Good morning 2020 sunshine!!!

¡¡¡Madre mía que frío!!! ¡¡¡Y que sueño!!!! El par de posponer de rigor para que el despertador del móvil no se crea el rey y arriba que si no … 06:00 hora zulú en las montañas, zumito revitalizante, un señor café y al ataque que después de haber despedido el 2019 en el Cabeçó hay que dar la bienvenida al 2020 como manda ya la tradición de la que algunos somos noveles pero cada año la disfrutamos más y más, y con esa consigna, zapas en los pies, ojos medios cerrados del sueño y sonrisa de oreja a oreja, la expedición de las montañas baja al punto de encuentro.

Poco a poco van llegando tod@s, felicitaciones del año nuevo, algún chiste sobre lo fresquita que va a estar el agua, esperamos un poquito y ¡ojo familia! tomad posiciones que hay salir, Don Lorenzo no espera a nadie y hay que estar en la arena para saludarle nada más asome el flequillo por el horizonte.

Al trote “paliquero” ya estamos aquí, todavía no ha salido el sol y es una gozada ver ni una nube, el agua tranquila como si la que hubiera apretado hasta el alba hubiera sido ella jejejejeje, corremos un poquito más y llega el momento, Jesús (este año con un par de canas de más) como buen maestro de ceremonias, nos coloca en posición y para abajo, mare mi espalda, ¡¡¡Lorenzo sal ya, que me están crujiendo todas las vértebras!!! No pasa nada, estos ejercicios junto con el yoga visual van con el lote, y tanto cuerpo como mente están a punto de disfrutarlo a un nivel supra especial.

Primer rayo que asoma y efectivamente, realmente es algo fenomenal tener el privilegio de disfrutar de este momento:

¡¡¡Buenos días, Don Lorenzo, un año más venimos a saludarte y a desearte feliz 2020!!!

Hay que seguir la carrera, disfrutando del susurro del Sol a nuestra siniestra, se ve algo … un gorro de Papá Noel con dos trenzas viene hacia nosotros …, ¡¡¡sin camiseta!!! ¡¡¡No puede ser que hace una rasca que no veas!!! ¡¡¡jejejejeje Buenos días Nachete!!!

Parada en la entrada a las rocas, foto y seguimos por las rocas, que, aunque ya bien conocido, este tramo sigue siendo exigente cuanto menos.

Resguardados por el sol (me viene a la cabeza el vuelo de las valkirias jejeje) tomamos la zona de baño, allí nos esperan dos primeras espadas de A to trapo, Antoñito y Jota, ¡¡¡venga aquí ese abrazo!!!

Qué decir del bañito, creo que se nos olvidó encender el calentador la noche anterior y el agua estaba un poco fresquita JEJEJEJEJEJE, me gustaría decir que el mercado ya lo tenía descontado, pero ¡¡¡madre mía!!! Eso sí, hay que disfrutarla/sufrirla ya que cuando sales te sientes espectacularmente genial!!!!

¡¡¡Brindis, turrones y sol!!

¡¡¡Mil gracias por poder comenzar el año de una forma tan especial, compartiendo con toda la familia A to trapo su energía y fuerza, hace que año tras año quieras repetir momentos como este, cambiando mañanas de Ibuprofeno, por vitalidad sin freno!!!

 ¡¡¡Un abrazo enorme a tod@s!!!

Lorena y Jonathan

39º Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP (1-Diciembre-2019)

No hay 2 sin 3

Bueno,  este año no tenía pensado correr la maratón de Valencia pero a mediados de mayo un grupo de corredores de Mutxamel (La Elite Running Mutxamel) me comentan que se van a apuntar en masa. También me lo comentan Pili y Juan Carlos (Mufy) que  dice que la hace conmigo por lo que me vuelvo apuntar.

A principio de septiembre nos ponemos manos a la obra para preparar la maratón. Una preparación con muchos altibajos pero gracias a “los vampiros de Atotrapo” (Pili y Tiki) es mucho más llevadera.

Llega el fin de semana de la maratón y el sábado salimos dirección a Valencia para la recogida del dorsal, pasar el día con unos amigos y al hotel. En el mismo también se hospedan con nosotros Mufy y Patri.

Como es normal, esa noche no pego ojo, desayuno y cogemos el autobús que nos lleva a la salida. Una vez allí vemos a Tiki (que a última hora consiguió dorsal para el 10k). Las fotos de rigor (no conseguimos ver a Pili para la foto).

