XXXIII MITJA MARATÓ INTERNACIONAL VILA DE SANTA POLA 202, 19 Enero 2025

Cuentan las leyendas que equivocarse es de sabios…O era rectificar???? Sea como fuere si quieres llegar a sabio, ya sabes lo que tienes que hacer… Equivócate, rectifica y regocíjate en ese fallo, porque únicamente así llegaras al lugar al que quieres llegar.

Amanecí, como todos los días, con la notable diferencia de que ese día era 19 de enero de 2025, una fecha marcada por muchos amantes “de los de darle a la zapatilla” en el calendario por ser la media maratón de Santa Pola, una de las carreras más importantes, bonitas, multitudinarias y apasionantes de la costa levantina todo ello debido en gran parte a la organización (el saber hacer se valora), la gente de la zona que se vuelca en animarte y llevarte en volandas a la meta y el gran recorrido que presenta la prueba (llano en su práctica totalidad) permite a la mayoría de los participantes soñar con la posibilidad de batir sus mejores marcas (me incluyo dentro de esos citados individuos)… Proseguimos.

Con toda la confianza que te proporciona el saber que has hecho las cosas bien (entrenamiento previo, tappering, buen plataco de pasta la noche anterior, geles, indumentaria deportiva fabricada por ingenieros de la nasa, o eso le digo yo a mi cabeza para motivarme, evacuación como dios manda…) desayuno, me preparo y me dispongo a salir hacia Santa Pola con suficiente antelación, que ya sabemos que luego eso se llena y después vamos con prisas.

Aparco en uno de los parkings habilitados para ello, situado un poco lejos de la zona de la carrera, pensando en que la vuelta con su respectiva cuesta no le iba a hacer mucha gracia al futuro cansado Joel y camino hacia la plaza de la fortaleza con paso presto para así matar dos pájaros de un tiro (caliento y no me congelo).

Llego a la cafetería situada en frente de la pancarta de nuestro amado club “A TO TRAPO” y me encuentro con mis compañeros de armas, Juan Enrique, Fernando, Mark, Martina, Majo, etc. Sentados tomándose un café, a lo que me uno a ellos mientras vamos comentando la jugada que nos gustaría hacer, aparte claro está de disfrutar de unos maravillosos kilómetros corriendo. En mi caso mi idea era bajar de 1 hora 20 minutos intentando clavar cada kilómetro a 3’45”, cosa que ya había entrenado semanas atrás y claro, entrenando kilómetros sueltos, la cosa parecía fácil.

Aquí tengo que hacer un pequeño inciso porque hubo un momento en el que ese último café que me tome me hizo pasar por el aseo y me perdí la foto grupal de rigor junto a la pancarta, cosa que gracias a la maravillosa tecnología de la que disponemos hoy en día he podido solucionar y por tanto salir en la foto que quedara guardada para la posteridad junto a esta crónica 😉

Hora de empezar a prepararse para la carrera, me coloco la camiseta, que me compre hace ya 12 años un poco más grande de lo normal sabiendo que algún día me pondría fuerte y me quedaría bien (sigo esperando con optimismo y sin desanimarme a que ese día llegue), me pongo el dorsal, pantalón cortito, zapatillas voladoras, pastillita de sal para mantener a raya las puñeteras sales y electrolitos que no sé porque la gente siempre dice que se pierden mientras corres, a saber a dónde se irán… Me meto los geles en el bolsillo de atrás, traguito de agua, dejo la mochila y me pongo a calentar antes de que llegue la hora de colocarse en el cajón de salida (cajón verde, cada vez veo más de cerca en esta carrera a la elite, aunque solo sea antes de que se inicie la carrera).

Ya colocado en el susodicho cajón, veo a ciertas personas que ya tenía fichadas de carreras anteriores con las que he compartido kilómetros al mismo ritmo por lo tanto les pregunto primero como están (para saber si están “a tope” o con alguna dolencia, lesión o recientemente recuperados) y después el tiempo que esperan hacer para así saber si me puedo pegar a ellos para ayudarnos o no, dado que reconozco que ni mi flamante kalenji ni yo sabemos otro ritmo que no sea el de “caballo desbocado”, “ir de chill” o el de “¿por qué me gusta correr si me cansa mucho?”.

