Crónica de un día brutal

Correr y escalar; entrenamiento perfecto

IMG_5072Cuando me lo propuso mi amigo Jose, no me lo pensé, hacer la integral de Bernia escalando y corriendo, o sea, por toda la cresta de Bernia.

Salimos de Alicante a las 7 de la mañana hacia una urbanización de Altea la Vella, que es desde donde empezaremos la aventura, en las mochilas los arneses, mosquetones, cuerdas y cascos.

Empezamos a correr hacia la bernia, pasamos por el fortí y le pegamos la vuelta a la bernia, pasamos por el forat y por ahí, subimos a la cresta, ahí nos colocamos el arnés, casco y demás y seguimos por la cresta hasta la primera bajada, un poco de formación de cómo tenía que colocar la cuerda y demás y a bajar, primero baja Jose para que vea como se hace y luego yo, ese momento de dejarse caer al vacío colgado de una cuerda, no tiene precio, emoción y acojono todo junto, completamos la primera bajada con éxito hasta la segunda bajada, una pared de 15 metros que había que bajar rapelando y esta vez bajaba yo primero, brutal, el corazón a 1000 pero seguro de estar con una persona muy experimentada, baje un poco torpe pero bien, ahora tocaba seguir por la cresta y Jose me sujeto una cuerda a él, para ir los dos atados, me dijo que si él se caía yo tenía que tirarme al otro lado de la cresta, ahí me acojone de verdad.

IMG_5091Llega una subida que nos tenemos que enganchar otra vez, sube Jose primero y cuando asegura, subo yo que tenía que ir desenganchando los mosquetones y colgármelos en mi arnés, acojonante, Jose me decía, tranquilo que no te caes, en ese momento no tienes más narices que confiar.

Así fuimos hasta que enlazamos con el tramo de la perimetral ahí nos quitamos los trastos de escalar y a correr y andar pasando por el punto más alto de la bernia hasta el coche.

Un día inolvidable.

Mi agradecimiento a Jose por confiar conmigo para esta aventura y por cuidar de mí y protegerme en la montaña, y particularmente me sentí muy seguro y protegido.


CARRERA DE MONTAÑA: 5:54’39.4
DISTANCIA: 18,80 km
ASCENSO: 1.614 m
DESCENSO: 1.598 m

GR-10 Xtrem (10-Enero-2015)

Esta carrera me daba miedo, después de navidad, sin tiempo para recuperarte de la navidad y encima iba yo solo, estuve dándole vueltas hasta última hora, pero al final decidí ir, sabia decisión.

IMG_4966Esta carrera son 93 km y 3600 m de desnivel, que al final se convirtieron en 98 y 3800 m ya que tuvieron que desviar el recorrido porque no dieron las permisos para pasar por la Sierra Calderona. Esta carrera recorre el GR10 en el tramo que cruza por Valencia, empieza en Puçol y termina en la Pobleta de Andilla.

Salimos a las 6h desde el poli de Puçol, yo salí con Miguel y sus amigos, unos tíos geniales que me los presentó Cayuela, menos mal, así no correría solo. Salimos del pueblo y enseguida pista y senda, esta carrera por su terreno y desnivel es muy corredora. Seguimos por pista con una bajada muy técnica con mucha piedra suelta donde sufrí una caída, no muy importante pero que te toca la moral, ya amaneciendo seguimos por una senda de subida y luego por un barranco donde teníamos que escalar por el cauce del río y pasar por un paso estrecho entre rocas.

Ahí me separo de mis compañeros y continuo solo, mala decisión, no llevaba GPS y había muchas dudas del recorrido, pronto me di cuenta y decidí juntarme con alguien que fuera de Valencia y tuviera GPS, jajaja. Me junté con dos hermanos geniales, unos tíos que sabían lo que hacían, con ellos me quedé y lo pasamos genial.

