IX Subida al Refugio – Ibi (4-Julio-2010)

img_6639
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Hoy teníamos cita en Ibi para hacer la tradicional Subida al Refugio organizada por el Club Teixereta y las Asociación de Vecinos del barrio La Dulzura coincidiendo con sus fiestas.

Jesús y yo queríamos hacer una salida larga así que pensamos hacer previamente un recorrido por aquella zona y después empalmar con la Subida al Refugio para medir las fuerzas de cara al Trail del Aneto. Nuestra idea era salir temprano para que nos diera tiempo a todo, así que a las 5:30 dejábamos el coche en el lugar de la salida de la carrera y ya trotando atravesábamos un Ibi silencioso hasta el comienzo del PR-CV 127 en la zona norte de la ciudad.

En el barranco de Los Molinos ya encendemos los frontales pues, aunque el camino es bueno y hay algo de luna, preferimos ir sobre seguro.

Poco a poco nos vamos adentrando en el Parque Natural de la Font Roja. Este PR es conocido como el “Camí dels Geladors” y es que son varias las cavas donde se almacenaba la nieve y que se conservan en bastante buen estado.

Empieza a clarear y hace un fresco muy agradable. El camino es bueno y vamos trotando casi todo el rato rodeados de pinos y carrascas.  En el Mas de Foiaderetes cogemos el desvío hacia el Menejador. Llegamos al Mas de Tetuan y un poco más adelante nos encontramos con la Cava Coloma. Tras un pequeño repecho ya vemos la cumbre del Menejador, 1.354 m, con la caseta de vigilancia forestal y la estación meteorológica. Allí nos detenemos unos minutos, comemos algo y disfrutamos de las vistas. El santuario de la Font Roja aparece más abajo en medio del inmenso carrascal, enfrente el Montcabrer y Alcoi. Girando a la izquierda se ve al fondo el Cabeçó, Penya Roja, el Maigmó, el Reconco, … .

Iniciamos el regreso. Como vamos bien de tiempo decidimos volver por donde hemos venido pues es el camino de vuelta más largo, como además es todo de bajada llegando a Ibi casi sin darnos cuenta. Llegamos al lugar de la salida con tiempo de sobra. En total hemos hecho 18,8 km y unos 700 m de desnivel positivo.

En la zona de recogida de dorsales Antonio, Edu y Juanmi ya están colocando la pancarta. Hoy somos tantos que vamos a poner dos pancartas.  Está claro que la crónica de David sobre nuestra última salida por el Cabeçó ha conseguido aumentar el número de adeptos a las carreras por montaña: Pepe, Antonio, Rafa B., Fernando, Juanmi, Eduardo, Mª Paz, Roberto, Josemi, David, Jorge, Jesús, Juanma.

También nos encontramos con Alberto y Maite, Maite y Quique y otros muchos amigos de tantas carreras. Sin embargo este año vemos el ambiente un poco desangelado. En la zona de recogida de dorsales apenas hay colas, se ven pocos participantes y tampoco se aprecia el tradicional despliegue que hace la organización coincidiendo con las fiestas del barrio. O es la resaca futbolera o es que la gente ya ha echado el cierre a la temporada. La verdad es que en estas fechas siempre nos machaca el calor y la subida al refugio se termina haciendo dura.

Pero este año parece que tendremos suerte, está nublado e incluso hace una brisa agradable. Los caminantes toman la salida a las 8:30 y los corredores, menos de 130, a las 9:00. El recorrido el mismo de todos los años, 16 km, 8 de subida y los mismos de bajada. Los primeros kilómetros vamos juntos Eduardo, Jesús, Pepe, Mª Paz, Roberto y yo, pero el grupo se desgaja en las primeras rampas. Poco antes de llegar al refugio nos vamos encontrando con los que regresan: David, Antonio y Jorge encabezan nuestra representación. Al refugio llegamos juntos, cerrando el grupo de A to trapo, Jesús y yo e iniciamos el descenso donde las piernas ya notan el cansancio de la jornada. En la meta nos esperan el resto de componentes. Buena carrera de Mª Paz y Roberto que yo creo que casi los tenemos engañados para el grupo Ñ. Pepe también ha mejorado bastante sus tiempos y es que estar a las puertas de los 60 da un plus de fuerzas. No nos esperamos pero yo creo que debió pillar podium.

