I Kilómetro Vertical Puig Campana – Finestrat (30-Noviembre-2008)

image002

Hoy se celebraba la primera edición del Km Vertical en el Puig Campana. La salida era desde Finestrat así que para allí nos fuimos los componentes de la sección de montaña. Para poder participar era necesario estar federado.

Como su nombre indica, la prueba consiste en superar 1.000 de desnivel positivo. En este caso el cronometraje empezaba en la Font del Molí a 345 m y terminaba cerca de la cumbre del Puig Campana a 1.345 m. A la Font del Molí acudíamos trotando en grupos de 10 corredores ordenados por dorsales y de allí, como en las contrarelojes de ciclismo, salíamos de uno en uno cada 30 segundos según nos daban la salida los jueces.

El recorrido estaba muy bien señalizado y transcurría la mayor parte por una senda pegada al runar que se ve en la foto, en el centro de la cara sur del Puig Campana. Una vez llegado al collado girabas a mano derecha para hacer cumbre. La subida es durilla pues hay que superar los 1.000 de desnivel en 3.750 m. El comienzo hasta los 300 m de desnivel es sencillo pero a partir de ahí la cosa se iba poniendo más complicada. El paisaje que se va abriendo conforme vas subiendo es para disfrutarlo y así hicimos aprovechando algunos momentos para hacer fotos. Aunque el día estaba cubierto se podía ver perfectamente toda la bahía de Alicante hasta Torrevieja.

image001

Haz click en la imagen para ver todas las fotos de esta prueba

Una vez llegas a meta, el resto de la carrera ya no está cronometrada. Haces el avituallamiento y terminas de subir a la cumbre. Arriba acababa de nevar un poco. Las vistas son impresionantes: la bahía y la Illeta de Benidorm, el Peñón de Ifach, el Ponoch … y si te giras tienes ahí enfrente Aitana cubierta de nieve.

En la cumbre nos agrupamos y comenzamos el descenso por la cara norte. La senda del descenso no es mala pero con el barro se había vuelto resbaladiza, así que íbamos con precaución. Así que con paradas para que Antonio recogiera salvia y Bauti tomando vídeo, llegamos al avituallamiento del Coll del Pouet. Desde allí el recorrido es un suave descenso. Hasta la meta nos acompañó una llovizna que no molestaba mientras las nubes cubrían la cumbre del Puig Campana.

Llegamos a Finestrat, Antonio hizo 5º de su categoría en el tramo cronometrado y el resto se notó que nos lo tomamos con calma. Jesús ya nos dijo antes de empezar que no habría prima y eso nos quitó motivación.

Entregamos los chips, recogemos la camiseta y el diploma, nos secamos un poco y para casa que se nos hizo tarde. Una bonita carrera y buena organización. Volveremos.

El fin de semana que viene tenemos Castalla, la primera de las carreras del circuito de preparación de La Foia, para andarines y corredores. Nos vemos.

 

El vídeo que hizo Bauti

 

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LOPEZ, ANTONIO MASTER MASCULIN 0:57:42 78 5
APARICIO GARCIA, JUAN MANUEL VETERANO 1:13:37 147 30
JURADO CARMONA, JESUS MASTER MASCULIN 1:14:11 148 12
IVORRA PEREZ, JUAN BAUTISTA VETERANO 1:19:26 153 32

Enlaces sobre esta prueba

IX Maratona di Milano (23-Noviembre-2008)

img_2681
Haz click en la foto para ver el álbum completo

El domingo 23 de Noviembre se celebraba la novena edición de la Maratona de Milano. Sin pensarlo mucho y con la idea de aprovechar el viaje para hacer un poco de turismo, me inscribí a comienzos de octubre.

El viernes nos desplazamos Julia y yo en avión vía Madrid. Tras dejar los bártulos en el hotel que teníamos a las espaldas del Duomo, nos acercamos a la feria del corredor que estaba en la misma plaza. Un par de carpas donde se recogía el dorsal y la bolsa de corredor. También algunos stands de los patrocinadores y de algunas maratones (Roma, Mónaco, Estocolmo, …) que aprovechan estos acontecimientos para darse a conocer.

El sábado tranquilo, algún paseo cercano al centro y a ver la zona de salida y llegada de la carrera que estaba como a un kilómetro del Duomo, en el Castello Sforzesco, una fortaleza renacentista convertida hoy en museo.

En estas fechas en Milán hace frío sobre todo por la mañana temprano y cuando anochece, con mínimas de 2-3ºC. Milán está muy cercano a los Alpes y cuando el viento viene del norte, hay que abrigarse bien.

