X Mitja Marató Serra d’Oltà (14-Diciembre-2014)

Un evento en Calpe ya conocido por casi todos, una bonita media maratón de montaña por la sierra d’Oltà. Esperábamos un tiempo peor pero, aunque amaneció nublado, la temperatura fue buena y la lluvia no hizo acto de presencia en toda la mañana.

IMG_6862Allí estábamos todos a las 8.15 am listos para recoger los dorsales que, por primera vez, nos los dieron impresos en una tela, muy buena idea y cómoda. Nos preparamos y fuimos a la pancarta para la foto de rigor, de allí pasamos uno por uno por el photocall de la organización donde, una vez habíamos pasado todos, se rindió homenaje a ganadores de la prueba y corredores insignes e históricos como nuestro Antoñito que decidió sorprender con nueva y original equipación con la que esta revolucionando el mundo de la moda running.

Se dio seguidamente la salida y la carrera fue fluyendo bastante bien, aunque con algunos tapones pero sin problemas. Pronto empezamos a ganar altura y a disfrutar de las fabulosas vistas que la Sierra D’Oltà nos brinda. Subimos el primer repecho para luego volver a bajar casi hasta Calpe y empezar la subida la pico mÁs alto de la prueba. Desde allí solo quedaba otra subida no muy exigente y 5 kms de bajada por senda y pista hasta la meta donde una magnÍfica parrillada nos esperaba para reponer fuerzas. Muy buena organización y gran acogida de una prueba que seguro repetiremos.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Antonio MASTER-M 2:41:41 267 16
Juanma MASTER-M 2:48:57 311 23
Juanmi ABS-M 2:55:18 347
Jesús MASTER-M 3:01:22 393 28
Edu ABS-M 3:07:32 436
Reme VETERANA 3:48:04 530 28

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

I Trail Cabeçó d´Or – Busot (30-Noviembre-2014)

En un lugar de la Mancha de cuyo nombre……

10704084_938181282859791_229486116880525503_nPues eso, mojado hasta debajo de las uñas y con un dolor de cuádriceps antológico, así ha sido mi experiencia en la montaña, pero lo bueno es que he disfrutado de unas vistas y compañía excelente, los montañeros sois de otra galaxia, estáis hechos de otra pasta.

He comenzado la carrera con Paco Galindo y mis dos amigos Cesar Vázquez y Javi Morón, pero ha llegado un momento en que no he podido contenerme y he arreao palante, como los de Alicante.

Hoy he aprendido que subiendo y en llano soy corredor adulto, pero bajando soy un bebe porque parecía un pato mareao.

Me ha alegrado mucho ver a Paco, Roberto, Josemi, Alejandro, Jaume, Rosa, Maripau y Tomas, también a más compañeros en el primer avituallamiento animando la prueba.

Experiencia superpositiva pero demasiado pasada por agua, hasta el gorro del agua y del barro.

Con respecto a la organización un 10 y otro para el Ayuntamiento de Busot, el cual hasta el Alcalde estaba animando y ayudando a la organización en varios tramos de la prueba.

Enhorabuena a Busot y os agradeceríamos que mantengáis esta prueba en un entorno tan bonito como el vuestro (que también hacéis nuestro).

Corredores

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Alejandro Senior Masc 2:06:09 100 71
Josemi Vet Masc 2:07:49 108 25
Jaume Vet Masc 2:07:52 111 26
Juan Carlos Vet Masc 2:21:00 178 45
Paco Galindo Master Masc 2:35:28 259 12
Roberto Vet Masc 3:05:32 321 95

 

Senderistas

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
MariPaz FEM 2:46:17 1 1
Rosa FEM 4:14:20 20 15

IX K25 Trail de la Calderona – Serra (23-Noviembre-2014)

Novena edición de esta prueba fija en el calendario y muy apreciada entre los corredores de carreras por montaña. El año pasado recurrieron al sorteo para asignar las plazas ya que siempre tienen mucha demanda, pero éste han optado por la rapidez frente al ordenador (gracias David G.), así que en pocas horas cubrieron las 375 plazas que autorizan los gestores del Parque Natural de la Sierra Calderona. De las características del recorrido poco más puedo decir de lo que os contaba en mi crónica de 2012. La organización a cargo del CxM Valencia, como siempre de sobresaliente alto: marcaje, avituallamiento, voluntarios, cronometraje con controles en los puntos clave del recorrido, … difícil de superar.

