Puntas de Gosálbez, invernaderos de Bony, 21-Abril-2009: 12,2 km

Este es un recorrido que hemos hecho a veces. Sobre el km 3,5 dejamos la ruta habitual para abordar las lomas que quedan a nuestra izquierda. Por una senda de 1,6 km subimos hasta los 260 m con 142 m de desnivel (pendiente media del 9%).

Regresamos por la carretera que viene de Busot pegada a los invernaderos de Bony.

En total son unos 12,2 km.

[Puedes descargar este mapa en formato GPX y KML]

Ruta recogida con el Garmin de Bauti. Las marcas aparecen cada kilómetro.

Elevation Profile

Subida al Cabeçó, 13-Abril-2009: 10,8 km

Subida al Cabeçó (13-Abril-2009)

Este Lunes de Pascua, Bauti y yo nos fuimos temprano para el Cabeçó. No habíamos subido desde el año pasado y ya teníamos ganas. El Cabeçó es nuestra montaña mágica y a ella acudimos cuando queremos preparar alguna carrera.

El día estaba cubierto pero con las nubes altas. Excepto por un par de excursionistas madrugadores el paraje donde dejamos el coche estaba desierto. Sólo se oían a las perdices. Hace bueno y no es necesario abrigarse mucho.

Salimos desde nuestro lugar habitual, en la zona de aparcamiento más abajo de las Cuevas. Hoy vamos a hacer el recorrido clásico pero vamos a ver si podemos marcarlo con el GPS. En la salida marca 525 m de altitud. Nos encaminamos hacia el racó de Seva para desde allí empezar la subida por el sendero de la cara oeste. Nos encontramos con otro grupo de senderistas pero nada más. Hoy la gente no tiene ganas de madrugar.

Llegamos a la cumbre y nos detenemos unos minutos. El cielo está limpio, no hay nada de calima y podemos observar detalles en la distancia que hasta ahora no habíamos podido apreciar. El sol todavía está bajo y se cuela por debajo de las nubes, haciendo brillar el mar de la bahía de Benidorm. Se ve perfectamente el peñón de Ifach y la silueta destacada del Puig Campana. Aitana todavía tiene un poco de nieve.

La vista hacia el sur es todavía más impresionante. Se divisa nítidamente el Cabo de Santa Pola, Tabarca, las salinas de Santa Pola, Torrevieja y al fondo pensamos que el siguiente accidente geográfico debe ser Cabo de Palos, al final de la Manga del Mar Menor. Es posible que dos pequeños montículos que se ven antes correspondan a los islotes que hay dentro de la Manga: Isla del Barón e Isla Perdiguera. Si es así la distancia que llegamos a alcanzar con la vista es de más de 100 km en línea recta.

En la cumbre el GPS marca 1.209 m. Iniciamos el descenso por el mismo sitio que hemos subido hasta el Collado Polset. Desde ahí ya nos desviamos por la cara sur hasta llegar hast el Plá del Cabeçó donde giramos a la derecha en dirección a las Cuevas de Canelobre. Un poco antes la subida en zig-zag. Desde la entrada de las cuevas nos dejamos caer hasta donde tenemos el coche pero ahora estamos rodeados, no cabe ni una moto. Total recorrido: 10.800 m.

Este es el recorrido y el perfil registrado con el Garmin Forerunner 305. Las marcas aparecen cada km.

[Puedes descargar este mapa en formato GPX y KML]

Elevation Profile

 

Por la playa San Juan y el Cabo de las Huertas, 12-Abril-2009: 18,5 km

Este es uno de nuestros recorridos más usuales:

Punto de encuentro – Cruce de Cuatro Caminos – Playa Muchavista – Playa San Juan – Cabo las Huertas hasta nuestro lugar del baño – por la costa, Playa Albufereta – La Isleta – Edificio Telefónica – Giro a la derecha a la altura de la ermita de Vistahermosa – Cruce del cauce Orgegia – Torre Rejas – Hospital de San Juan – Benimagrell – San Juan Pueblo – Punto de encuentro.

[Puedes descargar este mapa en formato GPX y KML]

Ruta dibujada con Google Earth. Las marcas aparecen cada kilómetro.


 

VI Maratón y Media Maratón de Freiburg: el día de la prueba (29-Marzo-2009)

El domingo temprano nos encontramos desayunando los que vamos a correr la entera. Algunos, todavía despistados con el cambio de horario, han madrugado más de la cuenta. La carrera empieza a las 11:00. Los de la media saldrán hacia Freiburg unas horas más tarde pues no tomarán la salida hasta las 14:00.