¿Y cual es la próxima? Pues ahora viene una época de vacaciones. Quizás algunos vayan a Novelda a la Subida al Santuario de la Magdalena, habrá representación en la Media Nocturna de Cehegín y algunos se atreverán con el trail de los 100 km del Aneto. Seguro que alguien correrá el “Cross del Amanecer” por la Playa de Muchavista pero la temporada oficial empezará, como ya es tradicional, con la Volta a la Font de la Figuera, seguramente el sábado 28 de Agosto. Iremos actualizando nuestro calendario conforme se vayan concretando fechas y sepamos que tenemos participación en estas pruebas. Mientras tanto …

¡ Felices vacaciones !

 

Nombre Categoría Puesto General Puesto Categoría
DAVID LOPEZ GOMEZ VETERANOS A MASCULINO 50 24
JORGE LOPEZ PEREZ SENIOR MASCULINO 70 17
ANTONIO CASTRO LOPEZ VETERANOS B MASCULINO 72 15
RAFAEL BERNABEU PEREZ VETERANOS B MASCULINO 81 18
JUAN MIGUEL RICO CUADRADO SENIOR MASCULINO 94 23
JOSE MIGUEL PEREZ GOMIS VETERANOS A MASCULINO 105 45
JOSE GIL POLO VETERANOS C MASCULINO 117 11
EDUARDO QUILES BELDA SENIOR MASCULINO 118 27
MARIA PAZ ALCARAZ BAEZA VETERANAS FEMENINO A 120 6
ROBERTO FERRANDIZ GOMEZ VETERANOS A MASCULINO 121 49
JUAN MANUEL APARICIO GARCIA VETERANOS B MASCULINO 124 26
JESUS JURADO CARMONA VETERANOS B MASCULINO 125 27

Enlaces sobre esta prueba

Este es el recorrido y el perfil registrado con el Garmin Oregon 400T. Las marcas aparecen cada kilómetro.

[Puedes descargar este mapa en formato GPX y KML]

Elevation Profile

II Cursa de Muntanya “Font Amarga – Les Salines” (25-Abril-2010)

Teníamos apuntada esta prueba en nuestro calendario desde comienzos de año. La temporada pasada acudimos a su primera edición. Fue el estreno, darse a conocer, abrirse un hueco en un calendario denso y competitivo y con todo lo que supone un inicio, la prueba fue un éxito tanto de participación como de organización y así lo reconocimos los que allí estuvimos.  Con todo ello, los de “A to trapo” nos emplazamos para la siguiente edición.

Esta segunda edición tocaba consolidar la carrera. Para empezar es un acierto fijar y anunciar la fecha cuanto antes, los corredores podemos hacer nuestra particular planificación y así nos evitamos problemas de última hora 😉

También es importante mantener el carácter popular: precios bajos, abrir la carrera a corredores no federados, cuidar la atención a los participantes, hacer un recorrido para caminantes y algunas novedades más. Si a esto le unes una buena labor de difusión, te encuentras con razones suficientes para disparar las inscripciones hasta superar las previsiones más optimistas.

Más de 100 caminantes y 400 corredores nos dábamos cita en la antigua fábrica de papel a la ribera del río Albaida. Con Eduardo estrenándose en la Maratón de Madrid, acudíamos Antonio, Jesús y un servidor a dejar nuestra particular huella en los anales de esta carrera.

img_6196

Haz click en la foto para ver el álbum completo

En los previos de la salida nos reencontrábamos con nuestra amiga Ana, con la que no coincidíamos desde hacía casi un año por culpa de una lesión, pero por suerte ya de nuevo dispuesta a dar guerra. También tuvimos ocasión de saludar a David,  del C.A. El Castellet, con el que hemos coincidido durante la temporada y que con su presencia en las pruebas de la FEMECV ha ido haciendo ese trabajo de difusión de la prueba.

