Entrenando la carrera de Xixona

Empezamos nuestra trotada montañera a las 8:15 desde el polideportivo de Xixona. Allí nos reunimos Nacho, Juanma, Carlos, Vicky, Verena y yo. Nos disponíamos hacer la carrera organizada por Carlos y Vicky para el día 18. Comenzamos con algo de asfalto y en apenas 15 minutos ya estábamos metidos totalmente en la montaña.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

La ruta comenzaba por el barranco de la llibrería, algo farragoso pero muy chulo por su enclave entre grandes rocas, las Penyes de Rosset. Pasito a pasito vamos subiendo y alcanzamos el barranco de la Cova del Corrals, el cual hemos podido correrlo gracias al arduo trabajo de los organizadores de la carrera que han abierto sendas entre las aliagas y matorrales propios de la zona. Una vez cruzados ambos barrancos, comenzamos a subir la Penya Migjorn, en una dura subida de unos 4km con un fuerte desnivel positivo. Ya en la cima, procedemos a hacer una bajada bastante rápida y bonita además de bastante técnica.

Con algo más de 20 km y 3 horas 26 min, regresamos al punto de inicio.

Una mañana perfecta tanto por la compañía como por las buenas sensaciones a nivel personal que he tenido en el terreno montañoso.

Espero que todo vaya bien en la carrera que se celebrará en un par de domingos, un placer haber compartido la experiencia!

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

V Trotada Gastronómica Cervecera (11-Agosto-2012)

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Y ya van cinco ediciones de la Trotada Gastronómica Cervecera.

Este año somos más de doscientos corredores los que nos congregamos poco antes de las nueve de la mañana a la orilla del mar santapolero. Como siempre nos ha convocado Paco que según cuenta …

… la TGC nació como una simple excusa para compartir un rato de buen rollo entre amigos y conocidos que además de correr, nos gusta la montaña. Siempre que nos encontrábamos en una carrera por montaña, un servidor tardaba (sigue tardando) tanto, tanto en llegar a meta que muchos de los coleguis ya se habían tenido que marchar. De modo que para poder charlar un rato, se inventó la trotada corremontañera que, como no podía ser de otra forma, es gastro-cervecera.

El caso es que por mérito del convocante y sus secuaces, cada año nos juntamos más gente con el único objetivo de disfrutar de una mañana, reencontrarnos en un ambiente distendido y de camaradería, compartir unos kilómetros de charlas y finalizar con un almuerzo y unas cervezas.

No queda más que agradecer a Paco y al resto de amigos que dedican horas de su tiempo en organizar con cariño -cada vez con más esmero y detalle-, este evento que nos deja tan buen sabor de boca.

¡Nos vemos en la VI TGC!

Sandía Night (4-Julio-2012)

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Luna, lunera que en Agosto te esperamos
Porque no eres una cualquiera
Eres luna y estás LLENA

A ti te buscamos, mientras al Sol saludamos,
Juntos nos apiñamos para descargar tensiones
Y a tu encuentro junto al mar acudir,

Ya eres una más del grupo
Estas tan guapa al anochecer
Que no nos queda más remedio
Que piropearte por doquier ¡!

Desde Villa Rosa enfilamos por caminos y veredas y al final
Junto al mar te saboreamos con un toque de sal
y mucha cerveza al finalizar,

habrás visto que somos un buen puñao de gente bien avenida
y prometemos volver a buscarte el próximo año
pues tu belleza nos embauca y a eso invita.

Buenas noches y mejor despertar.

Hasta la próxima, Luna.

       Cortesía de Alberto Cordero

Triatlón Hogueras de San Juan 2012

A fin de hacer un ensayo general previo al Iron Man se me ocurrió, aprovechando el día festivo, organizar un Triatlón al que hemos decidido denominar “Triatlón Hogueras de San Juan 2012”.