El domingo amaneció despejado, con frío pero soleado. La salida era a las 9:20, nos desplazamos con un poco de tiempo pues no sabía como iba a estar de aquello de organizado. Después resultó todo muy familiar. Menos de cinco mil corredores, la mayoría locales, muchos iban acompañados de sus familias, incluso en la zona de salida hasta el último momento. A las 9:00 no metimos en el redil y la salida puntual.

Los siete primeros kilómetros transcurren por el centro, se rodea el Duomo y ya sales al extrarradio. La carrera transcurre por las avenidas y carreteras exteriores que rodean la ciudad y se da la vuelta completa a Milán para llegar al mismo lugar de la salida.

Excepto el rato que anduvimos por el centro, el público a lo largo del recorrido es prácticamente inexistente. Es curioso pero no cortan el tráfico, así que te encuentras que vas corriendo en mitad de un gran atasco, gente con los coches que quiere entrar al centro, pues los comercios y grandes almacenes abren los domingos, y gente que quiere salir de Milán.

La ausencia de bandas de música era sustituida por un concierto continuo de pitos de coches. Los conductores “animaban” con fuerza a los corredores y también “agradecían” el esfuerzo a los voluntarios de la organización apostados en los cruces y que intentaban cortar el tráfico. Los corredores autóctonos respondían a su vez a los conductores con el brazo estirado y el dedo anular de la mano bien extendido. Podéis ver un vídeo del año pasado.

En cada cruce se sucedían escenas pintorescas entre organizadores, policía local y conductores desesperados. Algún conductor se saltaba las indicaciones y atravesaba la carrera para asombro de los corredores y la impotencia de los voluntarios. Esto fue lo único pintoresco de la carrera.

Al no ser muchos corredores era difícil ir en grupo por lo que gran parte de la carrera la hice solo. Hizo mucho frío durante toda la carrera. Hacía viento y en las zonas donde no había edificios que te protegiesen se pasaba mal. En la última parte del recorrido, con ganas de terminar, me fui animando y terminé en 4:00:28, en el puesto 2.797 de la general y en el 510 de mi categoría.

Algunos datos de la carrera:
– 5.875 inscritos
– 4.521 tomaron la salida
– 4.095 llegados
– Tiempo del ganador: 2h07’53”. Récord de la prueba
– Tiempo de la ganadora: 2h27’42”

A la vuelta ya os cuento más detalles.
Un abrazo

Juanma

Enviado especial de “A to trapo News” en Milán

XXXV Maratón de Berlín (28-Septiembre-2008)

adhesivo1

Acabamos de aterrizar en Tegel. Es viernes 26 por la tarde y  hace seis meses que Vicente y yo nos inscribimos para la maratón. Ha sido duro preparar la carrera en verano pero ya estamos aquí. Primer objetivo cumplido.

Nos están esperando para trasladarnos al hotel en Alexanderplatz. Dejamos el equipaje y nos vamos a dar una vuelta a estirar las piernas. Sin darnos cuenta, charlando, hemos recorrido Unter den Linden y estamos enfrente de la Puerta de Brandemburgo. Nos hacemos unas fotos y cruzamos para ver el montaje que están levantando en el Tiergarten donde está situada la salida y la meta de la maratón. Está todo vallado, sólo podemos ver las gradas a medio montar y una gran pantalla gigante pero con eso ya te empiezas a hacer una idea real de la dimensión que tiene la Maratón de Berlín. Hay inscritos más de 40.000 corredores.

Volvemos hacia el hotel sin dejar de pensar la carrera. Una cena de pasta y unas cervezas y a descansar.

img_2588a1
Haz click en la foto para ver el álbum completo

El sábado por la mañana tenemos que ir a la feria del corredor a recoger los dorsales. Vamos con el grupo de  españoles que también han organizado su viaje con César. Hay corredores de La Rioja, Madrid, Valencia, Las Palmas, etc..

La feria está en el quinto pino, a las afueras de Berlín. Después de un par de trenes y una caminata llegamos al recinto que ya está abarrotado de corredores y familiares. Por suerte no nos cuesta mucho recoger el dorsal y el chip. Pegamos una vuelta por algunos stands y Vicente y yo decidimos regresar para el centro.

Después de la comida  y una breve siesta, damos una vuelta por el centro. Se está celebrando la prueba de la maratón sobre patines en línea. Casi 6.000 patinadores que hacen el mismo recorrido que haremos nosotros. Nos detenemos cerca de la llegada para ver los últimos momentos. Es espectacular, con sus monos ajustados y sus cascos aerodinámicos, se deslizan como si fuesen sobre hielo. El ganador hizo una hora justa así que el cálculo es sencillo, a una media de 42 km/h.

