Tengo q remontarme al viernes, final de etapa de la Vuelta Ciclista a España, la cual estuve a punto de ganar 😂😂; jornada especial, fue el primer día q llovió, era mi llegada a Toledo, donde me esperaban Cristina García López y José Maria, era el tan anhelado día para por fin poder comprar unas zapatillas técnicas así como resto de material y arreglar mis neumáticos, los cuales después de más de 420 kms estaban gastados. La jornada de finde digo q comenzó el viernes ya que ese mismo día por la noche tuve la oportunidad de asistir a un espectáculo de luz y sonido que se celebró en el Alcázar, sitio emblemático y pantalla ideal para la proyección, a las 9:30 de la noche comenzó con puntualidad exquisita y allí junto a mis anfitriones pude deleitarme con historias toledanas, tales como la del pozo amargo, la de la campana rota de la catedral, la “ventana” de Gustavo Adolfo Becquer,…… Previamente habíamos callejeado un poco y tomado un café en la plaza Zocodover; al finalizar descendimos al nivel del coche por las escaleras mecánicas (menudo desnivel hay!! ) y regresamos a casa para cenar y a continuación poner mis pies poner a remojo en agua caliente y sal, una vez me quite los apósitos y visto el estado de los mismos, animado por Cristina, acudimos al Centro de Salud (servicio de urgencias, a las 12:06 horas de la noche) donde me repararon (de forma magistral) y aconsejaron guardar dos días de reposo, motivo éste q me está sirviendo para coger fuerzas y sanar los pies, a costa de abusar de la hospitalidad de mis amigos sin los cuales esto no hubiese sido lo mismo (sería peor), soy un afortunado 🤗, ya en casa, José Maria me dio un masaje así q he sido tratado a cuerpo de rey, dormí como un lirón sin despertador de por medio. Día algo lluvioso amaneció el sábado y con un amigo de FedEx (Fernando Guzmán) hice compras diversas por la ciudad así como sellar la credencial en la Catedral, recorrimos parte del casco antiguo y terminamos en La Maestranza (bar) picoteando algo, nos despedimos y regresé a casa para reposar q es lo q necesito, así q aprovecho el día para ordenar material, visualizar etapas q me restan por hacer y de paso ver en la tele el final de etapa de la Vuelta Ciclista de España, final en Gredos, y poco más amigos, gran cobijo estoy teniendo dadas las circunstancias mías físicas y las inclemencias del tiempo (lluvioso), buenas noches buena gente y pronto estaré de nuevo narrando etapas del camino.
Archivo de la categoría: CdS
CdS-Etapa 10, Mora de Toledo-Toledo (13-Septiembre-2019)
[Etapa: 45 km. Acumulado: 428 km]
“Y la vuelta ciclista de por medio”. Ya el día anterior me comentó Vitorino que la churreria abría a las 5:30 de la mañana, así q sin prisa pero sin pausa después de los rituales cargué el petate y allí q me planté y a la camarera pedí el café c leche largo de café y porras bien hermosas, comí con la vista y con la tercera porra no pude, el tiempo acompaña y de agua na de na, así q cogí calle Toledo para entrar en el camino y seguí las flechas propias del mío, me puse a chequear guasap y demás lo cual hizo q me perdiese, así q lección número 1, céntrate y si estás en el camino, dedicate a caminar y contemplar, una vez enderecé proseguí por pistas de tierra, cruce por un puente las vías del AVE Madrid-Toledo (tiene un montón de frecuencias) y después de cambiar de calcetines y quitarme las piedrecillas del camino, entro en Máscaraque, para posteriormente por el camino del cementerio enfilar hacia Almonacid donde su castillo es el referente, comenzó a caer algo de agua, motivo este para estrenar la capa (la compré hace unos 7 años y ha sido hoy cuando la he estrenado), ya en Almonacid paré en el bar (creo q único) para reponer, de nuevo en el camino hacia Nambroca se me cruzó un mastin q aunque no paraba de ladrar supo respetar mi territorio, yo nunca le mostré miedo alguno, al rato salió el dueño, no se de donde? y con la frase típica de “no hace nada” pusimos fin al encuentro; entrando al pueblo compré unos calcetines en un chino ya q no me quedaba ninguno y a continuación recibí la llamada de mi amigo José Maria Silvestre el cual estaría esperándome en Burguillos para acompañarme el resto del camino hasta Toledo, transcurre el camino por la ruta del Quijote, q por cierto, menudos viajes se pegó, hay q ver como ya en aquella época el Inserso ya tenía sus programas vacacionales y seguro q D Quijote no dejó escapar ninguno; gran alegría al verlo, en animada charla fuimos recordando tiempos pasados así como hablando de los