Ronda dels cims – Andorra (14-Julio-2017)

Esta carrera era muy especial para mí, una de las razones es que la preparé yo solo y la haría acompañado de Jorge.

Nos alquilamos una furgoneta Camper para irnos Rosa y yo una semana antes y hacer algún pico por allí, al final acabamos haciendo tres picos, una vía ferrata y un barranco de agua.

La carrera son 170 km y 13500 m de desnivel positivo, yo había hecho hasta 10000 m de desnivel, así que, a ver como se me daba, estaba bastante motivado y estaba deseando que empezara la carrera.

Salimos el viernes a las 7h desde Ordino, allí me encontré con Jorge, mi compañero de carrera, mucho ambiente, una batucada, etc. el día transcurrió bien, subiendo y bajando picos, hasta subir al pico del Coma Pedrosa 2900 m, hacía buen tiempo, a veces nublado, hasta que llegamos a la primera base de vida, de noche, muy bien equipada, con camas, podólogo y masajista, y como no, Rosa esperándonos para darnos ánimo y facilitarnos las cosas, allí nos duchamos, nos cambiamos de ropa, visita al masajista y al podólogo, comimos bien y salimos.

Amaneció el sábado llegando al próximo avituallamiento, a Jorge no le funcionaba bien el coco y decidimos dormir media hora a ver si nos aclarábamos las ideas, y nos fue muy bien, salimos como balas hacia el próximo avituallamiento, por la tarde empezó a llover y a hacer mucho viento y eso acabo con el ánimo de Jorge que se retiró en el km 100, yo me encontraba muy bien y decidí seguir solo bajo la tormenta hasta que a media tarde paró y salió el sol, luego hubo tormenta eléctrica y granizo, pero bien, mi meta era llegar a la segunda base de vida, Pas de la casa, de día, y lo conseguí, la misma rutina, masaje, podólogo, etc. y allí estaba Rosa preparada para que lo tuviera todo al momento. Salí ya de noche, yo solo, más tarde se vino conmigo un italiano que acabó la carrera conmigo, lo mismo, toda la noche subiendo y bajando hasta que amaneció el domingo a 12 km de meta, estos últimos los peores, ya que nos metieron por asfalto, grupos de casas, etc. hasta que, después de 50:45h llegamos a meta, enteros, solo me dolían las plantas de los pies.

Los avituallamientos perfectos, mucha comida, sanitarios, etc. y en las bases de vida, masajista, podólogo y duchas. Los voluntarios, espectacular.

Una carrera muy apasionante y bonita, me lo pasé muy bien.

Me quedo con el convencimiento que hice unos entrenamientos muy buenos para este tipo de carreras que me han llevado a encontrarme muy bien durante toda la carrera, sin duda volveré, quizás la prueba llamada EUFORIA … no sé.

Y, sobre todo, gracias a Rosa, sin ella no creo que hubiera acabado la carrera, también a una llamada de teléfono de mi hijo … y a todos los mensajes de apoyo del grupo de WhatsApp, no sabéis lo que anima llegar al refugio y ver que tienes 200 mensajes, aunque no los leas, porque no te da tiempo, sabes lo que dicen y motiva mucho.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi Veterà 50:44:59 86 40

I Trail Nocturn Lluna d’Oltà (8-Julio-2017)

Carrera veraniega patrocinada por el Ajuntament de Calp y organizada por el Grup de Muntanya de Calp, con 15 km y 500 m de desnivel positivo por la serra d’Oltà. Nos inscribimos en el último momento Ángel, David y yo. La carrera es nocturna, así que desempolvo el frontal que hacía por lo menos dos años que no utilizaba ¡qué barbaridad, si antes casi que no me lo quitaba! En fin, es lo que hay.

Llegamos a Calp, aparcamos cerca del pabellón deportivo y nos acercamos a la playa desde donde sale la carrera, a recoger los dorsales. Mucha animación en el paseo marítimo, las terrazas a tope de gente que mira con curiosidad que es lo que se trama en la arena. Saludamos a la gente de Calp y a David de Mychip. Julián me cuenta el recorrido por donde va a ir la carrera que es distinto al que yo me imaginaba, saliendo hacia el oeste y recorriendo la sierra, sin llegar a la cumbre, para bajar por donde transcurre la Mitja Marató.

