Utra Trail Les Fonts – Xerta (Tarragona) (6 a 8-Marzo-2015)

A las siete y media de la tarde llegábamos los tres intrépidos valientes a Tortosa, donde teníamos alojamiento para disputar otra carrera, UT LES FONTS, carrera por etapas de tres días de 120 km y 6000 m de desnivel positivo, con salida y meta en Xerta y que la mayoría de su recorrido transcurre por EL PARQUE NATURAL DELS PORTS.

CIMG3881Con el tiempo justo llegamos a la salida de LA NOCTURNETA una carrera de 23 km de pista y 350 m de desnivel positivo que transcurre por pistas y senderos, acompañados de una bonita luna llena- al parecer siempre hay luna llena en esta carrera- y que su poco desnivel la hacen una carrera rápida y corredora, y en la que la estrategia de carrera hace que tengas que reservar; aun así los tres hicimos menos tiempo del que pensábamos. La organización nos tenía preparada una cena consistente en salchichas, morcillas y un caldo que como siempre nos revivió, ¡no es Aneto ni Aneta! Nos dijo la cocinera.

A la seis de la mañana del sábado, apenas habiendo dormido un par de horas, se da la salida de la etapa reina EL TRAIL, de 70 km con 4000 m de desnivel positivo, esta carrera es estupenda, aquí es cuando te das cuenta de la grandeza del EL PARQUE NATURAL DELS PORTS. Al principio la carrera es rápida anda por pista y al lado de un canal de agua. Carlos empezó como siempre con ritmo vivo, David detrás de él y Ángel decidió empezar con más calma, sabiendo lo que nos esperaba por delante.

Después con un ascenso cómodo, con subida en zetas con unas vistas impresionantes al valle, hasta que llegamos a la primera subida vertical, que se agudiza mientras subes. Con un paso con cable hacemos cima y bajada por sendero con terreno pedregoso que poco a poco se hace más cómodo, la segunda subida fuerte se hace más larga, con subidas y bajadas hasta la cima; estos son los dos puntos verticales de la carrera donde la pendiente más se agudiza. Carlos tira para adelante en el km 25 aprox y David decide bajar el ritmo para no explotar detrás de él. Ángel por detrás les sigue los pasos.

CIMG3894En el avituallamiento del kilómetro 40 en Sant Roc, cuando David está apunto de salir después de un descanso de unos 10 minutos para recuperarse del calor que empezaba a apretar, aparece Ángel con cara de felicidad después de haber disfrutado de un estupendo descenso adelantando a multitud de corredores.

La tercera subida de la carrera tiene menos desnivel pero es mucho más prolongada, parece que nunca acaba y el calor cada vez se hace más presente. La bajada es larga y se hace dura. Muchos corredores están intentando recuperar el aliento en Alfara, después de multitud de golpes de calor.

Después de Alfara empieza la última subida, que si no lleváramos 23+55km en el cuerpo, sería una subida sencilla y preciosa, pero entre el cansancio acumulado y el calor que sigue apretando, se hace bastante pesada.

El final de carrera es de bajada por sendero y muy divertido, aunque el cansancio no nos deja disfrutar del todo.

Al llegar la organización, estupenda como siempre, nos tiene preparada una ensalada y unos macarrones.

Mientras Carlos y David disfrutan de los agasajos de la organización, Ángel, que parece que se ha quedado con ganas de más, a falta de 3 kilómetros para meta se salta una de las señales de la carrera con tan mala suerte que poco después se encuentra con nuevas señales, y se pone a seguirlas.

CIMG3885Así comienza una nueva subida, al principio con poca pendiente. Así sigue avanzando, entre juramentos porque esa subida no aparece en el perfil. Poco a poco la pendiente se va incrementando hasta llegar a un alto, en el que el gps de su muñeca indica que ya ha superado los kilómetros de la etapa y no se divisa el pueblo por ningún lado. Ahí es donde se da cuenta de que algo raro pasa y decide llamar a la organización, que le dice que está en el recorrido del domingo y que tiene que volver. Con el cansancio acumulado y el golpe anímico al saber que no va a poder acabar la etapa en el tiempo máximo, pide a la organización que vengan a buscarle y le acompañen a la meta.

Una vez en meta, el trato de la organización es más que exquisito, y se nota que había preocupación por el corredor perdido. Después de comer algo, el mismo chico que ha subido a buscarlo, lo lleva al hotel.