Seriedades aparte, comienza la diversión, arengamiento de las masas por parte del speaker, salida previa de los atletas con dificultades físicas, cuenta atrás para el resto de los participantes, pulsaciones por las nubes y “bang” pistoletazo de salida…

  • Version 1: Ufff, ifff,ufff, ifff, lub, dub, lub, dub, inspira, espira, braceo, braceo, cadencia, buena postura, ritmo, ritmo, fuerte, fuerte, vamos Joel!!! Que tú puedes, A TO TRAPO POWER (X 1000), META.
  • Versión 2: Salgo a un ritmo que a mí me parecía cómodo, pasando el primer kilómetro en 3’24” pensando en que a lo mejor estaba más fuerte de lo que pensaba o si no que aún tenía 21 segundos de margen para empeorar y seguir en mi ritmo promedio.

Kilometro 2, 3’32” sigo con las esperanzas intactas y positivo creyendo en la gesta y en que sin darme cuenta mi ritmo se recalibraría y ya iría a 3’45” cada km.

Kilometro 3, 3’36” cerebro al habla: Joel aquí algo falla, o bajas el ritmo o la factura será tremenda, cambio. Corazón: cerebro tú a callar y a obedecer órdenes, cambio y corto. Y así transcurrieron los kilómetros, mientras poco a poco iba perdiendo ritmo y sufriendo más y más. Lo único que me distraía era calcular el ritmo al que iba y al que tendría que ir para que mi estrategia funcionara.

Por el kilómetro 6 me vi a Mark y Fer que me animaron, ellos hoy iban a hacer unos cuantos kilómetros menos que 21, ya que tenían molestias y preferían disfrutar del trote y así al día siguiente no tener molestias. Al acabar la carrera me dijeron “hemos visto tu cara y tenía pinta de que se te ha hecho bola la carrera”, toda la razón del mundo les di.

En el ecuador de la carrera ya había perdido toda ventaja que tenía y a partir de ahí tenía que clavar los parciales para llegar a mi objetivo, con el gran inconveniente de que mi cuerpo ya estaba bajo mínimos. Ni siquiera el gel que me tomé consiguió que me viniera arriba por lo que solo quedaba aguantar el sufrimiento y vencer la batalla interna que estaba teniendo lugar entre mi cabeza y mi corazón, cosa que no fue fácil.

Kilómetro tras kilómetro, agonizando intentaba engancharme a cualquier persona que me pasaba, algo que fue imposible dado que estaba desfondado. Mi única ilusión era ver ese largo pasillo de gente animando a ambos lados de la calle mientras enfilas el arco de llegada, cosa que cuando sucedió y vi a lo lejos el marcador de 1h 20 minutos me dio alas para acelerar y poder acabar con algo de honra dado que para lo mal que lo había pasado y lo mal que había planteado mi estrategia, era una buena marca y no podía quejarme.

Ya en el avituallamiento compartí impresiones con gente del club y otros corredores mientras me tomaba 1 litro de Nestea y abandonaba el color pálido que me había acompañado casi toda la carrera.

Gracias A TO TRAPO por hacer de estas carreras algo más especial si cabe, siempre es un gusto ver a gente con la camiseta del club que te saluden con una sonrisa y sobre todo que te animen mientras corres independientemente de si te conocen o no, solo porque compartimos una misma pasión!!!!

Espero que os haya gustado la crónica y si no, no os preocupéis, que hasta dentro de otros 12 años no me vuelve a tocar XD.

Cada día un poquito más sabio

Salud y amor y muchos kilómetros!!!!

