Entrenamiento y almuerzo en Confrides (2-Noviembre-2014)

A la segunda va la vencida. Después de un primer intento en el que la lluvia nos impidió disfrutar de la ruta organizada por Josemi, por fin un nutrido grupo de corredores nos desplazamos hasta Confrides en un día soleado y de temperatura perfecta para correr.

IMG_6750En la mente de todos, o casi todos, este entrenamiento era como la última cena. El próximo sábado teníamos la prueba más dura del año; el desafío Lurbel Aitana-Puig Campana.

Las instrucciones de la ruta eran claras, una subida y una bajada. Por una vez Juanma dejó el GPS en el bolsillo y nos dejamos guiar por la brújula y la experiencia en estos caminos bien conocidos por Josemi.

Salimos de Confrides, bajamos al barranco y desde ahí por un poco de asfalto, algo de pista y mucha senda, todo subida por la Serrella hasta el Plá de la Casa, desde donde disfrutamos de unas vistas espectaculares, de las más bonitas de la provincia.

La bajada empieza muy técnica y peligrosa (nos avisan algunos senderistas que casi son alcanzados por los perdigones de algún cazador que debió confundirse…) así que avanzamos cantando para que no nos confundan a nosotros ni con liebres ni con conejos. Como poco somos galgos.

Llegamos a Confrides con una sonrisa de oreja a oreja, por el clima, la ruta y la compañía sin saber que aún nos espera lo mejor. ¡El almuerzo! Morcillas, salchichas, panceta, huevos fritos, ensalada murciana, cerveza, vino… ¿Qué más se puede pedir?

Agradecer a Josemi y familia ofrecer su casa y la organización.

David G.

IMG_2356En el punto de encuentro a las 6 de la mañana veo antiguos compañeros de batalla de trail, y alguna cara nueva. Nos dirigimos en tres coches para Confrides, todos con la idea de correr, menos un servidor que me estrenaba después de casi año y medio a ver otras montañas desconocidas.

A las 7:45 empezamos a andar Rosa, Maripaz y su hijo Rober, y un yo. En cuanto empezamos, a subir, sin parar hasta que llegamos arriba del monte y hacemos la primera parada y avituallamiento en la Font de l´arbre. Los quicos y pipas nos ayudan a continuar. La fuente la han reformado y por la sequía apenas caían unas gotitas. Se nota el otoño, estaba lleno de hojas de los chopos, espectacular.

IMG_2352Continuamos “parriba” hasta la Font de la Forata, donde gracias a los palos de Josemi, el chaval de 11 años, llega bien a la fuente. Aquí vemos muy cerca la estación de Aitana, con las antenas, etc. Por el camino pasamos por dos o tres neveros ya casi derruidos, pero reconocibles. Pasado lo más duro, solo falta bajar, pero ¿por dónde? Las anfitrionas no estaban seguras. Entre una y otra nos llevan a buen puerto, pasando por unos bosques bien cuidados, sendas, pistas, etc. Al final, buenas sensaciones, casi 4:30 h. y por supuesto, la compañía maravillosa. No quiero dejarme la fiesta final, con embutido casero y cerveza a gogó. Gracias por este día mágico, todavía no corren buenos tiempos para mí. Llegarán y mejores que los de antes.

Fran

_MG_9391

Ruta nocturna por la Sierra de Aitana (7-Septiembre-2014)

El pasado 6 de Septiembre, amparados por la luna llena once esforzados componentes de A TO TRAPO – grupo Ñ, disfrutamos de una singular aventura nocturna por el techo de nuestra provincia y capitaneados por Juanma y su GPS, reconocimos una parte del que será el itinerario del Desafío Lurbel Aitana – Puig Campana del próximo 9 de Noviembre. Esta es la crónica de la carrera.

IMG_6327Once sonámbulos (Juanma, Josemi, Carlos, Ramonet, Sergio, José Antonio, David, Gosa, Jose Pablo, Jesús Jurado y Jesús Santana) nos hemos caído de la cama y nos vemos en el Punto de Encuentro a las 24h para poner rumbo a Sella y correr por la montaña.