Lo más difícil es una vez llegas a meta, mentalizarte que al día siguiente tienes otra etapa. Pero una cena, una ducha y unas horas de sueño, te hacen revivir.

El tercer día nos dejan dormir más y nos dan la salida a las 08:00 de la mañana, LA CURSA 27 km y 1650 de desnivel positivo, creo que esta era la carrera original. Cuesta poner el cuerpo en marcha después de la paliza de los dos días anteriores, pero poco a poco el cuerpo se pone en marcha y casi no te acuerdas del cansancio acumulado. La carrera transcurre por pista con una subida en zig-zag al principio y que después pasa por senderos cubiertos, atraviesa y sube por pedreras y que baja a meta por un sendero limpio que llega a meta.

En su mayoría la carrera se hace por senderos, lo que la hace muy divertida, la zona sorprende bastante, los avituallamientos son abundantes con Xibeca incluida y la organización es como estar en casa de la iaia, por todo esto la carrera ha estado por encima de lo esperado, aunque no puedo dejar de imaginarme en esta zona un GRAN TRAIL con kilómetros y desnivel y en la que por lo menos dormiríamos más.

Mientras Carlos y David se batían el cobre para conseguir ser finisher de esta prueba, Ángel pasa la mañana conociendo y ayudando a la organización y los voluntarios de la carrera, que una vez más se vuelcan con él durante toda la mañana. Después de todo lo vivido en esta carrera, uno sólo puede pensar, el año que viene otra vez, ¿quién se anima?

Carlos, Ángel y David

Clasificación por etapas

Nombre Categoría 1ªetapa (23 km)
2ªetapa (70 km)
3ªetapa (27 km)
Carlos VM 2:07:58 12:18:41 4:14:27
David SM 2:14:05 13:09:04 4:59:31

 

Clasificación final

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Carlos VM 18:41:06 84 19
David SM 20:22:40 130 81

V UTY 2015 – Tomillo Trail – Yecla (14-Marzo-2015)

Pequeña, casera y humilde pero cada vez más grande, esta carrera y este ambiente sensacional de la UTY en la Sierra de Salinas en Yecla con sus diferentes modalidades y distancias, donde volví de nuevo a correr la Tomillo Trail rodeado de amigos y compañeros en una tarde magnífica de Trail Running.

La Búho Trail fue cancelada por falta de participantes al parecer, la Tinto Trail con sus 64 km (ambas no competitivas) tuvo apenas unos 35-40 corredores, y la Tomillo fue la prueba reina con cerca de los 180 asistentes y 21 km con 1.200 m de desnivel positivo por delante, con un leve lavado de cara al recorrido que lo haría algo más técnico y montañero, a la par que un poco más duro.

Llegábamos una hora antes de la salida con la incertidumbre de la climatología, ya que la mañana fue lluviosa y fría pero afortunadamente (o no, según gustos), lucía un sol resplandeciente y el fresco era mínimo. Recogida de dorsales y ritual habitual para el cambio de ropajes, estiramientos, fotos, conversaciones… Cada cual con su propia rutina.

DSC_0128Allí estaban Verena y María Angeles, tan guapas como siempre; Samuel y Emilio como mis compis de Tibi Vertical; Raúl y Sergi como los hombres del chiste; Jose Piñol y Rubén Rayito (dos cracks), y Amando, Rosa, Sergio y Laura como invitados de lujo y fotógrafos colaboradores, aposentados en cualquier parte, y apareciendo sin previo aviso como por arte de magia para asustarte en plena carrera… y hacer grandes fotos. Gracias a todos por vuestra compañia y presencia, lo primero de todo, porque he podido disfrutar mucho (todavía más) al teneros ahí.

Salida a las 16h con un giro inesperado al ir en dirección opuesta al perfil del año pasado. Pista y giro senda arriba en tramos muy bonitos y montañeros que a mi me gustaron porque empiezas fresco, y alternar el correr con alguna trepada se hace variado y es de agradecer.

Voy cerca de Emilio, Juanki, Rober y varios corredores del Trail Villena. Están presentes como club bastante numeroso en Yecla, ya lo creo que sí. Subida que cede a un poco de asfalto para una bajada chula por senda, y parece que volvemos a la salida… ¡Raro e inesperado!

