Último domingo del año=Subida al Cabeçó

Una vez más para continuar con la buena tradición de despedir el año desde la cumbre de nuestra emblemático y representativo Cabeçó nos reunimos un nutrido grupo de amigos para respirar ese aire sólo perceptible en las cumbres de las montañas.

Casi con puntualidad militar a las 8 de la mañana se daba el pistoletazo de salida con cinta incluida para comenzar a recorrer la pista que rodea este macizo hacia el Racó de Seva y comienzo de la auténtica ascensión. Con un zig-zag continuo, casi sin darnos cuenta, hablando de los sueños, de los retos que nos vamos a proponer para este nuevo año que comienza, alcanzamos el collado de Polset para encaramarnos, una vez superado el escalón Hilary, a la cumbre de nuestro querido Cabeçó.

Turrones, botellas de champán, sidra y muchas sonrisas, recuerdos de los amigos que no nos acompañan, sin duda un momento especial, para mí la montaña más querida con muy buenos amigos, qué más se puede pedir. Uff, eso sí, que frío que hacía con el viento fuerte, rapidito y para abajo. Unos por la Solana y posterior subida a las cuevas y otros de nuevo por racó de Seva.

Animaros a todos a compartir estas sanas tradiciones que aun yendo a los mismos sitios siempre las sensaciones son diferentes.

Os esperamos a todos este próximo día 1 en la banyá.

IMG_5625

IX Mitja Marató de Muntanya Serra d’Oltà – Calp (15-diciembre-2013)

A la cita con la Serra d´Oltà no podíamos faltar, pues desde los inicios, a ella estamos encadenaos, en esta ocasión nos desplazamos 3 trotadores (David, Antoñito y Jesús) y 1 una andarina (Reme); la buena estrella nos acompañó y el Sol brilló, pancarta colocamos, trofeo al inicio alzamos y en el garito habitual el café saboreamos.

olta2013_03

Miramos hacia la cumbre y un guiño le echamos, pitido de salida y enfilamos por el cauce seco hasta las urbanizaciones, para enseguida tomar contacto con la pinada y alzarnos hasta la ermita, reponemos (pronto a ella volveremos), iniciamos la subida serpenteando y salvando pinos, carrasca, algún que otro palmito y lentisco para posteriormente descender hasta casi la Ctra. Nacional, justo allí es donde se inicia la subida de verdad la cual no para hasta la cumbre y desde la cumbre iniciamos el baile, danzamos cual bailarinas flotando por la rocalla hasta encontrarnos con Juanjo (mandarina nos dio). Después, toboganes continuos para llegar hasta la pista forestal donde cogimos fuerzas mirando a la cumbre de Bernia y túneles de Mascarat al fondo y a continuación, la sorpresa de la carrera ¿? , nuevo trazado que a buen seguro se curraron y bien los amigos de la organización (enhorabuena), un precioso sendero en constante subida por la cara Noroeste nos llevó cerca de la cumbre para discurrir en paralelo hasta el collado desde donde se inicia el regreso al punto de salida ( pasando por le ermita).

Por suerte en esta ocasión el barro no apareció y ello invito a un trote más alegre, al menos hasta donde las fuerzas acompañaron, en grupo animado disfrute de la carrera, junto a Sonia (la chica de la Cruz Roja) y Richart así como algunos habituales de la Marina Alta, tampoco faltaron los habituales (Merche, Maite del Corte Chino, Enrique, Miguel, Emili, Nuria, Sevas,… son como de la familia).

En Meta me encontré con Reme sentada al borde de las escaleras, Antonio en animada charla con el tirador de la cerveza y David cogiendo frío esperando mi llegada, tres horas empleé y tres horas más son las que empleamos luego en animada tertulia acompañados de paella y lo que se ponía por delante.

Hasta el año próximo que volveremos para seguir disfrutando de vistas y amigos.

Carrera

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Antonio MAST.MASC. 2:28:07 139 8
David ABS.MASC. 2:47:06 234 223
Jesús MAST.MASC. 3:04:47 302 17

 

Marcha

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Reme Caminant 3:20:56 48

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con iPhone y la app Runstatic. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Endurancelife Coastal Trail Series 2013-Dorset (7-Diciembre-2013)

Hace ya unos meses que mi compadre Lisardo y yo decidimos repetir la experiencia de la maratón de Snowdonia del año pasado pero esta vez en otras tierras y aunque desgraciadamente él no pudo acompañarme finalmente, la elección de esta temporada  fue la maratón de montaña de Dorset.