temas cercanos, tuvimos q echar mano del chubasquero pues la lluvia hizo su aparición, duró? Lo q dura un hielo en un vaso de ron, sin dejar el camino oteamos al poco Toledo con su zona monumental al fondo y delante el Tajo, por zona de cigarrrales fuimos acercándonos a la virgen de valle y no parábamos de hacer fotos a diestro y siniestro pues la panorámica lo merecía, coincidencia de la vida, la vuelta ciclista estaba pisándonos los talones, el espectáculo estaba servido y la caravana de la vuelta no acababa nunca, por un momento pensé q iba a ganar yo la etapa, pero no, faltando 2 kms para meta me sobrepasaron y opte por seguir el camino en dirección a la casa de José Maria y Cristina García López los cuales me han acogido, mimado y alimentado,,,,, estaba yo, deseando de llegar para entre otras ir a la tienda Bikila a comprar las zapatillas (las q traía puestas las jubilé de inmediato), calcetines en decathlon…. , casi con toda seguridad me quedaré en la casa de Cristina y José Maria el fin de semana para recuperar, pues estos pies lo requieren, buenas noches, buena gente, y a pasar buen fin de semana..
CdS-Etapa 9, Villacañas-Mora de Toledo (12-Septiembre-2019)
[Etapa: 43 km. Acumulado: 383 km]
“Jacinto – Vitoriano”. Lo q en un principio iba a ser un día relajado pasó a ser un día alargado; me desperté más relajado de lo normal de hecho baje a desayunar tal como suelo hacer de vacas, sin tener listo el petate, en la barra estaba Jacinto atendiendo al grupo de jornaleros magrebíes q están desayunando, eran aprox las 7:15 horas, el desayuno va incluido en el precio de la habitación, yo era el único peregrino y no se pq me senté en el taburete de la barra a tomar el café con leche, la tostada de aceite y el zumo de naranja, fue rápido en servir pues controla como nadie con sus 69 años el negocio, me comenta q la semana prox cierra por vacaciones, son las únicas q toma, para ir a su pueblo (es de un pueblecito cercano a Ávila) ya q son las fiestas y es donde ve a amigos y familiares, pq esto me tiene atado, me dice, ya ve, con 69 años y aquí sigo pues es lo único q tengo, lo tengo en venta pero…… Solo tengo esto y las hijas no lo quieren ya q ellas no están dispuestas a no poder disfrutar de los fines de semana, tienen familia, etc,… En fin, así es la hostelería; subo a la habitación para preparar cuerpo, mente y el petate y allá las 8:20 horas parto, por la calle Mayor, pasando por el Ayuntamiento, polígono industrial donde coincido con las primeras unidades de la ruta local del colesterol, el camino es un falso llano q transcurre paralelo a la carretera, en un principio tenía previsto finalizar en Villanueva de Bogas, pero me encontraba bien físicamente y eso se notaba en el paso, a mi izq el sonido de las aspas de los nuevos molinos de viento era mi sintonía y el paisaje era parecido al de los anteriores días pero se le sumó el cereal, las viñas siguen regalándole la fructuosa necesaria para darme fuerzas, la zona está tb inundada de madrigueras, aprovecho el llaneo para llamar por teléfono a algunos amigos, al poco pasa un paisano en un Simca 1000 y se para para hacerme las preguntas consabidas, q donde voy, de donde vengo, q está muy lejos, etc,,, era del Romeral, un pueblo cercano y está recolectando uvas en una finca cercana, al poco tiempo llego a Tembleque, me sorprende gratamente, todo su conjunto, ermitas, plaza,,,,, pregunto a una señora de la limpieza donde puedo comer algo y me dirige a la casa de la 3 edad, me atiende una señora sudamericana a la cual conocen todos los paisanos, disfruto de un buen plato de albóndigas con tomate, repito y rebaño el plato con media barra de pan, concluyo con un cortado, el postre ya saben q lo tomo fuera 😂, total 6 eur, miró el reloj y viendo q son las 13:50 horas decido cambiar la ruta y dirigirme a Mora y de esa forma acortar la ruta de mañana, busco en Internet donde hospedarme y cierro reserva en el Hostal el Toledano (18 eur), así q pongo rumbo a Mora, distancia 25 kms, discurre muy cerca de la ctra CM 410, el paisaje de cereal lo llena todo, solo quedan las pacas, conforme me acerco a Mora, aparecen los olivos y van in crecesdo, llegando a llenarlo todo, las horas pasan y el camino con tramos de carretera, no para de picar hacia arriba, al fondo el castillo de piedras negras y tras una larga subida, veo por fin Mora, ya en las cercanías puedo oler alpechín de aceituna, largas calles me llevan al centro donde están desmontando los feriantes las atracciones, pregunto por el Hostal y a eso de