Entramos en el cajón y después de 5´ desde mi salida paso por la salida. Ya empieza mi carrera, en seguida cojo mi ritmo a 5´ un ritmo con el que voy muy cómodo, paso el 10k y todo sigue igual con unas buenas sensaciones.

Llegamos al kilómetro 20 y en el horizonte veo a Marc Ponsada que consigo alcanzar en el km 21 y le comento que en el 24 esta Mufy esperándome para llevarme a meta (eso es otra historia). Seguimos juntos hasta que Mufy en el 24 se une a nosotros. Me comenta que llevo los tiempos clavados a 5´y Marc en ese momento decide quedarse detrás porque dice que vamos muy rápidos para él.

Seguimos llevando el ritmo cómodo y llega el avituallamiento del km 28 (creo recordar). En ese avituallamiento hay muchísima gente (animando y otros corredores se paran para beber) y me toca hacer un eslalon para evitar a la gente y ahí empieza mi calvario, km 30 y no puedo levantar las piernas del suelo (eran losas), una sensación muy rara que no había sentido nunca.

Bajamos el ritmo pero no puedo correr, Juan Carlos no para de darme ánimos pero eso no es suficiente y a partir de ahí un toma y daka de ponerme a andar e intentar correr, vaya 10k más eternos.

Km 39, ahí decido terminar mi carrera corriendo. La gente de Valencia y Mufy me llevan en volandas. A falta de 900m esta Sonia y Patri dándonos los últimos ánimos. Ya solo queda la pasarela. Por fin estamos en meta. Esta vez el Tractor no saca las alas para aterrizar y decido entrar de la mano de Juan Carlos y levantando su brazo en forma de agradecimiento.

Quiero dar las gracias a Mufy por llevarme a meta (no de la forma esperada), también a los vampiros (Pili y Tiki) por formar ese grupete de entrenamientos muy matutinos. También a la “Elite de Mutxamel” por esos entrenamientos y en especial a mi compañera de viaje Sonia que este viaje se lo que sufriste.

Tomás Méndez

Pd. En meta nos enteramos del percance de Tomás, recupérate pronto que el asfalto te espera.

Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Tomás Gª M35 3:23:54 5253 1091
Pili W50 3:22:57 5916 19
Marc M35 3:41:02 9136 1654
Tomás M. M45 3:53:48 12871 2285

 

10k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Tiki M35 0:43:23 717 112

Marató del Montseny – Sant Esteve de Palautordera (10-Noviembre-2019)

El macizo del Montseny se sitúa en la cordillera prelitoral Catalana, algo más al norte de Barcelona. Allí se organiza desde hace 9 años una de las clásicas de montaña de la zona, la Marató del Montseny (45 km 2.752 m+), acompañada también de un km vertical, La Sitja del Llop (6,6 km 1.125 m+). En estas fechas se trata de un escenario espectacular, ya que el paisaje otoñal que dan los hayedos que conforman todo el sotobosque de la sierra junto los varios picos míticos de más de 1.700 m del macizo forman un conjunto de postal. El pronóstico del tiempo este año indicaba posibilidad de nieve, vientos fuertes y mucho frío en la carrera. Finalmente, lo que ocurrió fue que la noche del sábado cayó una nevada que dejó blancas todas las cumbres, pero el domingo amaneció en calma, 5ºC, sin viento ni lluvia y con sol a partir de media mañana, es decir día perfecto para correr.

La carrera sale de Sant Esteve de Palautordera y discurre en un 85% de su recorrido por sendas. Los 10 primeros km, que se repiten a la bajada, son de caminos cómodos que discurren por bosque cerrado de hayas y alcornoques, cruzando varias veces el Tordera “a pelo” y ganando metros hasta Feixes del Vilar. Tras alcanzar los 1.000 msnm se desciende al camping Les Illes y se pasa por un hotel que acaban de cerrar (Sant Bernat), que es donde empieza la parte más espectacular dela carrera, el ascenso a los picos más altos del Parque Natural.

Primero se asciende al Matagalls por una estrecha senda muy vertical que salva casi 800 m de desnivel positivo para luego pasar por al lado de la cumbre y comenzar un descenso muy rápido y técnico por una senda preciosa, cubierta al principio de nieve y después de hojas, hasta Sant Marçal. Dese el avituallamiento se encara una subida durísima por otra senda que, en este caso estaba medio helada, hasta Les Agudes. El cresteo desde les Agudes al Turó del Home, todo por nieve y con unas vistas impresionantes hacia el lado del mar, es increíble.