Ponemos nuestra pancarta y nos vamos a cambiar. Puntualmente toman la salida los caminantes y un poco después salimos los corredores. El recorrido transcurre por los mismos parajes de la edición pasada si bien con un itinerario distinto. La distancia, 21 km, la misma del año pasado y algo más de desnivel positivo, 490 m.

La carrera engaña, tiene alguna pendiente pronunciada y un par de bajadas técnicas, no son muy duras, pero tienes pocos momentos para recuperar. Es como si fuese un cross largo, un continuo sube y baja que transcurre por distintos tipos de terreno: bosques, sendas estrechas, pistas y hasta zonas embarradas por donde nos hemos tenido que poner en fila de uno para, de puntillas, ir salvando los tramos más encharcados. Para terminar un tramo entre naranjos que con el aroma del azahar, te lleva hasta la meta.

Un apartado especial merece la organización. La implicación de todos los que participan se nota en todos los aspectos de la prueba: la señalización, los avituallamientos durante el recorrido, fotógrafos y este año hemos tenido hasta unas bandas de música en medio del bosque. A la llegada todo son atenciones: bebidas, bocadillos, masajes, etc.

Hay que felicitar a la gente del C.A. El Castellet que ha demostrado que se puede organizar una prueba de nivel pero pensando en el corredor popular. Con toda seguridad hay muchas horas de trabajo detrás de todo esto.

Así que, si no pasa nada, los de “A to trapo” estaremos en la línea de salida de la 3ª edición.

 

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LÓPEZ, ANTONIO Veterans B 2:08:59 58 12
APARICIO GARCÍA, JUAN MANUEL Veterans B 2:24:12 146 33
JURADO CARMONA, JESÚS Veterans B 2:56:23 287 79

Enlaces sobre esta prueba

IV Cursa per Muntanya Ciutat de La Vall d’Uixó (18-Abril-2010)

Campeonato Absoluto de carrera por montaña de la Comunitat Valenciana.

img_6131

Haz click en la foto para ver el álbum completo
Esta temporada nos ha llovido a base de bien pero a nosotros nos da lo mismo que “llueva o que salga el sol”. Para escuchar este tema pulsa sobre la flecha. Para ver las fotos al mismo tiempo, haz click sobre la foto con el botón derecho del ratón y abre una pestaña o ventana nueva.

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Lo peor de salir tan temprano de casa con la bolsa de deporte es que la gente que todavía va de marcha te mira como un bicho raro. Encima llueve y sin chubasquero. A las cinco recojo a Antonio y a y media estamos en Ibi donde nos espera Eduardo.

Por el interior llueve más fuerte y entrando en la provincia de Valencia nos encontramos con una niebla espesa. Vaya día.

Eduardo se pregunta como hemos conseguido convencerlo para ir a correr el Campeonato Autonómico de carreras de montaña a La Vall d’Uixó. Mientras conduce va murmurando lo de los 25 km y 1.700 metros de desnivel positivo que nos esperan, cada vez con más arrepentimiento. Miramos el GPS y vemos que vamos a llegar muy temprano. Parece que hemos madrugado demasiado. A la 7:15 ya estamos tomando un cafelito en uno de los pocos bares que hay abiertos.

Con tranquilidad vamos a recoger los dorsales. Allí nos encontramos con los fijos de todas estas carreras. No saludamos y desenfundamos rápidamente nuestras máquinas de fotografiar como si fuera un duelo.

Vamos al coche a cambiarnos y Antonio descubre que se ha traído una bolsa con magdalenas en lugar de la de las zapatillas. Que si pruébate las mías, que si sal con las que llevas. Nos metemos en el coche y nos comemos las magdalenas que son las culpables. Antoñito decide que se queda en boxes.

