intención de no parar de trotar hasta Segart (km 19 aprox) pero sin machacarnos demasiado, conscientes de que la segunda parte va a ser dura. Vamos bien, hace un día ideal para correr y tenemos vistas geniales al mar.

Llegamos al Garbí y hacemos una bajada rápida hasta Beselga, desde donde empezamos la tercera subida seria (en realidad es un rompepiernas de subidas y bajadas constantes) y volvemos a bajar hasta el avituallamiento del km 32, donde nos lo tomamos con calma porque avisan de que en 8 km no habrá avituallamientos. Aquí empezaos a flaquear un pelín y bajamos el ritmo que habíamos llevado la primera parte, ya se ve venir que el final va a picar. Vemos a un corredor con la rodilla rota que no puede seguir y está esperando a que acudan a por él, hay ya un par de chavales avisando y ayudándole, así que preguntamos y continuamos a la nuestra…prácticamente andando ya hasta que comienza la subida-calvario a l’Alt del Pi. Ya arriba vemos que nos quedan 25 minutos para las 6 horas (tiempo objetivo que nos habíamos puesto), lo que pasa que la bajada hasta Serra es un infierno de piedras de canto en el que hay que tener mucho cuidado. Conseguimos llegar al pueblo con 5:50 y me dicen que más o menos 1,5 km a meta por las calles… apretando con lo poco que nos queda nos marcamos un 5:56 (bastante decente creo yo) y completamos los 42 km juntos. Jaime llega un poco más tarde, seguido de un tío disfrazado de berenjena morada que homenajeaba a las mujeres en su Día…gran fotón de meta el que le hacen a Jaime!

Mi tercera maratón de montaña a la saca. ¡Carrera dura pero divertida y especialmente disfrutada junto al que me inició en hacer estas locuras!

Joan

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Joan 42K-Pareja M 5:56:37 98 9
David G. 42K-Pareja M 5:56:38 99 10
Jaime 42K-Veter M 6:45:56 181 80

V Trail “Cabeçó d´Or” – Busot (8-Marzo-2020)

El pasado 8 de marzo corrimos el Trail del Cabeçó. Con A To Trapo mi primera experiencia, un gran ambiente y muy buena gente que yo ya conocía y gran mañana trotadora en el nostre Cabeçó. Después de una gran organización todo es más llevadero, uno a su edad hizo lo que pudo, pero mi meta era bajar de ¡¡¡las 3 horas!!! Y mira por donde 2:56… aunque fuese de los últimos… Pero entró, entró… Como se dice en un partido de tenis.

Otra cosa son los Víctor, Potera y compañía… Qué gusto da verlos correr… Pero qué le vamos a hacer. Nacimos algo pronto, quizás… (para esto) (antes habríamos encontrado sendas antiguas) ¡pero lo que es verdad es que cada uno por separado puede sentirse orgulloso de uno mismo! ¡¡¡Qué grande y bonito es este deporte!!!

Mención especial a mi amigo Jose Ant. Méndez, compañero de batallas, que en la orilla se lanzó cual portero de fútbol a por una liebre que pasaba por allí, no la cogió, pero visitó las enfermeras de la ambulancia… Eso sí… Todos al terminar nos tomamos una cerveza fresca pensando en la siguiente carrera…

¡¡¡Enhorabuena a todos y sobre todo a la organización!!!

¡¡¡Hasta el infinito y más allá!!!

Miguel Lizon

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Enrique S. Sen B 1:40:16 9 5
Víctor SenB 2:02:25 68 24
Robert P. Vet 2:18:35 141 59
Ernesto Vet 2:33:45 199 84
J.A.Méndez Mast 2:53:50 232 21
Miguel L. Mast 2:58:03 235 24