JGT

CLASIFICACIÓN:

Clasificación MEDIA DE SANTA POLA 2025:

254 Guerrero Torreblanca, Joel 1:20:55

642 000520 Gil Pelluch, David 1:28:58

1088 001013 Parra Martinez, Angel 1:35:51

1188 001014 MARTINEZ CORBALAN, FRANCISCO 1:37:06

1543 001079 Vegara Egea, Francisco Javier 1:40:43

1637 006285 Garrigos Homez, Juan Enrique 1:41:47

1646 001012 SEGURA LLORET, ENRIQUE 1:41:53

1711 002763 Cordero Fort, Alberto 1:42:27

2885 006171 Aranda Pérez, María José 1:53:44

3116 003119 Pradas Triana, Ana Belen 1:56:11

3252 003117 Asensi Botella , Alejandro 1:57:15

3584 003118 Braune, Alexander 2:00:29

3604 003115 Taverner Torrent , Francesc 2:00:37

3724 006526 LEWIS, CHARELLE 2:01:49

3725 006578 GARCIA RATO, IGNACIO 2:01:49

4043 003120 Fuentes Navarro, Claudia 2:05:00

4413 003218 Schneider, Martina 2:10:30

003116 Pascual Gutiérrez , Roberto.

Enlace prueba: https://mitjasantapola.com/

Enlace clasificaciones: https://www.chiplevante.com/es/prueba/2025MMSANTAPOLA-758-2025

 

XXXVIII Volta a la Foia. Onil 27 octubre 2024

A To Trapo no podia faltar a esta prueba. Como cada año tocaba atrasar los relojes, pero no las piernas… Jaaj.

A las 8 de la mañana llego a Onil a la vez que comenzaba la salida de los andarines. Guille ya estaba allí y había recogido su dorsal. Este año tanto la recogida de dorsales, como la salida y meta, ya no era en el polideportivo y nos transladábamos al palacio del Marqués de dos Aguas. Lugar emblemático del pueblo. Guille me acompaña muy amablemente a recoger el mío.

9 de la mañana y después de las fotos de rigor y un gran ambiente comienza la carrera. Este año no tocaba hacer marca, ya que no estoy preparando ninguna maratón a corto plazo y toca meter km al cuerpo para la Ultrahélike que espera en febrero.

El tiempo acompaña (ya que amenazaba lluvia) y salimos controlando ritmo y disfrutando como siempre de esta magnífica carrera. Para mí, de la trilogía, es la menos dura, ya que pasas los famosos “toboganes” al principio.

Pasamos Ibi, llegamos a Castalla con las piernas fuertes y controlando ritmo hasta llegar al último repecho de Oníl. En el Km 23 me encuentro con un corredor que me reconoce por la camiseta y me dice que había hecho la Spartathlon con Tómas Garcia y charrando decidimos hacer los últimos kms juntos, un crack Victor. El recorrido final de Onil este año variaba un poco al cambiar la zona de meta. Llegada a meta feliz, con buenas sensaciones y deseando repetir al año que viene.

Por último, decir que para mí, en la “carrera de las carreras”. Tanto en precio, organización, avituallamientos y nivel. Es digno de reseñar que tres pueblos y tres clubs diferentes, se sincronicen de esta fenomenal manera. Mi más sincera enhorabuena y darles las gracias por hacernos sentir como en casa. Y gracias y enhorabuena al señor Guillermo por completar su trilogía. Admirable este crack!

Esperando ya la siguiente edición.

Saludos…Tiki

Enlace de la prueba: https://www.voltalafoia.com/

Enlace clasificaciones: https://sportmaniacs.com/es/races/xxxvi-volta-a-la-foia

Clasificación A TO TRAPO :
Pos. Dorsal Nombre Club T. oficial T. Real
58 74 FRANCISCO MARTINEZ CORBALAN A to trapo 02:04:48 02:04:27
239 152 JOSÉ GUILLERMO FORNER MARCO A TO TRAPO 02:49:25 02:49:03

Primer Trail Nocturno Cabeço d’Or, 19 Octubre 2024

Sábado por la tarde y volvemos a correr por la montaña ⛰️ mágica, nuestro Cabeço o psicólogo para otros. El circuito ya es conocido, pero este año la novedad es que se corre al atardecer buscando la noche y lo organiza @clubdemuntanyacabecodor.