Empieza a anochecer y la luna llena se asoma ya por el peñón. Tomamos la salida unos 200 corredores, los primeros metros por la arena para enseguida meternos en el asfalto y atravesar la zona de urbanizaciones, casas y chalets de veraneo de esa parte de Calp. A David y Ángel los veo ya lejos en el primer kilómetro, están a tope con la preparación del UTMB ¡échales un galgo!. Mi idea es hacer la carrera tranquilo, en plan entrenamiento, intentar correr lo que se pueda y sin muchas más pretensiones.

El recorrido por la sierra es prácticamente todo por pista, sencillo pues aunque hay premios y todo eso, el planteamiento de la prueba es más lúdico que competitivo, aunque los primeros siempre van a saco. Vamos por la ladera d’Oltà que da al Morro de Toix, todo iluminado por las luces de los chalets que cubren la ladera. Poco a poco vamos girando hacia la derecha, pasamos por la ermita, que es la parte más alta de la carrera para enseguida empezar a bajar por el recorrido de la mitja marató. Cruzamos las vías del tren, la nacional por debajo por el túnel estrecho de siempre y ya los últimos kilómetros por el cauce del barranco, hasta llegar de nuevo a la playa. Allí ya llevan esperando un buen rato David y Ángel, -han hecho un carrerón-, dando buena cuenta del avituallamiento final, bien cumplido, que nos ha preparado la organización.

Tras la ducha reparadora en el pabellón, volvemos a San Juan a una hora muy prudente.

Bien la carrera y la organización en esta primera edición.

Recomendable desde luego.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pirri 1:23:11 32
David G. 1:23:12 33
Juanma MASTER-M 1:45:37 135 13

IV Marató Nocturno Amanece X Chiva (17-Junio-2017)

En la noche del 17 para el 18 de junio se celebró el IV MARATÓNOCTURNO AMANECE X CHIVA 2017 en la que se dieron cita entre una centena de corredores de montaña, dos trotadores y cinco corredores de A To Trapo.

Todos sabemos que las carreras empiezan mucho antes de dar el pistoletazo de salida. En nuestro caso, al ser nocturna y tenernos que desplazar desde Alicante hasta Chiva en Valencia, aunque el viaje de esta carrera viene programándose por Whatsapp con casi una semana de antelación, se estuvo especulando con mucho mensaje y poca concreción hasta que el mismo día Jesús le otorgó los galones de capitán a Sergio y a partir de ese momento se organizó de muy buena manera el viaje de la expedición.

Ya en Chiva nos dispusimos a recoger los dorsales, buscar un restaurante y prepararnos para lo que se nos venía encima; ya tendríamos tiempo de tomar geles y barritas.

Había dos modalidades de carrera para poder disfrutar de la noche y de “sufrir” en ella; una sería el Trail con 28 kilómetros de recorrido que salía a las 23:00 horas y la otra prueba, que es en la que nosotros participamos, tenía 50 kilómetros con un desnivel positivo de 2.500 m. y negativo de 2.600 m. La mayor parte del trayecto transcurre por PR y GR.

En dos autobuses urbanos nos desplazaron a todos los participantes hasta el punto de partida, lejos del pueblo y cerca de la montaña, dando la salida justo a las 22:00 horas. Ya con el frontal encendido desde el kilómetro 0, comenzamos a trepar por un tramo de camino donde cada uno buscábamos nuestras posiciones para afrontar la carrera. La subida era bastante “corrible” por la inclinación y por el firme del terreno de grava y tierra. En mi caso, se me introdujo un guijarro y al fiel estilo del maestro Miyagi, practiqué la técnica de “pulir chinita”, (llevar una piedrecita en la bota durante varios kilómetros puliéndole las aristas) hasta el avituallamiento donde solté el lastre y la molestia que me ocasionaba.

