XXXVII Medio Maratón de Murcia (13-Marzo-2016)

20160313_093800Volver a la tierra de uno a correr siempre es motivo de satisfacción. No lo dudé cuando Jesús puso en su bombardeo de correos que David López iba a Murcia a correr la media maratón. Me enteré que un amigo y nuevo componente de A To Trapo (nunca debemos de parar de crecer) iba también a participar en la media, así que en un plis plas organicé el viaje. De la lista de inscritos se cayó mi gran amigo Juan Enrique que tras recibir un regalo de dorsal decidió acudir a la maratón de Barcelona.

Esta vez el punto de encuentro fue El Palamó, la hora la misma de siempre 7:45 de la matina. Allí estábamos los tres mosqueteros David López como veterano, un servidor como iniciado y Alfonso como novel en esto, ya que era su segunda media maratón. Llegamos a Murcia antes de las 9:00 horas, recogida de dorsales, café de rigor con visita al señor Roca y a ponernos guapas que nos toca desfilar. Mucho ambiente en esta carrera con una gran afluencia de compañías de militares. Día caluroso pero llevadero. David venía a encontrar sensaciones ya que lleva mucho tiempo sin hacer ninguna prueba y con molestias toda la semana en el tendón de Aquiles. Alfonso el novato (es que es para reírse), venía a ver si podía bajar de 1h31’ que hizo en su primera media. Y un servidor sin agobios a intentar hacer una buena marca. La carrera consta de 2 vueltas, la segunda 1 km más larga que la primera. Todos conseguimos nuestros objetivos con asombros incluidos. Llegué el primero de los tres con un tiempo de 1h26’40”, después Alfonso, bajando también su marca anterior, con un tiempo de 1h27′ (menudo futuro le espera) y después David con unas buenas sensaciones en 1h39’. Grata sorpresa la mía, quedé 3° de mi categoría y me recogieron el trofeo ya que cuando miré la clasificación ponían 4° pero luego me avisaron de que se habían equivocado en las clasificaciones y era 3°. Siempre da alegría tocar metal y más en la tierra de mis raíces.

Viaje de vuelta, todos muy contentos y a preparar la siguiente.

Disfrutar y seguir corriendo que seréis felices os lo aseguro.

Fer Pelu.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fer “Pelu” Vet D 1:26:44 143 3
Alfonso Vet B 1:27:00 150 31
David L. Vet C 1:39:02 517 66

XXXVIII Marató de Barcelona (13-Marzo-2016)

La décima maratón tenía que ser especial

Cuando estás preparando una prueba exigente (MEDIO IRONMAN) y te dicen que una carrera como una maratón es un buen test de cara a dicho reto, ¿qué es lo que haces?, no pensártelo dos veces y apuntarte a la Zurich Marató de Barcelona 2016

Era mi tercera participación en esta prueba, y a la tercera fue la vencida. Pude igualar mi MMP, gracias al apoyo de todas las personas que en mayor o menor medida, me aguantan en los entrenamientos que puedo realizar semana tras semana. Capítulo aparte debe tener siempre mi FAMILIA, sin ella no sería posible cualquier RETO de futuro que me pueda plantear.

Para algunos era la PRIMERA y para otros más experimentados era su SÉPTIMA y TERCERA. En todas las carreras no se puede ser exigente, solo las tienes que correr y disfrutar.

07Un compañero de A TO TRAPO, se planteó un objetivo y es digno de admiración, pues lo ha logrado con creces y sin despeinarse. Si alguien te dice antes de comenzar la prueba, que hay que seguir el globo de 3:15, pues me imagino que tiene que haber realizado una gran preparación para marcar esos tiempos. Según aprendí en los últimos meses, con muchos profesionales y compañeros, si quieres un entrenamiento perfecto y efectivo, piensa que DESCANSAR SUMA, no sólo hay que hacer series, cargas de fuerza, entrenamientos duros, tiradas largas,… EL CUERPO ES SABIO y necesita descansar para asimilar todo el trabajo, la carga, la fuerza y los excesos que le exigimos en cada uno de los entrenamientos.

Tomando todas o algunas de estas premisas el compañero ALBERTO, ha sorprendido a propios y extraños y acompañado con su amigo de fatigas ALEJANDRO, ha pulverizado su MMP en esta maratón. Solo pedirle un gran favor, que pase la fórmula de todo el entrenamiento seguido para conseguir este tiempazo, para ponerla en práctica en próximas pruebas que tengamos que participar en una Maratón. Seguro que en los 113 de ARENALES, el próximo 17 de abril, irá como un AVIÓN. Enhorabuena compañero ALBERTO, eres un gran ejemplo de deportista con espíritu de superación.

