XIV Carrera por Montaña de Cuenca (13-Marzo-2016)

01Una vez acabado el Rato Reto y siguiendo con esa especie de “ansia” por conocer cada rincón de nuestra tierra, decidimos correr la Maratón/Media Maratón de montaña de Cuenca.

Esta vez fue todo un lujo. Los que siempre nos dan fuerzas desde su corazón, pudieron hacerlo in situ.

Así que en Cuenca nos plantamos con la familia bajo la tutela del maestro y gran guía Julián.

Fin de semana de perfecta preparación para la carrera: chuletitas, croquetas, tortillas de patatas, torreznos y mil cañas rodeados de la mejor compañía.

02Salvado el escollo de un fuerte pinzamiento en el sacro ilíaco que quiso llegar la tarde del sábado, el domingo a primera hora estábamos otra vez, los García Pa Rato junto a Julián y Verena (gran podio!) dispuestos a correr los 42 km y + D2200 aproximádamente y el decano de la carrera, Manolo, esperando a enfrentarse a una dura media maratón. 69 años y sigue disfrutando de esto que tanto nos gusta, como diría el presi, Old Runners Never Die!

La carrera es una pasada, a los pocos metros dejamos el asfalto y nos adentramos en la serranía de Cuenca, la rodeamos y pasamos por los sitios más emblemáticos de la ciudad, tocando las antenas, el puente de san Julián, las casas colgadas y como postre cruzamos el barrio del castillo.

Mucho sube/baja pero un circuito especialmente corredero, salvo en algunos tramos técnicos que no teníamos en mente.

Por mi parte, sufro más de lo esperado por el dolor en la espalda y porque probablemente, no era mi día, pero gracias al siempre apoyo incombustible de mi apéndice en las carreras, conseguimos llegar, como siempre, cogidos de la mano.

0506Muchas gracias a Julián por las recomendaciones y enhorabuena a Verena por el podio conseguido, eres una máquina!

Borja

1401188_895992690521873_4989014018694195876_oEl domingo tuve la oportunidad de correr por primera vez en Cuenca, en el Maratón de Montaña de Cuenca (MAMOCU). Confieso que tenía ganas, porque en 2012, cuando esta carrera fue Copa de España, yo estuve allí como espectadora. Hicimos un vídeo y todo de ese año. ¡Échale un vistazo, te va a gustar!

Al final he podido quitarme la espinitia. Y estoy feliz porque aunque no ha sido mi mejor carrera, ya que me costó muchísimo esfuerzo encontrar ese “flow”, por lo menos conseguí no venirme abajo en ningún momento y remontar a medida que pasaban los kilómetros. Rara es la vez que hago una carrera de menos a más. Siempre soy: o bastante regular o empiezo fuerte y la fastidio al final. Pero en este caso ha sido distinto, porque… “Cuenca es única”.

12829037_860399670749315_4149199866822310197_oGracias a los amigos Vidal, Naxete, Borja, Rosi, todos gente estupendísima.

Cuenca DEFINITIVAMENTE merece que la visitemos más veces. Os recomiendo el Hostal de la Luz . Excelente ubicación y un trato familiar. Y cada vez más importante para mí: un alojamiento dog-friendly 🙂

La organización de la carrera EXCELENTE. Gracias a todos de verdad. MAMOCUtrail

Verena

“The runner in the shade”

“A Dios pongo por testigo”… que yo también corrí la media maratón de Cuenca.

Es lo que tiene no conocer a todos los componentes del grupo y salir una hora más tarde que los participantes en la maratón, me perdí así la foto de salida con los García Pa Rato, Julián y Verena y parece que no estuve pero sí, allí estuve con el dorsal 56 en una carrera que para mí fue especial porque era la primera prueba de montaña a la que me inscribía. Estaba dando el salto a otra dimensión o por lo menos así lo estaba viviendo, después de haber escuchado las bondades de correr en plena naturaleza, así que imagínense ustedes como estaba, como un niño con un juguete nuevo.