A partir del Turó, nada más y nada menos que 15 km de bajada, los primeros 5 km bastante técnicos, con partes muy resbaladizas por la nieve pisada y dura, y los últimos 10 donde se podía correr mucho si uno llegaba con suficientes fuerzas.

A nivel personal, quedé muy contento con la carrera, que me salió más o menos como había planeado. Sólo eché en falta llevar otras piernas para poder cambiarlas y apretar más los últimos km, pero aun así disfruté mucho la carrera y terminé bastante entero.

En resumen, pedazo de carrera con organización genial y mucho encanto que discurre por una sierra diferente a lo que tenemos por estas latitudes, os recomiendo de verdad que la hagáis algún día.

Marc

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Marc SEN-M 6:29:58 84 45

34ª Volta a la Foia de Castalla (27-Octubre-2019)

Pili, Tiki y Jirgi

El sábado 26 de octubre subimos a Castalla, mi mujer y yo, a recoger el dorsal. Escaso contenido de la bolsa del corredor: unos planos de las tres localidades por donde pasa la carrera, unas pruebas de productos farmacéuticos de Leotron y una camiseta de algodón.

¿No os parece que cada vez son más feas las camisetas?

El domingo 27 de octubre llego a Castalla sobre la 08:30h. Allí me encuentro con Pili y Tiki. Me esperaba algún Gatopardo más.

Comentamos nuestros objetivos. El mío era bajar el crono que realice en la edición del 2017, con un tiempo de 2h 16m 08s. La edición del 2018 no la corrí.

Nos colocamos en la salida por la zona media. No hay tantos corredores cómo en otras ediciones. En la edición del 2017 llegaron a meta 538 corredores, en esta edición 312 corredores.

Vamos los tres juntos a un ritmo cómodo y en conversación. Pili de una vez a otra no recuerda bien el recorrido y yo les hago un breve resumen. Todo el que la haya hecho alguna vez sabe que es una prueba dura por sus muchos toboganes.

Al paso por Onil, la gente que estaba sentada en las terrazas de las cafeterías desayunando, nos animaba a nuestro paso.

Así íbamos charlando hasta que no los noto al lado mío. Luego supe el motivo. Esto fue entre Onil e Ibi.

Si llegaba en buenas condiciones a Ibi podía bajar el crono, porque de Ibi a Castalla pica hacia abajo. Por eso entre Castalla y Onil, dónde más toboganes y dura es la carrera iba dosificándome.

Llego a Ibi con fuerzas, avivo el paso y voy bajando el crono. Llego bien hasta el km 21, que es la distancia más larga que hasta el momento había entrenado. El terreno llanea y a falta de 3 kilómetros empieza a picar hacia arriba. Se me atragantan estos últimos kilómetros pero mantengo el tipo.

A falta de un kilómetro y medio, hay una fuerte subida que afronto con moderación, ya que empiezo a notar alguna rampa en los gemelos. Al subir esta cuesta, pasas por un puente donde había animación. Te deja a escasos 500 metros de meta y empiezo a esprintar para entrar en meta a lo Mo Farah.

Cruzo la meta con los brazos en alto y muy contento porque el objetivo se había conseguido: 2h 13m 35s. Rebajo mi tiempo en esta prueba 2m 33s.

Espero a Pili y Tiki hidratándome en el avituallamiento post carrera. Les veo entrar juntos y me comentan que Tiki había corrido desde el kilómetro 16 con calambres. Menos mal que tenía a Pili para hacerlo llegar a meta.

¡¡Me encantan los toboganes!!

Jorge J. Guijarro Rabasco

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge J. Veterano D 2:13:35 92 14
Pili Veterana D 2:21:10 141 2
Tiki Veterano A 2:21:10 140 19

XI Botamarges – Forna (5-Octubre-2019)

5 de Octubre de 2019, parecía que nunca iba a llegar este día, primer Ultra de montaña a la que estoy apuntado. Aunque todo esto empieza el 16 de Junio de este mismo año, horas después de hacer mi primera maratón de montaña, ¡¡¡Gosa y su mujer me animan a hacer Botamarges!!! Aún con la adrenalina de la carrera les prometo que allí estaré.