IMG_4981Antes de llegar al Pueblo de Serra, donde estaba el avituallamiento para comer, nos alcanzó Miguel, y los 4 fuimos hasta el final. En los avituallamientos había de todo, pasta, caldo, sandwich, muy equipados y la organización un 10, ayudando a ponerte agua, comida, etc.

Seguimos corriendo por un poco de asfalto y después, lo mismo, pista y senda, estas sendas tienen una acequia en medio y tienes que ir de un lado a otro de la senda para aguantar el equilibrio, con lo cual se me cargó mucho el tibial exterior, así se nos echó la noche encima y aun nos faltaban unos 40 km, menos mal que no hacía mucho frío, aun así, el chubasquero no estaba de más

Por la noche llegamos a juntarnos hasta 15 personas corriendo, al final llegamos a la Pobleta, todos sanos y salvos y ahí estaban mis animadoras incondicionales para aplaudir mi llegada.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VETERANO 18:41:23 194 38

XIV KM Vertical Gandía (11-Enero-2015)

Salida de El Campello a las 6:40 de la mañana y llegada a las 7:55 al Barranco de Beniopa, que está situado entre dos calles urbanas y unidas por un puente por encima del barranco, desde donde se dará la salida a la carrera de hoy en Gandia por montaña y que ocupará en varias fases casi todo el tiempo de la mañana.

OLYMPUS DIGITAL CAMERADespués de la orientación y reconocimiento de la zona, recojo el dorsal y entrego la bolsa negra con aquellas pertenencias que al final de la carrera en la Font de la Drova necesito para la vuelta en autobús al punto de partida. El tiempo, como se esperaba, fenomenal; aunque siempre con viento en la cima. La salida se hace por grupos a intervalos de 5 minutos. El recorrido bien señalizado y en los tramos más difíciles por la pendiente de subida, teníamos cuerdas para agarrarnos. He contado un total de 5 avituallamientos: 3 de subida y 2 de bajada.

Hasta el Km 11 el recorrido es bastante llevadero y a partir de ese momento empieza, realmente, el Km Vertical, donde la subida es muy pronunciada. Tanto es así que algunas piernas no han resistido y se han caído entre rocas produciéndose dolor. Estos corredores no querían moverse y el Samu, ataviados con arneses han tenido que bajar para ayudarlos.

Una vez arriba, en las antenas, las vistas son maravillosas y es donde ha terminado la carrera. Después entramos en una segunda fase de bajada relajada de 4`6 Km hasta la font de la Drova donde recogemos nuestra bolsa particular y tenemos un tentenpie abundante, sesión de masaje y regeneración de cuerpos. Aunque algunos aprovecharon la bajada para seguir corriendo.

Finalmente volvemos al punto de partida o Barranco de Beniopa en autobús sin tener que esperar demasiado.

Recomiendo esta carrera a todos los que practican running y quieren pasar un día entretenido, bien solos o en familia. Pero tienen que estar preparados pues los últimos kilómetros son muy pronunciados.

FELIZ AÑO y hasta la próxima…

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Alberto C. VET M 1:58:50 244 81
José Ginés VET M 2:21:33 488 173

Subida al Cabeçó, último domingo del año (28-Diciembre-2014)

Cuentan los lugareños que ya en el siglo XX, Tista solía subir al Cabeçó a finales del año a lomos de burro y acompañado por Pepe Lillo, los cuales esperaban en el collado Pouet a que Tista hiciese cumbre y oteara desde la misma la Horta y la playa de Sant Joan, por puro placer; con el paso del tiempo, tanto el burro como Lillo quedaron aparcados o apeados y desde hace ya algunos años el amigo Tista contagio e ilusionó a los compañeros de A TO TRAPO para perpetuar esta tradición que cada último Domingo del año venimos repitiendo. Este año “2014coincidió con el Día de los Santos Inocentes (casualidades de la vida) y como no podía ser de otra forma, hicimos lo que procedía, tal como podrán comprobar más adelante. El grupo cada vez ha ido a más, incorporándose a la subida al Cabeçó, tanto corredores como andarines y algún que otro en fase de recuperación (Fran Calores), sin importar edad, religión ni sexo; incluso familias completas en esta ocasión con retoños apenas destetados acudieron.

