IX Botamarges – Forna (7-Octubre-2017)

Botamarges 2017.    ¡¡¡No hay quinta mala!!!

Un año más, y en mi caso ya van cinco consecutivos, volvíamos a estar en la línea de salida de la Botamarges. En este caso, los representantes de A To Trapo éramos Elías, Jesús Santana y yo (Gosa).

¿El recorrido? El mismo que el de los últimos años y que está descrito en todas las crónicas anteriores de esta carrera.

¿El día? Bueno, pues el día amaneció nublado y con previsiones de lluvia en algunos tramos, aunque estos de las previsiones no tienen ni idea del poder de mi chubasquero. No nos cayó ni una gota, aunque en todos los alrededores y en algunos tramos de la carrera cayera y de lo lindo.

Este año era el año que menos había preparado la carrera, ya que di por finalizada la temporada a finales del mes de julio, cuando terminamos el Gran Trail Aneto-Posets. Desde entonces hasta el día de la carrera había entrenado poco, en parte por el descanso merecido y en parte porque un dolor en el talón, que ha resultado ser fascitis plantar, no me dejaba entrenar con normalidad.

Así, con pocos entrenamientos, 5 kilos de más y molestias en el talón, nos presentamos en la línea de salida para afrontar los 70Km y 3600 d+ de la Botamarges. Por desgracia no pudimos coincidir con Elías, al que me hubiese gustado saludar. Como siempre en Botamarges, la salida espectacular de la mano de Jaime, que nos recuerda la evolución de la carrera y la importancia de poder mantenerla. Sobre este tema haré una pequeña reflexión personal al final.

Ya en las primeras rampas de subida noto que este año va a ser complicado y cuando iniciamos la primera bajada hacia Villalonga empiezo a tener dudas si podré terminar la carrera. Me duele mucho el talón y, por si fuera poco, las zapatillas que utilizo (prestadas por Jesús Jurado) tienen mucha suela para protegerlo, pero no consigo estar a gusto con ellas porque se me doblan los tobillos. Llego como puedo al avituallamiento.

Ahora queda un buen trecho de carrera que es “llano” y la subida a La Safor. En estos tramos los tobillos no sufren, pero el sobrepeso y la falta de entrenamiento hace que la subida se me haga eterna y muy dura. Pero si eterna y dura se hizo la subida, no os podéis imaginar lo que fue la bajada. Los 7 km y 700 d- se convirtieron en un infierno, con continuas torceduras en los tobillos y un dolor cada vez más fuerte. En cualquier otra carrera, habría sopesado el retirarme, pero esto era la Botamarges y en lugar de pensar en la retirada mi mente se puso a cavilar. Tenía la esperanza que nuestros incondicionales (Conchi, Eva, Josep, Jesusín y Carlos) encontraran el avituallamiento de las antenas de Benisili que el año anterior no pudieron encontrar. La idea era poder vendarme los tobillos, cambiar de zapatillas y ver como respondía el cuerpo. Por suerte allí estaban, con cara de preocupados, Jesús S. había llegado hacía ya un buen rato. Les cuento lo que me pasa y manos a la obra, aunque al final los tobillos me los vendaron los servicios médicos de la carrera.

Así, con zapas nuevas, tobillos vendados y fuerzas renovadas salimos del avituallamiento. Jesús tiene molestias en el estómago, y cada cierto tiempo tiene que hacer una paradita, lo que hace que no se me escape mucho. Yo la verdad, como si me hubiera cambiado entero. Noto los tobillos mucho más seguros y me voy encontrando cada vez más cómodo.

Poco a poco van pasando los kilómetros. Sigo sufriendo mucho en las bajadas y por eso me toca esforzare más en las subidas y correr en los llanos. Creo que nunca he trotado durante tanto tiempo en esta carrera, pero si no lo hago no llegamos a los tiempos de corte.

No voy a cansaros con la dureza de la carrera y lo mal que lo pasé, tampoco ha sido la Botamarges en la que lo he pasado peor. Bueno pero ya se sabe, sarna con gusto no pica.

Durante toda la carrera fuimos coincidiendo en los avituallamientos con un grupo de corredores, entre los que se encontraba Félix San Juan de “Nativos”. Iban acompañando a un corredor. Ver como lo iban esperando, como lo animaban y como este luchaba por llegar a cada uno de los puntos donde le esperaban, me dio ánimos a mí también.

Al final 14 horas y 57 minutos. Quinta edición consecutiva de la Botamarges “a la saca” y con uno de los mejores tiempos que he hecho. Ya en meta nos enteramos de que Elías tuvo que abandonar a solo 10 km del final debido a un problema en el estómago.