las 19:15 estoy en la puerta, me atiende Vitorino, el cual me lleva a la habitación asignada y me comenta como salir mañana camino a Toledo, donde desayunar temprano y posteriormente vamos a la sala común para sellarne, cobrarme, invitarme a una coca cola y de paso decirme q tiene q seguir atendiendo otros pisos q tiene alquilados por el pueblo, y eso?? es mi inversión me comenta, yo he invertido en pisos y oro, ya me jubilo el año próximo,,,,, supongo q vivienda no le faltará 😂🤔, no se como me las apaño pero hoy comencé y terminé la jornada con dos jubilados o en puertas!!, mañana nos espera la ciudad imperial donde dos acontecimientos esperan, la llegada de la vuelta ciclista y la mía, a ver quien llega antes a meta?, he quedado con José Maria Silvestre en Burguillos ys q por circunstancias de la vida está en Toledo pasando unos días con Cristina García López y van a ser mis anfitriones, ya en la cama después de haber cenado a capricho (tortilla francesa con chorizo y queso acompañados de tomate trinchado y patatas), buenas noches, buena gente y mañana más,,, esperemos q la lluvia sea leve y nos deje avanzar.
CdS-Etapa 8, El Toboso-Villacañas (11-Septiembre-2019)
[Etapa: 36 km. Acumulado: 340 km]
Después de dormir en la gloria no cabe otra más que lanzarnos por el desayuno aunque de manera diablesa (entré en el convento de blanco y salgo con vestimenta roja), coincido con José (el otro peregrino) así como con jornaleros, aún no ha amanecido, pude escuchar en animada tertulia a uno de ellos q estaba comentando las nuevas exigencias q al parecer riesgos laborales les estaba exigiendo q no es otra cosa q dotar de servicios los campos donde los currrantes (95% de fuera,…. hay de todo) recolectan, como oyen “dotar se servicios”, luego caben dos soluciones, o el patrón hace un agujero en la tierra a modo de pozo ciego o les toca a los currrantes cargarse a la espalda un ROCA, menudo espectáculo digno de colgar en “celtíberia show”,… sigamos c el camino, alcanzó a José, el valenciano, abrigados y en animada charla vamos intercambiando las habituales preguntas y temas del camino de la vida, casualidad q tiene dos hijos de la misma edad q los míos (33 y 27 años) y él, al igual que yo, es pensionista, así q somos colegas, aprovechamos para hacernos alguna q otra foto y de paso me comenta la ruta Valenciana, la cual coincide c la de Alicante en varios tramos (no se pq esa manía de pudiendo ir por el mismo trazado hacen variantes, será q cada uno quiere poner su sello personal y diferenciador??), nos dirigimos a la Puebla de Almoradiel, donde ya llego solo, pues el compañero tiene p norma parar cada 4 kms, el día continúa ventoso y sigue sorprendiéndome la cantidad de viñedos, hoy he visto dos cuadrillas recolectando, aunque las máquinas ya empiezan a recolectar uvas tb y p lo tanto, mucho me temo q irán eliminando brazos; hoy he visto tb un cultivo atípico “pistachos” como lo oyen y es q renovarse o sucumbir; antes de entrar a la Villa de Don Fadrique se me acerca un coche preguntado si era yo el peregrino q le había llamado, le dije q no que sería José el valenciano q venía detrás de mi, me animo a quedarme en la casa rural de su propiedad lo cual agradecí, no obstante accedí a su invitación para conocerla de lo cual me alegré tanto por la te recepción q me dispenso Juan Alcañiz Ruiz como su Sra Margarita (casa rural El Rincón del Infante, tomar buena nota), buenas viandas sacaron lo cual calmó mi hambre y sed, su casa, céntrica y muy espaciosa dispone de todas las comodidades y es mu recomendable para hacer noche en sus aposentos (posiblemente vuelva pero con mi esposa), al poco tiempo llegó José el cual si q hace noche aquí al igual q René (francés q suele coincidir c José), continuo por camino de tierra hasta Villacañas, donde me hospedo en el Hostal Prickly (siguiendo los consejos de mi amigo Ismael), aprovecho para q me den un masaje de descarga en un centro de físio cercano así como para conocer su casco antiguo, bastante negocio cerrado o c el cartel de liquidación 😔, recordaréis Villacañas por ser el proveedor más grande de puertas para viviendas de España??, ya veis es lo q tienen los boom, q se desinflan. Llego al hostal e informo p teléfono a Cristina García López y José Maria de cuando tengo previsto llegar a Toledo (viernes) ya q desean recibirme en las puertas de la ciudad imperial y ser mis anfitriones, todo un lujo para mi, aunque me toca esperar 2 días, mañana, siguiente etapa destino Villanueva de Bogas, buenas noches, buena gente.
