II Infern Trail – Orba, Alicante (27-Febrero-2016)

… o “El día en que se congeló el infierno”.

A veces no hace falta buscar más allá de casa lo que tenemos al alcance de la mano. El pasado sábado se celebró la segunda edición del “Infern trail”, carrera de montaña de algo más de una maratón. Un placer.

Como resulta que me rodeo de gente que toma decisiones fácilmente, me resultó sencillo el decidirme a probar de nuevo la dureza de la montaña alicantina. Así fue que tras un madrugón, allí nos encontramos. Orba, pueblecito encantador y punto de salida. Mañana fría con una sensación térmica por debajo de los cero grados. Bajo un cielo cubierto de nubes plomizas que profetizaban una dureza extra se dio la salida y ahí empezó todo.

IMG_20160227_074607Comienzos titubeantes. Lisardo como siempre, con su motor bombeando a un ritmo constante se encontraba en su elemento. Yo y mi rodilla, mi rodilla y yo seguimos durante un rato su ritmo, sabedores de que nos llevaría a buen puerto si lográbamos aguantarnos el uno a la otra.

Andábamos en esas lides cuando por la siniestra nos apareció el amigo Jaume que decía haber llegado tarde y que quizás por eso debía recuperar el tiempo perdido. Como si le esperaran para empezar el picnic allá que se fue. Iba ligero, buenas piernas tiene el figura.

Al poco, con mis articulaciones ya calientes fui adelantándome ligeramente, viendo como se formaba un convoy de fila de a uno. Así llegamos a Fleix y fue entonces cuando entramos en el barranco. Atravesando la cueva que nos tragaba uno a uno para llevarnos a través de un largo esófago húmedo, ventoso, frío, acabábamos de entrar en el mismísimo infierno. Tras un descenso vertiginoso y una subida posterior y otra bajada y otra subida…, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis…hasta que perdí la cuenta, 6873 escalones, excavados en la roca, tallados en la ladera del monte. A mí particularmente no se me apetecía estar en ninguna otra parte del mundo, si el infierno es esto, ¡no me hace falta cielo!

A partir de ese momento todo empezó a complicarse. El diablo soplaba con fuerza y una ventisca de las que golpean fuerte nos atería hasta las pestañas. Lo que presagiaran las nubes del amanecer se convirtió en realidad y la crestería de 4 kilómetros que nos llevara al Penya Roig se convirtió en una pista de patinaje de aristas afiladas, un calvario donde uno tras otro terminábamos dando con nuestra osamenta entre las piedras. Más cerca del cero absoluto que de la tibieza de las calderas de Pedro Botero uno a uno encontramos al fin la salida de las entrañas del averno.

Fue faltando unos 3 km cuando Lisardo nos alcanzó, primero a mi rodilla que yo arrastraba penosamente como un cuerpo inerte, y después a mí. Gracias a él y a pesar de ella, lo que había empezado siendo un placer terminó siendo un gustazo.

A Jaume ni lo vimos. Es que tenía el coche en doble fila y tenía que retirarlo pronto.

Gracias Jaume por el momento que compartimos. Gracias Lisardo por el rato que me regalaste. Gracias Josemi por indicarme qué cortavientos tenía que comprarme aquél día, tú sabes. Te debo una. Gracias Satanás por hacernos disfrutar.

L’infern està a Alacant.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jaume VET MASC 5:53:16 131 55
Julián VET MASC 7:00:11 274 108
Lisardo MASTER MASC 7:00:11 275 20

XXXII Zúrich Maratón de Sevilla (21-Febrero-2016)

IMG-20160220-WA0008

La idea de ir a Sevilla se empezó a fraguar un par de semanas después de haber corrido la maratón de Valencia. Curro, amigo y compañero de entrenos, me comentó que se estaba planteando hacer la maratón de Sevilla en memoria a su padre. Parecía un poco precipitado ya que tendríamos que empezar los entrenos sin descanso físico y mental después de Valencia. Nos inscribimos y al lío, entrenos serios, series, competición, corriendo 4 medias maratones: Campello, Aspe, Santa Pola y Orihuela y rumbo a Sevilla.

El viernes día 19 tempranito salimos, 7-8 horitas y estamos en Sevilla, pero antes de ir al hotel fuimos a Trebujena un pueblo de Cádiz para comer con la familia de Curro; al anochecer llegamos al hotel que estaba en Bormujos a unos 13 km de Sevilla, descansamos un poco y a cenar y prontito a dormir que el día había sido muy largo.