Allí nos presentamos Guillermo, Jota, Juanma y un servidor.

La carrera empieza rápida y picando para arriba hasta que cogemos la senda que nos lleva hasta el Pla del Cabeço y allí empezamos la subida por solana y empezamos a adelantar gente hasta la subida al Polset desde allí cogemos dirección Seva en descenso y seguimos adelantando algún corredor que otro. Allí ya no dejo de correr, me encuentro bastante bien.

Llegamos otra vez al Pla de Cabeço y deshacemos el camino recorrido hasta meta.

Buen ambiente y mejor organización.

De nuevo volví a compartir carrera con Jota que estuvo pendiente de mí en todo momento, muchas gracias.🐢

Sensaciones positivas para afrontar lo que viene.

#atotrapo  #tractormendez #quelafuerzameacompañe #seguimossumando

Enlace prueba: https://inscripciones.mychip.es/es/evento/1er-trail-nocturno-cabeco-dor-busot

Nombre Tiempo oficial Categoría Posición
general
Posición
categoría
Tomás M. 2:28:53 MASTER-M 84 10
Jota 2:28:54 MASTER-M 85 11
Guillermo 2:40:02 MASTER-M 106 21
Juanma 2:54:00 MASTER-M 120 23


Maratón Schwarzwald, 13 Octubre 2024

El Maratón de la Selva Negra en Bräunlingen es una de las carreras más tradicionales de Alemania. Desde 1968, atrae a numerosos corredores a los paisajes idílicos de la Selva Negra. Este maratón es especialmente importante porque pasó a la historia: fue aquí donde se celebró la primera maratón mundial en la que mujeres estaban admitidas: 51 corredoras inscritas de las que 48 llegaron a meta! Así, Bräunlingen fue pionera en la emancipación del deporte de larga distancia, ya que las mujeres habían sido en gran medida excluidas de las competiciones de este tipo. Por lo tanto, el Maratón de la Selva Negra no solo tiene importancia deportiva, sino también histórica.

El recorrido del Maratón de la Selva Negra se considera una de las rutas de maratón más bellas de Alemania. Los corredores son guiados a través de bosques pintorescos, suaves colinas y extensas praderas de la Selva Negra. La ruta serpentea por densos bosques de abetos de un verde intenso, típicos de esta región, y ofrece impresionantes vistas de la naturaleza circundante.

Particularmente impresionante es el cambio entre los tramos sombríos del bosque y los campos abiertos y amplios, que revelan la vista de las suaves montañas de la Selva Negra. Una y otra vez, se atraviesan pequeños pueblos donde los espectadores a lo largo del camino crean una cálida atmósfera. El aire fresco y claro y la tranquilidad de la naturaleza hacen de esta carrera una experiencia especial que desafía e inspira tanto el cuerpo como la mente.

Así que el domingo, Ramón, Juanma y yo nos pusimos en marcha para conquistar los 42 kilómetros. Naturalmente, comenzó a llover un minuto antes de la salida. En la salida, que fue anunciada con “Hells Bells” de AC/DC, sentí una euforia creciente. Ahora comenzaba todo, y los meses de preparación para los 42 kilómetros habían terminado. Ahora, por fin, podía correrlos. Después de 10 kilómetros, me di cuenta de que no me detendría en los 21 kilómetros, como solía hacer.

Media hora después del inicio del maratón, también salieron a la preciosa ruta Fran, Claudia, Martina, Jesús y Conchi.

Las subidas en el recorrido del Maratón de la Selva Negra fueron un verdadero desafío para mí. Especialmente los tramos montañosos requieren mucha resistencia y perseverancia. El recorrido atraviesa los típicos paisajes ondulados de la Selva Negra, y aunque los metros de altura no parecen dramáticos, las subidas pueden agotar las fuerzas a lo largo de la distancia. Al final, mi reloj Garmin marcaba incluso 488 metros de desnivel.