Por lo que respeta, al resto de mortales JUAN ENRIQUE, JORGE y un SERVIDOR que tuvimos ocasión de coincidir en esta prueba, solo decir, que el nivel de esfuerzo y exigencia ha sido muy alto, separado solamente por dos minutos de diferencia, entre los tres, conforme hemos ido llegando a meta. Si planteas la prueba con unos tiempos y estos no se logran, solo puedes hacer una cosa, “ACABAR UNA MARATÓN, SOLO ESTÁ AL ALCANCE DE UNOS ELEGIDOS”, si hoy no fue el día, seguro que habrá mejores días donde mejorar las marcas personales.

IMG_0220Cada compañero tenía un objetivo, ese objetivo, aunque no se cumpliese tiene una doble lectura. Solo si te marcas objetivos reales, seguro que los alcanzas. Pero si piensas solo disfrutar de la carrera, no te desmoralices, porque no marcaste lo tiempos establecidos, alégrate porque cruzaste la META en una prueba muy exigente para el cuerpo humano. En la Maratón solo puedes competir contigo mismo, así que ya sabes lo que tienes hacer, asimila de la mejor manera el esfuerzo, felicitarte por el éxito conseguido el día de hoy y a recuperar las piernas para el siguiente reto.

Como todas las veces que he participado, en la MARATÓN de Barcelona, se realiza una salida escalonada de CINCO ESTRELLAS, siempre antes de dar el pistoletazo de salida, te motiva la organización con la música de ACDC y el himno de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, con Montserrat Caballé y Freddy Mercury.

Un compañero MANUEL QUERO, el día anterior a la prueba, me dice cuál era su objetivo. Algo que para mí, siendo realista y con los pies en el suelo, estaba fuera de mi alcance, por diversos motivos; salgo de una lesión, desde la Media Maratón de El Campello no había participado en ninguna prueba y no había realizado los entrenamientos para mejorar o igualar mi MMP. Pero con todos estos inconvenientes mi objetivo, sin ser realista, se ha cumplido por arte de magia. A partir de ahora, solo diré que los sueños y objetivos con esfuerzo, en determinadas ocasiones, pueden cumplirse.

Durante la carrera, cuando me cruce con MANUEL QUERO, en el tramo de ida y vuelta del MERIDIANO, solo le pude decir, “ya me cogerás antes de meta”. Comprobando los tiempos de ambos en meta, solamente dos segundos nos separó, para entrar al mismo tiempo. Le tomo la palabra y en las próximas maratones que coincidamos, si no se pone en un excelente estado de forma, iremos juntos de la mano en la salida y en la meta.

13La carrera y organización de la misma es impresionante, como narré cuando me entrevistaron al finalizar la prueba para BARCELONA TV. Indicar solo que para muestra un botón, correr en esta prueba es maravilloso, cerca de los siguientes monumentos y lugares emblemáticos de Barcelona; MONTJUIC, CAMP NOU, LAS ARENAS, CASA MILÁ “LA PEDRERA”, SAGRADA FAMILIA, MERIDIANO, TORRE AGBAR, PUERTO OLÍMPICO, ARCO DE TRIUNFO, CATEDRAL, COLÓN Y PARALELO. Si te la organizas y planificas con tiempo esta carrera para disfrutar, seguro que será una prueba que se te grabará en la retina, como ocurrió a algunos compañeros que debutaron en la prueba de hoy.

En líneas generales fue un día fantástico para correr en Barcelona, hacer un gran entreno de tirada larga y lo más importante hacerlo en gran compañía. Además solo comentar, que pertenecer a este maravilloso grupo, A TO TRAPO, tiene de bueno que recibes saludos motivadores durante la carrera para otros compañeros que no pudieron inscribirse por diversos motivos.

Agradecimiento inmenso para CRISTINA Y MANUEL, que como hicieron en el año 2014, tienen siempre marcados los mejores puntos kilómetricos, para animarnos durante toda la carrera, incluso llevan el plano del Eixample de Barcelona, grabado en las piernas. Los periódicos decían que la participación rondó los 20.221 corredores, desconozco los FINISHERS, mis compañeros y un servidor cumplimos con este objetivo cuando llegamos a meta.

Me reservo gratamente cualquier comentario de la fábrica de cervezas MORITZ y el Frankfurt CHUS. Así como de la magnífica CALÇOTADA de Molins de Reí, creo que para degustarla nuevamente, habrá que volver a participar en futuras ediciones de la Maratón de Barcelona, gracias a PURI y a PEPE por la fantástica hospitalidad recibida.

Adeu BARCELONA, Guten Morgen MUNICH.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Alberto C. M35 3:13:34 1841 902
Juan Enrique M35 3:36:33 5238 2289
Jorge L. M35 3:38:41 5604 2425
J.Ant.Mejías M35 3:40:21 5944 2543

II Infern Trail – Orba, Alicante (27-Febrero-2016)

… o “El día en que se congeló el infierno”.