IMG_6827En Serra me encontré con mi amigo Miguel Flor -de los tres o cuatro corredores que han terminado la K25 en todas sus ediciones- y con Ángela y Paco de Marujas Acelerás. Amanecía nublado, tal como decían la previsiones del tiempo, y mientras nos preparábamos para la salida empezaron a caer unas gotas gordas que a más de uno nos hizo pensar en los tramos de barranco. Por suerte todo quedó ahí y el buen tiempo nos acompañó durante toda la carrera.

El speaker nos apremia a pasar el control de salida pues quedan pocos minutos para las 9:00, pero la gente se hace la remolona y salimos con un poco de retraso. Los primeros dos kilómetros son lisos y se va muy rápido para coger buenas posiciones. Voy bastante retrasado y, como era de esperar, pillo el atasco en la subida al Alt del Pi. No paro en ese avituallamiento y aprovecho la primera de las bajadas para recuperar algunas posiciones y situarme en un grupo que llevan un ritmo similar al mío. Atravesamos las ruinas del castillo y empezamos a bajar por el cortafuegos, muy atento a los apoyos pues es un continuo zigzag entre pinos y con mucha tierra y piedra suelta.

Llegamos a Serra, km 9, donde la organización ha cambiado un poco el recorrido para evitar un tramo un poco feo que teníamos que cruzar antes de llegar al polideportivo. Vamos por el cauce de un barranco que cruza el pueblo, todo de tierra y que además sustituye el kilómetro de asfalto que teníamos a la salida del polideportivo. En la Font de Deula empieza un barranco de rocas que vamos recorriendo, a veces ayudándonos de las manos y saltando algún que otro tronco atravesado. Iniciamos la segunda subida hasta el Ermitans. El descenso nos lleva al Barranc del Marianet, km 14, donde nos cruzamos con alguno de los corredores que ya bajan del Sierro. Llevamos dos horas de carrera y los primeros corredores no tardarán mucho más en cruzar la meta.

IMG_6833La subida al Sierro la hago a buen ritmo y en el avituallamiento del km 15 si que me paro a recuperar un poco. Ahora viene una bajada por pista donde se puede ir rápido y a continuación una senda a la que el agua le ha ido haciendo un surco con lo que a veces hay que ir con un pie en cada lado, otras por uno de los estrechos lados que quedan y otras directamente por dentro del surco. Rápido y divertido.

Otra vez en el Marianet, ya sólo nos queda subir a Rebalsadors, 800 m, no tiene ninguna dificultad pues es un ascenso muy tendido y sabes que arriba ya estás en el kilómetro 20. Un par kilómetros más de pista hasta llegar al mirador y enseguida un descenso pronunciado y técnico, primero por senda y después de nuevo por el barranco hasta la Font de Deula. Desde allí un kilómetro de asfalto hasta el polideportivo.

Buenas sensaciones, carrera de menos a más aprovechando las bajadas porque las subidas son mi asignatura pendiente por los siglos de los siglos.

Este año fui solo a Serra, espero tener mayor poder de persuasión en 2015 cuando la K25 celebrará su décimo aniversario.

Ultra Trail Aitana-Puig Campana (8-Noviembre-2014)

IMG_6781Los inicios.

Los hermanos García, Ramonet y Sergio, han cumplimentado por fin la inscripción en la ultra maratón de montaña, 85 kilómetros entre cerros, sendas y barrancos, con salida y meta en Finestrat. El día es soleado, uno de esos días tórridos de verano. Sergio le dice a Ramonet: “Que sepas que esta es mi primera Ultra”. Y entonces, una nube negra, como surgida de la nada, les hace sombra. Y Sergio, indiferente a los presagios piensa: “Ché, qué bueno, se agradece un poco de fresquito”.

