3ª Prueba de Liga de Carreras por montaña – Banyeres de Mariola (7-Marzo-2010)

img_5782

Hoy terminaba la Liga de Carreras por Montaña que cada año organiza la FEMECV. La tercera de las pruebas ha sido en Banyeres de Mariola, un recorrido de 23,3 km y 1.200 m de desnivel positivo. El día ha amanecido en Banyeres lluvioso como se esperaba. Muchos corredores inscritos, algo más de 340. La alta participación ha sido la tónica general de las tres pruebas.

Una vez recogidos los dorsales nos vamos a equiparnos. Embutidos, ese es el adjetivo que mejor nos describe, en nuestras nuevas camisetas “Ñ” parecemos unos héroes de la Marvel. Tienen la ventaja de que si te pones un imperdible por debajo ya no hace falta llevar mallas (ver fotos).

Hemos salido puntuales. Los primeros cinco kms eran una vuelta por los parajes de alrededor del pueblo. Las nubes estaban bajas y todo el monte aparecía cubierto por la niebla. En la primera subida se han vuelto a producir los atascos que ya vienen siendo habituales. En el descenso nos encontramos con los restos de un accidente de aviación que ocurrió en la extinción de un incendio hace ya años.

Pasado el primer avituallamiento iniciamos el tramo largo.  El recorrido es muy variado y correr por la Sierra de Mariola es una gozada. Alternamos tramos de subida no muy pronunciados y bajadas sin muchas complicaciones. El terreno está húmedo y mullido por las hojas cuando transcurre por el bosque espeso y es una delicia correr por las sendas. Ya en las pistas, el barro se acumula y hay que ir evitando los charcos.

A partir del km 12 la cosa se complica e iniciamos la subida a la primera de las cumbres. Un poquito de escalada que no falte y cresteamos un rato por el típico terreno de piedras y rocas que con la lluvia y el barrillo se vuelven muy resbaladizas. Pasado el avituallamiento del 15 empieza a llover con un poco más de intensidad al mismo tiempo que empezamos el ascenso al punto más alto del recorrido por encima de los 1.100 m.

En el descenso largo y complicado me alcanza Juanjo y un poco más adelante, cruzando el Vinalopó,  enlazamos con Juanito Pascual. Maite por detrás no nos da tregua. Pasamos el avituallamiento del 20 y ya nos quedan poco más de 3 km en subida y con mucho barro que hace que la parte final se endurezca. Entramos en meta con lluvia fuerte. Allí me espera Antonio que ha hecho muy buena carrera y que quedará al final entre los 10 primeros de su categoría en el cómputo de las tres pruebas. Un poco después Eduardo y Jesús. Nos secamos un poco y recuperamos fuerzas en el avituallamiento de la llegada.

Ha sido un carrera para disfrutarla, el día ha acompañado y el recorrido variado y divertido. Esperemos que se repita en otros años aunque no caiga dentro del circuito.

Buena semana

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LOPEZ, ANTONIO Máster masculino 2:56:08 161 11
APARICIO GARCIA, JUAN MANUEL Máster masculino 3:31:06 271 28
QUILES BELDA, EDUARDO Senior masculino 3:40:06 287 =
JURADO CARMONA, JESÚS Máster masculino 3:40:07 288 30

Enlaces sobre esta prueba

1ª Prueba de Liga de Carreras por montaña – Crevillente (7-Febrero-2010)

La Liga de Carreras por Montaña de la FEMECV consiste en tres carreras que se celebran el distintos lugares de la CV y la clasificación final se obtiene de la suma de los tiempos de las tres pruebas.

recorrido1
Haz click en la imagen para ver el álbum completo

Ya son varias las temporadas que hemos participado, que yo recuerde desde 2003, y la de este año se ha iniciado en Crevillente. En este mismo lugar y con un recorrido muy parecido, aunque con algo más de distancia, se celebró en 2009 el Campeonato Autonómico. Teníamos la referencia de Antonio que ya nos había hablado de su dureza así que íbamos con precauciones.

Al Polideportivo Norte de Crevillente llegamos la sección de montaña de A to trapo con la ausencia esta vez de Jesús que tenía otros compromisos: Edu, Antonio, Ramón y un servidor.