01 (5)Esta maratón forma parte de un circuito de carreras  por diversas zonas de la geografía inglesa organizadas por “Endurancelife”. Se puede ver de lo que hablo en este enlace.

La prueba de Dorset consta de cuatro carreras: 10 km, media maratón, maratón y ultra (52 km) las cuales se desarrollan la misma mañana con salidas escalonadas y las dos últimas son puntuables para el Montblanc.

Dorset es un condado del sur de Inglaterra y la carrera en cuestión partió de “West Lulworth”, concretamente de “Lulworth Cove”, una playa fósil que hace miles de años fue la desembocadura de un río. De hecho la zona se denomina “costa jurásica” y es patrimonio de la humanidad, un lugar de belleza singular.

Salimos a las 9:00 a.m. y para empezar nos encontramos con la primera rampa, de un desnivel enorme y larga, muy larga. A partir de ahí todo fue un constante sube y baja siguiendo toda la costa, pasando por parajes de ensueño, sendas cubiertas por las hojas caídas de los árboles, riachuelos, puentes, cercas, pasarelas, vallas (hubo que saltar unas cuantas) que estaban allí para que no se escaparan las vacas, ovejas y caballos, testigos perplejos de nuestra presencia y cuyo aliento tibio casi se podía sentir. Llegamos así, dirección oeste casi hasta la isla de Porland en Weimouth (sede olímpica de la competición de vela).

01 (1)

Mediada la carrera, ya había perdido toda esperanza de encontrar alguna indicación kilométrica (perdón, “millométrica”) ya que hasta los dos únicos checkpoints no sabíamos dónde ni cuándo estábamos, así nos pasó que alguien cogió un camino equivocado y anduvimos perdidos un grupo de 20-30 corredores por al menos 2  kilómetros (y vuelta, claro).

A todo lo dicho hay que añadir la complicación que suponía la prohibición ABSOLUTA de abandonar el trazado de la carrera (si no te perdías claro), ya que paradójicamente, aun tratándose de un lugar de especial belleza y protección es además zona de maniobras militares por lo que las sendas -marcadas someramente-  están abiertas en contadas ocasiones ya que existe un riesgo auténtico de toparse con artefactos sin explosionar…¡tela! Seguimos así en dirección este para dirigirnos de nuevo a Lulworth Cove.

Pues bien, así discurrió toda la carrera, con constates subidas y bajadas: algo similar a la Sierra Helada de Benidorm pero con más desniveles y todo cubierto de hierba resbaladiza, ¡como eché de menos alguna piedra donde apoyar siquiera un poquito!, con viento fuerte en algunos tramos y frío. Al menos no llovió.

En definitiva, una carrera dura y hermosa, de las que dejan una marca indeleble en la culata.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Julián MV45 6:08:37 92 8

IV Carrera X Montaña Sierra de Chiva (7-Diciembre-2013)

El 7 de diciembre se celebraba el Trail de Chiva, prueba que elegí para acabar el año y porque era desconocida para mí. Quedo con Pez en el Carrefour de San Juan, a las 4 de la mañana, para irnos juntos. También acuden otros compañeros de “corredores solitarios” como Mario, que corrió también el Trail Aneto, Alberto, Sara la hermana de Paski, etc.

Nos repartimos en dos coches y partimos para Chiva.

Al llegar la temperatura marca 1 ó 2 grados sobre cero y, tras la recogida de dorsales, a las 7 h da comienzo la prueba. Nada más empezar me encuentro con la incombustible Hortensia a la que felicito tras su buen hacer en la k25.

20131207_113553Empezamos a ascender por el Azagador del Centinela, una fuerte subida en asfalto y cogemos la senda de Carcalín, tras coronar la loma y pasar un depósito de incendios descendemos por la Serratilla, donde pastaba la Dula con el ganado de la zona.

Ya ha amanecido y llegamos a la fuente Tornajos, donde está el primer avituallamiento, km 9, ahí cogemos la senda Mal Pasos, de fuerte desnivel, cuyo nombre parece deberse a que si das un mal paso retrocedes dos. Tras superarla descendemos hasta Fuente Umbría, km 15, donde nos reciben vecinos disfrazados de avispas alegrando la prueba y cantando “Volare”.