IMG_6779Sergio no tiene mucha experiencia en esta modalidad, o ninguna si vamos a ser sinceros, pero le puede la ilusión de correr con Ramonet. Su hermano le lleva tiempo animando para que participe. “Qué te puede pasar, ¿eh?, qué te puede pasar”. Ramonet ya está curtido en este tipo de pruebas, por lo que Sergio confía en que será un buen compañero de viaje. Y además, le hace mucha ilusión acabar junto a su hermano esta prueba. Supone que comparten la misma ilusión que los hermanos Rato (Nacho y Borja), que también van a correr juntos.

A primeros de julio, Sergio había hablado con su primo Juanma, quien le dio buenos consejos sobre cómo afrontar esta prueba, y decidió inscribirse. Motivación al máximo y durante cuatro meses se preparan a fondo para este desafío. Además, la carrera tenía el atractivo de atravesar las montañas más emblemáticas de la provincia.

La carrera

El día señalado llegó al fin, y la pareja de hermanos queda a las 5:30 de la mañana en el punto de encuentro con el resto del grupo, para dirigirse a Finestrat. Los ánimos estaban por todo lo alto. “¿Qué son 85 kilómetros?, ¡uno más que 84!”. Un día antes, el Presi les había informado de que eran el club con más representación en este desafío, con 15 corredores entre la prueba de 40 km y la de 85 km. Henchidos de orgullo recogen los dorsales y la bolsa del corredor.

Con las prisas y apretones de última hora, los dos hermanos se pierden la foto oficial de grupo y llegan justo a tiempo para salir. Eufóricos todos, se desean unos a otros mucha suerte.

El día amaneció nublado y, según los partes meteorológicos, con posibilidad de algunos chubascos.

IMG_6786En la parte inicial se dirigen hacia Sierra Cortina en la primera subida de la carrera, bastante asequible, y ascienden por su cara oeste. Coinciden con Pirri en la ascensión y charlan sobre los retos futuros. Pirri tiene en mente participar el próximo año en la CCC del Mont Blanc, de 100 km: “Bonito reto”. Una vez arriba, se divisa la panorámica de la costa de Benidorm, flanqueada por Sierra Helada y las bonitas vistas de la comarca de L’Alacanti y de la Marina Baixa.

Después de crestear, descienden para salir a una zona de chalets, donde se encuentran con Juanma, su Capitán. El día anterior les había puesto a todos al corriente de los cambios que la organización había realizado por indicaciones de Medio Ambiente, por lo que en su mente ya tenían una “foto” de cómo había quedado el trazado definitivo de la carrera.

Encaran la subida al Puig por una zona boscosa, dejando a la derecha el desvío que iba a la casa del Tío Ferré y a la Font de la Solsida para dirigirse hacia el primer avituallamiento, más arriba de la Font del Molí, que toman de forma rápida para comenzar a subir el Puig por el barranco de Marietas. El Puig, con una altitud de 1.406 m, es una de las montañas más emblemáticas de la provincia, con su famosa brecha de Roldán. Durante la subida asoman los primeros pero breves rayos de sol.

IMG_6799En la parte intermedia de la ascensión los hermanos García, van acompañados por Antoñito, que se desgañitó poniendo orden al grupo de corredores que formaban, y que no paraban de sacar cuentas de cuánto desnivel les quedaba, horas aproximadas… “Calladitos estáis más guapos”, les abroncó amigablemente Antoñito. “Esos cálculos se sacan cuando queda poco para terminar”. A las diez de la mañana son rebasados por los primeros corredores de la prueba de 40 km, que salieron a las ocho, y en la que participaba nuestro compañero Alejandro.

Poco antes de llegar a lo más alto, Antoñito decidió que ya estaba bien de “pasear” y los García lo pierden de vista en un plis, plas. Sin amilanarse, coronan el Puig Campana y descienden hacia el Portell. Durante la bajada se oyen algunas quejas y recriminaciones dirigidas a varios corredores que marchaban por fuera de la senda, utilizando el canchal para descender más rápido.

Arriban por fin al segundo avituallamiento en el Coll de Pouet en el km 20,7 de carrera. Allí coinciden de nuevo con Antoñito y con David, por poco tiempo, porque presto retoman la marcha.