La participación cada vez es más numerosa. Al final de la carrera comentábamos que hace unos años acudía poca gente pero ahora es fácil encontrarte con inscripciones de 400 corredores de todas las categorías. Estas pruebas reúnen a la élite de las carreras de montaña, unos pocos/as que se disputan los puestos de delante. El resto llegamos como y cuando podemos. No obstante entre los populares el nivel cada año es mayor hecho que comprobamos porque nuestras estadísticas nos sitúan cada vez en puestos más retrasados. Así que menos Antoñito que siempre termina peleándose con los su categoría, los demás nos lo tomamos con calma y durante la carrera vamos formando grupos donde nos conocemos todos y nos da tiempo a sacar fotos, disfrutar del paisaje y gastar bromas.

En la previa de la salida pudimos saludar a mucha gente conocida. El álbum de fotos lo demuestra.

A las 9 en punto se da la salida con una traca que despierta a los que todavía estábamos adormilados. Un recorrido por el cauce de un barranco de paredes rojizas nos acerca a la primera de las cumbres: El Puntal de Matamoros. Allí la primera parte de la subida transcurre por una senda estrecha al final de la cual es necesario atravesar unos riscos por los que sólo cabe una persona y es necesario ayudarse de unos cables de acero. El pelotón se atasca en este tramo y nos pasamos un buen rato sin avanzar. En la zona que yo estoy tampoco es que se oigan muchas quejas.

Ese tramo es complicado y  todavía queda un poco para llegar hasta los cerca de 800 metros de altura que tiene esta parte de la sierra. Ya estamos en km 8. Cresteamos un poco y después iniciamos un descenso durante unos kms.

En cuanto nos descuidamos ya empezamos a subir El Campaná. Esta parte de la prueba yo la recordaba dura cuando la hice en 2006 y no me fallaba la memoria. La subida se las trae. En algunos sitios es mejor no mirar hacia abajo y una vez que inicias el descenso la senda es empinada y está muy machacada por los corredores que han pasado antes, así que es fácil resbalarse. De aquí hasta la meta sólo quedan un par de repechos y los últimos kms se hacen también por el cauce de un barranco.

Al final, aunque ha sido dura, para mi ha sido menos de lo que me esperaba. Ramón ha llegado tocado de un tobillo y Edu deshidratado porque los últimos avituallamientos ya no tenían agua. Antonio nos esperaba con una cervecita. Recogemos la pancarta y nos emplazamos para el trekking de Alcoy que haremos con Jesús el próximo sábado.

Buena semana

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LOPEZ, ANTONIO Máster masculino 2:39:27 169 9
GARCIA FERRER, RAMON Veterano 3:10:18 276 64
APARICIO GARCIA, JUAN MANUEL Máster masculino 3:19:42 305 22
QUILES BELDA, EDUARDO Senior masculino 3:28:14 319 =

Enlaces sobre esta prueba

XX Media Maratón Villa de Puente Genil – Córdoba (31-Enero-2010)

Después de un primer día intenso y largo, sobre todo para los que trasnocharon un poco, nos vamos encontrando en el desayuno. No se ven efectos colaterales de la salida nocturna, todo lo contrario parece que el grupo ha descansado bien. Nos acercamos un momento a visitar la estación antigua del tren. Jesús la conoce bien, su padre Quico trabajaba allí, así que nos explica un poco de la historia ferroviaria de Puente Genil. Para muchos pueblos la historia del ferrocarril es paralela a la del pueblo con sus momentos álgidos y a veces de decadencia. Nos es el caso de Puente Genil que cuenta con una muy nueva estación del AVE Málaga-Madrid y conserva operativa la antigua.

dsc_03321

Tras las fotos de rigor nos encaminamos en autobús a la línea de salida a recoger los dorsales. Allí nos espera Pepe Gallego que además es el speaker de la prueba. También Diego se ha animado y puesto de corto para acompañarnos. Fotos, pancarta, estiramientos y todas las previas de la carrera. Somos unos profesionales y eso se nota.

Algo menos de 500 personas. La media de Puente Genil reúne a corredores de las provincias limítrofes y para los que venimos de un poco más lejos tenemos nuestros dorsales separados en el apartado de “Varios” (ver fotos).