El sábado nos levantamos pronto, desayunamos en el hotel y nos vamos a recoger el dorsal 🙂 🙂 , damos una vuelta por la feria del corredor, fotitos de rigor y nos quedamos a la comida de la pasta, muy bien organizado y comida y bebida no faltaba. Damos una vuelta por Sevilla y para el hotel a descansar, cenar……………..pasta (como no ¡!) y a dormir prontito que el domingo sería un día muy largo.

El domingo (día del Maratón) desayunamos pronto, a las 6:00, un desayuno contundente, salimos pronto ya que había que aparcar cerca de la salida, dejar la mochila en el guardarropa y calentar un poquillo (tengo que decir en contra de la organización que me pareció fatal que no nos pudiéramos duchar después de la carrera ya que no había duchas …………….. lamentable 🙁 🙁 ); nos dirigimos al box asignado y a las 9:00 en punto se da el pistoletazo de salida, salimos muy tranquilos disfrutando del ambiente, la gente de Sevilla se volcó apoyando cada metro. El planteamiento de carrera era ir a un ritmo constante gran parte de la carrera y pasar la 1/2 en 1h 43-1h 45 y si teníamos fuerzas los últimos kilómetros tirar…………………..pero una maratón es muy larga.

IMG-20160221-WA0029Iban cayendo los kilómetros, el ritmo era bueno, dentro de lo planeado, hacemos los primeros 10 kilómetros en 48 minutejos (también tengo que decir que los avituallamientos no fueron de nuestro agrado, nos daban el agua y los isotónicos en vasos, que yo me tenía que parar y beber en el momento si no me lo quería tirar encima, a su favor, decir que los avituallamientos eran cada 2,5 km).

Llegamos al paso por la 1/2 maratón en 1h 43 (dentro de lo pensado), llegamos al 25 en 2h 3min la carrera va bien, con ganas y fuerza.

Al poco de pasar el km 26-27, no me acuerdo muy bien, Curro me comenta que no va bien que le cuesta mantener el ritmo que estaba marcando, creo que era a 4:50, bajo a 5 y veo que le cuesta seguir. Pasamos por km 30 en 2h 30 le miro y me dice que está muerto que no va y que me vaya yo solo, le digo que no, que aunque yo me viera con fuerza la vamos a terminar como sea juntos, hacer 12 km solo cuando no vas bien se te puede hacer eterno. Le digo que le llevo y que si voy muy rápido que lo diga, bajamos el ritmo a 5:30. Yo en el km 33 más o menos empiezo a notar malestar en la barriga, pasamos por el km 35 en 3h. Cada vez la barriga me daba más el coñazo y antes de llegar a la plaza de España le digo (como no pare me cago y no era plan) hago la paraeta y continuo.

Siguen cayendo los km y llegamos al 40, maldito kilómetro, de ir bien paso en cuestión de metros a ir fatal, me dolía todo, la espalda, las piernas, los brazos y lo peor de todo sin fuerzas, los últimos 2 km 195 metros fueron para mí un calvario y como se dice “vi el tan temido muro” y vamos si lo vi, como que me lo comí entero.

Había que terminar como fuera, entramos en el estadio de la Cartuja, la gente animando y sacando fuerzas donde no las había para el último sprint y cruzar la META, nuestra META.

pd/ con un crono de 3h 51 minutos mejoro en 10 minutos mi tiempo de Valencia y todos contentos.

Salud y kms

Juan Punzano

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan P. Vet M 35 3:50:19 5591 1286

5KM 10KM Solidarios Apamm Mutxamel (21-Febrero-2016)

20160221112310Domingo, buen día para correr y más si es algo benéfico. Unos 1000 participantes entre corredores, niños y andarines. El día nos dejó unos 20º de temperatura en un día muy bueno para andar o correr o volar. Desde primera hora se veía buen ambiente en el Polideportivo de Mutxamel, buen presagio de lo que pasaría después. A las 10 de la mañana dieron la salida a los corredores y los andarines salieron a continuación. La carrera era de 5 y 10 km para los corredores y de 5 km para los andarines. Transcurrió bastante rápida la carrera, tanto la de 5km como la de 10km.

Cabe destacar los pódiums de Muffy, Naiara y Majo.

Ernesto

MINI CRÓNICA
Mi primera carrera como A TO TRAPO.

Me desperté a las 7:20 de la mañana. Estaba nervioso, era mi primera carrera como A to trapo. Me vestí, cogí mi camiseta del equipo y desayuné unos cereales. A las 9:00 estaba en el poli, aunque mi carrera era a las 12:00 porque yo quería ver la salida de los mayores. A las 11:00 me comí un plátano para coger fuerzas y por fin llegaron las 12:00. Conmigo corrían muchos niños así es más divertido. Dieron la salida y llegué a meta el 7º.

Me llamo Óscar y tengo 10 años y me gusta correr.

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ernesto VET B MASC 0:43:57 76 19
María José VET C FEM 0:46:07 106 1
Naiara VET A FEM 0:47:30 129 2

 

5 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VET C MASC 0:17:49 10 1
Irina SEN FEM 0:25:04 65 4
Joel SEN MASC 0:25:04 66 17

XVIII Medio Maratón y 8K “Ciudad de Orihuela” (14-Febrero-2016)

Tras varias semanas de entrenamientos bajo las indicaciones de Pili, este domingo tocó ponerse en línea de salida y debutar en mi primera Media Maratón. Objetivo: acabarla bien y disfrutando, con marca entre 1:50 y 1:55. Habíamos elegido Orihuela, porque el recorrido es bastante llano y todos sabéis lo mal que llevo las cuestas, pero todo llegará 😉 . Con Pili de liebre, a la que le tengo que agradecer infinito su paciencia y su dedicación conmigo desde el momento que le dije que quería empezar a correr, no podía fallar. Así que llega el domingo, suena el despertador a las 6:50 h, desayuno fuerte para coger energías y confirmación de la previsión meteorológica que anunciaba viento. Salimos de Mutxamel Juan Enrique, Fernando, Pili y yo, con mis nervios a flor de piel, risas y bromas en el coche camino a Orihuela, recogida de dorsales, foto de grupo A To Trapo, (esta vez sin pancarta porque como bien anunciaba el tiempo, hacía bastante viento y corría peligro de volarse), un café al lado de la salida, risas cambiándonos de ropa con eso de si cuanta vaselina me tengo que poner en los pies, calentamiento de 5 minutos y todo preparado.

20160214_093317Fernando, Juan Enrique, Juan Carlos, María José y demás del grupo se colocan más adelante y Pili y yo donde ella me dice, que para eso es la que sabe. A las 10:30h se da la salida y nos ponemos a ello. Durante el primer kilómetro vamos haciéndonos paso y recolocándonos para poder coger el ritmo que teníamos previsto. A pocos kilómetros de la salida, se nos une un amigo de Pili, que nos cuenta que para él estar corriendo ya era todo un logro porque le habían dado dos infartos este año y era la primera media que hacía desde entonces (algo que me resultó admirable). Nos dice que se iba a quedar justo detrás nuestra que llevábamos un ritmo que le resultaba cómodo, y ahí lo tuvimos hasta casi el kilómetro 16 que le dejamos un poco atrás, pero acabó y acabó bien, enhorabuena Julio de corazón.

Todo va bien, vamos pasando los kilómetros, cada avituallamiento Pili va cogiendo dos botellas de agua, una para ella y otra para mí (otra cosa más a la lista de agradecimientos), casi me atraganto bebiendo, y llego a la conclusión de que una de las cosas que voy a tener que incorporar a mis entrenos es aprender a beber en carrera. Nos cruzamos con Fernando (que finalmente hace mejor marca de la esperada) y con Juan Enrique (que no pudo hacer la marca prevista, pero no pasa nada, como él dice unas veces se gana y otras se aprende). Pasamos el kilómetro 10 y pienso “ya tenemos hecho casi la mitad”, Pili mira su reloj de vez en cuando y no para de repetirme que vamos a buen ritmo, que voy muy bien y yo me mantengo concentrada en aguantar el ritmo, la respiración, etc… (no le pude dar mucha conversación 🙁 ). Por el kilómetro 16 ya voy notando el cansancio, tengo que bajar un poco el ritmo, y Pili se mantiene dos pasos por delante para tirar de mí, pero siempre controlando que yo vaya bien y sin forzar demasiado la respiración. Cuando pasamos el kilómetro 18 le digo “Pili ya la tenemos”, pienso que eso está ahí, que sólo quedan tres kilometrillos más y que lo tengo hecho.

Último kilómetro donde me viene un flato de morir, bajo el ritmo, respiro hondo, siento que no puedo más y Pili me propone continuar andando a lo que le respondo un rotundo “No” (si he llegado hasta aquí, yo la acabo corriendo 😉 ). Y así fue, el último giro antes de la meta, veo a mi familia, miro a Pili, la cojo de la mano, cruzamos con los brazos en alto, y abrazo final. Lo que sientes al llegar es algo que ahora mismo no podría describir con palabras… y solo tengo palabras y sentimientos de agradecimiento para Pili por acompañarme, tirar de mí y aguantarme durante casi dos horas; por supuesto también para Juan Enrique y Fernando que desde que me han conocido no han parado de animarme; y para el resto del grupo de A To Trapo (Jesús, Juanma, Juan Carlos, Martina, Mari Paz … perdonad que no os mencione a todos, pero no me acuerdo de todos los nombres …) que me han acogido con los brazos abiertos.