Km 7 y todo indica que ahora sí haremos el recorrido del año pasado, con esa ligera variación… ¡Así que seguimos! Me salto el avituallamiento al apretar el acelerador y no verlo por la cantidad de gente que había, y vienen 3-4 kms de pista seguidos para llanear y llevar buen ritmo junto a un corredor de Cartagena con quien puedo conversar y hacer este tramo algo más ameno.

Giro a la izquierda, subida, el campo de almendros… Sí, igual que el año pasado. Km 10 y una hora de carrera estaba muy bien, pero venía esa subida interminable que ya conocía y desgastaba, asi que decido dosificar y tomar un mínimo de sales, un gel, isotónico y para arriba con mucha cabeza y paciencia.

Mi compi de Cartagena se me va, pero lo encuentro poco después ya casi arriba del todo bastante cansado, y estando en el km 17 ya solo queda dejarse caer hacia abajo… Hubo un avituallamiento en el 14 donde refrescarse, y la ruta no hacía cumbre ni cresteaba como en la edición anterior, lo cual quizá le restaba un puntito de belleza.

Bajada atotrapo pues, otro avituallamiento en el 18 y a intentar únicamente mantener velocidad y no caerse. Nuestros amigos fotógrafos escondidos detrás de las piedras repartiendo sustos, fotos y risas… y un último esfuerzo y sprint final para entrar en meta en 2:18:42, 13 de la clasificación general y 7 de mi categoría como semi veterano de guerra en montaña.

Contento al sentirme bien, menos rígido por los estiramientos y entrenos bien hechos de la semana, y en definitiva en forma y alegre al haber corrido una buena y bonita carrera. Y el tener a los amigos ahí y ver como cada cual ha tenido su propia carrera particular, momentos, anécdotas…

Me parece algo fascinante siempre.

Gracias a ellos una vez más, y al Club de Fondistas de Yecla por una estupenda organización en todos los sentidos.

Emotivo minuto de silencio por David Calabuig, el corredor granadino del año pasado en la Tinto que tuvo recientemente un fatídico accidente escalando, el cual le ha costado la vida.

Un fuerte abrazo David, allá donde estés.


Del blog de Abel “Diario de un corredor invisible

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Abel VET_A-M 2:18:42 13 7
Verena VET_A-F 2:46:32 39 1

MAratón de MOntaña de Cuenca-MAMOCU-2015 (15-Marzo-2015)

Muchas son las ciudades grandes que tienen maratón pero pocas maratones se celebran en grandes ciudades. No es lo mismo.

Cuenca no es una ciudad grande, eso es algo que salta a la vista. En cambio, sí es una gran ciudad la mires por donde la mires y desde el pasado 15 de Marzo es una gran ciudad con una gran maratón: MAMOCU, tan bonita, tan espectacular, serrana y montañera como la propia ciudad.

IMG-20150314-WA0001Volver a la tierra que me vio crecer para hacer algo que me apasiona fue para mí un regalo de incalculable valor. Un presente empaquetado con los mejores envoltorios, aquellos que no se compran, tu familia y tus amigos. Reencontrarme con la gente con quienes un día compartiera entrenamientos fue grandioso.

El Club Atletismo Cuenca, dirigido sabia y pacientemente por Javier Polo lleva décadas promocionando acertadamente el correr entre la población conquense. Polo desarrolla una labor que le ha llevado a ser reconocido con la medalla al mérito deportivo de Castilla-La Mancha y eso, por algo será.

Yo soy de una segunda generación. Yo crecí a la sombra de grandes pioneros. Intenté seguir la estela de Angel Valero, Page, Escamilla, Fermín, Visier…fondistas que corrían cuando casi nadie lo hacía. Luego me uní a un grupo que con el camino allanado se esforzó por compactarlo y allí me encontré con gente como Roberto Barambio, Alicia, los hermanos Palomero, Joaquín B. (¡pobre!), su hermana Gela y el propio Polo. A alguno de ellos me pude acercar, a otros ni lo soñé. Si no explicadme quién puede osar arrimarse siquiera a la estela de Javier Triguero o los hermanos Llorens (Angel, Rosy y Mario). Quien no sepa de ellos que escarbe, le hará falta poco. Luego vinieron los Sanabria, Mena y otros. Una tercera gran generación.