Ya queda poco tiempo para la salida y hay que hacerse a la idea. Otra vez nos va a tocar correr con lluvia. Al final vamos a aprender a correr sobre mojado.

Puntualmente empezamos la carrera unos 230 corredores. Este año el recorrido es diferente, vamos hacia la parte derecha de La Vall d’Uixó. La primera parte transcurre por el cauce del Aigualit. Menos mal que no llueve mucho. Iniciamos la primera de las subidas familiarmente conocida como el Muro. Son 500 metros de desnivel pero una pendiente pronunciada. Conforme vamos ascendiendo vamos dejando abajo las nubes enganchadas a la sierra. En otros momentos nos metemos de lleno en la niebla.

Se van alternado ascensos y descensos. En general el terreno no es malo, sólo la dificultad añadida del barro que vuelve las piedras más resbaladizas y que te obliga a estar atento para ver donde haces los apoyos y no lastimarte un tobillo. Yo iba con cuidado con mi derecho tocado desde hace semanas. Menos mal que nuestro amigo Pascual me impuso sus manos y me lo dejó como nuevo.

A mitad de carrera me he quedado prácticamente sólo. Esporádicamente coincido con algún otro corredor con el que comparto algún kilómetro y conversación. La subida al Castellet se hace dura y la bajada ya nos habían avisado antes de tomar la salida que tuviéramos cuidado. Del 17 al 20 es una subida que se hace larga y más con tantos kilómetros ya en las piernas.  En la última cumbre me veo que voy bien, llevo menos de 3 horas y lo que queda es cuesta abajo.

El último avituallamiento en el 22,5. Esto ya está hecho.

Caramba con los 2,5 km últimos, me parecieron el doble. Eran cuesta abajo y me han llevado 25 minutos y eso que iba ligerito. Después, en las duchas, otros compañeros comentaban lo “largos” que también les habían parecido.

La parte final otra vez por el Agualit y entrada en la pista de atletismo. Antonio me está esperando. Me dice que he hecho buena carrera, llevaba su camiseta y eso me ha dado fuerzas extras ;-). Desde que leí el artículo “Doble o nada” de mi amigo Miguel Flor (desde aquí te deseo una pronta recuperación de tu lesión), me fijo si he hecho el doble de tiempo que el primero.  Como los primeros siempre van a tope,  la comparación es una referencia válida.

Una ducha mientras llega Eduardo. Con el MAPOMA la próxima semana ya le dijimos que fuese tranquilo para evitar cualquier torcedura.

Comemos algo, unas cervezas y a las 13:30 ya estamos en carretera. Me ha gustado más el recorrido que el del año pasado. Más variado, con más sendas para correr y quizás menos rompepiernas.

La próxima semana a Font Amarga con nuestra amiga Anna ;-). Para la segunda edición se han esmerado todavía más. Un éxito seguro.

En dos semanas el Trail de la Mitja Lluna y el Ultra Trail Muntanyas d’Alacant. La preparación ya está hecha. Ya veremos.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
APARICIO GARCÍA, JUAN MANUEL Máster masculino 3:33:46 173 10
QUILES BELDA, EDUARDO Senior masculino 3:55:32 195 =

Enlaces sobre esta prueba

Entrenamiento por la Serra Grossa

img_5976a

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Este tema me “salió” en el mp3 cuando estaba por la parte de más arriba de la Serra Grossa. Para escucharlo pulsa sobre la flecha. Para ver las fotos al mismo tiempo, haz click sobre la foto con el botón derecho del ratón y abre una pestaña o ventana nueva.

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

La Serra Grossa es uno de mis lugares preferidos de entrenamiento, una pequeña sierra libre de asfalto y coches cerca de la ciudad. Tiene distintas rutas con pendientes suaves y otras más exigentes, así que puedes ajustar el entrenamiento en función del tiempo de que dispongas o según los ánimos y fuerzas que tengas. La sierra todavía conserva su encanto natural, aislada del entorno urbano que la rodea cada vez más.