IMG_6804Ramonet y Sergio reponen fuerzas y se adentran en la senda que se dirige a lo alto del Ponoig. El tiempo se encabezonó y empezó a lloviznar. Al poco, el suelo y las rocas quedan mojados y resbaladizas. Un pensamiento recorrió la mente de estos hermanos, “la organización se ha equivocado al utilizar la misma senda para la subida y la bajada” porque a su juicio esto provoca un cierto caos. Durante la subida se tropiezan con Nacho, Borja, Antoñito y David, quienes sabiamente les advierten del peligro. En estas, coronan la cima del Ponoig. Se divisa el Caball entre un precioso arco iris y sienten un gran alivio, porque la organización finalmente había decidió suprimir este tramo. Ya en la bajada se cruzan con el resto del grupo, Juanma, José Pablo, Pirri, Jesús Santana y Gosa. Ver sanos y salvos a la mayor parte del grupo les tranquiliza. Al fin llegan al Collado del Llamp y el cansancio no les impide admirar las hermosas vistas de la Sierra de Els Castellets. Atraviesan por el Mas de la Carrasca e inician un bonito descenso. A su derecha queda Polop y Callosa d’en Sarrià. Es una ruta bien conocida por nuestro grupo, con abundante vegetación, principalmente zarzamoras y juncos.

IMG_6807Alcanzan a cinco o seis corredores, pidiendoles paso, llevándose una grata sorpresa: David capitaneaba este grupo. Junto a él se dirigen hacia el Pas del Contador, donde estaba situado el tercer avituallamiento. Un aficionado les recibe con un cencerro y de forma jocosa le dicen: “Que estás, ¿contando los ‘borregos’ que llegan a este paso?”, tal y como antiguamente allí se hacía. El viento, el frío y la ligera llovizna arrecia por lo que reponen líquidos y alimentos con rapidez e inician el descenso por la pista de la cabecera del barranco de l’Arc.

Tras varios kilómetros de bajada cogen una senda de subida, desconocida para ellos, y que la organización añadió en los cambios de última hora para seguir manteniendo el desnivel de la prueba. La subida, con cierta dureza, les allega a una loma y desde allí se dirigen al puesto de avituallamiento de la Font de Partagat que se encuentra situado el km 41 de carrera.

DSC_2755David estaba expectante, ya que su familia le aguardaba en ese punto. Ramonet y Sergio, unos metros por delante, se encuentran con Pepe Gil, el padre de David, que les recibe con alegría. A unos metros de distancia se hallaba el resto de su familia con el pequeñín a la cabeza, que ya apunta maneras de corredor. Llegando al avituallamiento Ramonet y Sergio ven a lo lejos a Nacho y Borja, la otra pareja de hermanos, y, ambas, se intercambian palabras de ánimo de forma efusiva. Una vez arriban a Partagat también les recibe con gran alegría Manolo, el padre de los Rato. Toman algo de pasta, Aneto calentito y algún bocata, y una vez los estómagos saciados y repuestos los líquidos, parten con dirección a Aitana.

David alcanza rápidamente a la pareja inseparable de hermanos, debido al “subidón” de moral que le sobrevino tras el encuentro con su familia. Se encuentran en el meridiano de la prueba y los tres se notan con buenas sensaciones para afrontar la segunda parte de la carrera. Ramonet alenta al resto del grupo al tiempo que les imparte una clase magistral sobre cómo afrontar las ultras. “Hay que poner en práctica la regla de las tres ‘R’: Regular, Reservar y Resistir”.

IMG_0109Enseguida se empina el recorrido y tras pasar por la Font del Noguer y la Font de Forata, ascienden hacia la cumbre por una zona de pinar muy bonita. Su tramo final se les hace bastante duro. Tras coronar la cumbre más alta de la provincia de Alicante (1.558m) los tres se felicitan y abrazan, ya que por fin habían superado gran parte del desnivel positivo de la prueba. Van cresteando por toda la sierra pasando por las famosas simas de Partagat, comenzando el descenso que les conduciría a la cabecera del Barranc de Tagarina. Sergio aprieta en la bajada y el trío se distancia un poco entre sí, para volver a reagruparse en la pista que los acercaría al cuarto avituallamiento en la Font de l’Alemany. Tras una ligera ascensión al alto de Sella, se ponen a tiro de realizar el temido descenso.

