UltraTrail Bosques del Sur – Cazorla, Jaén (26-Septiembre-2015)

Esta carrera la elegimos por los puntos. El objetivo de esta temporada es conseguir los 9 puntitos que te exigen para poder ir al Mont Blanc, así que buscando carreras encontramos esta que tenía pinta de ser facilita a pesar de los 125 km, mucha pista y poco desnivel.

2015-09-25 15.47.54Finalmente el equipo que se trasladó a Cazorla fue: Borja y Nacho para correr la prueba de 92km, la larga, y Ángel, Carlos y yo (David Gil) para correr la prueba de 125 km, la muy larga. Recalco lo de larga, porque durante la carrera se oían cosas como “¿Tu cual corres?, La corta”… y la verdad decir que 92 km es una carrera corta, es que nos estamos volviendo gilipollas. Así que, LARGA Y MUY LARGA.

El viernes llegamos a Cazorla y nuestra primera gran sorpresa es que teníamos el hotel a 10 metros de la meta de la carrera, lo cual nos dio un plus de motivación. A veces es más difícil llegar de meta al hotel que hacerte la carrera.

La primera sensación es que en Cazorla no tenían ni idea de que había una carrera, había poco ambiente deportivo en el pueblo. Comparado con otras carreras en Pirineos o incluso Botamarges en las que el pueblo se vuelca en la carrera, aquí la sensación era justo la contraria. Luego fue mejorando, pero tampoco demasiado.

En la salida parecíamos todos tullidos: Nacho se quejaba de su poco entrenamiento, Borja de su reciente estado febril, Carlos de su calor en las rodillas, yo de mi dolor en el glúteo y Ángel ya no me acuerdo de qué se quejaba, pero seguro que lo hacía de algo. Pero ya sabéis, en cuanto suena el pistoletazo de salida los dolores se olvidan y a correr como galgos.

IMG_1414Carlos, Borja y Nacho desde el inicio se adelantan unos metros, mientras que Ángel y yo empezamos a un ritmo un poco más relajado. Callejeamos por el pueblo, atravesamos el túnel y empezamos la bonita ascensión de 10 km al pico Gilillo 1.848 m. Subida fácil, constante con buen terreno. Luego una bonita bajada que en algún cartel ponía “Zona peligrosa”, pero que en realidad eran bajadas muy sencillitas.

Al terminar la bajada llegamos al parador, donde había una piscina que brillaba y nos decía “ven, ven a mi…”. Hacemos oídos sordos a los cantos de sirena, comemos algo y continuamos. Se puede decir que desde el km 15 hasta el 64, son 50 km prácticamente de pista, todo de subida, con contados kilómetros que transcurren por sendas. En estos kilómetros, sobre todo en los primeros 30 nos cruzamos con demasiados coches que transcurren por la pista y nos hacen tragar demasiado polvo lo cual afea mucho la carrera.

Sobre el kilómetro 40 Ángel, hasta los huevos de mí, me dice que me vaya para adelante, cansado de que le vaya marcando un ritmo un poco más alto del que él quería seguir. Así que pongo mi ritmo y poco a poco me voy yendo. Nos vamos viendo en los siguientes avituallamientos, cuando él llega, yo me voy.

Ultra Cazorla 2-173Llegando al km 64, donde está la bolsa de vida, nos empieza a llover, no con mucha fuerza, al menos a nosotros porque a otros les cayó granizo, pero nos obliga a sacar el chubasquero y a apretar el paso. En el km 64 con un frío de pelotas, nos cambiamos enteritos, reponemos fuerzas y empezamos una bajada de 20 km. Primero una bajada bonita, con senderos y un terreno más técnico y luego ya cogemos nuestra querida pista que nos lleva hasta la Torre del Vinagre, km 92, donde se me ocurre preguntar “¿Cuándo pasó un tal Carlos Ramos?”… “Hace 3 horas justas”, y yo le dije a la voluntaria con todo mi corazón… “Será hijo de puta!”.

En la torre del vinagre parece que se me empezaron a acabar las pilas, hasta entonces había ido muy bien y entero, pero empezamos una interminable subida de 10km por pista y luna llena, que nos merma las fuerzas y el ánimo, seguramente un cóctel de cansancio y aburrimiento. Afortunadamente me junté con un tío que se dedicaba a conducir una tuneladora y otro que no sé lo que hacía pero tenía mucha pasta según sus comentarios. Vamos juntos hasta 10 km de meta dónde nos meten dos tachuelas de esas que te duelen en el alma. Teníamos la meta a 500m de bajada por asfalto, pero en lugar de eso nos hacen subir para coger el río y luego bajar por donde habíamos subido.

Un saludo,

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Carlos VET MASC 17:38:02 31 11
David ABS MASC 21:58:45 88
Ángel ABS MASC 26:24:54 147

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil de la organización. Las marcas aparecen cada 10 kilómetros.

Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

3ª Edición La Puebla-Maratón Javalambre (14-Septiembre-2014)

En un entrenamiento Verena me comentó que la habían invitado a correr la Maratón de Javalambre. Era una prueba a la que le tenía muchas ganas porque está muy cerca del pueblo de mi padre, Corcolilla. Lo comenté con Carlos y aprovechando que teníamos casa, nos fuimos a pasar el fin de semana a Corcolilla con nuestras mujeres e hijos. Verena el día antes se encontraba mal, así que decidió no venir ¡te echamos en falta!