El cambio entre subidas empinadas y tramos llanos hace difícil mantener un ritmo constante y desafía mucho la musculatura. En los tramos densos del bosque, donde las subidas suelen ser más notables, el ritmo puede volverse considerablemente más lento. Para los corredores de maratón menos experimentados, como yo, el recorrido se convierte en una prueba mental. Sin embargo, quien supere las subidas será recompensado con vistas magníficas y una sensación de triunfo.

Después de 1:49 horas, Fran cruzó la meta. Le siguieron rápidamente Claudia con 2:12 horas, Martina con 2:15 horas, Jesús con 2:24 horas y Conchi con 2:30 horas. Afortunadamente, la llegada a la meta ya no estuvo acompañada de lluvia. Martina incluso fue llamada al podio y se le otorgó el premio por el tercer lugar en su categoría de edad.

A pesar del recorrido desafiante, luego llegó Ramón, cruzando la meta tras 3:37 horas, recibiendo aplausos. Luego crucé yo la línea de meta en 4:39 horas, completando así mi primer maratón. Repetidamente, tuve que rezar para que mis piernas me llevaran al menos hasta la meta. En la meta, Laura me recibió orgullosa. Lleno de euforia, fui directo hacia ella, en lugar de recoger primero mi merecida medalla.

Poco después, Juanma también llegó con un tiempo de 4:56 horas.

Finalmente, todos nos reunimos en la zona de llegada y celebramos este hermoso día de maratón con una cerveza sin alcohol.

¡Viva A to trapo!

Alex.
_____________________________________________________

Der Schwarzwald Marathon in Bräunlingen ist eine der traditionsreichsten Laufveranstaltungen in Deutschland. Seit 1968 lockt er zahlreiche Läuferinnen und Läufer in die idyllische Landschaft des Schwarzwalds. Dieser Marathon ist besonders wichtig, weil er in die Geschichte einging: Hier fand der erste Marathon der Welt statt, bei dem Frauen zugelassen waren: 51 Läuferinnen waren angemeldet, von denen 48 das Ziel erreichten! . Damit war Bräunlingen Vorreiter in der Emanzipation des Laufsports, da Frauen zuvor von Langstreckenwettbewerben weitgehend ausgeschlossen waren. Der Schwarzwald Marathon ist somit nicht nur sportlich, sondern auch historisch von großer Bedeutung.

Die Strecke des Schwarzwald Marathons gilt als eine der schönsten Marathonrouten in Deutschland. Läuferinnen und Läufer werden auf ihrem Weg durch malerische Wälder, sanfte Hügel und weitläufige Wiesen des Schwarzwalds geführt. Die Strecke schlängelt sich durch dichte, tiefgrüne Tannenwälder, die für diese Region so typisch sind, und bietet atemberaubende Ausblicke auf die umliegende Natur.

Besonders beeindruckend ist der Wechsel zwischen schattigen Waldpassagen und offenen, weiten Feldern, die den Blick auf die sanft geschwungenen Schwarzwaldberge freigeben. Immer wieder durchquert man kleine Dörfer, wo die Zuschauer am Straßenrand für eine herzliche Atmosphäre sorgen. Die frische, klare Luft und die Ruhe der Natur machen den Lauf zu einem besonderen Erlebnis, das Körper und Geist gleichermaßen fordert und inspiriert.

So machten sich am Sonntag zuerst Ramon, Juanma und ich auf den Weg die 42 Kilometer zu bezwingen. Natürlich fing es eine Minute vor Start an zu regnen. Beim Start, der durch AC/DCs Hells bells eingeläutet wurde, machte sich in mir ein Gefühl der Euphorie bereit. Jetzt geht es los und die monatelange Vorbereitung auf die 42 Kilometer ist nun vorbei. Jetzt darf ich sie endlich laufen. Nach 10 Kilometern wurde mir dann so langsam klar, dass ich nicht bei 21 Kilometern aufhöre, wie es sonst für mich üblich war.