Hay varias posibilidades para subir a la sierra y en esta ocasión el ascenso lo realizaremos por la parte que da a la playa de La Albufereta. El trayecto se inicia por la calle Sierra de San Julián, nombre con el que también se denomina a la Serra Grossa pero menos conocido popularmente. Allí empieza una carretera abandonada que tendrá medio kilómetro en su primer tramo. Un giro de 180º a la derecha y comienza el segundo tramo, más corto pero con mayor pendiente que aunque durillo se hace ameno observando el paisaje que ya se ve desde esa altura. Una vieja doble puerta de rejas da comienzo al tercer tramo que ya es todo de tierra y que gira a la izquierda hasta la cumbre

Cuando llegas a lo más alto de la sierra, aunque no tendrá más de 150 m de altura, vale la pena detenerse y disfrutar de las vistas. Hacia el norte destaca el Cabeçó, la sierra de Aitana y más al este el Puig Campana. Hacia el sur el cabo de Santa Pola y la isla de Tabarca. En primer plano la playa del Postiguet, el puerto y más hacia el oeste el castillo de Santa Bárbara en lo alto del monte Benacantil y la ciudad que se extiende a sus pies. Al fondo la sierra de Fontcalent y el Maigmó.

En su cumbre, la sierra se extiende paralela a la costa y tiene algo más de un kilómetro de longitud. Tenemos varias sendas para recorrerla de NE a SO y en su parte final recomiendo hacerla por alguna de las que van cerca del borde que da al mar. En los días claros y sin viento es una imagen de postal con el mar liso, la playa y el castillo.

El descenso lo hacemos por un camino que hay más o menos a mitad de la cumbre por la parte de la sierra que da al interior. Es una pista toda de tierra y piedra que no tiene ninguna dificultad, flanqueada por pinos y que se presta para alargar la zancada. La senda se prolonga hasta llegar hasta la Sierra de Santa Ana.

Popularmente conocida como “La Cantera”, la sierra de Santa Ana es un montículo a continuación de la Sierra de San Julián, de altura más baja y que como curiosidad conserva todavía alguna defensa o puesto de vigía de cuando la guerra civil. Pero lo más llamativo es lo que no se ve, ya que este monte oculta en su interior una serie de galerías y cavidades horadadas en la piedra caliza que albergaban las instalaciones de una refinería de petróleo de principios del siglo pasado. Desde el exterior sólo se pueden observar los restos de un gran depósito de combustible hecho de mampostería y las entradas a las instalaciones excavadas en las paredes verticales.

Ya de regreso, lo que es el recorrido por tierra termina bruscamente con las obras del tranvía. Las sendas que te devolvían a la civilización han desaparecido y hay que ingeniárselas para salir de allí ya que está todo vallado.

El recorrido que os he mostrado tendrá unos 11,5 km que se pueden hacer cómodamente a ritmo suave en una hora y cuarto aproximadamente. Podéis verlo más abajo e incluso bajaros el track.

He encontrado algunas referencias sobre la Sierra de San Julián y la de Santa Ana que he puesto al final del artículo y cuya lectura os recomiendo. Las fotos del reportaje fueron tomadas en dos salidas distintas, el 13 y el 27 de marzo. También hay publicadas algunas otras fotos en Palabras en recuerdo de Miguel Hernández.

No dejad de ver el fotoreportaje de nuestro amigo Eduardo “Commedia”. Con unas fantásticas fotos, nos muestra en Camino a la Serra Grossa una visión distinta de estos lugares tan familiares para nosotros.

En otra ocasión buscaremos algún recorrido diferente por la Serra Grossa.

[Puedes descargar este mapa en formato GPX y KMZ]

Ruta dibujada con Google Earth. Las marcas aparecen cada kilómetro.


Enlaces relacionados

Se puede encontrar información sobre la historia de la refinería “La Británica” ubicada en la sierra de Santa Ana en el blog BetoAlicante con algunas fotos actuales de su interior y también en la web de 150 años del ferrocarril Alicante-Madrid.

