Tapaporte de Abril (25-Abril-2012)

Miércoles trotador

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Que hasta Campello te desplazas
para primero la nevera cargar de agua de Bezoya y viandas varias del lugar y
posteriormente a los trotadores lanzar
en busca de los conejos y perdices, que por estas fechas huyen al ruido de las escopetas,

Cada uno a su ritmo, el camino pone a cada uno en su lugar
Algunos retornan en las primeras subidas
Otros mas osados completan los toboganes y a penas sin aire llegan al hogar,
Ducha refrescante les espera y como siempre la nevera bien colmá para su sed apagar.

Este Miércoles fue especial
Ya que iniciamos el Tapaporte 2012
Cita nos dimos en el consejo de la villa,
Rambleamos por el Palangre, Dueto y La Llar

Salpicados de gritos futboleros fuimos de bar en bar.
Relatamos y recordamos gestas de años atrás
Así como proyectos que están ahí cerquita, que casi los pisamos ya.

Buena jornada y mejor mañana.

La tradicional trotada de Santa Faz (19-Abril-2012)

Como es habitual de los últimos años, no queremos perder la oportunidad de encontrarnos con motivo de la Santa Faz. Un jueves, festivo en Alicante y Santa Faz, un regalo para los que libramos ese día. Y así nos encontramos, los que tenemos esta suerte, a las 7h45: Pepe, Roberto y MariPaz, Manolo y David acuden al punto de encuentro. Echamos de menos, como no, a nuestro Presidente, y también a algunos otros más del grupo C (= Clásico). Con la idea de llegar al Monasterio entre los primeros romeros, nos ponemos en marcha bajando hacia Santa Faz por la Nacional… Pero lo de llegar entre los primeros cada año se presenta más difícil: entre los puestos ya hay gente curioseando, y cuando llegamos a la Plaza, ya hay una cola tremenda, y está claro que no podremos entrar.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Pero sí sacamos alguna foto, con el monasterio de fondo, pero también en el puesto de los botijos, junto con el cerdito de la buena suerte. Pero queremos seguir, una ruta distinta de otras quedadas, y vamos bajando por el Barranco hacia la playa. Por el camino nos encontramos con Vicente quien ha venido en nuestra búsqueda. Trotamos en sentido opuesto de la ruta habitual. Al hacer el recorrido al revés, apreciamos unas vistas que normalmente se nos escapan, como la vista del mar con Benidorm al fondo desde el Cabo.

Cuando volvemos al punto de encuentro hemos disfrutado durante hora y media de un día magnífico, buen tiempo, y como no, de una maravillosa compañía.

Nos veremos, de nuevo en Santa Faz 2013!

Circular por las sierras de La Foia (14-Abril-2012)

Las sierras que forman La Foia de Castalla son uno de nuestros lugares habituales de entrenamiento. Las hemos recorrido en multitud de ocasiones. A veces hemos podido disfrutarlas cubiertas de nieve o trotar por ellas de noche con luna llena.

Se nos ocurrió que podríamos hacer un trail circular y recorrerlas todas en un día. Empezaríamos a los pies del Maigmó y saldríamos en dirección a Tibi para ascender a la Penya Migjorn. Desde allí nos dirigiríamos a La Carrasqueta cresteándola hasta Els Plans para bajar por La Sarga y por la vía Verde y sus túneles llegar a Alcoy. A la altura del polideportivo iniciaríamos el ascenso a la ermita de Sant Antoni y nos adentraríamos en el parque natural de la Font Roja hasta la cumbre del Menetjador. Desde allí por el Mas de Tetuán y Els Foiadoretes nos encaminaríamos en dirección a Ibi. A la altura del barranco de los Molinos cogeríamos un tramo del GR7 que nos llevaría hasta las afueras de Onil para iniciar el ascenso al Reconco. La última etapa, tras un tramo de transición de Onil a Castalla, empezaría en La Replana, para continuar por el Despenyador. Después el Maigmó y tras él llegaríamos a nuestro punto de partida. El recorrido además pasaría por los siete vértices geodésicos de estas sierras. Sobre el papel algo más de 100 km y unos 4.500-5.000 m de desnivel positivo acumulado.

Lanzamos la convocatoria al equipo Ñ y al grupo UTMB. Algunos iniciaríamos el recorrido, otros sólo lo harían en parte. Al no saber si encontraríamos fuentes por el camino, decidimos salir en régimen de autosuficiencia.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Recojo a Juanjo, en la gasolinera Xirau nos espera Fran y poco después llega Eduardo. Encendemos los frontales, el GPS e iniciamos la aventura. Esta primera etapa hasta Tibi es desconocida para nosotros. Hay partes del recorrido que no conocemos, sobre todo los tramos de transición entre las distintas sierras y hemos tenido que tirar de Wikiloc para buscar algún trayecto. Descendemos hasta el cauce del río Verde que desemboca en el pantano de Tibi. No lleva mucha agua pero hay que buscar algún sitio para vadearlo. ¡Allí hay unas piedras!, tened cuidado al pasar por si están resbala … ¡chof, chof, …, y chof!. Empezamos bien. El track nos obliga a cruzarlo de nuevo más adelante. Y hasta una tercera vez, siempre con el mismo resultado. Atravesamos Tibi en silencio y tras pasar los depósitos de agua empezamos el ascenso. Hace mucho viento y empieza a clarear. El sol se asoma por el Puig Campana, el amanecer es encarnado y enrojece los nubarrones. En la cumbre las ráfagas son muy fuertes y apenas nos detenemos para hacernos unas fotos.  Avanzamos por la cresta, a veces desequilibrados por las rachas de viento, dejando Xixona a nuestra derecha. La senda es sólo un puñado de hitos así que nos ponemos las piernas buenas. Al llegar al final de la sierra nos detenemos ante el cortado. Vemos a un zorro merodeando alrededor de un puñado de cabras salvajes. Nuestra presencia agita el rebaño y le chafamos el intento de cacería a la raposa.