Eine halbe Stunde nach Start des Marathons ging es dann auch für Fran, Claudia, Martina, Jesus und Conchi auf die wunderschöne Strecke.

Die Steigungen auf der Strecke des Schwarzwald Marathons waren für mich eine echte Herausforderung. Besonders die hügeligen Abschnitte verlangen einiges an Kondition und Durchhaltevermögen. Die Strecke führt durch die typischen, welligen Landschaften des Schwarzwalds, und auch wenn die Höhenmeter sich nicht dramatisch anhören mögen, können die Anstiege auf längerer Distanz kraftzehrend sein. Am Ende hatte ich sogar 488 Höhenmeter auf meiner Garmin stehen.

Der Wechsel von steilen Anstiegen und flachen Passagen macht es schwer, einen konstanten Rhythmus zu finden, und fordert die Muskulatur stark heraus. Gerade in den dichten Waldabschnitten, wo die Steigungen oft besonders spürbar sind, kann das Tempo deutlich langsamer werden. Für weniger erfahrene Marathonläufer, wie mich, wird die Strecke so zur mentalen Prüfung. Wer die Anstiege jedoch meistert, wird mit grandiosen Aussichten und einem Gefühl des Triumphs belohnt.

Nach 1:49 Stunden kam dann Fran ins Ziel. Daraufhin folgten schnell Claudia 2:12 Stunden, Martina 2:15 Stunden, Jesus 2:24 Stunden und Conchi mit 2:30 Stunden. Der Zieleinlauf war zum Glück nicht mehr von Regen begleitet. Martina wurde daraufhin sogar auf das Siegerpodest gerufen und ihr wurde feierlich der Preis für den dritten Platz in ihrer Altersgruppe übergeben.

Trotz der herausfordernden Strecke folgte dann Ramon und lief nach 3:37 Stunden ins Ziel und ließ sich bejubeln. Daraufhin überquerte ich bei 4:39 Stunden die Ziellinie und absolvierte somit meinen ersten Marathon. Immer wieder musste ich beten, dass meine Beine mich wenigstens noch bis ins Ziel tragen. Im Ziel nahm mich Laura direkt stolz in Empfang. Voller Euphorie bin ich sogar direkt zu ihr, anstatt mir erstmal meine hart erarbeitete Medaille abzuholen.

Kurz darauf folgte dann auch Juanma mit einer Zielzeit von 4:56 Stunden.

Nun fanden sich alle im Zielbereich wieder und feierten mit einem alkoholfreien Bier diesen schönen Marathon-Tag.

Viva A to trapo!

Alex.

MEDIA MARATÓN EN LA SELVA NEGRA 13-10-2024

Para empezar, dar las gracias a Martina, por descubrirnos su tierra, su familia, su patria.

Como viene siendo habitual desde hace ya muchos años, el viaje internacional este año con Atotrapo ha sido organizado esta vez por Martina, y la expedición de 10 viajeros a tierras bávaras, ha sido de 5 corredores de media maratón y 3 de maratón. Desde el miércoles que aterrizamos, hicimos turismo por Staufen, Freiburg, etc. También nos dio tiempo a trotar dando la vuelta al lago Titisee, darnos un baño en él, ver el parque natural de Feldberg, dos museos, hacer senderismo por los bosques negros, recoger no sé cuántos tipos ni kilos de setas, cocinarlas y comérnoslas muy a gusto. Estuvimos alojados en una casa grande todos cómodamente, situada estratégicamente para visitar todo, un acierto, sin duda. Como introducción del viaje, creo que es suficiente para que los que no vinieran nos pregunten con una cerveza fría que tal lo pasamos. Pero vamos a lo que vamos, ¿Qué tal la carrera?