IMG_1178Ventosa mañana, algo fría, lo que hizo que en la cumbre saboreásemos los manjares de forma apresurada (buenas trenzas turolenses, Gracias Pirri), champán, sidra,….. a reglón seguido procedimos a la lectura de los ausentes (gracias Borja por los piropos al grupo) así como del poema a la montaña (el cual dejamos en el cajetín del punto geodésico), finalizamos con el sorteo del regalo sorpresa (como siempre, al azar 😉 ).

IMG_6961Rápidamente bajamos, cruzándonos en la bajada con la comitiva de MTX, también paramos para contemplar el Belén en las paredes de las rocas (este año con más personajes que el año pasado) y por sitios diferentes llegamos al parking de donde previamente habíamos partido a las 8:00 horas. En el mismo hicimos entrega del premio especial Santos inocentes a José Antonio Mejías (él fue el afortunado en esta ocasión): un coche de cuatro ruedas con su envoltorio de regalo … a modo de sorpresa puesto que era el día para tal ocasión ¡!; al finalizar, algunos partieron a sus respectivas casas (unos a pie y otros en coche) y la gran mayoría acudimos al Bar del Poli de Busot donde después de varios encajes de bolillos para armar las mesas, con birras y algo de condumio compartimos nuevamente inquietudes, proyectos y tantas y tantas cosas como los allí presentes tuvimos a bien largar ….., la embajada alemana (Birgit, Otmar y el paje Uwe) se sumaron a los brindis, que no a la subida, y Manolo (de los García pa Rato) una vez más se escapó y corrió con la cuenta de lo zampado (Gracias y que el año próximo puedas repetir la jugada, será una muy buena señal) ,…y colorín, colorado, la subida de este año, se ha acabado ,…….

Disfrutar y el año que viene, más,…..acude, si puedes.

Recordar que el próximo 1 de Enero, como cada primero de año = LA BAÑÁ (imprescindible para un buen comienzo de año).

Seguir disfrutando y trotando,….

 —

Entrenamiento en el altiplano pre-Navidad (21-Diciembre-2014)

Trotada Yeclana

Convocados por Verena y un siempre atento y contento Luis, en la Sierra de Salinas (territorio murciano) nos juntamos una fría y a la vez grata mañana del ultimo día de otoño, llegados de territorios linderos: Albacete, Alicante y Valencia. IMG_6909Con los murcianos del lugar emprendimos ruta, al principio trotadora que enseguida calentó nuestros cuerpos y el rocío ayudó a despertar nuestro trotar; iniciamos la subida y al fondo quedaron unas alegres nubes que a modo de algodón se habían quedado dormidas junto a las zonas del viñedo; serpenteamos entre matorrales, plantas aromáticas (tomillo, romero,…jara ), pinos, alguna carrasca que otra y en suave ascenso llegamos a la cota más alta del lugar no sin antes hacer paradas varias para  fotos tomar. Ya en el punto geodésico y dada la hora de llegada al mismo, la anfitriona nos apremió a poner la directa (unos más que otros) para así enfilar hacia la cueva del Lagrimal donde el camino se estrecha en una preciosa e inclinada senda que nos devuelve al lugar de partida (Aula de la Naturaleza); juntos y en cuatro ruedas nos dirigimos a Yecla para en el Bar San Juan ponernos las botas saboreando riquísimos manjares culinarios tales como queso frito con salsa de tomate casero, gachamigas, aceitunas y todo regado con buen vino del lugar para finalizar con naranjas, cafés y librillos;  hemos disfrutado de una magnífica jornada que a modo de regalo navideño nuestra hada madrina Verena nos ha cautivado y metido en el bolsillo a este puñado de trotadores experimentados, de diferentes edades, sexo, velocidades, ciudades, etc.,….

Gracias por la trotada yeclana y hasta el año que viene.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.