Entramos al Pergamon Museum, vemos el Monumento al Holocausto y llegamos hasta Postdammer Platz y el Sony Center. Ya de regreso al hotel nos dejamos todas las cosas preparadas. Por la mañana saldremos temprano pues nos han advertido de las aglomeraciones y atascos en los trenes y en el propio recinto.

Estamos en la zona de salida que nos han asignado. Es impresionante,  la avenida que atraviesa el Tiergarten está llena a rebosar. A lo lejos vemos el arco de salida. Se acerca la hora, la gente hace palmas, los nervios a flor de piel. Cuento hasta cinco helicópteros que nos sobrevuelan. Dan la salida entre aplausos y gritos. Tardaremos 12 minutos en pasar por la línea de salida. Nos deseamos suerte.

Queremos ir juntos toda la carrera, a un ritmo uniforme, el mismo que el de los entrenamientos y sin dejarnos llevar por la riada de gente que nos rodea. Las calles están repletas de gente que anima. Llegamos al primer avituallamiento. Por muy largo que lo han puesto la gente se agolpa al principio, resulta difícil llegar a coger un vaso y tenemos cuidado de no perdernos de vista. Controlamos el tiempo cada km y vamos regulando pues sin querer te aceleras sobre todo cuando pasas al lado de alguna banda de música que te aviva el paso con sus ritmos.

Pasamos la media y llevamos el tiempo previsto clavado. Aunque vamos por avenidas muy amplias las llenamos completamente. Vas pasando gente, otros te pasan a ti, pero siempre vas al lado de cientos de corredores.

Pasamos el 30 y vamos bien, al mismo ritmo. En este punto la carrera gira y ya nos dirigimos al centro de la ciudad. Esto nos anima. Cruzamos Postdammer Platz en el km 38 y un par de kilómetros después entramos en Unter den Linden y vemos la Puerta de Brandemburgo al fondo. Hay que disfrutar este final. Después de atravesarla, los últimos 200 metros antes de llegar a meta parecen dispuestos a propósito para saborearlos. Con las gradas repletas de gente, vas como en una nube. Entramos juntos y nos abrazamos.

Ha sido fantástico.

Serán cerca de las dos de la tarde del domingo 28 de septiembre y estamos sentados en el césped de la Plaza de la República enfrente del Reichstag. Mientras terminamos de cambiarnos y de estirar un poco seguimos comentando las sensaciones de esta carrera inolvidable.

Juanma.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juanma M45 04:07:15 19352 3144
Vicente M55 04:07:16 19354 759

Haile Gebrselassie batió su propio récord del mundo de maratón con un tiempo de 2h03’59”

Enlaces sobre esta prueba

II Marató de Muntanya de Borriol – Castelló (25-Mayo-2008)

img_1988a
Haz click en la foto para ver el álbum completo

El sábado partíamos Antonio y yo hacia Castellón a participar en la II Maratón de Muntanya de Borriol. Después de recoger los dorsales nos fuimos a Vilafamés donde teníamos el alojamiento. Pegadle una ojeada a las fotografías, es un pueblo muy bien cuidado.

Visita a la villa, cena y a la cama sin oír al Chiquilicuatre. A la 5:30 en pie, desayuno y abluciones y a las 6:00 rumbo a Borriol pues el control de salida era a las 6:30. Día nublado, chispeando así que cogimos los chubasqueros por si acaso.

No llegábamos a 120 participantes. Alguno de los organizadores nos comentó que el año que viene cambiarían la fecha pues a estas alturas de temporada la gente ya está muy cansada de tantas carreras de montaña. En la zona de Castellón hay mucha afición y prácticamente todos los domingos hay carrera.

La prueba era puntuable para el ranking FEMECV constaba de un recorrido de 41,8 km y 2.500 m. de desnivel positivo con un coeficiente FEDME de 103. Hay que recordar que la maratón de Gata de hace un par de años tenía un coeficiente de 108.

Empezamos la carrera con una subidita al Castillo de Borriol y de allí ya afrontar la primera de las subidas importantes. Cielo cubierto con niebla en las cumbres.

El recorrido muy variado en todos los aspectos, sendas, caminos, bosque, monte bajo, zonas técnicas tanto en las subidas como en las bajadas, pistas para llanear, etc.

Con tan pocos participantes, el recorrido prácticamente lo hice solo. En el punto de control de mitad de carrera, llevaba 3h 28 min y empezó a llover. Antonio iría media hora por delante. Chubasquero y a enfilar la cumbre más complicada del km 28. Subiendo hacia el avituallamiento el agua caía con fuerza, el chubasquero ya no servía para nada y los resbalones eran frecuentes.

