II Cursa i marxa per muntanya Parc Natural del Montgó (24-Noviembre-2013)

Ay, ay, ay, que noooo, no estoy cantando es que cada vez que me muevo me acuerdo de alguna subidita de la carrera de hoy, así que compañeros la crónica será muy breve, puesto que todavía estoy con las piernas en alto. Mi primera prueba de montaña, II Cursa i Marxa per Muntanya Parc Natural del Montgó, a la que acudo gracias a que Jesús me animó y convenció 😀

DSC05198

Junto a los andarines Mª Jesús, Pepe y José desde el punto de encuentro de Sant Joan vamos hasta el pueblo, Jesús Pobre, donde más tarde tomamos la salida. El día que ha salido es espectacular, fresquito, pero con sol y una claridad increíble, tanto es así que desde la parte alta se podía ver hasta Ibiza, digo se podía porque yo no he tenido esa suerte, de todo lo que he visto, lo que más recuerdo son los traseros de los de adelante y las piedras del suelo, que a medida que la carrera iba agotando las fuerzas más atenta iba para no dar un traspiés. Ah! De las vistas de Dénia y el puerto sí que he disfrutado (menos mal…)

En cuanto a la carrera este es el resumen, hasta el primer avituallamiento haciendo marcha junto con Jesús me sentía pletórica y disfrutando de verdad, sobre el kilómetro 14 ya estaba tocadita, y aún quedaba lo más duro, una subida que parecía que no iba a terminar, pero sí por fin llegó la bajada para dirigirnos a meta, donde como debe ser recuperamos fuerzas con coca y bizcocho. Vamos, que después de este día y en cuanto me recupere igual me apunto a otra de nuevo, así que compañeros, nos veremos.

Virginia

Enlaces sobre esta prueba

Carrera

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Virginia VET A FEM 2:58:41 182 10
Jesús VET B MASC 3:23:09 234 36

 

Marcha

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pepe MASC 3:12:35 100 42
Mª Jesús FEM 3:12:34 101 59
Jose MASC 3:34:56 107 46

II Pujada a la Penya Migjorn – Xixona (17-Noviembre-2013)

El 17 de noviembre se ha celebrado la media maratón de montaña con la ascensión a la peña Migjorn con sus 1226 metros. David y Ángel salen desde el punto de encuentro para Jijona y allí nos encontramos los 3.

La temperatura es gélida pero el día es soleado. Nos encontramos a Verena con sus amigos de Yecla y a Jesús y tras las fotos de rigor a las 9 se da la salida. David anda un poco tocado del tobillo y decide tomárselo con calma y Ángel y un servidor decidimos ir juntos y así disfrutar a un ritmo mas cómodo.

CIMG3493

Tras bordear por el castillo se forma un tapón de corredores lo cual ralentiza la prueba. Al poco de empezar vemos a Vicky la cual nos anima y al no haber mucho desnivel podemos trotar hasta el primer avituallamiento km 6 por la partida de Cotelles y por la fuente de Roset.

A partir de ahí entramos en el barranco de la Librería y vemos a Carlos el marido de Vicky que nos comenta que está lesionado por un accidente de moto y está junto a su mujer y los del centre excursionista en la organización de la prueba.

Nos adentramos en el barranco de la cueva de los Corrales tras pasar antes por la peña Roset, el cual habíamos hecho en sentido contrario en octubre. En el segundo avituallamiento, km 9, volvemos a ver a Carlos y nos retratamos con él y a partir de ahí dejamos el barranco y ascendemos pegados a unos paredones de caliza con el cortado a nuestra derecha.

El desnivel es fuerte y Ángel en la subida se distancia de mí unos metros hasta la cumbre (Km 14). Casi llegando al vértice geodésico me topo con un argentino (Raimundo) el cual me dice que lleva el dorsal de Juanma.

Tras comenzar el descenso vamos pegados a una zona complicada llamada el Paret del Cantil y llegamos a un collado y ya por senda más accesible bajamos por Pineta y adelantamos a Verena que es conservadora en las bajadas. Tras pasar por el Mas del Colut saludo a Teresa una señora que nos dio agua días antes cuando ascendimos a la cumbre por esa zona.