Tomamos puntualmente la salida y enfilamos el centro de la villa. Damos un par de vueltas. Vamos bastante agrupados, Eduardo, Vicente, Jesús, Pepe, Jose, Alberto, Diego y yo. Ya en el km 7-8 salimos en dirección a Sierra Gorda, una sierra que ya no existe porque ha servido de gravera para las vías del AVE y se la han comido entera. Atravesamos campos de membrillo y olivares y llegamos al canal que se utiliza para el regadío de la comarca. Gran parte de la carrera transcurre paralela a él. El grupo ha empezado a perder unidades por delante y por detrás y ya cuando llegamos a la presa en el km 13 giramos para hacer el último tercio.

El día se presta para correr, está cubierto y la temperatura es muy agradable. En este último tramo el recorrido tiene una suave pendiente en descenso que aprovechamos para alargar un poco la zancada.  En el km 19 entramos en el núcleo urbano. Volvemos a pasar por las calles del centro y ya enfilamos hacia la meta. Unos tras otros vamos llegando. Todo el mundo está contento y hemos rebajado nuestros tiempos de Santa Pola.

Una duchita y vamos a los actos protocolarios. Jesús entrega al Alcalde y otros miembros de la corporación del área de deportes, unos presentes de “A to trapo” y dirige unas palabras a los asistentes. Es un momento especial. Abrazos y despedidas a Diego, Pepe y Francis. Nos han acogido estupendamente.

Iniciamos el viaje de vuelta. Serán las 13:30. Buen ambiente. Antonio no para de hablar. No lo ha hecho en todo el viaje. Así no se puede echar ni una cabezadita. Bueno algunos con más facilidad que yo si que logran cerrar los ojos. En este apartado tenemos varios especialistas.

Paramos en Gor. Todos tenemos hambre y damos buena cuenta de todo lo que nos ponen delante así como de unas buenas jarras de cerveza que desaparecen rápidamente. Reiniciamos el camino, ya estamos a mitad.

Llegamos a San Juan a la hora prevista. Allí Jesús nos reparte unos recuerdos que había encargado: un poco de aceite y unas aceitunas para que nos vayamos con mejor sabor de boca a casa.

Hemos hecho más de 1.000 km, 21 de ellos corriendo y unos cuantos más paseando por Puente Genil. Hemos conocido la tierra y los amigos de Jesús y hemos recorrido los lugares donde el creció. Ha sido un fin de semana inolvidable para todos.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
JUAN CARLOS VETERANO A 1:28:40 101 23
ANTONIO VETERANO C 1:28:45 102 6
EDU SENIOR 1:42:30 306 136
ALBERTO C. VETERANO C 1:43:04 312 32
JUANMA VETERANO B 1:46:36 352 69
VICENTE S. VETERANO C 1:50:29 384 41
LILLO VETERANO A 1:50:30 385 94
PEPE VETERANO C 1:52:24 397 46
JESÚS VETERANO C 1:54:11 400 48
ROBERTO VETERANO A 1:58:07 414 98
MARTINA VETERANA B 2:01:54 424 6
RAFA G. VETERANO C 2:01:55 425 51
MAITE VETERANA B 2:16:30 457 9

Enlaces sobre esta prueba

Carrera y baño del 1 de Enero de 2010

Llego al punto de encuentro con un poco de antelación, hoy no me ha pillado ningún control de alcoholemia. Todavía en el coche veo llegar corriendo a Juan Carlos. Nos felicitamos. Viene corriendo desde Villa Rosa y preparado para el evento con un gorrito de baño. De otro coche aparcado sale Arturo de Elda. Hemos coincidido con él en alguna carrera, nos presentamos. ¿Lo habrá engañado Jesús?. Pronto va llegando más gente: Josele, Eduardo, Jesús,  Rafa O., Roberto  y nuestros amigos alemanes Birgit y Otmar que por segundo año nos acompañan en este primero de Enero. Tras los saludos y felicitaciones, con alguno hacía tiempo que no coincidíamos, iniciamos la carrerita hacia la playa. Hace fresco pero sin llegar a frío, el día está completamente despejado.

Cuando llegamos a la playa ya está clareando pero no ha amanecido todavía. Tomamos camino hacia el Cabo de las Huertas. Fran viene a nuestro encuentro y poco después llega Vicente. El mar está liso y la playa completamente desierta. Amanece, nos detenemos un momento a observar. El sol se muestra entero en pocos minutos. Espectacular. Por muchos que hayas visto, un amanecer como éste siempre te pone los pelos de punta. Aprovechamos para hacer nuestro saludo al sol.