Esta carrera ha sido muy completa ya que disponía de distintos tramos para poner a prueba a los buenos corredores, con zonas muy complejas, como el del kilómetro 30 donde las subidas y bajadas hacían necesitar de una técnica muy depurada debido a la peligrosidad del terreno. Además, los sitios que de día no son tan difíciles, la escasez de luz natural provocaba que fuese toda la carrera un recorrido de incógnitas al no saber qué pasará más allá de donde el frontal ilumina, y donde te podías encontrar con canchales y rocas salientes del suelo, ramas de pino caídas sobre el mismo sendero y donde la vegetación lo estrechaba todavía más; unido todo esto a la alta temperatura nocturna fueron los ingredientes para una carrera dura pero inolvidable, aderezándolo todo ello con la aparición de la luna de Valencia: una media luna “taronja” que parecía un gajo de naranja suspendido en el cielo como referente del Este y del Mar.

Yo hice gran parte de la carrera sólo hasta que detrás de mí apareció Jota, realizando juntos los últimos 15 kms. En la última cuesta parecíamos dos serpas portadores subiendo al Himalaya sin nadie por delante ni nadie por detrás. Con la luz del amanecer llegamos a la cima donde el sendero transcurría por un terreno de monte bajo careciendo de vegetación de arboleda, habiendo sido devastado por el fuego años atrás. Los primeros que terminaron no pudieron disfrutar de las vistas del amanecer que desde la Sierra de Chiva se podían contemplar.

La organización ha sido buena a pesar de no emplear gran despliegue de recursos humanos, puesto que no hizo falta de voluntarios ya que en los cruces colocaron reflectantes y luces identificadoras que señalaban muy bien el recorrido, además se ofreció abundante variedad de líquido y de sólido en los avituallamientos. La escasez de público e indiferencia de la gente con la carrera puede ser debida a que la salida era fuera del pueblo, el recorrido transcurría por la sierra y la llegada de los corredores se iba prolongando durante las diferentes horas de la madrugada.

Aunque, previsiblemente esta carrera la han tomado como un entrenamiento más, para afrontar los duros retos que tienen pendientes este verano (Pirineo, Andorra, Mont Blanc…), destacar y felicitar por ello la gran carrera que han marcado los 5: Sergio subiendo al podium en su categoría, Josemi con un extraordinario 14º puesto en la general, Ángel en un magnifico resultado, quedando dentro del Top 25 y Cristian con su anárquica forma de correr, no  tomando en serio desde el principio esta carrera y no importándole tanto el puesto como sí ponerse a prueba para su próximo y exigente proyecto pendiente. También debo mencionar a José Ramón, amigo de Cristian, que en todo momento ha sido uno más de nosotros demostrando su valía entrando el primero en su categoría.

Felicidades a todos que, aunque desde fuera se puede considerar que no es un logro importante, cuando tú has sido participe también, se aprecia enormemente, reconociendo más el esfuerzo y las condiciones que hay que tener para hacer esta proeza. Es un honor para mí correr con esta gente que siendo corredores populares demuestran ser unos auténticos campeones.

Qué decir de Jota que es un tipo con un enorme tesón, con afán de superación luchando consigo mismo, con una capacidad de sufrimiento que le lleva a seguir compitiendo sin lamentarse, pese a que vaya aquejado de dolores musculares, de heridas y de leves lesiones.

Entramos en meta juntos Jota y yo a las 7:40h y allí nos estaba esperando Ángel con un aspecto de no haberse desgastado en la carrera, suministrándonos intendencia y ejerciendo de reportero gráfico plasmando nuestra llegada. Gracias Ángel. Ya, después de duchamos y de reponer fuerzas, emprendimos viaje de regreso a la “Terreta”.

Los cuatro componentes restantes ya habían partido en el otro coche después de recoger sus trofeos unas horas antes.

Para mí en esta carrera he tenido sensaciones muy bonitas, aunque el exceso de calor me tenía empapado de sudor pude percibir olores a flores silvestres, romero, tomillo, pino… También encontré momentos de silencio y soledad que me permitían meditar a la vez que luchaba por no quedarme atrás; además sentí el apoyo y compañerismo cuando trotaba al lado de Jose. Nunca tuve excesivo sufrimiento en piernas, ni en pecho, ni tampoco en cabeza. Me encontré bien, sin presión, con fuerza, tenía la moral alta. En el día anterior mis propios compañeros de trabajo me habían hecho un bonito y emotivo homenaje, me sentía feliz.

¡Os deseo un buen verano para todos!

Lisardo

Maratón: 50 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Sergio Veter M 6:55:38 12 5
Josemi Veter M 6:58:22 15 6
Ángel Senior M 7:25:56 23 13
Cristian Veter M 7:37:15 25 10
Lisardo Master M 9:41:22 82 11
Jota Master M 9:41:28 83 12

 

Trail: 28 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Verena Veter F 4:09:20 39 2

XVIII Pujada al Montcabrer – Alcoi (14-Mayo-2017)

Bonita carrera la de este domingo en la XVIII Pujada al Montcabrer, dentro del circuito Txixarra trail 2017, en la que A TO TRAPO tuvo una gran representación, no sólo por el número asistentes, sino por lo grande que somos todos: Juanma, José Pablo, Gosa, Jesús Santana, Kike Segura y su chica, Infi y un servidor.

Este año para mí están sucediendo muchas cosas por primera vez, lo cual es una maravilla porque descubro carreras, montañas, sensaciones, no vividas hasta ahora, así que aunque no es la primera vez que subo al Montcabrer, sí lo es mi participación en esta prueba.

Amanece un día despejado, que presagia calor. Desde Alicante partimos Juanma y Jose Pablo Carbonell, para encontrarnos allí con los Gladiadores de Mutxamel; Jesús Santana y el incombustible Gosa.

Recogemos dorsales. A Juanma le corresponde el dorsal 1 y a José Pablo el 2, vamos los que llevan el “Keniata” de turno en cualquier carrera y su fiel escudero, nada menos. ¡Por una vez podemos decir con convencimiento que vamos a correr con la élite!

A las 9 en punto se da la salida desde las piscinas municipales de Alcoy en la parte alta de la ciudad. Somos alrededor de 300 corredores. El ambiente festivo de la salida, las risas y los comentarios se van diluyendo poco a poco conforme va faltando el resuello. Vamos subiendo ya desde el primer metro en dirección a la montaña, hasta que llegamos a la entrada del Barranc del Cinc, donde el asfalto se convierte en pista estrecha obligándonos a ir en fila india.

Este tramo de la carrera es muy divertido, discurriendo entre peñas a modo de cañón angosto que cruza varias veces un cauce con algo de agua y barro. El ascenso es suave con algún que otra subida más dura pero en general muy corredero. Una vez pasado el Barranc salimos a pista y continuamos ascendiendo, por una zona que debió de quemarse hace un tiempo por las huellas que se nos muestran, pocos árboles y los restos de aquellos que se quemaron.

Llegamos al primer avituallamiento, coincido allí con Juanma y José Pablo y nos hacemos los tres una foto. Tras la breve parada continuamos ascendiendo. A la derecha hay una vista preciosa de la Hoya de Alcoy, con la ciudad en el centro.

De verdad que este año da gusto pasear por cualquier montaña, las lluvias y nevadas de este invierno han hecho que cualquier trozo de tierra parezca una alfombra verde, el romero y el tomillo están altos y las flores primaverales salpican de color el campo.

Bueno y tras este paréntesis bucólico, volvemos a la carrera, que ha entrado en bajada trialera en la que me lanzo sin miedo por una vez, algunos ya saben que las bajadas no son lo mío y de verdad que me resulta muy gratificante soltarme y disfrutar de los quiebros del terreno. Llegamos, de esta manera, al avituallamiento de la Foia Ámpla y nada más pasarlo giro a la derecha para enfilar la subida a la cima del Montcabrer. Tranquilidad y poco a poco vamos ganando metros y desnivel hasta que llegamos al punto geodésico de la cima y tras tocarlo cual tesoro conquistado, nos preparamos para la superbajada del día ya que desde aquí hasta Alcoy va a ser todo un continuo descenso.

Sigo diciendo que bajar no es lo mío, pero hoy debo de tener un buen día. Poco a poco me voy encontrando bien y perdiendo desnivel. Pasamos por el segundo avituallamiento, el que pasamos a la salida del Barranc del Cinc y entramos en pista amplia y buena con algún tramo de senda pero siempre volviendo a la pista amplia. Pasamos por varias zonas recreativas con fuentes, una pequeña poza artificial ideal para ir a almorzar o pasar la tarde. Alcanzo a un corredor que va cojeando, se ha hecho un esguince en la bajada y camina con ayuda de bastones. Le ofrezco de todo, sólo me falta cargármelo a la espalda pues me recordaba mi lesión de tobillo de hace unos meses. Uno no se pone en el lugar de otro hasta que ha pasado por lo mismo.

Se acaba la pista y entramos de nuevo en la ciudad, las piscinas ya se ven y se oye al speaker, aún queda un kilómetro que bordea la piscina por senda que desemboca en la calle que subimos a la salida pero esta vez, lógicamente de bajada. Unos metros más y ya estamos en meta. Se acabó.

Después del esfuerzo compartimos la cerveza de la victoria, Sphiga, la cerveza de Alcoy que sienta de maravilla, nos recuperamos y tras cambiar impresiones, volvemos a Alicante.

Lo dicho un buen día de carrera y un muy buen sabor de boca.
¡Hasta pronto!

Jota

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jesús S. Vet Masc 2:15:13 73 25
Infi Sen Fem 2:34:47 169 10
Kike Vet Masc 2:34:48 170 65
José Pablo Vet Masc 2:35:06 171 66
Juanma Mast Masc 2:43:05 208 21
Jota Mast Masc 2:52:13 229 24
Gosa Vet Masc 2:54:34 239 89

II Reconco Trail – Biar (1-Mayo-2017)

Buena organización para esta segunda edición de la subida al Reconco de la mano de Runners Biar, carrera enmarcada dentro del fabuloso circuito Xitxarra Trail, y transcurriendo en un paisaje tan hermoso como los bosques y montes de Biar… Pues el éxito y la diversión estaban más que aseguradas.

Llevaba mucho tiempo sin participar en una carrera de montaña -concretamente desde Chiva en diciembre de 2015- , y como las molestias post operatorias de menisco ya se han ido aparentemente, y la cabra acaba tirando al monte…

Preparados en la línea de salida

Aquí tenía una buena oportunidad que se me presentaba para encontrarme a mí mismo en el trail, disfrutando de una salida de 23 km para seguir acumulando carga y volumen de cara a próximos retos, y de paso conocer un recorrido que no había hecho y que tenía ganas por descubrir.

Llegada al pueblo con tiempo para recoger dorsal, acicalarnos y saludar a grandes amigos como Curro (con quien coincidía por primera vez en una carrera por montaña, con lo que me hacía mucha ilusión el poder vernos allí); Juanma (nuestro jefazo venia de correr la maratón de Boston…), Ulises, Jessica…

Bosques de Biar

Gente estupenda y ambiente fenomenal en la zona de salida, donde nadie parecía acordarse ya del cambio de fecha de la carrera por esas alertas de incendio de los días previos.

Nos colocamos en cuarta o quinta fila entre unos 250 corredores, y a las 9am arrancaba nuestra prueba (a las 9:30 lo haría el sprint trail), con el objetivo de subir el Reconco y bajarlo en el menor tiempo posible, si bien habría que dar una vuelta hasta llegar a él y la subida como es lógico, nos costaría mucho más que la bajada.

Tras dar una vuelta al pueblo y ponernos a ritmos de pista de atletismo a adelantar corredores a lo loco los dos primeros kilómetros, salimos de Biar para coger pista forestal, y empezar la subida progresiva. Leves sube y baja en tierra con montículos propios de motocross en algunas zonas, donde ya había que saber dosificar bien, cada cual con su ritmo, para no acabar pagándolo ante un excesivo y prematuro desgaste de energía. De hecho, un par de corredores debieron de salir muy fuertes, y abandonaban en el km 5…

Zona preciosa de bosque entre el km 6 y el 9, para oxigenar pulmones y mirar a tu alrededor contemplando un paisaje que merecía la pena ser admirado, que muchas veces no conseguimos al pecar de agachar demasiado la cabeza, y ser incapaces de mirar más allá de nuestro propio esfuerzo y sufrimiento.

En mi caso particular, tenía claro que no quería desfondarme ni hacer esta carrera con la lengua fuera, ni morir para no poder disfrutarla como se merece, así que encontrar ese ritmo en el que encontrarte cómodo, pero sin ir de paseo tampoco era mi objetivo en el día, gestionando las fuerzas y ritmo según vinieran subidas, bajadas y llanos, que al fin y al cabo es el ABC de las carreras por montaña.

Biar se veía a la derecha, en pequeñito…

Era una pasada contemplarlo pensando en voz alta:
-Tan lejos nos hemos ido ya?
Km 10 del recorrido.

Del 11 al 13 vino una pista que bajaba ligeramente y donde se podía correr de lo lindo. Aquí los corredores apretaban y parecía más una competición de velocidad de atletismo…

Se divisaban las antenas del Reconco ya muy cerca, ecuador de la carrera y me tomaba un gel de cafeína para esa inminente subida, que sería a la postre la última y más pronunciada del perfil, con la mitad del desnivel positivo concentrado en 3 km, del 15 al 18, comenzando la subida en el bonito sendero botánico desde donde se divisaban las poblaciones de Onil, Ibi, Castalla, Maigmó…

Preciosas vistas con aire fresquito para recompensar nuestro esfuerzo a 1200 metros de altitud, en lo alto del Reconco.

Ultimo avituallamiento en carrera, y tan solo había que dejarse caer 5 km, esta vez en línea recta y sin bordeos, para sortear una pequeña bajada técnica donde me encontré a un par de corredores con rampas parados, dejándolos atrás y a su vez dejando paso yo a otros dos corredores más rápidos y fuertes, que bajaban como poseídos por la inercia y la velocidad de todo lo que rueda cuesta abajo…

Para acabar enganchando pista de nuevo y adelantar a algunos corredores del sprint trail en los últimos compases, escuchando al speaker ya muy cerquita, con lo que simplemente restaba sonreír alzando los brazos con la satisfactoria entrada en meta en 2:04:37 tras los 23 kms y 800+, tardando 1:40 en subir y 24 min en bajar, jajaja.

47 General, 17 Categoría, recuperación con líquido y sólido en una buena fiesta de cocas variadas, bocadillos, pastel de chocolate, churros, isotónico, refrescos, cerveza… ¡No faltaba de nada!

Y a esperar a Curro y Annie, que entraron prácticamente a continuación.

Equipazo en Biar con Curro, Ulises, Juanma, Jessica y Annie

Curro se puso ciego a esos churros redondos caseros que le encantaron… Incluso se puso a hacerles fotos, y la organización temió que se los llevara todos con la caja incluida a su casa.

Gran carrera de todos los allí presentes, desde Andrés Micó que gano la prueba (quien si no) hasta el último, con una muy buena y cuidada organización, por lo que estoy seguro de que estamos ante una de las clásicas de montaña en nuestra provincia, como todas las que componen este bonito circuito del Xitxarra Trail.

¡Y si no tiempo al tiempo!

Buen test para mí por lo tanto, ya que he podido acabar sin molestia alguna y me ha sabido a una gran victoria para mis piernas, que son nuestras grandes protagonistas al fin y al cabo, en esta bendita locura que practicamos…

Y como parece que quieren seguir divirtiéndose sumando kilómetros y recorriendo parajes nuevos, pues tendremos que continuar disfrutando en las montañas, respetando el entorno así como nuestras fuerzas y posibilidades, con toda la paz y las múltiples posibilidades que nos ofrece siempre la madre Naturaleza.

What’s next?
¡Un abrazo y hasta la próxima!
Vuestro fiel amigo,

Abel

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Abel VET MASC 2:04:31 46 17
Juanma MAST MASC 2:39:17 196 14