Llegamos a la Font de l’Alcántara para comenzar a trotar eso de la una menos cuarto con un frescorcillo muy agradable, que se agradece después de los calores que estamos pasando en casa. Tras unos metros de asfalto entramos al Barranc de l’Arc pasando junto al solitario refugio y la imponente pared del Divino. La ruta discurre por cómodas pistas de tierra hasta el primer susto de la noche es la fuerte subida al Port del Comptador, donde hacemos la primera parada para reagruparnos y recuperar el aliento. A un lado vemos la fantasmal silueta del Cabeçò d’Or y al otro las luces de los pueblos de la Vall de Guadalest. Aquí desechamos subir a la cresta de Penya Roc por la noche para evitar cualquier resbalón o accidente y bajamos a la Font del Pí para buscar una alternativa más segura.

IMG_6323Buscando el track misterioso, ahora campo a través, ahora por un canchal o un bancal, encontramos por fin el buen camino. Después de esta pequeña “senda del jabalí”, imprescindible para cualquier aventura montañera, enfilamos por la zona del Partagás hacia la ascensión del Aitana. Atravesamos la Font de la Noguera y la de Forata y abrevamos en ellas. Desde aquí después de algunas dudas, por no hacer caso a Josemi, cogemos la vía directa a la cima que por un barranquito de gran pendiente nos lleva a las mismísmas antenas y a la cumbre de Aitana (1.558 m). Pese a ser de noche la vista es maravillosa y se percibe muy claramente la silueta de “la trilogía” Puig – Ponoig – Cavall (primera parte del desafío Lurbel).

Desde aquí cresteamos por toda la cima de Aitana, pasando por las Simas de Partagás y la Penya Alta y descendiedo al Collado de Tagarina. Ya llevamos un buen tute y la parte final del cresteo – descenso se hace pesadita. José Antonio, muy valiente y debutante en estas lides, no lleva el calzado adecuado y se va quedando atrás. Ramonet y Gosa son sus ángeles de la guarda que le guían y acompañan hasta reagruparnos. Mientras hacemos tiempo, apagamos las frontales y contemplamos las estrellas sobrecogidos. ¡Qué afortunados somos de estar aquí robándole horas al sueño! Qué suerte para David que saliese a bajar la basura y la cosa se fuese liando hasta aquí, qué bien para Sergio estar tan fuerte en su debut de larga distancia (si sigue así habrá que hacerle controles anti doping).

IMG_6341Corremos por la pista de Tagarina quemando más gasolina y más kilómetros hasta un cruce donde nos dividimos: José Antonio va hecho migas y David se ofrece a acompañarlo bajando hasta la carretera Sella – Tudons, el resto afrontamos la última subida al Alt de la Penya de Sella (1.104 m) y un descenso bastante técnico y más que vertiginoso hasta el pueblo de Sella. Por suerte amanece y lo bajamos con luz, pero seguramente en Noviembre nos toque bajarlo a oscuras, (ya que será más o menos el km 65). No podemos evitar pensar también que desde aquí, aún nos faltarán (en Noviembre) 20 km de tour turística por Orxeta y Finestrat. Pero por suerte estamos en Septiembre, y ya casi estamos llegando. Cruzamos Sella como exhalaciones y después de casi 7 horas de actividad y casi 36 km vamos llegando a la poza de la Font de l’Alcántara para disfrutar de un revitalizante remojón en agua fría. Gosa y Jesús (yo) antes del chapuzón vamos a rescatar a José Antonio y a David de su odisea por la carretera.

Finalizamos con un desayuno como Dios manda en un bareto de toda la vida (Casa Mercedes), comentando futuros proyectos y carreras, y es que así somos… no hemos acabado una y ya estamos planeando la siguiente.

[Puedes encontrar el track original de este tramo del UTAPC en Wikiloc]

Este es el recorrido y el perfil que hicimos nosotros registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Entrenamiento Camins de Cabres (18-Julio-2014)

“Hay amores que matan”. Y calores que te rematan, añadiría yo…

10526156_687710074616430_806248971002188807_nQueríamos (y necesitábamos) un entrenamiento nocturno para reconocer el recorrido de la próxima carrera del 9 de agosto en Genovés (a 4 km de Xàtiva). Precisamente porque ya conocíamos esos montes de otras aventurillas, les teníamos respeto y pensamos en organizar una quedada nocturna.

Seis ardientes y valientes espíritus nos apuntamos: Juanma, David, Ángel, Anna, Alberto Enova y yo. Tener más calidad, imposible. No se puede.

El capitán lógico de la expedición debía ser Alberto, por su condición de local. Por si acaso, un par de GPS nos metían por caminos (mejor dicho, por “no-caminos”) que nos hacían pensar que en Xàtiva tanto calor les ha tocado el sentido común. Empezaba a quedarnos claro el título de la prueba: “Camins de Cabres”.