No quiero dejar pasar la oportunidad para darle las gracias a mi cuñado Jesús. Sin él estas aventuras no serían lo mismo. Gracias por quedarte conmigo y sacrificar tus tiempos por acompañarme. Saber que estarás esperando en el próximo avituallamiento me da fuerzas para seguir y muchas de estas carreras las he conseguido acabar por estar tú ahí, controlando ritmos y esfuerzos. MOLTES GRÀCIES !!!!

Bueno, la reflexión viene de las palabras de Jaime “el speaker” en la salida contando la evolución en las inscripciones de la carrera. Hemos llegado a ser hasta 600 corredores, con inscripciones que se agotaban en tres días. El año pasado fuimos unos 300 y este año 250. Está claro que el nacimiento de nuevas e innumerables carreras hace que, aunque el número de corredores de trail haya aumentado, las carreras no llegan a cubrir inscripciones. Para mí la Botamarges es la carrera ideal.   Cerca de casa, buen recorrido, buenos avituallamientos, ideal para disfrutarla con la familia, para correrla con amigos, para sufrirla solo, y, por si fuera poco, para mi es donde empezó esta locura de las ultras y donde se me grabaron “a fuego” las palabras con las que siempre termino mis crónicas. Sería una lástima que desapareciera como les ha ocurrido a otras. Así pues, ya estoy esperando la Botamarges 2018.  Amunt Botamarges!!!!

¡¡¡El dolor es pasajero, la gloria es eterna!!!

Nos vemos en las montañas.

Gosa.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jesús S. Veterano 14:57:02 205 80
Gosa Veterano 14:57:26 207 82

XXXVII Maratón de Valencia (19-Noviembre-2017)

¿No hay dos sin tres?

Todo empezó por febrero cuando después de realizar la maratón de Sevilla (mi 1ª maratón). La pregunta era ¿sería capaz de hacer otra?

Pasado mi periodo de descanso, le había metido mucha caña al cuerpo (maratón, transilicitana, 2 medias). Retomo la idea, ¡allá vamos!

Principio de julio y nos ponemos al trabajo, ¡otra maratón!¡estás loco!, me decían.

Pasan las semanas de entrenamiento, me encuentro bien, sin lesiones y aparece un GRAN problema extra deportivo que tiene mi mente demasiado ocupada, NO me encuentro con ganas, pero hay que seguir, llega la MMValencia y me sale mejor de lo que esperaba, salgo muy animado.

Bueno ya estamos en Maratón de Valencia, llegamos bien y sin lesiones, sábado recogida de dorsal y a descansar.

Domingo bien temprano hacia la salida (dios que frío), no consigo ver a mis compañeros de ATOTRAPO.

La carrera empieza bien, me encuentro con ganas marcando los tiempos que me había planteado, paso la media maratón y decido tomar un gel, cojo uno de la organización (mala idea), en el km 27 empiezo a tener problemas estomacales pero sigo llevando los ritmos previstos hasta el km 33 que mi cabeza empieza discutir con mi estómago (algo va mal), bajo el ritmo empiezo a sufrir más de la cuenta (no estoy disfrutando), en el km 36 no puedo más y paro unos 5 segundos y me pongo otra vez en marcha (tengo que terminarla) ya estamos viendo el ultimo km y a falta de 300m veo a mi mujer que me anima y por fin veo la ansiada pasarela azul y cruzamos meta, LO VOLVÍ A CONSEGUIR.

¿cuál será la siguiente?

Tomás Méndez

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Enrique VET MASC B 3:13:45 2661 695
Tomás M. VET MASC B 3:50:44 9018 2168
José Pablo VET MASC C 5:18:24 15949 2610

Dublin Marathon (29-Octubre-2017)

Tenía muchas ilusiones puestas en esta Maratón, la verdad que me está gustando mucho esto de correr en el extranjero, a principios de Junio se lo propuse a mi hermano ya que estuvo viviendo en DUBLIN y su respuesta fue, ¿estás seguro que vas a correr o vas a beber GUINNESS?. Dicho y hecho, en pleno verano compra de dorsal, compra de billetes de avión y de viaje a la bella Irlanda.

Meses de duros entrenos, buena puesta a punto hasta el último mes en donde una vieja lesión me vuelve a dar guerra.

Mi objetivo y para lo que estaba entrenando era bajar mi marca de 3h 25 minutos, acercarme al 3h 19 minutos pero después de las últimas 3 semanas todo se va al garete por el maldito gemelo.

Cambio de planes ahora, el objetivo es acabar dignamente y tengo que decir que fue gracias a  mi fisio de confianza NOELIA,  gracias por hacer magia con tus manos.

Llegamos el viernes a Dublín y nos vamos a ver la imponente y bella  iglesia de San Patricio, recorrido por el parque de Phoenix, paseo paralelo al río Liffey con sus múltiples pasos para los turistas y visita obligada al famoso TEMPLE BAR en donde hay infinidad de grifos de cerveza, conté hasta 14.