Como introducción a esta carrera me gustaría dejar algún dato que nos transmitió Martina, y me parece interesante para dejarlo escrito. No es una carrera de asfalto típica y llana, sino que es un 50% aproximadamente por dentro de bosques por caminos de tierra. El paisaje es una pasada, pero tiene un pequeño desnivel (media maratón unos 180 m. positivos y la maratón unos 400 m. positivos). Así que aquí hay que venir a disfrutar y olvidarse de hacer marca. Como anécdota, decir que es la primera maratón del mundo donde se inscribió oficialmente a las mujeres para que pudieran correr.

La Maratón de Schwarzwald de esta edición ha sido la de mayor afluencia de su historia, con 3100 corredores en todas las categorías de 5 k, 10 k, 21 k y 42 k. La primera persona que ha entrado en la meta en la maratón ha sido una mujer, enhorabuena.

Os cuento mi media. Los maratonianos empezaron con la lluvia a las 9:30 h. y nosotros a las 10 h. Como siempre, no sé qué me pasa que en la salida siempre pierdo a todo el mundo. Menos mal que faltando 3 min. me encontré a Jesus y la salida fue acompañada. La lluvia nos respetó casi toda la carrera, solo cayendo de vez en cuando algunas chispitas o chirimiri, sin molestar. Cuando pasamos por delante de la iglesia de Bräunlingen (donde se celebra esta prueba), le dije a Jesus que iba a tirar un poco más rápido, ya que mi objetivo era bajar de 2 horas. Empecé a adelantar a gente y me encontré por el camino primero a Conchi, luego a Martina y por último a Claudia. En mis carreras siempre intento hacer fotos y videos, y tengo pruebas gráficas con todos. Luego ya no hablaba nadie en español, así que con mi inglés tuve alguna conversación con algún alemán y holandés.

En cuanto sales del pueblo te meten por una llanura de campos, todos verdes, uffff, que diferencia de aquí. Vas por asfalto, hasta que ya empieza a subir muy despacio por camino de tierra. Ya te metes dentro de la selva negra, entre abetos gigantes, helechos, hierba y musgo por todos lados, una pasada. Es todo tan bonito, que hasta nos acompañó el arco iris un buen tramo. Así vas hasta el km 10-12, alternando asfalto con camino de tierra, subiendo poco a poco. Y a partir de ahí ya vas para abajo, alternando también tierra-asfalto, hasta los últimos 5-6 km que ya es todo asfalto y cuesta abajo, donde las piernas volaban. Cuando llegué a la meta con mi hora y 50 min, estaba muy feliz, ya que me sentía cansado, pero no me dolía la rodilla, y esa es la gran alegría. Ha sido mi mejor marca desde hace 11 años. Contando que el año pasado hice 2 medias y llevaba 10 años sin poder con esa distancia.

Creo que todos acabamos muy contentos, cada uno con su tiempo, pero con la alegría de haber disfrutado de la prueba y el paraje. La guinda del pastel fue el podio de Martina, el tercer puesto en su categoría, ¡bravo!

Nada más que contar, solo espero el año siguiente poder acabar otra media con este fantástico grupo.

Frances Calores.

Enlace Fotos Maraton y Media Maraton: https://photos.app.goo.gl/gAwb9fakDi1RC8iR9

Enlace de la prueba: https://www.schwarzwaldmarathon.de/

Enlace clasificaciones: https://my.raceresult.com/249551/results#1_72BB8C

Fotos de la organizacioón: https://www.schwarzwald-marathon.de/component/igallery/schwarzwald-marathon/sonntag-2024?Itemid=205

Halbmarathon
Nombre Categoría Tiempo oficial

Puesto General

Puesto Categoría

Fran Calores M50 1:49:38

296

21

Claudia W 2:12:37

785

84

Martina W60 2:14:11

817

3

Jesús M65 2:24:50

927

18

Conchi W60 2:30:45

972

9

Marathon
Ramonet M55 3:37:24

59

6

Alex M30 4:39:14

245

16

Juanma M60 4:56:35

276

15