El Club Atletismo Cuenca en su sección trail “Dolomía”, herencia de grandes fonderos, evolución lógica de una ciudad serrana, se ha convertido en un bloque sólido, rápido, casi presumido, con la licencia que te da el saberte fuerte, nada tienen que envidiar a ningún equipo, de ningún lugar. Impresionan.

Un grado bajo cero marcaban los termómetros de la ciudad cuando nos propusimos ser testigos de algo grande. Doscientos Atletas de diferentes niveles, hombres y mujeres, jóvenes y no tanto, afortunados que se disponían a bendecir con el oleo de la montaña a una recién nacida.

2015-03-15 07.29.16La salida se dio puntual en el parque de los Moralejos y enseguida, tras cruzar por primera vez el Júcar, el río padre de la ciudad, iniciamos el primer y duro ascenso hacia el Cerro de la Majestad, desde el barrio de arrabal, extramuros de la ciudad medieval, desde San Antón. Así, tomamos el camino de la ermita San Julián (el “tranquilo”), patrón y primer obispo de la ciudad. Desde allí fuerte descenso, casi sin esperarlo, como ha de ser, de golpe y porrazo por el primer “escalerón” (que es como allí se llama a los largos, pendientes y con peldaños irregulares tramos de escaleras que trepan entre las rocas) para serpentear entre peñascos hacia “las Grajas” para cruzar de nuevo el río. Subida, bajada, camino, senda, pinos, jaras romeros, pinos, sí repito pinos y pinos y más pinos hacia el arroyo de Bonilla, primer avituallamiento y lecho que remontamos en una umbría que bien curte los pellejos. Fue sobre esa hora, yo calculo, cuando se debió dar la salida a la prueba pequeña, la media maratón que se desarrolló simultánea a la maratón. En ese punto temporal, mientras sorteábamos matas y plantas ancladas a la caliza otros se disponían a seguir nuestras huellas.

Tras coronar sobre largas vías diseñadas como cortafuegos comenzamos un bonito descenso que nos llevó de nuevo junto a las aguas verde esmeralda del Júcar, momento en que nos encontramos de sopetón con los corredores de la carrera corta. Siento culpa por reconocerlo sin rubor pero me sentí más fuerte y más grande que todos ellos, perdonad mi arrogancia pero el saber que me quedaba mucho más tiempo por disfrutar y que en ese momento entrábamos en el terreno que yo pisara antaño cientos de veces me supuso una inyección de fortaleza, de prepotencia que me hizo sentir ligero y fuerte. Me transportó a treinta años atrás cuando casi nadie había nacido, cuando empezó todo. Fue un momento mágico, indeleble, estremecedor.

IMG-20150315-WA0005Subida a las antenas. El tramo más duro de la carrera. Ascendimos más de trescientos metros en bastante menos de un kilómetro lineal. Desde el lecho del río hasta la parte más alta de la ciudad. Allí, como una señora de las cumbres animaba como una chiquilla ilusionada Rosy Llorens, grande. Estaba donde hay que estar. Desde aquí, tras tomar un aliento fresco y recargar los pulmones de oxígeno, descenso rápido, escalerón, y casco antiguo entre piedras y peñascos.

Puente de San Pablo, ¡qué gran momento encontrarte con tu gente y saber que estarán allí cuando los tuyos vayan llegando! Este fue el orden, como en meta, tras de mí Antonio, Lisardo y Jesús, ¡vaya equipazo!

Cueva de la zarza y después de subir, bajar, llanear y volver a subir llegamos al merendero del socorro, desde donde iniciamos una penosa subida hasta el puntal del telégrafo. Allí fue donde me pareció que unos suaves y me atrevería a decir, casi cálidos copos de nieve me acariciaron el rostro. Tal vez un espejismo, ¿nieve a mediados de marzo?

Campos minados de tobas. Toba es como se llama en esa tierra a la piedra caliza de superficie aristada, afilada e irregular que como champiñones cortantes siembra los páramos. Hubo quien se quejó de la dureza de este tramo, ¡valientes estúpidos! Para quien ha corrido la montaña alicantina aquello podría considerarse como “una carretera comarcal con deficiencias en el asfaltado”. Un gustazo, vamos.