Ya el sábado hacemos la visita a la famosa y genuina THE GUINNESS STOREHOUSE en donde nos explican con todo lujo de detalles el proceso de fermentación de tan deseado tesoro, yo particularmente soy un enamorado de esta cerveza negra que tan popular hizo el señor Arthur Guinness que en su momento firmó un contrato de más de 9000 años. 4 horas de ruta por la fábrica  de 5 plantas merece la pena de verdad.

Feria del corredor en donde hay infinidad de gente de muchos países de Europa, esto de ir de copiloto en un taxi donde tienen el volante al otro lado es curioso y divertido.

Sábado noche un buen plato de pasta en un italiano y a preparar la ropa para la batalla del domingo.

El domingo desayuno rápido me coloco mi ropa de A TO TRAPO y lo único que pienso es en no lesionarme.

Comienza la carrera a 10 grados, temperatura perfecta para correr, un poco de sol el cual me encanta  y mi ritmo es cómodo  a 5´10 voy aguantando porque no sé cómo voy a salir de esta, me grabo a fuego una frase que me dice un amigo cuando uno está lesionado LA MEJOR MARCA ES CRUZAR LA META.

Van cayendo los km y paso la 1/2 en 1 h 49min voy bien sé que lo puedo hacer, pero la Marathon es larga y te pone a prueba tanto física como mentalmente. La carrera pasa por el centro de Dublín y por el parque Phoenix en donde hay mucha animación, llego hasta el km 33 en donde mi gemelo empieza a darme guerra y ya no voy bien, pero sé que voy a acabar,  los niños en la calle ofreciendo continuamente los ositos de chucherías con su sonrisa de oreja a oreja de inocencia y felicidad, voy acabando la carrera con continuas subidas ya que el perfil de la carrera no invita a un gran fin alero ya sé que voy a acabar.

Último km se acerca la meta, no me lo creo, lesionado y logro parar el cromo en 3h 49 minutos.

Nuevamente FINISHER de una Maratón y ya van 17.

Quién sabe dónde será la siguiente pero la habrá, no lo dudéis, muchos kms para seguir disfrutando.

Como bien dice un buen amigo mío, mi mejor Maratón está por llegar, esperemos que sea pronto.

Un abrazo amigos ser felices y disfrutar de la vida … corriendo.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge M40 3:51:09 4893 1087

XXXII Volta a la Foia – Onil (29-Octubre-2017)

Hola a todos soy Jacobo!! Hoy al fin me he estrenado en esto de las carreras aunque de momento he ido empujado por mi Papacho ya que decía que si me bajaba a correr, le reducía la media (que gumioso…), pero bueno lo cierto es que habíamos entrenado para eso y me ha gustado mucho que mis inicios hayan sido en la Volta La Foia, porque según me iba diciendo esa fue su plataforma y la de mi Abu para dar el salto al Maratón y además allí viven mis yayos, lo cual me motivaba aún más.

Nada más llegar coincidía con todos mis nuevos amigos de A To Trapo que me dieron los mejores consejos: Desayuna antes de la salida, duérmete lo que puedas y disfruta hablando con la gente cuando te despiertes para poder entrar triunfal al final; y yo que soy muy  cumplidor así lo hice y tras la foto en la salida con mi tostadita en la boca aún, salía desde el furgón de cola para poder ver a toda la grupeta que nos acompañaba hoy.

Fuimos pasando poco a poco a los veteranos en la salida, Jesús, Martina, mi Abu (que es incondicional desde más de 20 años),  posteriormente pudimos trotar con Naiara, Majo, José Pablo, Jordi y ya fuimos adelantando andarines (Felete, Conchi y Antonio). Pasado Ibi decidí despertarme para empaparme del ambiente y me alegré mucho de encontrarme al Padrino, poder correr un poco con él y recibir los aplausos de corredores y andarines de la prueba.

Tras Castalla ya solo quedaba un ratín para poder entrar en Onil a ritmo de la música y llegar emocionado al ver a Mamá y a los Yayos esperándome para tomarnos el aperitivo a base de piquitos, plátano y cerveza para quien me empujó 27.5 km. Poco a poco fueron llegando todos mis nuevos compis como no podía ser de otra manera y tras una ducha y recogida de sus respectivos premios se trasladaron al poli a comer una cosa que llamaban “Gazpachos” y que me han dicho que tengo q probar…

He echado en falta algún amiguito de mi edad y eso que Joel debe tener buenos recuerdos de la Volta, pues nació durante esta carrera de hace algunos años ya, pero dice que ahora le ha dado por el Trail y ya no se le ve por el asfalto: ”Papá…¿Qué es el Trail?”………