1040090_896166557171153_221731476794766913_aEl fin de semana comenzó bien, me fui para Cuenca con mi chica con la idea de aunar deporte, gastronomía y relax, en definitiva, un fin de semana tranquilo para ir sobrellevando esta vida tan ajetreada que llevamos. Por la noche y al día siguiente, sábado estuvimos con Julián, gran anfitriónión, junto con su mujer Mari Carmen y otros amigos, Ernesto y Marisol. Muy buena gente donde las haya. Y como dice Borja en su crónica, había que llenar el depósito a base de probar las especialidades de la zona. Así que degustamos desde morteruelo a zarajos, pasando por el ajoarriero, la lengua, etc. En fin… hidratos y más hidratos. Todo ello regado con unas buenas cervezas.

IMG-20160313-WA0003-1Y el domingo con menos dos grados a correr. Coincido en la salida con Manolo el decano de los García Pa Rato. Compartimos primeros metros, consolándonos de frío pensando en que si la prueba se hubiera disputado dos fines de semana antes, estaríamos corriendo con nieve. Empiezan las primeras rampas saliendo del barrio de Sa Antón y a formarse una serpiente multicolor de corredores. Intento correr todo lo que puedo, no dejándome llevar por la emoción que tengo de pisar tierra, recordando que debo correr con cabeza, que la prueba es dura, pero me encuentro fuerte, así que zancada corta y para arriba. Pierdo a Manolo de vista y tengo un sentimiento de admiración por la fortaleza que tiene este hombre, todo un ejemplo a seguir. Me hubiera gustado conocer a sus hijos, ya coincidiremos en otra ocasión, seguro.

La primera bajada me resulta superdivertida, adjetivo que puedo aplicar a toda la prueba, incluyendo las subidas, la primera de ellas realmente fuerte la que nos deja en las antenas. Allí conozco a Verena que llega unos minutos detrás de mí pero que ya está en el Km. 17´5. Recuperamos fuerzas y adelante. Pasamos por el puente de las Casas Colgadas y otra subida por el parador hacia el vía crucis que nos lleva a un Cristo que hay en lo alto y desde allí una fuerte bajada, que acaba en un descenso con cuerdas en una pared de unos 5 metros, lo dicho una diversión, para llegar de nuevo a Cuenca y enfilar la tercera subida hacia el Castillo. Bajada de nuevo para cruzar hasta el río Júcar y de nuevo subida hacia la ermita de San Julián. Lo más duro ya está hecho.

En la última bajada antes de volver a entrar en la ciudad sufro porque mis rodillas ya van cargadas. Me acuerdo de lo que me decía Julián, que iba frenándose con los pinos porque eso mismo hago yo de forma instintiva. Y ya está, unos metros más y llego a meta con 3horas 47, contento, cansado pero satisfecho de la experiencia vivida, con ganas de volver a repetir, porque no sólo he cambiado el terreno, las sensaciones han sido distintas, el ambiente entre corredores también es otra cosa, hay más solidaridad, más risas. Quizás por todo esto hay gente que me dice una vez que pruebas la montaña te enganchas.

Un saludo a todos.

 Jota

Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Borja Sen Masc 5:47:45 88 68
Nacho Sen Masc 5:47:47 89 69
Verena Vet Fem 5:58:09 104 3
Julián Vet Masc 6:33:09 142 30

 

Media Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jota Vet Masc 3:46:52 228 32
Manolo Vet Masc 4:34:08 276 40

II Infern Trail – Orba, Alicante (27-Febrero-2016)

… o “El día en que se congeló el infierno”.

A veces no hace falta buscar más allá de casa lo que tenemos al alcance de la mano. El pasado sábado se celebró la segunda edición del “Infern trail”, carrera de montaña de algo más de una maratón. Un placer.