Al llegar al avituallamiento los cuatro chavales que daban la asistencia estaban cubriéndose como podían bajo un árbol y calados hasta los huesos. De allí enfilo hacia la cumbre. El agua bajaba como un torrente y empezó a granizar y viento fuerte. Cayeron dos rayos y me doy la vuelta. Me quedo en el avituallamiento a esperar que amaine. Allí ya se habían acumulado unos cuantos corredores que también decidieron esperar. La tormenta se mantiene y empiezan a bajar corredores que comentan que el terreno está impracticable y que la bajada de la cumbre que hay que hacer con cuerdas y con ayuda de los bomberos está muy resbaladiza.

En ese punto recuerdo aquello de “una retirada a tiempo es una victoria” así que nos vienen a recoger y me voy a Borriol a esperar a Antonio, que llegó por debajo de las 6 horas. Me comentó que el tuvo suerte pues la bajada la pudo hacer cuando todavía no llovía pero que la última parte de la carrera se le hizo muy dura. Llegó muerto de hambre y se metió en un visto y no visto un bocadillo calentito.

Hay que hacer una mención especial a los organizadores y voluntarios. Organizar una prueba de estas características cuesta mucho trabajo, balizar casi 42 km con cintas cada 15-20 metros y después retirarlas ya es una tarea dura. En los avituallamientos la gente se volcaba, en algunos calada hasta los huesos y esperando a que llegaran corredores. Cuando llegas a meta te prestan todas las atenciones, te abrigan, te acompañan a recoger los obsequios, te preparan un bocadillo caliente y todo con mucha amabilidad y siempre con una sonrisa.

Ducha, experiencias de la carrera y para Alicante. Al año que viene volveremos pues la prueba es bonita y vale la pena.

Que tengáis una buena semana y ya sabéis que el domingo próximo es el Montcabrer

Juanma.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LOPEZ, ANTONIO VETERANO 5:57:24 31 6

V Subida al Cabeçó d’Or (13-Abril-2008)

Campeonato absoluto carrera por montaña Comunidad Valenciana

img_1901a
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Hoy se ha celebrado la V subida al Cabeçó d’Or, prueba organizada por el GAM, y que este año ha contado con la presencia de 317 corredores venidos de toda España.

Hemos acudido los abajo citados, a defender los colores de nuestro amado club y dejarnos la piel, como así ha sido literalmente, por mantener bien alto el pabellón de “A to trapo” en esta tradicional prueba de nuestro calendario.

Esta edición han habido cambios importantes en el trazado del recorrido para hacerlo más selectivo dado que era puntuable para el Campeonato de España. Un total de 19.470 m y 1.470 m de desnivel positivo acumulado.

La salida como siempre desde Busot, la primera parte del recorrido transcurría sin ningún cambio incluyendo la tradicional travesía por las Cuevas de Canelobre. Al salir de las cuevas y al finalizar el trozo de carretera que lleva hasta ellas, comienza la primera de las subidas, desde el racó Caldero para enfilar a una de las cumbres de la sierra de cerca de 1.000 metros con pendientes pronunciadas y tramos de torrentera.

Desde la cumbre hasta Collado Polset para desde allí abordar una bajada de dificultad alta: una torrentera de cerca de 400 metros de desnivel con dos tramos de pendientes muy pronunciadas, con zonas bastante peligrosas por el deslizamiento de piedras que se producía por el paso de los corredores. Podéis ver algunas fotos de esa zona en el reportaje fotográfico de la prueba y del entrenamiento que hicimos la semana pasada.

El final de la torrentera nos lleva al comienzo del racó de Seva y desde ahí directo a la cumbre del Cabeçó para atacarla, a diferencia de otros años, por la parte izquierda por una senda de dificultad alta y seguida por una torrentera con pendientes muy pronunciadas. Aproximadamente 500 metros de desnivel en menos de 1 km. Aquello parecía que no se terminaba.

A la cumbre llegabas reventado. A partir de ahí el recorrido de regreso a Busot era el de todos los años.

Mucha competencia en la prueba: los dos primeros de la categoría senior masculina entraron con tres segundos de diferencia y acabaron en 2 horas y 5 minutos.

Muy bien Antonio, como siempre, 5º en su categoría.

Lo más importante de todo es que llegamos sanos y salvos con alguna que otra magulladura pero como reza el dicho “sarna con gusto no pica” .

Que tengáis una buena semana.

Juanma.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LOPEZ, ANTONIO MASTER 2:57:57 110 5
APARICIO GARCIA, JUAN MANUEL VETERANO 3:31:57 210 40
IVORRA PEREZ, JUAN BAUTISTA VETERANO 3:52:44 259 49