To be Continued

Corredores

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Nacho y Jacobo Vet B 2:15:55 173 49
JJ Guijarro Vet C 2:16:08 179 25
Naiara Vet B 2:23:11 260 3
Jose Pablo Vet C 2:36:12 399 62
Majo Vet C 2:37:24 407 3
Manolo Vet G 2:55:03 496 5
Martina Vet E 2:55:03 497 3
Jesus Vet F 3:00:03 512 10
Jonathan Vet A 3:00:55 515 78

 

Andarines

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jose Almenar 4:26:43 254
Conchi 4:26:43 255
Felete 4:26:43 256
Antonio Bernabe 4:48:13 403

Media maratón de Valencia (22-Octubre-2017)

Sin miedo

Hace ya muchas semanas, allá por el mes de Julio, cuando el calor más aprieta en la terreta, después de muchos meses de no poder entrenar por causas mayores, me puse, como el que no quiere la cosa a acompañar en los entrenamientos a Manolo Morant, que pronto empezaba a preparar el maratón de Valencia. Debían faltar unas dieciocho o veinte semanas y ya estaba el bicho dale que te pego. Fueron pasando los días y le acompañaba una y otra vez. Tanto fue así que decidí apuntarme a la Media maratón de Valencia con el convencimiento de que, si era capaz de acercarme a sus ritmos de entrenamiento, yo bajaría mi marca seguro.

Pero como en esto de las preparaciones casi nunca sale todo como uno espera, avanzado ya el mes de septiembre, y habiendo hecho ya una primera tirada larga de 25 kms mi liebre se lesionó. Una de esas lesiones dolorosa y de difícil tratamiento y que todavía a día de hoy le tiene en el dique seco. Sin comerlo ni beberlo acabo entrenando sólo y a ritmos a los que no estaba habituado. Un plan de cinco días que he cumplido como si fuese religión hasta llegar al día de la prueba. Y a todo esto, ya que estaba haciendo la preparación del maratón…. Me apunto a la entera también y ya está. ¡¡Que sea lo que dios quiera!!

En fin, al grano. Llega el día de ir a Valencia y Noelia, mi fisio, me pasa una dieta para el día previo a la competición un rato rara. Aguacate a tuti plein, salmón, rollitos de pavo, infusión… el caso es que no la hice al 100%, pero casi. El domingo de la prueba amaneció despejado, ni frío ni calor, sin viento, sobre las 8 quedo con Tomás Méndez, compañero mutxamelero de A TO TRAPO para la foto “grupal”. Su mujer Sonia hizo de canguro de mi compañero de viaje, que no fue otro que mi hijo Enzo, que me acompañó el sábado en mi salida de 30 minutos suaves reconociendo el recorrido.

Un buen rato antes de la salida y para evitar aglomeraciones cada uno a su cajón.

A pesar de las dudas de los días previos, lo tuve claro desde el principio. Debía ir a un ritmo entre 4’05’’ y 4’10’’ y así fue. El recorrido es la pera limonera, avenidas amplísimas, catorce mil corredores y no te molesta nadie para llevar tu ritmo. Me acople detrás de dos chavales del club COBARDES DE SUECA que note que sabían a lo que iban y mantuve el ritmo sin sufrir de principio a fin. Incluso pude apretar en los últimos dos kilómetros. Una pena que mi pulsómetro me fuese indicando la distancia con un error importante, ya que registró 21580 m y eso es mucho error, tenían que haber calibrado el satélite los de Garmin, hombre, que uno se confía y luego pasa lo que pasa. No obstante, muy contento con la marca y sobre todo por la sensación de haberme encontrado muy bien toda la carrera.

Al poco tiempo de entrar yo en meta llegó mi compañero Tomás también super contento y con mejor marca personal. Para mí es la mejor media que he corrido (y no son pocas). La organización chapeau y como guinda record del mundo femenino de media maratón.

Está carrera tiene varias personas a las que se la quiero dedicar. Al primero a José Manuel, suegro de nuestro compañero José Antonio Torregrosa, al que le deseo una pronta recuperación Luego como no podía ser e otro modo a Manolo Morant que para mí corrió conmigo en espíritu, y se que me apoya y ayuda a tope. A mi hijo Enzo, que se emocionó cuando nos abrazamos al terminar y le dije la marca que me había salido, ese momento quedará grabado en mi memoria para siempre. Y por último a Fernando y Jorge, que siempre están ahí, aunque el ritmo de los entrenamientos haga que hayamos compartido menos kilómetros últimamente.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Manuel M. Senior Masc 1:23:08 382 148
Juan Enrique Vet B Masc 1:26:42 657 160
Enrique S. Vet B Masc 1:41:39 2660 701
Tomás M. Vet B Masc 1:42:17 3660 920