Lo primero era preparar una ruta y para ello incluimos 1 hora de natación por la Playa de San Juan para nadar 3.000 metros aproximadamente, 60 km de bici y 10 km de carrera a pie.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Ya teníamos nombre y ruta, así que solo nos faltaban los participantes. Como no podía ser de otra manera, conseguí enganchar a Tista como compañero de lujo y a las 7.15 de la mañana entrábamos en un mar totalmente en calma donde pudimos disfrutar de lo lindo.

Transición rápida y 2 horitas a 29´5 km/h, geniales para la moral y que no nos desgastaron en demasía para lo que nos quedaba… 10 km a pie a 37º que personalmente conseguí hacer en 48 minutos, seguido muy de cerca de Tista que copaba el podio consiguiendo ser primero en su categoría (progresa día a día).

Tras la exitosa mañana, no hubo otra manera mejor de cerrarla que con el avituallamiento post-carrera a base de cerveza fría.

En mi caso continué con los festejos a base de paella, y mojitos de sobremesa para redondear un intenso día aprovechado al máximo que me ilusiona de cara a lo que me viene encima.

El próximo año esperemos continuar con esta nueva tradición deseando incorporar a mas participantes a la misma.

De Sella a Alcoy siguiendo el UTMDA (8-Junio-2012)

Menos de tres meses para el día D, ahora si que se puede decir que empieza la cuenta atrás y hay que apurar los fines de semana que quedan para hacer salidas largas.

A partir del track del UTMDA de Sendallarga -gracias por este registro tan detallado-, y aplicando algunos recortes, diseñamos uno más corto: Inicio en Sella, en lugar de Alcoy, nos saltaremos la vuelta al Puig Campana que la semana pasada ya tuvimos bastante, para terminar en las piscinas de Alcoy en lugar de en Batoi, evitando el último tramo del TMLL que tan malos recuerdos nos trae a algunos.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

El recorrido, a grandes rasgos, queda así: Sella, Coll del Pouet (Puig Campana), Guadalest, Fageca, Benimassot, Catamarruch, Beniarrés, Agres y Alcoy. Es un TMLL con el añadido de Sella a Guadalest que queremos hacer en menos de 24 h.

A las 21:00 empezamos la travesía a las afueras de Sella, equipo Atotrapo UTMB con la ausencia de Edu al que echaremos en falta en todo momento.

El perfil de “El divino” marca nuestro comienzo, dirección Puig Campana. Vamos por detrás de la Sierra de Castellets y la cruzamos por el Pas de la Rabosa. Encendemos los frontales para bajar con seguridad hasta el Coll del Pouet. Sin detenernos pasamos por el Coll del Llamp, dejamos el Ponoig a nuestra derecha y cogemos un PR en dirección a Polop. Es una senda divertida, descendemos rápido. Una docena de arruís sale brincando de entre los arbustos y pasa a unos pocos metros de nosotros. Después del susto, seguimo rodeando la sierra que queda a nuestra izquierda y enfilamos hacia Guadalest, final de nuestra primera etapa. Llegamos antes de lo que teníamos previsto, a medianoche y nos detenemos a comer algo tranquilamente.

Nuestra siguiente etapa la conocemos bien pues la hemos hecho en bastantes ocasiones.  Bajamos a la presa y bordeamos el embalse por la carretera de la derecha hasta llegar a la pista que sube hasta el Castellet. En el collado las nubes pasan rápidas a nuestra altura desde el Vall del Pop al de Guadalest. En el Barranc de la Canal vamos a buen ritmo siguiendo a Juanjo que se va llevando todas las telarañas de la senda. Iniciamos el ascenso a la Mallà del Llop donde cientos de ojos amarillos y azul metálico nos miran inexpresivos. Son los rebaños de cabras y ovejas que pastorean libremente por esa zona. Nos hacemos la foto de rigor en el pilón con Aitana al fondo. En la bajada se nos mete la niebla y tenemos que tirar de GPS para ver por donde vamos. Con algún que otro resbalón encontramos la senda que sube hasta el Pla de La Casa.  Reponemos agua en la Font Roja e iniciamos el descenso hasta Fageca donde llegamos al amanecer.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

En Benimassot nos reciben las campanas de las siete. Las vistas de lo que acabamos de dejar atrás, desde El Castellet hasta el Pla de la Casa, son impresionantes. Nos empiezan a entrar mensajes a los móviles:”¿Por dónde vais?,¿cómo lo lleváis?, palabras de ánimo. Muchas gracias a todos/as, no sabéis lo bien que vienen.