CdS-Etapa 7, El Provencio-El Toboso (10-Septiembre-2019)
[Etapa: 43 km. Acumulado: 304 km]
“Olores, colores y complementos”, enganchado a este cacharro ya hasta para despertar, así q una vez suena la sirena comienza mi rutina, estirar, cremita, piropearme p tirar p’lante y una vez el petate hecho me lanzo a la calle con mis zapas nuevas a la búsqueda de la gasolinera, abierta 24 horas y q cuenta con cafetería, es el pto de encuentro de la gente tanto para viajar, trabajar, tomar el primer café de la mañana, etc, el encabezamiento de esta crónica tiene su origen en esta cafetería, donde desayuné y justo a mi lado se posó en la barra un agricultor q en un plis plas se metió dos copas de aguardiente dulce y ese “olor” hacía ya la tira q no me llegaba tan de cerca, el pq de los colores??, en una mesa estaban desayunando una pandilla de sudamericanos q eran todo color, sobre todo ellas, no paraban de pintarse los labios, acicalarse, etc, y las vestimentas eran de tonos alegres y fuertes así como ellos tb iban en consonancia, posiblemente eran de Colombia y tb y dentro del grupo destacaba un cubano, negro y delgado el cual añadía más color si cabe (los cubanos se reconocen enseguida) creo que estaban esperando a alguien para viajar a Madrid y por último, complementos??, pues bien, al salir de la cafetería le pregunto a un señor mayor por el camino de Santiago y termina hablándome de sus viñas y de su pensión, las viñas para él y supongo q para otros de estos lares, son los ” complementos” a su paga…… Ya en el camino me esperan unos 17 kms hasta las Mesas, paraje de viñas, pinada, grandes explotaciones y el tiempo fresco de la mañana acompañaba (unos 14 grados), a mitad del camino una gran hacienda o mejor dicho dos, “la condesita” y “casa de Cristo”, casualidades de la vida nobleza e iglesia vecinas; a la lejanía Las Mesas cuya población atravieso y a la salida dirección Ctra de Pedroñeras paro en una venta donde repongo (bocata de atún de migas y cortado,,,,, el postre ya le dije al camarero q lo tomaría p el camino “uvas”), tomo la ctra de Mota del Cuervo hasta el santuario de Majavacas, muy cansino, viento de cara q no pararía ya hasta el Toboso, menos mal q desde el santuario hasta el Toboso era pista de tierra, aún así el viento se fue envalentonando cada vez más lo cual hizo que se me atragantara, cerca del cementerio estaba esperándome Luis Bustamante, con el encargo (tensoplast), me invitó en el primer mesón q encontramos en el Toboso y nos despedimos (el vive en Pedro Muñoz), a los pocos metros estaba mi morada, el convento de las Trinitarias, llamo p el torno y me atiende una monja de Madagascar la cual me informa de la tarifa y normas (25 eur, incluida la cena, a las 9 pm) así como q hay otro peregrino al cual conocí más tarde (José, de Valencia), aprovecho q son las 7:30 pm para dar una vuelta por el pueblo, muy coqueto y sin apenas gente por la calle y a las 9:00 pm como un clavo sentado con el compañero en la mesa donde nos atienden por una reja, de primero judías estofadas y de segundo pechuga de pollo fileteada con patatas y postre, todo “riquísimo”, aprovecho para reservar hostal en Villacañas para mañana, pero eso ya será otro día, buenas noches, bueba gente.
Pd/ actualmente viven en el convento 5 monjas, vida contemplativa, el edificio una joya de arte, así como el entorno, larga vida…. contemplativa.