En la web Alicante Vivo he encontrado varios artículos sobre la Serra Grossa: Imágenes de la Serra Grossa, La calavera la Serra Grossa, Repoblación en el secarral, Un paseo por la Serra Grossa y sus vistas y Regreso a “La Británica”. Otro artículo interesante es el publicado en el blog Escrito desde Alicante.

Un detallado y documentado reportaje se puede encontrar en El mortero pero no coincido con el autor en las intervenciones que propone.

Para los amantes de la geología hay un excelente material para las prácticas de campo en GeoAlicante donde se describe con detalle la Geología del Benacantil y la Serra Grossa.

Existe un grupo en Facebook sobre la Serragrossa.

1ª Cursa per Muntanya “Serra Cortina” – Finestrat (21-Marzo-2010)

img_5960
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Desde hace tiempo que le teníamos echado el ojo a esta prueba. No hacíamos más que animar al grupo a ver si “enganchábamos” a algún rutero ya que no se necesitaba estar federado, pero nada, ni por esas. Y eso que era imposible resistirse: un perfil que no parecía duro, al lado de casa y encima sin tener que madrugar.

Bueno pues al final hasta los del equipo “Ñ” estábamos en cuadro. Con Jesús, Pepe y Ramón de puente y Antoñito recuperándose de una torcedura de tobillo, nos habíamos quedado solos Edu y yo. Nos veíamos directamente en el lugar de la salida, el mismo que en la Subida al Puig Campana. Edu que está un poco “malito” por un virus de esos puñeteros, viene con Juanmi que al final le hará de escolta durante toda la carrera.

Unos 200 corredores para una carrera que se estrenaba, 20 km y unos 1.100 m de desnivel positivo acumulado, con itinerario alternativo de 14 km para caminantes. Hemos iniciado puntualmente la prueba con una ligera llovizna que no molestaba pero que no ha parado.

Unos primeros kilómetros de asfalto que se alternaban con pistas hasta que hemos llegado a la ladera norte de la sierra que da al Puig Campana. Allí se han alternado suaves ascensos y bajadas por una pinada que se podía hacer corriendo todo el rato con cierta facilidad. Tras el avituallamiento del km 7 iniciamos el ascenso. Es prolongado pero no muy duro. Una vez arriba recorremos toda la sierra en dirección oeste-este dejando a mano derecha la bahía de Benidorm que se veía bien a pesar de lo nublado del día. Abajo Terra Mítica.

Cerca del final de la sierra se encuentra el avituallamiento del km 12 y después un pequeña pero empinada subida por donde nos cruzamos con los corredores que vuelven. A continuación empieza la parte más técnica de la carrera, un descenso de unos 200 m en menos de un kilómetro para a continuación volver a subir hasta el avituallamiento que habíamos dejado pero esta vez ya en el km 14,5. Los últimos cinco kilómetros se hacen por el mismo camino del inicio.

Una carrera chula, muy bien organizada e ideal para iniciarse en las carreras de montaña. En la meta un avituallamiento en plan barra libre para corredores, caminantes y acompañantes. Un diez para la organización: voluntarios en todos los cruces, el recorrido perfecto, bien marcado, divertido y variado y que con una inscripción de 10 € demuestra que se pueden hacer pruebas con una buena atención al corredor popular, hasta me ha tocado un vale de Runningteam en un sorteo. Creo que es la primera vez que me toca algo 🙂

Pues eso, hay que dejar hueco en el calendario para esta prueba para la temporada que viene y a ver si tenemos más éxito en la convocatoria y atraemos a algún incauto.

 

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
APARICIO GARCÍA, JUAN MANUEL Veterans Masculí 2:22:50 122 50
QUILES BELDA, EDUARDO Senior Masculí 2:36:54 166 86
RICO CUADRADO, JUAN MIGUEL Senior Masculí 2:36:54 167 87

Enlaces sobre esta prueba