Como resulta que me rodeo de gente que toma decisiones fácilmente, me resultó sencillo el decidirme a probar de nuevo la dureza de la montaña alicantina. Así fue que tras un madrugón, allí nos encontramos. Orba, pueblecito encantador y punto de salida. Mañana fría con una sensación térmica por debajo de los cero grados. Bajo un cielo cubierto de nubes plomizas que profetizaban una dureza extra se dio la salida y ahí empezó todo.

IMG_20160227_074607Comienzos titubeantes. Lisardo como siempre, con su motor bombeando a un ritmo constante se encontraba en su elemento. Yo y mi rodilla, mi rodilla y yo seguimos durante un rato su ritmo, sabedores de que nos llevaría a buen puerto si lográbamos aguantarnos el uno a la otra.

Andábamos en esas lides cuando por la siniestra nos apareció el amigo Jaume que decía haber llegado tarde y que quizás por eso debía recuperar el tiempo perdido. Como si le esperaran para empezar el picnic allá que se fue. Iba ligero, buenas piernas tiene el figura.

Al poco, con mis articulaciones ya calientes fui adelantándome ligeramente, viendo como se formaba un convoy de fila de a uno. Así llegamos a Fleix y fue entonces cuando entramos en el barranco. Atravesando la cueva que nos tragaba uno a uno para llevarnos a través de un largo esófago húmedo, ventoso, frío, acabábamos de entrar en el mismísimo infierno. Tras un descenso vertiginoso y una subida posterior y otra bajada y otra subida…, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis…hasta que perdí la cuenta, 6873 escalones, excavados en la roca, tallados en la ladera del monte. A mí particularmente no se me apetecía estar en ninguna otra parte del mundo, si el infierno es esto, ¡no me hace falta cielo!

A partir de ese momento todo empezó a complicarse. El diablo soplaba con fuerza y una ventisca de las que golpean fuerte nos atería hasta las pestañas. Lo que presagiaran las nubes del amanecer se convirtió en realidad y la crestería de 4 kilómetros que nos llevara al Penya Roig se convirtió en una pista de patinaje de aristas afiladas, un calvario donde uno tras otro terminábamos dando con nuestra osamenta entre las piedras. Más cerca del cero absoluto que de la tibieza de las calderas de Pedro Botero uno a uno encontramos al fin la salida de las entrañas del averno.

Fue faltando unos 3 km cuando Lisardo nos alcanzó, primero a mi rodilla que yo arrastraba penosamente como un cuerpo inerte, y después a mí. Gracias a él y a pesar de ella, lo que había empezado siendo un placer terminó siendo un gustazo.

A Jaume ni lo vimos. Es que tenía el coche en doble fila y tenía que retirarlo pronto.

Gracias Jaume por el momento que compartimos. Gracias Lisardo por el rato que me regalaste. Gracias Josemi por indicarme qué cortavientos tenía que comprarme aquél día, tú sabes. Te debo una. Gracias Satanás por hacernos disfrutar.

L’infern està a Alacant.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jaume VET MASC 5:53:16 131 55
Julián VET MASC 7:00:11 274 108
Lisardo MASTER MASC 7:00:11 275 20

XI Carrera por montaña y marcha a pie Serra del Coto – Casas del Señor, Monóvar (7-Febrero-2016)

IMG_7633El domingo llegó el día de debutar en la media de montaña, llevaba tiempo oyendo hablar de esta carrera así que decidí que sería una buena prueba para estrenarme. A los nervios de un nuevo reto hubo que añadir el fuerte viento que soplaba y la lluvia con la que nos despertamos.Después, en la recogida de dorsales, pudimos comprobar que la sensación térmica iba a contribuir a hacer más fría aun la de por sí ya fría mañana. Me desplacé a Las Casas del Señor con mi hermano Juanmi, y allí nos encontramos con el resto de miembros de ATT que fueron llegando poco después. Recogimos dorsales y mi hermano disfrutó de un buen vaso de chocolate con toña, demasiado para mis nervios, así que preferí no tentar la suerte. Ya había conocido algunos miembros de ATT en carreras anteriores, pero en ninguna había visto tantos como en ésta. _MG_4324Me voy dando cuenta de la gran familia que supone este club y del buen ambiente y compañerismo que reina. Nos hicimos la foto de rigor con la pancarta y nos preparamos para salir.