Comentamos como lo estará pasando David con sus tobillos al principio de la bajada técnica. En el barranco de la Font apretamos bajando hasta la meta donde entramos los dos alzando los brazos tras haber invertido casi 3 horas y esperamos a David que lo hace unos minutos después contento y entero.

Buen avituallamiento en meta con dulces, turrón, bocadillos y abundante bebida. En resumen una prueba bonita con zonas variadas y técnicas y un aprobado a la organización por el itinerario bien señalizado y los avituallamientos completos y bien situados.

Un éxito y hasta el próximo año.

Ramón

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ángel SENIOR MASC 2:50:05 193 136
Ramonet VET MASC 2:50:06 194 55
David G. SENIOR MASC 3:05:38 246 167

Buscando la esencia: pujada al Benicadell sobre nieve

Primera nevada de la temporada en nuestra terreta y eso no se puede desperdiciar así como así, por lo que tocaba posponer los gin tonics vespertinos del sábado y desechar el ofrecimiento de dorsales para la carrera de Jijona, y es que los dos Freelances de la montaña no queríamos presión, ni apretones ni tiempos ni clasificaciones… sólo queríamos correr por la nieve, escuchar el sonido al hacerla crujir bajo nuestros pies y sentir que trotas por una extensa moqueta blanca.

P1020591

A las 7.30 salíamos Antoñito y un servidor dirección Sierra de Benicadell, para empezar a trotar ya por el hielo. Con algún pequeño despiste del guía debido a la cantidad de nieve (y es que conmigo podría perderse hasta el mismísimo Tenzing Noray) fuimos cogiendo altura, a través de una espectacular nieve virgen blanquísima y brillante por los primeros rayos de sol. Apenas vimos a 4 personas por el camino y amparados por el manto blanco que disimulaba los cortados para mi alivio, llegábamos en un par de horas al Pou cercano a la cumbre y tras un cresteo un tanto complicado por la falta de huellas que seguir poníamos velocidad de crucero hacia el coche, ya con menos ropa encima, pudiendo sentir la agradable sensación que produce sentir en la piel el frescor de la nieve mientras el sol evita la sensación de frío en todo momento.

En números, cabe destacar la primera posición de ambos en nuestra categoría, con un tiempo de 3 horas y pico, un desnivel de unos pocos de metros y una distancia que la organización no midió a fondo, pero que en cualquier caso fue adecuada. Como premio un caldito de Panoramix y una experiencia como siempre espectacular.

Esperemos poder repetirla pronto y en igual compañía

VI Kilómetro Vertical del Puig Campana (10-Noviembre-2013)

Campeonato de España de kilómetro vertical – 2013 World Ranking Race-ISF

A esta prueba iba bien preparado, tres subidas al Puig campana, una salida por la Serra Gelada y una salida por el Maigmó. Eso creía yo, que estaba preparado.

IMG_5594

Estábamos inscritos Juanma, Jesús y Josemi, por motivos de viaje Jesús no pudo venir, así que quedamos Juanma y yo para ir a Finestrat el domingo. Llegamos justos para tomar café y calentar un poco, muy buen ambiente de montaña, Juanma saludando a los organizadores y yo mirando fijamente el Puig pensando: “dentro de nada subiré a tu cumbre, espero que me trates bien y no me lo pongas difícil”, (creo que no me hizo caso). Recogimos los dorsales y a esperar a que nos nombren para subir al punto de salida en la Font del Molí, desde allí, la salida es cronometrada hasta la cumbre.

Dando la salida cronometrada me encuentro a Verena que está de árbitro de la carrera ¡Qué sorpresa!

Juanma sale 30 minutos antes que yo, así que no lo veo salir, y con una puntualidad británica, salgo yo, empiezo corriendo por la senda cuesta arriba y las piernas me arden pero pienso que luego viene un llano y recuperaré (error), cuando llego al llano me encuentro a Juanma que estaba volviendo, el gemelo le ha jugado una mala pasada y tiene que abandonar, putada, me hubiera gustado hacer la bajada con él.