La noche fue calurosa, como ya teníamos asumido que sería. Comenzamos a correr a las 20:30 hrs. El termómetro entre los 29 ºC y los 31 ºC con una altísima humedad y escaso aire. Más o menos así se quedaría hasta el final de los 23 km que finalmente hicimos. El asombro que estas temperaturas inauditas nos producía fue el tema predominante de la conversación los primeros kilómetros, que además eran de subida. Eso sí: también lo fue la belleza de los montes, lo intrincado de los caminos, la posibilidad de crear variantes infinitas para entrenar…. Alberto nos contaba, entremedias, historias de Xàtiva, de Genovés, de sus gentes, salpicándolo con anécdotas de la Transvulcania que él, Àngel y David habían vivido hacía poco.

IMG_6219

Formamos casi todo el tiempo un grupo compacto.  Para bien y para mal, porque a la hora de extraviar el camino, nos tirábamos todos de cabeza. Así, hicimos algunos metros más de desnivel de los debidos, teniendo que corregir trayectoria en un par de ocasiones. ¡Qué bien nos portamos! Porque correr en esas condiciones, no es cualquiera el que lo hace, oiga. Eso sí, suplicábamos por ese par de fuentes que nos habían prometido que aparecerían en el camino. Alguno, David concretamente, deseaba más bien migajas de luz, ya que su frontal se estropeó al poco de encenderlo. Un valiente, por correr así prácticamente todo el recorrido.

La noche finalizó bien entrada de madrugada. Genovés, bullía a esas horas con una juventud que celebraba sus fiestas de moros y cristianos. Improvisamos una cena en los bancos de un parque y estábamos contentos y más que satisfechos. Juanma repartió camisetas del club al personal. Alberto y Anna, que no tenían las oficiales, creo, ahora no tienen excusa para no dejarse ver con más frecuencia.

Será una gran alegría volver a encontrarnos dentro de tres semanas, otra vez de noche, en estos montes retadores que esperamos pronto poder recorrer de día. Aún nos quedan unas cervezas “socarrats” pendientes en la Plaza del Mercado de Xàtiva, a unas horas más decentes. Daré cuenta de esos acontecimientos puntualmente en una próxima crónica.

Una última cosa: a quien pudiera interesarle, se regala cachorro de perro abandonado, dos meses, macho, raza grande, más lindo que el sol. Razón: Anna.

¡Vaya entrenamiento! (13-Julio-2014)

Quedamos a las 6 h en el punto de encuentro y aparecieron 16 corredores-montañeros de varios sitios y clubs, con muchas ganas de hacer montaña, Juanma y Cayuela me ayudaron a convocar y vaya poder de convocatoria tienen.

IMG_3478Salimos casi a las 7 h de la Font del Molí camino a la cumbre entre bromas y risas, muy buen ambiente, hasta que empezamos la pedrera y se hace el silencio, todos concentrados en la subida, los más fuertes tiran delante y el grupo se divide en tres subgrupos, lo normal, según íbamos subiendo aparecían corredores por los lados, unos habían cogido otro camino y otros se habían perdido, hasta que llegamos al collado y por fin a correr hasta la cumbre, allí nos juntamos todos y analizamos el recorrido del Desafío Lurbel, Aitana-Puig Campana del día 8 de noviembre mientras recuperábamos con agua, almendras, etc. Nos hicimos la foto de rigor y para abajo, la idea era bajar por el otro lado, pero empezamos fuerte corriendo y algunos se equivocaron de senda y se volvieron por la pedrera, los esperamos y buscamos en el collado antes de bajar pero no aparecieron, Cayuela decide bajar por la pedrera para ver si están allí, que caballero, los demás nos bajamos a disfrutar de esa bajada hasta el collado para reagruparnos y seguir por la senda que pasa por el refugio hasta los coches, allí aparecieron los perdidos, al final todos contentos, nos cambiamos y a por la cervecita, bien ganada.

Gracias a todos por acompañarnos en el último entrenamiento para el Aneto.

En pocas palabras

A la hora habitual, en el punto de costumbre, el ritual de cada domingo. El último da la salida y catorce pares de piernas se ponen en marcha por los caminos de la huerta. En Salesianos el agua bendita y llegada al mar. De ahí hasta el infinito y más.