Ahora tenemos que bajar al barranco de la Cova dels Corrals, el último tramo ayudándonos por una cuerda. Edu baja primero y nos va indicando a Fran y a mi donde ir poniendo los pies. Juanjo ha bajado a pelo por otro sitio que él llama “escalones” y que para nosotros es una pared. Vamos con retraso, tenemos que llegar al puerto de la Carrasqueta donde hemos quedado con José Pablo. Para acortar nos salimos del camino previsto y buscamos uno más directo. Vemos la senda que sube a Penya Redona pero conforme nos acercamos nos encontramos una valla kilométrica, de dos metros, rematada con alambre de espino, no hay manea de evitarla. ¡Vaya decepción!, la primera en la frente ¿Qué hacemos? Decidimos hacer un “tramo neutralizado”: José Pablo que sube en coche de Xixona, nos recoge y así continuaremos el recorrido desde el puerto de La Carrasqueta. Nos despedimos de Fran y Juanjo que dan por bueno el entreno y bajan por sus propios medios a Xixona.

Desde el puerto de La Carrasqueta partimos los tres en dirección a Els Plans, vamos a buen ritmo siguiendo una senda sin complicaciones, a nuestra izquierda vemos el Menejador y la lluvia que viene en forma de cortina. Nos cubrimos como podemos y seguimos nuestra marcheta. Antes de llegar a la cima de Els Plans giramos a la izquierda en dirección a La Sarga. Nuestros obstáculos ahora son vallas de propiedades privadas que tenemos que rodear y un perro atado y aburrido en medio del camino. No nos arriesgamos a darle diversión así que, ¡otro rodeo! Por fin cogemos la vía verde y vamos cruzando los túneles, largos, bien iluminados y transitados por corredores y ciclistas, los dos primeros de cerca de un kilómetro cada uno, el último, más corto, termina en el área del polideportivo donde hemos quedado con Lisardo. Llevamos cerca de 40 km.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Mientras le esperamos, nos comemos unos bocadillos y reponemos fuerzas. No queremos pararnos mucho pues vamos mojados y el viento hace que se te meta el frío en el cuerpo. Llega Lisardo, nos embuchamos unas empanadillas que nos ofrece su mujer, ¡gracias!,  y cogemos la senda empinada que nos lleva a la ermita de Sant Antoni. Vamos recorriendo toda la ladera por la senda de Clapisses, siempre en ascenso, hasta llegar al Alt de Ginebrar, y ya nos encaminamos hacia lo alto del Menetjador, donde está la caseta forestal y el punto geodésico. Ahora las nubes vienen rápido de la Carrasqueta, el fuerte viento nos obliga a ir inclinados con la cabeza gacha porque la lluvia se te clava en la cara, si abres la boca puedes masticar trocitos de hielo. Foto rápida y para abajo por la pista. Pasamos por la cava Coloma y el Mas de Tetuán, más tarde por Foiadoretes. En el cruce con el Barranc del Molins,  y tras más de 50 km, nos despedimos de  José Pablo y Edu que se dirigen a Ibi. Lisardo y yo decidimos parar unos momentos para comer algo aprovechando que ha dejado de llover. Son las tres de la tarde.

Retomamos la ruta el dirección a Onil, cogemos un tramo de varios kilómetros del GR7. El tiempo está loco, llueve diez minutos y para diez minutos, sale el sol, vuelve a llover, quita chubasquero, pon chubasquero, … Otro cartel de propiedad privada en nuestro track. Esta vez el propietario se ha esmerado para evitar el paso. Sencillamente se ha cargado el camino, con zanjas y piedras de gran tamaño. Rodeamos por donde podemos y llegamos al área recreativa Casa Tápena en las afueras de Onil. Desde allí vemos que en La Replana y Despenyador está cayendo una buena. Le digo a Lisardo que prefiero no seguir, son casi doce horas con mal tiempo y pienso en el MaMuFi en dos semanas. En total han salido algo más de 62 km y unos 2.600 positivos.

Lástima no haberla terminado, aunque de todas maneras ha sido un buen entrenamiento. Decepción por el recorrido. Eso de que “no se le pueden poner puertas al campo” ha dejado de ser verdad, toda la jornada nos encontramos vallas, señales de “prohibido pasar”, “propiedad privada”, piedras, zanjas y un can, guardián de no se sabe qué. El track ni lo publico.