Llegamos al cabo donde se incorpora Antonio. Ya está el grupo conformado. Nada más giramos la punta del cabo nos encontramos con un fuerte viento de Llebeig, hay oleaje y el panorama no tiene nada que ver con el acabamos de dejar en la Playa de San Juan. Poco a poco vamos cubriendo nuestro recorrido hasta el lugar del baño. Allí nos espera esa simpática pareja de cormoranes como si supieran de nuestra fidelidad con esta cita.

El lugar del baño está impracticable. Donde solemos dejar la ropa saltan las olas. Habrá que pensar otra estrategia. Nos miramos con cara de indecisión. La mar picada y el viento frío no anima al baño. Mientras nos decidimos Antonio y Vicente ya están en el agua. Nos quitamos la ropa y la dejamos a buen recaudo para que no se moje. Eduardo que es su bautizo en este ritual, me sigue. En el lugar de lanzamiento no hay que pensárselo dos veces. ¡Chapuzón!. Cuando saco la cabeza Eduardo está preparado, le comento hacia donde debe tirarse y se lanza. Al subir hay que tener cuidado para que las olas no te arrastren por el losar. Cuando estamos arriba le digo a Eduardo que el ritual marca que hay que zambullirse dos veces. Me mira con incredulidad pero nos volvemos a zambullir. Desde el agua vemos llegar a los más rezagados. Los gritos de rigor y al agua. Alguno sale más por el impulso del oleaje que por sus propios medios y al deslizarse por el losar se producen algunos cortes con el caracolillo. Nos secamos, vestimos y restañamos las heridas.

Al sol y al cobijo del aire recuperamos el calor, tomamos dulces, nueces y brindamos con cava por los deseos de todos para este 2010 que acaba de empezar.

Nos despedimos de Vicente y Fran. El resto tenemos preparada la furgoneta-patera de Antonio que ha acondicionado para que vayamos más cómodos. Nos acomodamos en el interior. El regreso siempre es divertido, con bromas y contentos también porque otra vez nos hemos juntado a celebrar el comienzo del año.

Feliz 2010

img_5304aHaz click en la foto para ver el álbum completo

II Trotada Gastronómica Cervecera – Elx (8-Noviembre-2009)

Con un nombre así quien puede resistirse a una carrera de este tipo y si además la organizan los amigos de Elx pues es que no no teníamos excusa para no asistir.

img_4930
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Fuimos una representación corta, Pepe, Jesús, Juanma, pero dispuestos a dejar el pabellón bien alto … en lo que a cerveza se refiere, ya que Jesús en la inscripción nos adjudicó dos litros de cerveza por cabeza.

Seríamos unos cien, poca representación femenina pero no pasa nada: Jesús se sacó uno de sus disfraces de Mortadelo que lleva siempre a punto para cualquier imprevisto y se nos personalizó en una atleta hormonada de la DDR. Causó sensación, todo el mundo quería hacerse fotos con él (ella).

Allí estaban los de “A destiempo”, Km 21, “A per equip”, Juanito Pascual, Miguel Flor,  Alberto Costilla, … lo más selecto de las carreras populares.

Los organizadores nos explican de que va aquello. La idea es hacer una trotada en grupo hasta el pantano de Elx y recorrer las sierras de los alrededores para regresar al lugar de salida. Unos 15-16 km. Durante el recorrido haremos algunas paradas para reagrupar a la gente y que nadie se pierda.

Tenemos ocasión de descubrir aquellos parajes, desconocidos para nosotros y lugar natural de entrenamiento de la gente de Elx. Nos hacemos fotos en las escaleras del pantano. Después llegamos a las antiguas canteras de Elx. Juan Pascual me explica que de aquellas canteras salieron la piedras con las que se construyó el antiguo cementerio y la basílica de Santa María, pero se han encontrado zonas de la cantera que se remontan al neolítico.

Ya de regreso nos espera un avituallamiento de campeonato, mejor que veáis las fotos. Y es que la gente de Elx se ha esmerado y trabajado de lo lindo para esta trotada.

Y como dice el anuncio  de Mastercard: Compartir con los amigos una mañana de domingo soleada, recorrer aquellos parajes y disfrutar de una cervezas después de la trotada  ¡No tiene precio!.

Gracias Paco, Juan y a la gente de Elx que os lo habéis trabajado.

Os pongo algunos enlaces de “Anda corre” para que veáis como se ha ido gestando el evento

Enlaces sobre esta prueba