La bajada ya era conocida por la mayoría de integrantes del grupo, tras la salida nocturna que realizaron a finales del verano, pero David no pudo entonces completar este tramo, por lo que sus compañeros le advirtieron a lo que se enfrentaba. Se lo toman con calma los tres y deciden bajar con mucha precaución, aun así, lógicamente, llegan con las piernas tocadas a Sella.

Son pasadas las 17:30 y, al llegar al pueblo, se cambian la ropa mojada y se toman algo más de tiempo en alimentarse bien para afrontar los últimos 30 km. Allí estaban de nuevo la familia de David y la mujer de Josemi, Rosa, que les atiende muy amablemente, reponiéndoles líquidos y dándoles bocatas. Les informa de que su chico iba muy bien y ya había pasado hacía más de una hora. “Está hecho un toro”.

IMG_0143Ramonet apremia a los demás a salir. “Hay que hacer caso al jefe”. Sergio, con el bocadillo en la boca, corre tras ellos. Tras dejar Sella y después de recorrer un tramo asfaltado, empieza a caer la noche y deciden colocarse los frontales y la luz trasera de posición. Comienza un tramo por pista bastante monótono. Aun así Ramonet está pletórico y hace lo imposible para que el resto no baje el ritmo. Para ello se pone a contar sus memorables batallitas en carreras de montaña (Mijta Lluna, Aneto, Moratalla, etc.). Insistía en la regla de las tres “R”, pero en los demás ya no tenía el mismo efecto. Rondaba el km 65 cuando David dijo que estaba poniendo en práctica una cuarta “R”, la del Reventón.

Coincidien con dos jóvenes corredores de Lleida que previamente se habían encontrado con Nacho y Borja. Entre risas y bromas, llegan al avituallamiento del Coll de Sacarest, a 17,5 km de meta. Ya veían más cerca el final y, aunque con las fuerzas muy justas, afrontan con ilusión esta última parte del recorrido.

Cogen una senda de bajada pronunciada que les conduce a la carretera que va de Finestrat a Orcheta y que alguno de ellos hubiera aprovechado para atajar e irse dirección a la meta de Finestrat. Tramo de asfalto de unos 5 km que se les hace bastante aburrido hasta llegar al último avituallamiento, previo a la subida a la Sierra de Orcheta. Se toman el último gel y, con decisión, se disponen a superar esta última dificultad.

image11Se adentran por un camino que los dirige a los pies de la Sierra, y toman una senda de bajada pronunciada bordeando un barranco, a cuyo fin quedan al pie del ascenso. Comienzan a subir en zig zag, con Ramonet tirando en fila india de un grupo de seis o siete corredores. A mitad de subida, un despiste hizo que Ramonet se saliera unos metros de la senda marcada. David iba un poco por delante y Sergio, ya muy tocado, se queda junto a su hermano, que le ayuda en este tramo final de subida. Coinciden con Raimundo que les da recuerdos para Juanma y Jesús. Les comenta que tampoco va fino: “Ha estado vomitando varias veces durante la carrera y está deseando llegar”. Raimundo les deja boquiabiertos cuando les cuenta la cantidad de carreras que llevaba este año (más de 1.000 km). El tramo final se hace muy duro y por fin llegan a la cima donde el viento arrecia de lo lindo. Con los cuádriceps y gemelos ya muy machacados, comienzan el descenso, también con importante desnivel y dureza.

Los hermanos García contactan de nuevo con David y juntos los tres, se dirigen pletóricos hacia la meta cuando vislumbran Finestrat a tiro de mata.

El final

Tras una incursión por un pequeño barranco marchan por la carretera que los conduce directamente al pueblo. En la subida se abrazan con Nacho, Borja y Antoñito, que ya se disponían a regresar a casa. Un poco más arriba le esperan a Sergio sus tres hijos, mujer y amigos. Emocionados, David, Ramonet y Sergio se dan las manos para entrar en la meta juntos y celebrar la gesta conseguida. Ya en meta saludan efusivamente a “Cayu”.

85 kilómetros en las piernas. “¿Cuándo es la próxima?” De nuevo, el contador a cero.

Ramonet y Sergio.