Llegó el día señalado, quedo con Gosa y su cuñado Jesús, a las 5:10 en Forna, para poner la pancarta de A To Trapo en la plaza del pueblo.  Es la séptima edición consecutiva del “Dueto” de cuñados, son conocidos por componentes de la organización, “speaker”, corredores,… Con estos dos escuderos en carrera desaparecen los nervios, pero no las dudas. Nos hacemos la foto de rigor, nos ponemos el dorsal y para la línea de salida que vamos.

Una vez situados tras el arco nos deseamos suerte entre los corredores conocidos y a las 6:00 arrancamos, 64k y 3200+ de ¡pura montaña! Nada más salir Jesús desaparece entre la multitud, yo decido ir con Gosa los primeros kilómetros y ver con que sensaciones voy.

Nos adentramos en las primeras subidas y ya se van formando grupos. Me quedo en un grupo de ritmo cómodo hasta que empieza a amanecer y comienza la bajada hasta el primer avituallamiento Villalonga (Km 11). A pesar de no ser ni las 8 de la mañana nos recibe bastante gente, lleno los bidones de agua, miro alrededor por si veo a alguno de mis dos compañeros y salgo dirección a la Vía Verde, que tomo con cautela porque la noche de antes me comentan que no apriete porque después lo pagaré en la subida al Cim de la Safor. Increíbles vistas en la citada Vía Verde, transcurre el Río Serpis con bastante agua debido a las fuertes lluvias de semanas anteriores. Nos desviamos a la izquierda y empieza la subida con más desnivel de la carrera en busca del Cim de la Safor, llegamos al avituallamiento de la Casa de Tarzán (km 21), aún queda por subir unos kilómetros para hacer cima.

Coronamos la cima y empezamos a bajar, empiezo a pensar que en vez de Botamarges, debería ser Botapedres, cuanto piedra en la bajada de la Safor. En el km 26 tenemos un avituallamiento, lleno los bidones porque ya empieza a pegar fuerte el sol, miro el teléfono para ver los mensajes de apoyo y veo que voy bien de tiempo, empiezo a pensar si Gosa lo tengo cerca y si puedo alcanzar a Jesús, cojo el camino dirección a Benisili que es el próximo avituallamiento y km 32, el ecuador de la carrera. Empiezo a notar los kilómetros en las piernas y cuando llego al pueblo veo que están las mujeres de Jesús y Gosa, Jesús almorzando, ¡debía llevar unos 15 o 20 minutos esperando! Primer objetivo cumplido coger a Jesús para intentar aguantar con él la mayor parte de lo que queda de carrera. Nos comunican que Gosa tardará en llegar unos 20 minutos y decidimos salir en busca del castillo de Benisili…

Se hace dura la subida al castillo y pensando que después viene el cresteo, voy un poco guardándome y comiendo para lo que pueda venir. Empezamos el cresteo, donde me acuerdo de mi compañero y acompañante de muchos entrenamientos, Jaime Castells, en la pasada edición en esta zona lo pasó fatal, voy sin excederme en las bajadas que invitan a correr, por lo que pueda pasar. Por fin coronamos la Penya Foradà ultima cima del caluroso cresteo.

Comenzamos la bajada bastante cómoda, por fin sombra, en dirección al siguiente avituallamiento Benissiva (km 42’5). Llegamos al pueblo, ahí están de nuevo las mujeres de Gosa y Jesús, hacemos una larga parada, para comer, beber y rellenar provisiones hasta el siguiente avituallamiento. En este punto de carrera solo pasa por mi cabeza que esta carrera la termino aunque sea andando, no pienso en la retirada salvo por causa mayor. Me encuentro tan bien que dirección a Benirrama (km 48) decido ponerme por delante de Jesús a tirar, antes de la llegada al pueblo me distancio un poco de Jesús, mi idea es descansar un poco porque sé que a partir de ahora en cualquier momento va a aparecer la fatiga, nunca antes había hecho una carrera de más de 50k. Llego al avituallamiento, la gente está comiendo en las terrazas de los pocos bares que hay en Benirrama y nos animan como si fuésemos los primeros que pasan. Llega Jesús se llena los bidones, nos refrescamos en una fuente y vamos en busca de la “última” subida fuerte que se aprecia en el perfil, que equivocado estaba…, en este punto de carrera vamos adelantando a gente que va pagando sobresfuerzos de carrera, subida corta pero intensa. Decido tirar en la bajada me vuelvo a distanciar unos metros de Jesús, tengo tantas ganas de llegar al último avituallamiento L’Atzubia (km 55) que pierdo a Jesús, en este momento creo que me he perdido porque hay cintas cortadas no veo a nadie a lo lejos y decido dar la vuelta, no veo otra senda hasta donde vi la última cinta, vuelvo a subir por donde he bajado y veo a un corredor que ha dado la vuelta, también se ha debido perder un poco, en cuanto vuelvo en busca de la senda veo a Jesús de nuevo y me guía, falta un kilómetro para llegar al pueblo y en la bajada Jesús me pega un hachazo que lo pierdo de vista, en el camino asfaltado baja el ritmo para llevarme hasta el pueblo. He pagado mis sobresfuerzos y llego a L’Atzubia, los voluntarios me ven mal! Me dicen si necesito asistencia. Como en todo los avituallamientos los voluntarios están de 10, me cogen las botellas me las llenan, me traen de todo lo que les pido, incluso me ponen Reflex en las piernas. Jesús y yo nos cambiamos, nos “duchamos” en la fuente, dejamos todo lo que no vamos a utilizar en el resto de carrera a su mujer y partimos en busca de Forna.