A veces no hace falta buscar más allá de casa lo que tenemos al alcance de la mano. El pasado sábado se celebró la segunda edición del “Infern trail”, carrera de montaña de algo más de una maratón. Un placer.

Como resulta que me rodeo de gente que toma decisiones fácilmente, me resultó sencillo el decidirme a probar de nuevo la dureza de la montaña alicantina. Así fue que tras un madrugón, allí nos encontramos. Orba, pueblecito encantador y punto de salida. Mañana fría con una sensación térmica por debajo de los cero grados. Bajo un cielo cubierto de nubes plomizas que profetizaban una dureza extra se dio la salida y ahí empezó todo.

IMG_20160227_074607Comienzos titubeantes. Lisardo como siempre, con su motor bombeando a un ritmo constante se encontraba en su elemento. Yo y mi rodilla, mi rodilla y yo seguimos durante un rato su ritmo, sabedores de que nos llevaría a buen puerto si lográbamos aguantarnos el uno a la otra.

Andábamos en esas lides cuando por la siniestra nos apareció el amigo Jaume que decía haber llegado tarde y que quizás por eso debía recuperar el tiempo perdido. Como si le esperaran para empezar el picnic allá que se fue. Iba ligero, buenas piernas tiene el figura.

Al poco, con mis articulaciones ya calientes fui adelantándome ligeramente, viendo como se formaba un convoy de fila de a uno. Así llegamos a Fleix y fue entonces cuando entramos en el barranco. Atravesando la cueva que nos tragaba uno a uno para llevarnos a través de un largo esófago húmedo, ventoso, frío, acabábamos de entrar en el mismísimo infierno. Tras un descenso vertiginoso y una subida posterior y otra bajada y otra subida…, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis…hasta que perdí la cuenta, 6873 escalones, excavados en la roca, tallados en la ladera del monte. A mí particularmente no se me apetecía estar en ninguna otra parte del mundo, si el infierno es esto, ¡no me hace falta cielo!

A partir de ese momento todo empezó a complicarse. El diablo soplaba con fuerza y una ventisca de las que golpean fuerte nos atería hasta las pestañas. Lo que presagiaran las nubes del amanecer se convirtió en realidad y la crestería de 4 kilómetros que nos llevara al Penya Roig se convirtió en una pista de patinaje de aristas afiladas, un calvario donde uno tras otro terminábamos dando con nuestra osamenta entre las piedras. Más cerca del cero absoluto que de la tibieza de las calderas de Pedro Botero uno a uno encontramos al fin la salida de las entrañas del averno.

Fue faltando unos 3 km cuando Lisardo nos alcanzó, primero a mi rodilla que yo arrastraba penosamente como un cuerpo inerte, y después a mí. Gracias a él y a pesar de ella, lo que había empezado siendo un placer terminó siendo un gustazo.

A Jaume ni lo vimos. Es que tenía el coche en doble fila y tenía que retirarlo pronto.

Gracias Jaume por el momento que compartimos. Gracias Lisardo por el rato que me regalaste. Gracias Josemi por indicarme qué cortavientos tenía que comprarme aquél día, tú sabes. Te debo una. Gracias Satanás por hacernos disfrutar.

L’infern està a Alacant.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jaume VET MASC 5:53:16 131 55
Julián VET MASC 7:00:11 274 108
Lisardo MASTER MASC 7:00:11 275 20

XXXII Zúrich Maratón de Sevilla (21-Febrero-2016)

IMG-20160220-WA0008

La idea de ir a Sevilla se empezó a fraguar un par de semanas después de haber corrido la maratón de Valencia. Curro, amigo y compañero de entrenos, me comentó que se estaba planteando hacer la maratón de Sevilla en memoria a su padre. Parecía un poco precipitado ya que tendríamos que empezar los entrenos sin descanso físico y mental después de Valencia. Nos inscribimos y al lío, entrenos serios, series, competición, corriendo 4 medias maratones: Campello, Aspe, Santa Pola y Orihuela y rumbo a Sevilla.

El viernes día 19 tempranito salimos, 7-8 horitas y estamos en Sevilla, pero antes de ir al hotel fuimos a Trebujena un pueblo de Cádiz para comer con la familia de Curro; al anochecer llegamos al hotel que estaba en Bormujos a unos 13 km de Sevilla, descansamos un poco y a cenar y prontito a dormir que el día había sido muy largo.

El sábado nos levantamos pronto, desayunamos en el hotel y nos vamos a recoger el dorsal 🙂 🙂 , damos una vuelta por la feria del corredor, fotitos de rigor y nos quedamos a la comida de la pasta, muy bien organizado y comida y bebida no faltaba. Damos una vuelta por Sevilla y para el hotel a descansar, cenar……………..pasta (como no ¡!) y a dormir prontito que el domingo sería un día muy largo.