A las 10.00 se dió la salida según lo previsto. No llovió, pero si tuvimos tramos con fuertes rachas de viento. El sol nos acompañó gran parte del camino y no encontramos barro ni roca mojada, lo cual facilitó mucho la carrera. Acabamos la primera subida en buenas condiciones tomando algo en el primer avituallamiento, luego vino una bajada bastante rápida donde perdí el chip y me vi obligado a retroceder para recuperarlo. Pronto llegó el segundo avituallamiento y empezamos la subida más larga de la prueba. Se hizo algo larga pero ya casi en la cumbre nos esperaban 2 duendes, gnomos o algo por el estilo; IMG_7634para mi sorpresa pude reconocer a Reme que alegremente, junto con Sellés, repartía golosinas para todos los corredores. Más adelante nos encontramos con Juanma, con el que compartimos algunos kilómetros. Todo iba bien y la carrera cumplía, superando mis expectativas. Buena organización, buen recorrido, buen ambiente, sin duda una prueba para repetir. Las piernas empezaron a flaquear tras el km 18 y fui empujando lo que pude hasta la meta, la cual cruzamos mi hermano y yo con cansancio en las piernas pero con alegría en el corazón y la satisfacción de haber pasado una mañana para recordar por mucho tiempo. Esperemos que haya muchas más y enhorabuena a todos los compañeros de ATT que participaron en la prueba.

Hasta la próxima!

Adrian Rico

Carrera

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VETERANO 2:22:52 69 28
David G. ABSOLUTO 2:25:12 80 42
Ángel ABSOLUTO 2:26:21 86 44
Cristian VETERANO 2:32:48 122 42
Jesús S. VETERANO 2:46:45 190 67
Kike VETERANO 2:54:13 230 86
Juanma MASTER-M 3:03:14 282 30
Adrián ABSOLUTO 3:06:24 305 131
Juanmi VETERANO 3:06:26 306 123
Gosa VETERANO 3:11:48 323 134
Antonios S. ABSOLUTO 3:15:15 332 139
Maripaz MASTER-F 3:18:59 343 4

 

Marcha

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Rosa FEMENINA 5:05:58 102 31

V Carrera por Montaña Cerro de la Mola – Novelda (17-Enero-2016)

Una carrera “bonita”

Este domingo 17 de enero se ha celebrado la V Edición de la Carrera por Montaña Cerro de la Mola. Llevaba más de un año sin participar en una carrera de montaña, y los 17km y 500 positivos me atrajeron mucho para volver, así que aunque no tenía dorsal me fui al punto de encuentro con Jesús y con Juanma. Jesús dio la salida a los asfalteros con un sonoro bocinazo, a las 7:45, que seguro agradecieron los habitantes de las casas colindantes. Y para Novelda nos fuimos.

IMG_7624Antes de las 8:30 ya estábamos aparcados. Es una carrera muy familiar. Preguntamos si había algún dorsal libre y en nada me dieron uno. Claro que ir con Jesús y Juanma a cualquier carrera garantiza el buen trato. Se lo quiero agradecer. Nos fuimos a tomar un café y allí apareció Edu. Tras todo este tiempo sin correr por mi parte, allí estábamos los cuatro otra vez. Como un Deja Vu. Cafetito y a poner la pancarta. Tras las fotos de rigor nos fuimos a darnos los últimos retoques al coche. Hacía un frío que pelaba; un grado y un viento helado que hemos echado de menos todo lo que llevamos de invierno. Los quince minutos antes de la salida se nos hicieron muy largos. Menos mal que resistimos la tentación de ponernos más abrigo, porque luego ya se sabe que en nuestra tierra en seguida hace calor.