La prueba es un continuo “rompepiernas” con continuas subidas y bajadas, no de gran desnivel pero que empiezan a pasar factura. Tras llegar al tercer avituallamiento, en el 22, por la senda Bojet me encuentro sin fuerza en las piernas y parece que he gripado tras lo cual sigo tomando algún gel y como algo.

Cogemos el barranco de la Parra, un paraje solitario y resguardado del viento, y subimos por el Cobarrón de Charnera hasta Peña Alta, de 1.000 metros de altitud, una de las cotas máximas de la carrera.

Me pasan Sara y Mario y me animan a irme con ellos pero no voy bien y decido regular y dosificarme ya que queda mucha carrera. 20131207_163235Llegamos a la fuente Alantiga, un área recreativa en la umbría, un bonito lugar para pasar el día. Es el cuarto avituallamiento, km32, y ya empiezo a ver abandonos. La carrera discurre casi toda por la GR7 y hace un bucle.

Llegamos al observatorio de las Yerbas, 1.023m, el punto más alto de la prueba y bajamos por la Vereda Real, una pista ancha, para llegar hasta el barranco Grande yendo por el cauce seco durante un rato.

Me voy encontrando mejor tras hacer la penúltima ascensión por la peculiar senda del Mal Viaje y, tras refrescarme en la fuente, me dispongo con ganas a hacer los últimos 11 km donde hay una tachuela de doscientos metros de desnivel. Tras coronarla ya solo queda bajada y llaneo hasta el pueblo.

Pongo la directa tras ver el final de carrera y paso a mucha gente que va caminando sin fuerzas y hasta los repechos los hago trotando. Se me ríen los huesos pensando que he conseguido acabar otra Trail que se había puesto complicada y entro pletórico en meta tras nueve horas y media. No me lo creo ni yo de haber bajado de las diez horas.

Veo a Pez que ha hecho 8:37, un tiempazo, y a Alberto que corre asfalto y en su estreno en montaña ha entrado veinte minutos detrás de Pez. No he visto a Elías que ha salido como un rayo, después me entero que ha abandonado por calambres, una lástima porque estaba a tope.

Hay paella valenciana y macarrones en meta. Elijo arroz y unas cervezas frescas que saben a gloria.

Hay que poner un diez a la organización. Los controles perfectos, avituallamientos completísimos con membrillo, dátiles, frutos secos, etc. y bebida variada. Todo el recorrido balizado y marcado con flechas y el personal atento en todo con ambulancias en determinados puntos. Buena bolsa de corredor con vino incluido.

Lo único que he echado en falta ha sido la falta de zonas más boscosas.

Un saludo.

Ramonet

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ramonet VET MASC 9:31:48 232 65

K25 Trail de La Calderona – Serra (24-Noviembre-2013)

2013-11-28 21.32.52Si no hay subidas y bajadas en tu vida es que estás muerto. Así se puede resumir la k-25 Calderona. Un circuito impresionante en una zona desconocida y deslumbrante para mi. Nos pegamos un buen madrugón, para acudir desde Murcia, José Miguel un poco menos que yo, quedé con él en Alicante, y me hizo muy amablemente de chófer. Eran tantos los que me había hablada tan bien de esta prueba, que me puede mucho más la curiosidad de conocer nuevas montañas, que los kilómetros y el tiempo que haya que invertir en acudir, al final siempre compensa. Organización perfecta, mucha dedicación en todo momento al corredor, avituallamientos bien surtidos, y cuatro subidas y bajadas que esperábamos más empinadas, aunque se hizo más que entretenido el recorrido. Acertamos con ir con los socorridos manguitos. Hacía fresquito al principio. José Miguel, llega en el límite de que su pierna le obligue a parar. Y a mí se me hace corta, síntoma de lo disfrutado. Y un sol radiante que quiso aumentar el brillo a esta prueba que ya no olvidaré. Y como final especial terminar sin esperarlo con un 2 puesto en veteranas. Lo que vale ya tener algunas canas. Gracias especialmente a Juanma, que se acordó de mí. Espero haber estado a su altura al llevar el dorsal. Y a José Miguel por su compañía y paciencia en esperar para regresar. Así pues más que recomendable.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VET M 3:42:26 178 40
Hortensia VET F 3:45:18 182 2