Desde allí la carrera se convirtió en un rompe piernas constante hasta coronar el Cerro del Socorro, donde de nuevo ¿nieve, otra vez?, efectivamente, ¡nevaba!, bendito regalo, ya nada podía ir mejor. Siguiendo el suave caer de los copos alcanzamos la cima del cerro con su Cristo que parecía sonreír satisfecho, altivo, presumido. Desde allí, descenso por la corona rocosa y tras un breve tramo encordado iniciamos el penúltimo ascenso por el escalerón que nos llevó al arco de Bezudo, restos del castillo medieval que nos empujó, casi vomitó, diría yo por su escalerón hacia el río para iniciar el último ascenso, camino de nuevo a la ermita de San Julián por la ladera contraria. Cerro de la merced y las tres cruces.

Último descenso, corto, intenso, con las piernas ya en otra dimensión volvimos al punto que horas antes nos invitara a abandonar la ciudad.

En meta mi familia y mi esposa, lo más grande y el placer de haber tenido la sensación de no haber corrido sino de haber vivido un sueño, no una pesadilla sino un placentero reposo ilustrado con imágenes bellísimas.

MAMOCU fue para mí una gratísima experiencia compartida con la mejor gente.

Julián

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Julián Vet.M 6:18:28 126 23
Antonio Vet.M 6:20:28 130 24
Lisardo Vet.M 6:49:28 156 32
Jesús Vet.M 7:11:54 163 33

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil proporcionado por la organización. Las marcas aparecen cada 7 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Carrera por Montaña de Onil, Campionat de Lliga Femecv 2015 (1-Marzo-2015)

Día primaveral que acabo siendo veraniego,… luego = perfecto, al menos para mí; en esta ocasión fuimos dos los que representamos al grupo ATT (Lisardo y Jesús) aunque una vez puesta la pancarta daba la sensación de que estábamos por todas partes,….

DSC09463Bonito escenario se buscaron para la ocasión “Palacio de dos Aguas“ (actual sede del Ayuntamiento de Onil), sirvió de Cuartel General de la organización, así como de Meta, la salida estaba en el Área recreativa de Santa Ana a la cual se podía acceder bien en BUS, a pie o en coche,… cada uno como pudo y quiso, una vez allí fuimos pasando al corralito para a continuación dar la salida de la prueba.

Recorrido perfecto: poco asfalto, senda, pista forestal, paisaje, …,almendros en flor, cereal brotando,..vamos = idílico; iniciamos la carrera dirección Bañeres, para una vez haber hecho cumbre en la creueta, doblar y enfilar dirección Biar, cresteando por todo el Reconco, no pudiendo faltar la piedra caliza (rocalla), sin ella no sería una prueba alicantina,…, finalmente y sin descanso llegamos a las antenas, donde comenzó el descenso (pasando por alguna que otra tachuela ) hacia el pueblo,…., el cual teníamos siempre abajo y el castillo de Castalla y Maigmó al fondo,….

Al final cayeron 28 kilómetros en algo menos de 4 horas, Lisardo me esperaba en meta para acudir al último avituallamiento.

Sólo queda felicitar a los organizadores, enhorabuena por esta Zero Edición.

Próxima parada montañera = Maratón de Montaña de Cuenca.

Un abrazo
Jesús Jurado

Pd/ una vez más fuimos nominados para pódium, pero motivos familiares impidieron el poder quedarnos para hacer cumbre en el mismo 😉

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Lisardo Máster M 3:52:26 264 26
Jesús Máster M 3:56:22 269 27

X Carrera por Montaña Serra del Coto (1-Febrero-2015)

41 días exactos sin correr. Ni un solo kilómetro desde este feliz evento. Lo juro; que yo, cuando me privo, me privo del todo. Ninguna lesión, cero síndrome de “burnout”; pura y simplemente falta de tiempo.

De esta cuarentena vino a rescatarme Juanma. Una lesión de gemelo que no se le va del todo le aconseja tomarse unas semanas de reposo y me propone cederme generosamente su dorsal, con eso de que Yecla y Casas del Señor están cerca. Como casi siempre que me proponen algo inesperado, digo sí. No sé si hago lo más prudente, pero si Juanma, que conoce mis circunstancias, piensa que puedo, ¿quién soy yo para contradecirle? Así que a la Sierra del Coto me voy.