IMG_7630Con cinco minutos de retraso nos pusimos en marcha. Rápidamente salimos del asfalto cruzando la autopista de Madrid por arriba y subimos un cerro de 250 metros desde el que se contemplaba una perspectiva de la Silla del Cid que al menos yo no conocía. Cómoda y agradable. Tras la bajada nos esperaba la primera sorpresa. Un cauce de río que llevaba agua, una garganta que no nos esperábamos encontrar. Antes de la autopista nos encontramos con unas piscinas naturales con agua arcillosa que según nos contaron los locales es muy buena para la piel. Un poco frías para esta época del año… habrá que volver en verano.

Volvimos a cruzar la autopista de Madrid, esta vez por debajo, y la garganta continuaba. Me llamó la atención la cantidad de agua que llevaba. Tras unos kilómetros de llaneo se subía al Cerro de la Mola. Arriba otra sorpresa. El Monasterio que hay en la cumbre es sorprendente. Yo lo veía desde la autopista, y ya prometía, pero visto de cerca es impresionante.

Cumbre y bajada directa buscando meta. Al final la cuestecita de rigor, que siempre molesta y siempre la ponen, y ya estábamos de vuelta. Me salieron en el Garmin 17,5 Km y 650 positivos.  En la llegada abundante fruta y un plato con salchichas, panceta y morcilla como está mandado.

En definitiva una carrera muy recomendable en todos los aspectos. El año que viene si puedo volveré. Y me quedo con los deberes de visitar el Monasterio.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
José Pablo VET-M 2:08:28 275 94
Eduardo SENIOR-M 2:11:13 287 142
Juanma MASTER-M 2:11:13 288 27
Jesús MASTER-M 2:21:12 298 29

XV KM Vertical Gandía (10-Enero-2016)

Juanma me pidió que os contara mi experiencia en esta prueba del KV Vertical Gandía con la esperanza de que os motive a alguno a realizarla el próximo año.

Pero antes os contaré que esta ha sido mi tercera vez inscrita en este evento pero la primera vez que llegaba a participar realmente, pues en las dos ocasiones anteriores, por razones que ahora no recuerdo bien, tuve que cambiar de planes a última hora.

IMG-20160111-WA0003Fue Alberto (amigo de A Tó Trapo de Xàtiva, aunque él aclarará que es de Enova) quien me animó a apuntarme. Es cierto que los primeros días de enero no parecen fechas muy propicias para estrenar el año con una carrera corta y explosiva, pero en mi caso, el saber que mi cuerpo estaba bien abastecido de jamones, turrones y roscones (cuantas delicias acaban en “-ones”, ¡uf!) me infundía consuelo. Sospechaba que no iba a ser la única que llevara a cuestas un kilito o dos extra; así, estas fiestas nos igualaban a todos como pocas veces volverá a ocurrir dentro del calendario deportivo.

Lo que sí que era distinto en mi caso es que iba casi de estreno. ¡Hacía nueve meses que no me colocaba un dorsal! El último había sido casualmente en otro KV, el del Puig Campana, allá por abril de 2015. Debido a esta falta de costumbre olvidé echar en el bolso la camiseta oficial roji-verde de ATT que tanto me gusta y que tan buena suerte me da siempre (perdón, presi…).

En definitiva: a mí, si hay alguien que no lo sepa ya, las carreras con mucha subida me gustan. Mucho. Muchísimo. Me dan morbo, hacen que me sienta… un poco… no sé, entre sexy y animal. Aunque siendo siendo estrictos, he de decir que esta carrera no es realmente un KV como reza su nombre, ni siquiera sería una carrera vertical. Aquí van un par de definiciones extraídas del Reglamento de Carreras por Montaña de la FEDME:

Carrera vertical:

“Las competiciones de Carrera Vertical constarán de una única subida, permitiéndose un máximo del 5% de bajadas propias de las características del terreno y no provocadas. El desnivel mínimo en subida será de 700 metros. La distancia máxima será de 8 kilómetros.”