La carrera sale de un pueblecito llamado la Puebla de San Miguel y allí nos desplazamos para encontrarnos con no llega a 200 participantes. En las Tucas, Carlos se fue para adelante en el km 4, así que me propuse aguantar su ritmo hasta que me fuera posible.

Durante el inicio de la prueba no paramos de adelantar gente, más bien, Carlos iba adelantando y yo pegado a él como una lapa. Sin darnos cuenta y todavía con fuerzas coronamos el Pico Gavilán 1.712 m, km 9 aprox. Desde ahí hasta el km 15 tenemos una preciosa bajada con zona de bosque en la que aún me es más difícil seguir el ritmo de mi compañero, pero al final me espera un poco y seguimos juntos.

Aquí empieza una de las zonas preciosas de la carrera, cruzamos el río 4 o 5 veces para acto seguido empezar a remontarlo y llegar a una cascada que nos dejó sin aliento, por lo bonita y por las escaleras que había que subir. En el avituallamiento del km 18 le digo a Carlos que tire para adelante que me lo iba a tomar con un poco más de calma.

Justo después subimos un cortafuegos al que habían denominado el “cabroncillo” o algo por el estilo, hizo honor a su nombre, me dejó tocado, pero por fin coronamos el pico Calderón 1.838 m. De ahí a la cima más alta de la carrera, Javalambre 2.018 m, ascendemos sin mucha pendiente y con alguna bajada por un paisaje precioso, que es precisamente la imagen promocional de la carrera.

A menos de un kilómetro de Javalambre me encuentro con Carlos que ya ha coronado y ha empezado la “bajada”, cojo ánimos ya que pensaba que me sacaba más tiempo y doy el último arreón hasta el pico.

Empieza la bajada, por llamarlo de alguna forma, ya que durante 5 km, subimos y bajamos bordeando un barranco bastante peligroso y que me tomo con mucha calma. Del km 35 al 45 si que disfrutamos de una bajada no muy técnica en la que, si no fuera por mi bloqueo en este terreno o por el cansancio acumulado, se puede ir muy rápido.

A 200 m de meta me cruzo con Carlos que salía de la ducha limpito y perfumado… Él parece que si tenía fuerzas para hacer la bajada en condiciones.

Una prueba de 46 km, 2.600m D+ muy bonita, no demasiado técnica en la que se puede correr todo lo que las fuerzas te den.

Volveremos.

10639552_352034908293209_8623492701546420149_n

Fotos de Lola Sánchez, Vicent Medina, Mikel Exposito y Paula, Raúl Zurriaga, Eduardo Aguilar Villalba y Miguel Bañón




Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Carlos R. VET-M 6:37:29 42 16
David G. ABS-M 7:14:47 66 37

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Edge 705. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

La Font de la Solstida (22-Junio-2014)

En plenas hogueras en vez de estar por ahí de fiesta, Juanjo nos propuso quedar nada más y nada menos que a las 4am en el punto de encuentro ¡quién podía negarse!. Cinco fuimos los valientes que nos apuntamos al madrugón que casualmente coincidía con la Noche más corta del año… para nosotros 2 tazas 🙂

20140622_071123Dejamos el coche un poco más arriba del parking de la font del molí en Finestrat y empezamos a subir por la falda del Puig Campana hasta la font de la ¿Solstida? para finalmente llegar el Col del Pouet. Ver amanecer en la montaña, sin ruidos, sin gente, tiene algo especial, el madrugrón ya se nos había olvidado. Para muestra unas fotos.

Después cogemos dirección a el collado del Llamp, sin hacer cima en el Ponoig. Bajamos hacia Polop, pero enseguida giramos hacia la izquierda. Subimos el paso del Contador y después bajamos por el Goleró.

Una ruta en la que Juanjo nos iba contando con detalle cada lugar por el que pasábamos, por lo que pienso que él debería ser quien completara los detalles 🙂

28km, 1.300m d+

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Edge 705. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Por la Sierra de Santa Pola (1-Junio-2013)

Tocaba entrenar el domingo y nos apetecía probar algo nuevo, así que decidimos ir a conocer la Sierra de Santa Pola.

Se lo comentamos a Juanma y nos dijo que por ahí se hacía la Trotada Gastronómica Cervecera a la que A TO TRAPO siempre acude. Aquí se puede ver la última crónica. Pero como eran sólo 12 km decidimos buscar algo más largo. El track con más distancia de la zona en wikiloc era uno de 21 km, pero como aún queríamos más, después de una pelea con los programitas para unir tracks, junté el anterior con éste, para conseguir una ruta de casi 26 km.

Finalmente nos juntamos Carlos, dos outsiders de A TO TRAPO, Néstor y Ramiro, y yo, que casualmente somos los cuatro que este verano vamos a correr la Maratón de las Tucas. Quedamos a las 7am en la rotonda de la Gamba en Miriam Blasco, día nublado con algunas gotas, perfecto para correr.

Iba con un poco de miedo por ser la primera vez que jugaba a unir tracks, pero al final salió una ruta perfecta. Prácticamente se puede correr durante los 26 km, casi todo por tierra y con paisajes sorprendentes. ¡Muy cerca de casa!

No os la podéis perder.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils