Cómo el blanco y negro pueden cambiar una montaña

Tras la última nevada y ante la ausencia de compañeros para lanzarse a la montaña, decidí subir al Montcabrer para ver si tocaba algo de nieve….

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Impresionante como siempre me recibía el Barranc del Cint como si de Indiana Jones se tratase al introducirse en el Siq y encontrar el “Tesoro” Al Khazneh, para atravesarlo por sus “vías” empedradas dignas de la época romana.

Majestuosa vegetación que tristemente se tornaba azabache en el punto donde se inició el incendio del pasado verano y que transformaba totalmente el paisaje, eliminado además las marcas de PR y GR sin las cuales conseguí orientarme, no sin antes hacer unos 6 km extra …

Tras esté solitario paisaje empezaba a adelantar andarines mientras los primeros reductos de nieve se dejaban ver, recibiendo ánimos por mi habitual “equipación de corto” que a la mayoría sorprendía.

Poco tiempo después las “manchas” blancas del terreno se convertían en una extensa capa de nieve que cubría todo y que obligaba a seguir las pisadas para poder orientarme ante el cambio radical que daba la montaña teñida del blanco elemento.

Una sensación muy agradable recorría mi cuerpo a cada zancada que daba, pues el sonido de la nieve al ser pisada como única perturbación del ambiente es algo digno de probar.

Así que paset a paset, con cuidado por los resbalones y con alguna paraeta para contemplar el paisaje, finalizaba (sin apenas ser consciente) en la cima de la montaña, donde recibí una graciosa ovación por aquello de mis “ropajes”…..

Minutos de conversación con unos montañeros que muy amablemente me ofrecieron un té y para abajo trotando como si de un dibujo animado se tratara dando saltitos ante lo acolchado del particular “tatami”.

Tres horas en total y un gustazo increíble que espero poder repetir con algun@ de vosotr@s


Y también Finde pasado por nieve en “memorias garcia rato”

Otro año, otra bañá

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Como el turrón en Navidad o las uvas en Nochevieja, la bañá del uno de enero de ATT es ya una tradición que se cumple año tras año. Y 2013 no iba a ser la excepción. Así qué a la hora habitual -7:45-, en el sitio habitual -punto de encuentro oficial de ATT en San Juan-, concentración de 10 de los nuestros que, superando sueño y resaca, emprendemos el trote hacia el mar.

Llegamos a la playa al mismo tiempo que lo hace el sol, así que con la exquisita educación que nos caracteriza le dedicamos nuestro saludo coordinado y colectivo y le deseamos un año sin sobresaltos.

Reemprendemos la marcha hacia el punto de baño y se van incorporando nuevos corredores hasta alcanzar la cifra de 20, que con Antoñito, Juanma y Ramonet, que nos esperan con pancarta y cámara preparadas, completan la bonita cifra de 23. Sin esperar a contar hasta tres, ya estábamos en las cálidas (por los huevos) aguas mediterráneas. Aullidos, imprecaciones y pa fuera que la promesa ya estaba cumplida.

Las nueces, los turrones, los mazapanes, los rollos y el brindis con cava y sidra completan el programa oficial del día. También se reparten las piruletas enviadas por el Presidente que, aunque ausente, ha estado con nosotros en todo momento.

La vuelta en el Ave-Patera de El Pesca pone el colofón al evento ya clásico con el que empezamos cada año.

Así la vieron también Jaime y Michel

Despedimos el 2012 desde el Cabeçó (30-Diciembre-2012)

Último domingo del año y que mejor manera de despedir este 2.012 que con la clásica subida al Cabeçó.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Día espectacular soleado y luminoso con una luna casi llena que nos recibía a las faldas de “nuestro” monte para iniciar la subida cada uno a su ritmo, corriendo, andando o gateando quien fruto del desconocimiento siguió al Pesca en su aventura hacia “la cueva”.

Paset a paset todos llegamos y arriba por el 2013 brindamos.

Guiados por los conocimientos sobre la montaña alicantina del amigo Ramonet que por fin reaparecía, dimos paso al cava y los turrones previos a la lectura del particular mensaje navideño que Borja me encargó difundir.

De ahí para abajo, cada uno por su sitio pero confluyendo con una buena cervecita en Busot deseándonos un 2.013 igual que el 2.012 y esperando aumentar el número de participantes de esta tradición de final de año.

Con esta última crónica del año, damos pie a la primera de 2.013 con motivo de la tradicional Bañá del 1 de enero.

Sed felices y disfrutad de estos momentos!!!!

Nacho.


CABEÇÓ 2012 y BIENVENIDA AL 2013

Hace 1 año me encontraba leyendo un poema justo donde estáis todos ahora pero por infortunios este año no he podido repetir, cosa que me entristece porque cada vez me vuelvo más nostálgico con esto de las tradiciones…

Acabamos un 2012 con grandes logros y medallas. Nuestro club representa todos los podios de la comunidad amén de carreras internacionales. Los gatopardo siguen a lo suyo, no hay persona normal que pueda aguantar su ritmo, el grupo Ñ busca acabar con todos los límites humanos habidos y por haber, los triatletas añaden nuevos retos a su palmarés y los que intentamos hacer de todo nos adaptamos a cualquier plan que suponga levantarse de la cama y disfrutar de lo que más nos gusta…

Y es que “A to trapo” no necesita palabra alguna para demostrar lo que es, un grupo de amigos que comparte lo más necesario hoy en día, las ganas de disfrutar cada momento juntos.

Hace 2 semanas, me di un pequeño golpe sin importancia en la rodilla en la media de montaña de Calpe -no tengo nada pero sabéis que soy muy prudente-, y un tío de la carrera que no me conocía, dijo: “venga coño! sigue que los de A to trapo sois más duro que el hierro!”… Y es que como le dije al presi, estamos hechos de otra pasta.

En fin, espero que hayáis disfrutado del último domingo del año en la montaña y que los objetivos para el próximo año se cumplan con creces!

Una mención especial a nuestro presi, que está con la pata chula pero que no le impide seguir dirigiéndonos por el buen camino y como él dice, a bien seguro en Botamargues nos veremos! y otro abrazo a Juanma, director del grupo Ñ, que pese a que no haya podido asistir, en unos días le veremos hacer morder el polvo a más de uno!

¡Un placer ser leído en la cumbre! ¡Un abrazo a todos!

Borja

P.D. La bajada amb coneixement!

Jornadas de CABRAS y COPAS.

A trote cochinero llegamos al mar,
A Campello dirigimos nuestras naves
Para cerca de la Torre de la Illeta posar,
Desandamos el recorrido habitual
Y de esta forma cruzamos el Rio Seco
Para juntarnos al cabrero del lugar
A la llamada del pastor acudieron cabras, cabritos y canes
Nos unimos como una piña a ellas
Y estiramientos varios realizamos a la par
Brindamos al finalizar
Y la canción de Roberto Carlos nos brotó a la par

…¡! QUISIERA SER CIVILIZADO COMO LOS ANIMALES ¡!

Ese es el brindis que lanzamos en Llar
Donde nos reunimos para celebrar
El pasado recordamos y
Con el futuro soñamos,
A TO TRAPO crece, se une, se enriquece
Seguimos siendo una pandilla de amigos bien avenidos
Que el trote une y el sudor recompone,
Cada uno con su singular forma de ser, de pensar, de correr,
La suma de todos es la que nos hace ser diferentes y únicos.

Buen final y mejor mañana.

Circular Font del Molí-Contador (6-Diciembre-2012)

Haz click en la foto para ver el álbum completo

A la vista de un puente tan largo y una previsible buena meteorología, lanzamos la convocatoria para conocer uno de los rincones que pasan más desapercibidos en nuestra generosa orografía alicantina.

Este verano, y siguiendo nuestro plan de entrenamiento para el UTMB, realizamos parte del recorrido, pero eso sí sólo iluminados por la ténue y a veces inexistente luz de nuestros frontales (Edu, hay que llevar siempre pilas de repuesto). Así que nos decidimos a repetir la ruta y poder disfrutar de los paisajes que nos ofrecía.

Haz clic en la foto para ver el álbum completo

Como bien nos acostumbra nuestro capitán Juanma a las 6:15 estábamos todos en el punto de encuentro para iniciar el camino hacia Finestrat. En concreto la Font del Molí iba a ser nuestra salida y meta del recorrido. Con marcial puntualidad iniciamos nuestro camino Nacho, Antonio, Juanma y el que suscribe siguiendo la ruta que rodea el Puig Campana por su ladera Este y que nos conduce a la Font de la Solsida, recompensándonos con un breve pero cálido amanecer. Una vez alcanzada la fuente ya sólo nos quedaba un ligero llaneo y bajada hacia el Coll del Pouet, donde pudimos disfrutar del color anaranjado de las rocas que forman el Ponoig, Campana, Peñón de Ifach y toda la sierra de Bernia al fondo.

Desde el Coll del Pouet proseguimos nuestra ruta hacia el Coll del Llamp para luego dar un giro a nuestra izquierda y tomar un sendero que faldea toda la Sierra de Sanchet hasta el Mas de la Carrasca para luego continuar subiendo hasta lo que desde lejos siempre nos había parecido un circo glaciar, eso sí repleto de vegetación en vez de frío hielo. Fue una delicia poder corretear por estos parajes sin gente, sin ruidos ajenos, sin contaminación, dejando volar la mente y la imaginación, deslumbrado a la vez por la belleza del paisaje.

Haz clic en la foto para ver el álbum completo

Tras atravesar el collado pronto divisamos una gran masía con un amplio “riu-rau” acristalado con vistas al valle que seguro hace las delicias de los propietarios. Desde aquí parte el sendero que nos conduce al “Salt”, lugar encajonado entre verticales paredes y del cual nace el agua que recogen varias masías de la zona. Desde aquí tomamos un sendero que bordea la Sierra del Cavall en su vertiente Noreste, divisando Callosa y toda su serranía Bernia, Aixortá, Castellet, Morro Blau para a continuación descubrir otro bello rincón tapizado de vegetación con muros de piedra cuya verticalidad puede causar pavor al más incrédulo y admiración a todos aquellos que idolatramos a las montañas. Poco a poco y atravesando rosales silvestres, pinos y romeros llegamos a la pista que nos conduciría al Paso del Contador y Penya Roc.

Qué bonito lugar para tomar un pequeño refrigerio con las vistas que nos ofrece el Barranc del Arc abriéndose a nuestros pies. Iniciamos el descenso por la pista para tras dos curvas tomar el sendero que nos conducirá al Paset del Goleró, la belleza del lugar sólo es apreciable cuando te encuentras inmerso en él. Por cierto, la tela de araña que nos llevamos puesta este verano por la noche ya no estaba. Desde el Paset del Goleró ya sólo nos quedaba dirigirnos hacia el Pas de la Rabosa atravesando frondosos pinares, para tras una corta subida volver al Coll del Pouet y tomar el sendero que rodea el Puig Campana pero esta vez por su cara Oeste.

Al final para no perder la costumbre nos hidratamos con isotónico de cebada y barritas de aceitunas, disfrutando de la agradable mañana, del extraordinario paisaje y como no de una inmejorable compañía.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.