Siendo KV Gandía cronometrable durante 13 km (y no 8 como mucho), ya no califica como carrera vertical. Mucho menos como KV:

“Sólo se considerará Kilómetro Vertical aquella competición de 1.000 metros de desnivel positivo entre salida y llegada (+/- 5% tolerancia) que se desarrolle sobre terreno irregular de gran pendiente, el recorrido del cual no exceda de 5 km.”

Pero bueno, nos entendemos entre nosotros, ¿verdad? Y subir a la cima del Mondúver es siempre gratificante.

Jaime “el espíquer” (Sense Límits) anima la salida en una zona de la ciudad de Gandía conocida como el Barranco de Beniopa. Los corredores salimos en tres grupos cajones escalonados con 5 minutos de diferencia entre ellos. En el momento de hacer la inscripción cada corredor elige libremente en qué cajón salir. Como no tenía referencias y sabía de mi deficitario entrenamiento, opté por salir en el último, pensando que iría más cómoda con menos gente respirándome en la nuca. Posiblemente no fue una buena decisión, pues adelanté desde muy temprano a mucha gente y pasé valiosísimos segundos esperando que se disolvieran los atascos en las sendas. Esto lo pensaba, pero no me preocupaba gran cosa y cada parón me servía para recuperar y volver a arrancar con más fuerza.

El trazado me pareció cómodo y muy asequible, pues los 7 primeros kilómetros son prácticamente llanos y anchos. Imposible que se formen tapones. Luego llega la subida con fuerte pendiente, pero al ser esta la parte en la que yo disfruto, se me pasó en un abrir y cerrar de ojos. Veía la hilera de gente por delante ascendiendo poquito a poco y de vez en cuando miraba hacia el mar para regalarme la vista con el paisaje. Llegué a meta casi sin darme cuenta y allí recibí la bonita sorpresa de que mi Luis y mi Roma estaban allí esperándome. Corría un fuerte viento y el poncho de plástico que nos daba la organización en meta se agitaba ruidosamente. Tras esperar a Alberto un par de minutos, bajamos juntos por el trazado indicado por la Organización, conversando animadamente.

En total, 13.7 km de carrera con un desnivel positivo acumulado de 1.120 m en 2 horas y 1 minuto, más otros 4 km para bajar hasta el área recreativa de la urbanización Font de la Drova, donde estaba el catering que ofrecía la organización. La bolsa del corredor incluía una bonita camiseta de algodón conmemorando el 15º aniversario de este evento y un buff. En meta había masajistas y un catering muy completo con bollería, hot dogs, caldo calentito, sándwiches, fruta, cerveza, entre otras cosas.

Allí pude saludar a Sofía García (la ganadora) y a Rosi Llorens (que llegó segunda) y esperaban a subir al podio. Rosi es de Cuenca y fue allí donde la conocí hace unos años. De esos encuentros breves, pero es volverla a ver y saludarnos con mucho cariño. Tengo que regresar a Cuenca, me parece un lugar precioso y nunca he competido allí…

Alberto, Jessica Mataix, Sofía… Estos son los agradables rostros que te alegras de ver en las carreras. Significa que todo sigue en su sitio. Estoy feliz de haber vuelto y de haber acabado con tan buenas sensaciones la primera carrera de un año que espero que sea, sobre todo, divertido. La emoción me dura dos días después y me noto con una vitalidad desacostumbrada últimamente. Las montañas y los montañeros me dan vida. Gracias por estar allí.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Verena VET FEM 2:01:13 231 8
Alberto VET MASC 2:10:23 329 125

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido publicado por la organización. Las marcas aparecen cada kilómetro.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.