El domingo (día del Maratón) desayunamos pronto, a las 6:00, un desayuno contundente, salimos pronto ya que había que aparcar cerca de la salida, dejar la mochila en el guardarropa y calentar un poquillo (tengo que decir en contra de la organización que me pareció fatal que no nos pudiéramos duchar después de la carrera ya que no había duchas …………….. lamentable 🙁 🙁 ); nos dirigimos al box asignado y a las 9:00 en punto se da el pistoletazo de salida, salimos muy tranquilos disfrutando del ambiente, la gente de Sevilla se volcó apoyando cada metro. El planteamiento de carrera era ir a un ritmo constante gran parte de la carrera y pasar la 1/2 en 1h 43-1h 45 y si teníamos fuerzas los últimos kilómetros tirar…………………..pero una maratón es muy larga.

IMG-20160221-WA0029Iban cayendo los kilómetros, el ritmo era bueno, dentro de lo planeado, hacemos los primeros 10 kilómetros en 48 minutejos (también tengo que decir que los avituallamientos no fueron de nuestro agrado, nos daban el agua y los isotónicos en vasos, que yo me tenía que parar y beber en el momento si no me lo quería tirar encima, a su favor, decir que los avituallamientos eran cada 2,5 km).

Llegamos al paso por la 1/2 maratón en 1h 43 (dentro de lo pensado), llegamos al 25 en 2h 3min la carrera va bien, con ganas y fuerza.

Al poco de pasar el km 26-27, no me acuerdo muy bien, Curro me comenta que no va bien que le cuesta mantener el ritmo que estaba marcando, creo que era a 4:50, bajo a 5 y veo que le cuesta seguir. Pasamos por km 30 en 2h 30 le miro y me dice que está muerto que no va y que me vaya yo solo, le digo que no, que aunque yo me viera con fuerza la vamos a terminar como sea juntos, hacer 12 km solo cuando no vas bien se te puede hacer eterno. Le digo que le llevo y que si voy muy rápido que lo diga, bajamos el ritmo a 5:30. Yo en el km 33 más o menos empiezo a notar malestar en la barriga, pasamos por el km 35 en 3h. Cada vez la barriga me daba más el coñazo y antes de llegar a la plaza de España le digo (como no pare me cago y no era plan) hago la paraeta y continuo.

Siguen cayendo los km y llegamos al 40, maldito kilómetro, de ir bien paso en cuestión de metros a ir fatal, me dolía todo, la espalda, las piernas, los brazos y lo peor de todo sin fuerzas, los últimos 2 km 195 metros fueron para mí un calvario y como se dice “vi el tan temido muro” y vamos si lo vi, como que me lo comí entero.

Había que terminar como fuera, entramos en el estadio de la Cartuja, la gente animando y sacando fuerzas donde no las había para el último sprint y cruzar la META, nuestra META.

pd/ con un crono de 3h 51 minutos mejoro en 10 minutos mi tiempo de Valencia y todos contentos.

Salud y kms

Juan Punzano

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan P. Vet M 35 3:50:19 5591 1286

5KM 10KM Solidarios Apamm Mutxamel (21-Febrero-2016)

20160221112310Domingo, buen día para correr y más si es algo benéfico. Unos 1000 participantes entre corredores, niños y andarines. El día nos dejó unos 20º de temperatura en un día muy bueno para andar o correr o volar. Desde primera hora se veía buen ambiente en el Polideportivo de Mutxamel, buen presagio de lo que pasaría después. A las 10 de la mañana dieron la salida a los corredores y los andarines salieron a continuación. La carrera era de 5 y 10 km para los corredores y de 5 km para los andarines. Transcurrió bastante rápida la carrera, tanto la de 5km como la de 10km.

Cabe destacar los pódiums de Muffy, Naiara y Majo.

Ernesto

MINI CRÓNICA
Mi primera carrera como A TO TRAPO.

Me desperté a las 7:20 de la mañana. Estaba nervioso, era mi primera carrera como A to trapo. Me vestí, cogí mi camiseta del equipo y desayuné unos cereales. A las 9:00 estaba en el poli, aunque mi carrera era a las 12:00 porque yo quería ver la salida de los mayores. A las 11:00 me comí un plátano para coger fuerzas y por fin llegaron las 12:00. Conmigo corrían muchos niños así es más divertido. Dieron la salida y llegué a meta el 7º.

Me llamo Óscar y tengo 10 años y me gusta correr.

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ernesto VET B MASC 0:43:57 76 19
María José VET C FEM 0:46:07 106 1
Naiara VET A FEM 0:47:30 129 2

 

5 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VET C MASC 0:17:49 10 1
Irina SEN FEM 0:25:04 65 4
Joel SEN MASC 0:25:04 66 17