Como resumen podría decir que objetivo cumplido: Primera Media Maratón acabada bien, en 1:49:51 tiempo real, y sobre todo y más importante, DISFRUTANDO. Porque se trata de eso, de disfrutarlo, ¿verdad?

Naiara

Media Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fer “pelu” VET D MASC 1:28:08 181 11
Juan Enrique VET B MASC 1:33:01 304 63
Juan P. VET B MASC 1:45:04 710 156
Toñi VET C FEM 1:45:24 730 5
Maria José VET C FEM 1:47:11 765 8
Pili VET C FEM 1:49:51 838 10
Naiara VET B FEM 1:49:51 839 10
Ernesto VET A MASC 1:52:01 901 126

 

8 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VET A MASC 0:30:44 16 7

XI Carrera por montaña y marcha a pie Serra del Coto – Casas del Señor, Monóvar (7-Febrero-2016)

IMG_7633El domingo llegó el día de debutar en la media de montaña, llevaba tiempo oyendo hablar de esta carrera así que decidí que sería una buena prueba para estrenarme. A los nervios de un nuevo reto hubo que añadir el fuerte viento que soplaba y la lluvia con la que nos despertamos.Después, en la recogida de dorsales, pudimos comprobar que la sensación térmica iba a contribuir a hacer más fría aun la de por sí ya fría mañana. Me desplacé a Las Casas del Señor con mi hermano Juanmi, y allí nos encontramos con el resto de miembros de ATT que fueron llegando poco después. Recogimos dorsales y mi hermano disfrutó de un buen vaso de chocolate con toña, demasiado para mis nervios, así que preferí no tentar la suerte. Ya había conocido algunos miembros de ATT en carreras anteriores, pero en ninguna había visto tantos como en ésta. _MG_4324Me voy dando cuenta de la gran familia que supone este club y del buen ambiente y compañerismo que reina. Nos hicimos la foto de rigor con la pancarta y nos preparamos para salir.

A las 10.00 se dió la salida según lo previsto. No llovió, pero si tuvimos tramos con fuertes rachas de viento. El sol nos acompañó gran parte del camino y no encontramos barro ni roca mojada, lo cual facilitó mucho la carrera. Acabamos la primera subida en buenas condiciones tomando algo en el primer avituallamiento, luego vino una bajada bastante rápida donde perdí el chip y me vi obligado a retroceder para recuperarlo. Pronto llegó el segundo avituallamiento y empezamos la subida más larga de la prueba. Se hizo algo larga pero ya casi en la cumbre nos esperaban 2 duendes, gnomos o algo por el estilo; IMG_7634para mi sorpresa pude reconocer a Reme que alegremente, junto con Sellés, repartía golosinas para todos los corredores. Más adelante nos encontramos con Juanma, con el que compartimos algunos kilómetros. Todo iba bien y la carrera cumplía, superando mis expectativas. Buena organización, buen recorrido, buen ambiente, sin duda una prueba para repetir. Las piernas empezaron a flaquear tras el km 18 y fui empujando lo que pude hasta la meta, la cual cruzamos mi hermano y yo con cansancio en las piernas pero con alegría en el corazón y la satisfacción de haber pasado una mañana para recordar por mucho tiempo. Esperemos que haya muchas más y enhorabuena a todos los compañeros de ATT que participaron en la prueba.

Hasta la próxima!

Adrian Rico

Carrera

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VETERANO 2:22:52 69 28
David G. ABSOLUTO 2:25:12 80 42
Ángel ABSOLUTO 2:26:21 86 44
Cristian VETERANO 2:32:48 122 42
Jesús S. VETERANO 2:46:45 190 67
Kike VETERANO 2:54:13 230 86
Juanma MASTER-M 3:03:14 282 30
Adrián ABSOLUTO 3:06:24 305 131
Juanmi VETERANO 3:06:26 306 123
Gosa VETERANO 3:11:48 323 134
Antonios S. ABSOLUTO 3:15:15 332 139
Maripaz MASTER-F 3:18:59 343 4

 

Marcha

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Rosa FEMENINA 5:05:58 102 31