A las 8:00 viene a recogernos Otmar. Aunque va a hacer la media se ha pegado el madrugón para acompañarnos. Tenemos que coger un tren a Freiburg. Ya en la estación anuncian algo por los altavoces. Otmar nos dice que tenemos que coger el tren en el andén opuesto al previsto. Si no llega a venir Otmar seguro que nos equivocamos de tren. Gracias Otmar.

Llegamos a la estación central de Freiburg y allí nos encontramos con Nacho y José Vicente. Junto con Manolo, el padre de Nacho y el resto de familiares, conforman el resto de la expedición española aunque se alojan en otra ciudad. Juntos cogemos otro tren que nos lleva al punto de salida situado en el recinto ferial .

Allí está todo perfectamente organizado. Han reservado un pabellón entero para dejar la ropa. Es amplio y cálido, podemos estirar y calentar. Fuera hace fresco y es mejor esperar hasta momentos antes de la salida. Haremos la entera Juan Carlos, Jose Lillo, Nacho, José Vicente, Bauti, Jesús y Juanma. Para los cuatro primeros va a ser su primera maratón.

Vamos hacia la salida, nos hacemos unas últimas fotos de grupo y nos deseamos suerte para la carrera. Puntualmente dan el bocinazo de salida. Vamos allá.

El recorrido es un circuito urbano al que hay que dar dos vueltas y que transcurre por los lugares más céntricos de la ciudad. Hay muy buen ambiente, tanto por la animación del público, unas 60.000 personas, como por la cantidad de grupos de música a veces separados por unos pocos centenares de metros.

Nuestro grupo se divide enseguida. Juan Carlos, Bauti, José Vicente y Nacho tienen como objetivo hacerla en 3 horas y media. El resto llevamos la idea de rondar las cuatro horas.

La primera vuelta nos permite conocer el recorrido, hacer alguna foto y disfrutar de la carrera. Vemos que a partir del km 6 y hasta el 11 hay una suave pendiente. Es la única parte del recorrido con desnivel positivo.

Cubrimos la primera vuelta. En esa zona nos está esperando el resto de componentes de la expedición.  Podemos apreciar de lejos donde están situados porque la pancarta de “A to trapo” no da lugar a dudas. Todavía vamos frescos y podemos saludar.Foto de grupo al final de la maratón de Freiburg

Empezamos los segundos 21 km. Volvemos a pasar por el centro. En la calle principal hay un camión con un grupo de rock. Están tocando “The Wall” de Pink Floyd. No lo hacen nada mal, pero … espera, ¡en la primera vuelta estaban tocando la misma!. O tengo problemas con la glucosa o es que tienen un repertorio limitado. Es verdad que nosotros vamos como un reloj haciendo todos los km al mismo ritmo, pero no puede ser tanta coincidencia.

Jesús se queda un poco rezagado, después nos enteraremos que había parado a comerse una salchicha en una barbacoa que habían montado unos espectadores en la calle. Sigue leyendo

Tapaporte para Freiburg

Esta tarde-noche estuvimos en Sant Joan intentando sacarnos el Tapaporte para Freiburg.

El Tapaporte es una iniciativa de las concejalías de Comercio y Cultura  del Ajuntament de Sant Joan para dar a conocer la rica diversidad gastronómica de los bares del municipio.

La Ruta de Tapes está formada por 32 bares de Sant Joan que ofrecen, por el precio de un euro y medio, una tapa típica y una caña, refresco o agua hasta el último fin de semana de mayo. En cada uno de los bares los clientes solicitan su Tapaporte en donde se les pone un sello tras la consumición. Con 24 sellos entras a participar en un sorteo de un  viaje de fin de semana. El año pasado también se hizo y por lo que comentan tuvo muy buena aceptación

El punto de encuentro esta vez fue en Los Hierros donde pude comprobar que alguno de mis compañeros ya habían iniciado los trámites para obtener el Tapaporte con antelación. Los que son de Sant Joan lo tiene más fácil pues van con él en el bolsillo.

Lo importante es que quedamos para ver los últimos detalles del viaje, las últimas consignas del presidente y los consejos de Martina. También nos despedimos de los amigos que por motivo de trabajo o familiares no nos van a poder acompañar. Los echaremos de menos.

¡Alea iacta est!

El sábado nos vemos en el aeropuerto. No hace falta llevar el Tapaporte porque en Alemania no sirve. Ya terminaremos de tramitarlo a la vuelta.

tapaporte