En Catamarruch paramos a desayunar, siempre en autosuficiencia pues no hay nada abierto. Recargamos agua en las fuentes, Jorge lleva una buena provisión de pastillas de sal que tomamos de vez en cuando. Y gominolas, ¡qué de gominolas!, de todos los tipos. Debe haber asaltado la tienda de las chuches de Albacete.

Trotamos entre los huertos de cerezos. Aunque ya hace semanas que han recogido la cereza, de vez en cuando encontramos alguna que nos hace de postre del desayuno. Llegamos al Barranc de l’Encantà.

Segons la història relata, i la veritat pot ser, una senyora molt guapa li va eixir a un llenyater.

Li ensenyà un collar de plata, amb un diamant i un rubí:
“¿Què és el que vols, la joia, o t’estimes més a mi?”

Li contestà que la joia: “Sempre seràs desgraciat, en aquella penya tan alta tinc un palau encantat. Mai seràs ditxós, si m’hagueres volgut a mi la fortuna que hi ha allí haguera segut dels dos”

Damunt d’una aura boreal, a l’amanéixer l’aurora, desapareix la senyora i el pobre es queda igual.

Si us ha agradat la dita, no la tingueu per falòria, que és la vertadera història del barranc de l’Encantà.

Nos detenemos en la poza de la cascada y en otros lugares del barranco para contemplar las vistas. Bonito recorrido, recomendable al 100%, son pocos kilómetros que se pueden hacer cómodamente. También es muy bonita toda la sierra que atravesamos en dirección a Beniarrés con las vistas del Montcabrer, el pantano y el Benicadell. Son las diez de la mañana y el sol ya empieza a picar.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

En Beniarrés hacemos una parada larga intentando coger fuerzas para lo que nos espera. Juanjo recuerda lo pesado que se nos hizo la aproximación al Benicadell, por asfalto y pista de hormigón. El sol cae a base de bien, en la subida vamos parando cada vez que encontramos un árbol con suficiente sombra para los tres. Bebemos, descansamos y seguimos. Por fin llegamos al collado, superar 600 m de desnivel nos ha llevado dos horas. Trotamos un poco, las piernas están acartonadas. Poquito a poco cogemos ritmillo y llegamos al Port d’Albaida. Ahí tenemos un avituallamiento extra. Antoñito nos dejó el día anterior una botella de agua y almendras. Gracias, te debemos una.

Llegar a Agres se nos hace muy pesado, son las tres de la tarde y las fuerzas justas. La subida al pueblo es para rematar a cualquiera. En la primera fuente metemos la cabeza, recuperamos y afrontamos la última etapa, sin querer mirar mucho hacia arriba pues el refugio que nos sirve de referencia, está en el quinto pino. Atravesamos el pueblo y cogemos el PR que pasa por debajo del monasterio. En una hora hacemos los 500 metros de desnivel. La cumbre del Montcabrer es nuestro siguiente punto, aunque no lo subiremos. Lo rodeamos por la senda de la izquierda que da a Cocentaina. Cresteamos, bajamos hasta el Collado Sabata y por el Barranc del Cint llegamos por fin a nuestro destino después de 101 km, 5.900 m de desnivel positivo y casi 23 h.

Camino de vuelta cada uno va sacando sus conclusiones. Hemos terminado bastante cansados pero el balance es positivo, hemos visto cosas que hay que corregir, detalles que te pueden amargar una carrera larga.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

El track original fue realizado por sendallarga.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.