Y así lo cuentan Nacho y Borja en memorias garcia rato

85K y 11000 metros de desnivel acumulado

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VETERANO 14:19:35 70 18
Nacho ABS-M 15:49:02 125
Antonio MASTER-M 15:49:02 126 6
Borja ABS-M 15:49:03 127
David G. ABS-M 16:24:14 150
Sergio Gª VETERANO 16:24:14 151 48
Ramonet VETERANO 16:24:15 152 49
Juanma MASTER-M 17:20:57 185 9
José Pablo VETERANO 17:20:58 186 61
Ángel ABS-M 18:45:54 212
Jesús S. ABS-M 19:40:39 231
Gosa VETERANO 19:40:43 232 81

 

40K y 5.500 metros desnivel acumulado

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Alejandro A. ABS-M 6:54:56 123
Santi Pa ABS-M 7:33:57 177

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 310XT. Las marcas aparecen cada 10 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Entrenamiento y almuerzo en Confrides (2-Noviembre-2014)

A la segunda va la vencida. Después de un primer intento en el que la lluvia nos impidió disfrutar de la ruta organizada por Josemi, por fin un nutrido grupo de corredores nos desplazamos hasta Confrides en un día soleado y de temperatura perfecta para correr.

IMG_6750En la mente de todos, o casi todos, este entrenamiento era como la última cena. El próximo sábado teníamos la prueba más dura del año; el desafío Lurbel Aitana-Puig Campana.

Las instrucciones de la ruta eran claras, una subida y una bajada. Por una vez Juanma dejó el GPS en el bolsillo y nos dejamos guiar por la brújula y la experiencia en estos caminos bien conocidos por Josemi.

Salimos de Confrides, bajamos al barranco y desde ahí por un poco de asfalto, algo de pista y mucha senda, todo subida por la Serrella hasta el Plá de la Casa, desde donde disfrutamos de unas vistas espectaculares, de las más bonitas de la provincia.

La bajada empieza muy técnica y peligrosa (nos avisan algunos senderistas que casi son alcanzados por los perdigones de algún cazador que debió confundirse…) así que avanzamos cantando para que no nos confundan a nosotros ni con liebres ni con conejos. Como poco somos galgos.

Llegamos a Confrides con una sonrisa de oreja a oreja, por el clima, la ruta y la compañía sin saber que aún nos espera lo mejor. ¡El almuerzo! Morcillas, salchichas, panceta, huevos fritos, ensalada murciana, cerveza, vino… ¿Qué más se puede pedir?

Agradecer a Josemi y familia ofrecer su casa y la organización.

David G.

IMG_2356En el punto de encuentro a las 6 de la mañana veo antiguos compañeros de batalla de trail, y alguna cara nueva. Nos dirigimos en tres coches para Confrides, todos con la idea de correr, menos un servidor que me estrenaba después de casi año y medio a ver otras montañas desconocidas.

A las 7:45 empezamos a andar Rosa, Maripaz y su hijo Rober, y un yo. En cuanto empezamos, a subir, sin parar hasta que llegamos arriba del monte y hacemos la primera parada y avituallamiento en la Font de l´arbre. Los quicos y pipas nos ayudan a continuar. La fuente la han reformado y por la sequía apenas caían unas gotitas. Se nota el otoño, estaba lleno de hojas de los chopos, espectacular.

IMG_2352Continuamos “parriba” hasta la Font de la Forata, donde gracias a los palos de Josemi, el chaval de 11 años, llega bien a la fuente. Aquí vemos muy cerca la estación de Aitana, con las antenas, etc. Por el camino pasamos por dos o tres neveros ya casi derruidos, pero reconocibles. Pasado lo más duro, solo falta bajar, pero ¿por dónde? Las anfitrionas no estaban seguras. Entre una y otra nos llevan a buen puerto, pasando por unos bosques bien cuidados, sendas, pistas, etc. Al final, buenas sensaciones, casi 4:30 h. y por supuesto, la compañía maravillosa. No quiero dejarme la fiesta final, con embutido casero y cerveza a gogó. Gracias por este día mágico, todavía no corren buenos tiempos para mí. Llegarán y mejores que los de antes.

Fran

_MG_9391