Viendo el perfil ya parece que no queda nada, llevamos 10h 15’ parece que no tardaremos mucho en llegar, pero después de la primera subida, noto que en bajada no me van las piernas. Km 56 de carrera y llegó la fatiga que tanto esperaba, después de una larga parada en el avituallamiento creía que tardaría en notar cansancio. Pierdo a Jesús de vista, ahora el que tira es él, se le nota que tira de experiencia. Pienso que ya no lo veré hasta meta, pero cuando termina la senda y vuelve el asfalto allí está esperándome, ¡¡¡qué grande Jesús!!! Le pregunto si solo nos queda la subida al castillo de Forna, pero me dice que aún queda una pequeña subida previa al castillo, que es corredera en varios puntos. Llegamos a la subida y me da la sensación que estoy subiendo el Everest nunca termina, cuando llegamos arriba decido parar, me noto mareado y con una “pájara” como un camión, como gominolas de cafeína que es lo que más a mano me pilla. Jesús me dice que vaya bajando yo por delante, la bajada se me hace eterna también, al finalizar esta pasamos el cauce de un río seco y hay un voluntario con agua. Bebo agua fresca y me sienta genial, andamos un poco para recuperar y empezamos al trote en busca de la última subida al Castillo, esta subida todos me decían que era la más dura del final. Voy tan recuperado que ni me entero de la subida, llego al castillo veo ya la meta. En esta bajada se olvida todo y piensas que si te dicen de hacer unos kilómetros más lo haces sin ninguna pega, que subidón!!

Dejo unos metros para que Jesús entre por delante de mí en forma de agradecimiento, si no es por él, no sé qué hubiese sido de mí en esos momentos de fatiga, viendo la gente que pasamos antes del castillo y que llegaron mínimo media hora más tarde, podría haberme caído alguna hora más.

Gran carrera de Gosa, porque hacer este tipo de carrera solo y con dolor de lumbares, ¡¡es de tener una fuerza mental brutal! No dejas de sorprenderme, con hacer la mitad de lo que has hecho tú en todos estos años estoy más que satisfecho compañero. Otra más para la “butxaca”, ¡¡ya van siete!!

Agradecer a todos los que me han acompañado en los entrenamientos a lo largo del año, si pongo todos puede ser una parrafada, a los que me han transmitido mensajes de apoyo durante toda la carrera, a Gosa por animarme a hacer la carrera, de nuevo a Jesús por llevarme media carrera con él y estar ahí en mis peores momentos, a las mujeres de ellos, Conchi y Eva. Y a todos los que han aportado su granito de arena para que pueda llegar a hacer esta carrera. En especial a mi novia por tantas horas de sacrificio y mono tema carrera, lo que ha tenido que aguantar…

Ahora llega la dedicatoria más especial, esta carrera la hice motivado por mi compañero y gran amigo Jota, desde que supe que era una carrera que entraba en sus planes y no podía hacerla por causas mayores. Tenía que terminarla por él, no se me pasaba por la cabeza no terminar una carrera que es cuestión de horas, cuando hay personas que sufren día a día y salen de ello.

¡¡Ánimo Jota!!! Estamos todos los compañeros de A To Trapo contigo y en breves estas dando guerra otra vez por el monte. ¡¡¡Un fuerte abrazo amigo!!!

Víctor

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Víctor SEN-M 11:56:16 131 59
Jesús S. VETERANO 11:56:17 132 53
Gosa VETERANO 13:42:42 180 76