IMG_0863No me voy sola. Mi Luis, que tenía ganas de verme otra vez en la competición, me acompaña y se hace cargo de nuestra perra, ansiosa por estirar sus galgas patas por esos montes. Allí me encuentro con el verdadero motivo por el que acudo a las carreras: la gente, mis amigos. Josemi, David, Pirri, Ramonet y Sergio (encantada de conocerle por fin, futuro compañero de equipo en el Trail Solidari de Alcoy), Charly de Villena, Edu y Reme, Lisardo, Hortensia, Mª Ángeles, amigos de Yecla a puñados… ¡Esta es la marcha que me va!

La carrera sale puntual a las 10 de la mañana. Día despejado, pero muchísimo frío y viento helado. Pirri recomienda el día de antes por el wasap que llevemos gafas para protegernos los ojos de las rachas de viento. Sabio. Le hago caso. Pero en el resto del atuendo decido ir ligera: pantalones cortos, tirantes y manguitos por si acaso que al final no uso. Lo pienso ahora y me entra un escalofrío, pero hice bien ese día. “Menos es más”. Pero David Gil no es de esa opinión y me deja unos guantes que acepto con mucho gusto y que no me quito en ningún momento. Otro sabio; ¡gracias!

La carrera no me preocupa. La había hecho el año pasado en 2h36 y no recuerdo haber sufrido mucho porque era mi primera vez y fui con cautela. Ahora más: si esta carrera suponía “mi regreso”, no era cuestión de que me lesionara, así que iba a ir muy tranquila. Y así lo hice: 22 km cómodos. Hasta el km 11 fui la 4ª chica, lo que no estaba nada bien porque ser cuarta sin entrenar no solo no es justo para los demás, sino que me hubiera tentado a averiguar los límites de tal táctica (me río para mis adentros). “¡Valenta!”, me animaban, por los tirantes, sin duda.

20150201_111153Disfruto mucho de cada recorrido, especialmente de las subidas. Tengo fuerza, pero me falta fondo en los llanos. Voy casi todo el tiempo muy cerca de Charly, que también se incorporaba tras un largo parón. En una de las cuestas, está Reme y un amigo verde y con escamas. Ella lleva un atuendo blanco, no sé bien de qué es, pero a mí me pareció que era un ángel. Reme, preciosa, me da dos besos y una gominola. Avanzamos.

20150201_111513A mitad de carrera veo a Luis haciendo fotos y a mi adorada perrita, que se porta súper bien en las carreras sin molestar a ninguno de los corredores que pasaba y que sólo se abalanza sobre mí cuando me ve desde lo alto subir una cuesta. Me babea un poco los guantes de David y juego con ella un ratito para luego seguir bajando sola.

Al poco, un triste suceso: un hombre senderista es auxiliado por varias personas que le hacen el boca a boca. Paso al lado y veo que el hombre tiene mala pinta. Pregunto si saben hacer bien la maniobra de respiración cardiopulmonar. Hace un montón de años recibí un curso teórico-práctico sobre eso aunque nunca he tenido que aplicarlo. Me dicen que sí, que controlan la técnica y como la ambulancia está muy cerca (oigo la sirena a pocos metros detrás), continúo mi marcha por no estorbar. Y con un malestar que a mí se me pone en el estómago, me voy triste pensando que no es justo. Ya en meta me entero de que el senderista no sobrevive. Dirán que murió haciendo lo que le gustaba y tal y cual, pero no es justo…

Llego a meta. Se me ha hecho extremadamente corta la carrera. No tengo hambre ni sed. Un poco de frío sí que empiezo a notar. Reme me deja una chaqueta y mientras hago planes con los compañeros para un próximo entrenamiento por Sierra Espuña. Estoy muy feliz. Atalanta ha vuelto.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VETERANO 2:22:04 69 36
David G. ABSOLUTO 2:25:10 85 39
Rafa VETERANO 2:26:57 92 46
Pirri ABSOLUTO 2:32:08 117 54
Segio Gª VETERANO 2:34:28 138 62
Verena ABSOLUTA 2:50:36 217 5
Jesús S. ABSOLUTO 2:55:20 252 117
Ramonet MASTER-M 2:55:20 251 23
Lisardo MASTER-M 2:56:28 260 25
MªÁngeles VETERANA 3:07:48 305 9
Gosa VETERANO 3:09:55 309 118
Edu ABSOLUTO 3:10:54 315 139