Pepe y Jesús suben a por nosotros y mientras nos tomamos algo calentito en Xirau, vemos como se cubre el Maigmó de nubes.

Circular Sierra el Caballo y Rabosa (6-Abril-2012)

Aún no había salido el sol a las 7.00 hrs y ya estábamos los tres preparándonos para hacer no sabíamos bien cuantos kms. La mañana empezó fresquita y bastante nublada y así cogimos camino hacia la sierra el Caballo, pasando por Buenos aires y aguarios hasta llegar al comienzo de la senda de subida a la cima de la sierra el Caballo, donde nos esperaba una densa niebla que no nos dejaba ver a más de 10 metros de distancia. Juanma nos asustó al principio con una ritmo militar que su GPS le iba dictando sin piedad. Afortunadamente poco después el hombre se impuso a la maquina y no dejó que nos controlara.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Desde la cima bajamos hacia el cruce de L’Avaiol por sendas y pistas. Desde allí pusimos rumbo a la Casa Castalla donde encontramos restos del Titanic, sí, el Titanic. Allí estaban Edu Di Caprio y su amado desafiando el horizonte desde la proa de lo que parecían los restos del famoso Barco. Inmortalizado el momento seguimos hacia La Agurrama y de allí al Pantanet donde la lluvia y el fuerte viento nos hizo cambiar la ruta que teníamos pensada por la crestería del frare y seguimos por la senda hacia la Casa de la Administración, un bonito barranco donde vimos pozos, antiguas fincas en ruinas y algún que otro nevero.

Desde allí subimos a la ermita de Catí donde repusimos fuerzas con naranjas, barritas y dátiles. Allí cesó la lluvia, empezamos a ver los primeros clareos en el cielo y con ellos nos dirigimos hacia la Forada siguiendo los postes que señalan perfectamente una senda bonita y divertida donde Edu puso en práctica su excelente técnica de bajada, ritmo endiablado que nos llevo a una pista de la cual nos desviaríamos más adelante para coger la senda hacia Rabosa.

Conforme nos acercábamos el olor de las chuletas y gachamigas nos atraía hacia allí, que deliciosos manjares preparaban los paisanos siguiendo la tradición pascual … Supimos resistirnos y, cuando Edu terminó de saludar a conocidos y allegados, seguimos nuestra ruta entre las miradas escrutadoras de los paisanos -¿Que hacen estos tres aquí corriendo entre chuletas y gachamigas?-. Mucho miraron pero no nos ofrecieron avío, que de buena gana nos habríamos ido con una chuleta en la boca cada uno y un trozo de pan en la mano… en fin mejor así, ¡a dieta!

Desde Rabosa subimos hacia Castellarets donde cogimos la senda de bajada al Perrió, pasando por el refugio del Centro Excursionista y dirigiéndonos hacia la Rambla de Puça que nos llevaría directamente al coche. Por fin, cansados y contentos el equipo Ñ alcanzó sus últimos objetivos, la salida había terminado y la incógnita se había descubierto, 30 kms y 4h15min

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada cinco kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Explorando el MaMuFi (19-Marzo-2012)

Quedada a las 6:15 h en el punto de encuentro y nos dirigimos a Finestrat, donde hemos quedado con Eduardo, la idea es hacer parte del MaMuFi.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Salimos del centro del pueblo, el cielo nublado, la temperatura fresca y bueno, poco a poco nos vamos metiendo en faena.  Vamos en dirección a Sierra Cortina, al llegar al Pla de Ximeneia giramos y cogemos una senda que nos lleva más arriba de la Font del Molí, justo donde ponen la salida del Km Vertical del Puig Campana.

Descendemos hasta el inicio de la sierra dels Castellets, ascendiendo hasta el Portell de Lòpez (km 14), estupendas vistas. De allí pasamos al valle de Sella recorriendo la cara norte de la sierra por caminos y sendas poco transitadas. Aumentan las nubes, hacemos una parada para reponer fuerzas, continuamos ascendiendo hasta el collado Ciprerets, caen algunas gotas que no van a más.  Cruzamos de nuevo la sierra por el Pas de la Rabosa, 900 m, descendiendo rápidamente hasta el Coll del Pouet (km 19). En contra de lo previsto decidimos regresar, ya que Eduardo no lleva el paraguas y las nubes amenazan, descendemos por el P.R. hasta la Font del Molí, un trago de agua y al coche. Total 25 km,  sobre 1.000 m de desnivel + y las 11 h.

Junto a un paisano recorremos el pueblo en busca del primer bar que abre, llegamos los primeros, bocatas, aceitunas, vino y cerveza y al punto de encuentro. Sorpresa llegando a Sant Joan se nos cruza una gacela (M. Paz), tras ella un león agotado (Roberto), saludos parada y fotos.

Bonita mañana, recorrido y vistas, documentados por los expertos Juanjo y Juanma (lupus). Hemos disfrutado.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada cinco kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.