Yo sigo por el falso llano hasta que llega el pie de la pedrera, iba medio reventao y cuando empiezo a subir veo que no voy bien, que no he recuperado y que la voy a cagar, me adelanta mucha gente que suben a fuego y eso me desmoraliza más, así que me mentalizo que, ni tiempazo ni disfrutar, voy a acabarla y punto, así que a subir tranquilamente hasta el collado y luego a correr hasta la cumbre que estaba la meta, un trago de agua y para abajo por el otro lado, me uno a un grupo de gente y bajamos a muy buen ritmo y disfrutando, llegué a la plaza y ahí estaba Juanma con Verena esperándome, con cara de preocupación por su gemelo. Espero que esté bien para ir a la K25. Nos hicimos un bocadillo y cerveza y pa alicante. Como dijo Juanma: “hoy no ha sido nuestro día”.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VET MASC 0:59:44 160 20

II Maratón de “El Caroig” – Bicorp (2-Noviembre-2013)

Esta prueba la encontramos por casualidad en el calendario, una maratón de montaña que no conocíamos y que se estrenó el año pasado. Ángel y yo nos inscribimos sin pensarlo mucho, hacía poco que habíamos hecho el trail de Beneixama de 27 km que terminamos bien, y ésta parecía una buena carrera para seguir haciendo kilómetros y de paso conocer una zona nueva.

IMG_5562La maratón empezaba a las 8:30, así que madrugón para no perder la costumbre ya que teníamos hora y media de coche. Por la A-7 hasta Canals y después hacia el interior, pues Bicorp está en La Canal de Navarrés, cerca del embalse de Tous. Es un pueblecito pequeño, en lo alto de una colina y para recoger los dorsales subimos una empinada cuesta que por las cintas rojas que vemos nos damos cuenta que será el final de la carrera 🙁

Somos poca gente, unos 150 inscritos para la maratón y cerca de 80 para el trail de 18 km. Es un misterio que haya mucha más gente apuntada para la carrera larga que para la corta, en cualquier caso estamos en familia. Bolsa de corredor cumplida e inexplicable cola para recoger los dorsales. Me encuentro a Alberto de Xàtiva con el que hacía tiempo que no coincidía en una carrera, sólo en Fb 😀

Una vez decidida la indumentaria y accesorios —tema muy importante en una carrera larga— nos agrupamos en la plaza del ayuntamiento para recibir las últimas instrucciones, después hacemos una salida neutralizada y ya en las afueras nos dan la salida de verdad.

El recorrido transcurre por el macizo del Caroig, un conjunto de sierras atravesado por varios riachuelos, el Fraile, el Cazuma, que han ido creando barrancos, alguno de ellos bastante profundo, con paredes verticales de caliza naranja. Aun así el perfil de la serranía parece suave porque todo está cubierto por un espeso bosque de pino rodeno. La organización da 40 km para la maratón y un desnivel acumulado de 1.700 m positivos, los puntos más altos por debajo de 1.000 m, en el km 12 y en el 23, ambos con ascensos y descensos prolongados. Nos preocupan un par de tachuelas que aparecen seguidas en los últimos 8 km de carrera que, con las piernas ya exprimidas, sospechamos se harán duras.

IMG_5583Los primeros 7 kilómetros los compartimos con los corredores de la prueba corta, vamos a buen ritmo pues el terreno es bueno, sobre todo pista y no hay atascos. Nos metemos en el primero de los barrancos, el barranco Moreno, corremos primero por una cornisa de piedra que desciende suave hasta el fondo, allí vamos evitando las charcas y las zonas húmedas que deja un riachuelo con poca agua pero que nos obliga a ir saltando de un lado a otro. Al final del barranco empezamos la primera de las subidas así hasta el km 12 que hacemos en 1h30′. Creo que eso es el pico del Buitre, no hay ni una nube, sólo las estelas de los aviones y las vistas son bonitas, bonitas así que hacemos unas cuantas fotos. Bebemos algo y para abajo por pista, un buen tramo. Volvemos a encontrarnos durante un rato con los del trail pero en el 14 nos volvemos a separar pues ellos ya giran hacia Bicorp. Nosotros a la derecha. Un kilómetro de pista más abajo hay un hito de piedras en el borde derecho con cintas de marcaje, un desvío que nos mete en una senda que desciende, una de las partes más técnicas del recorrido. Más tarde nos encontraremos con un buen número de corredores que no habían visto este desvío y que siguieron por las pista varios kilómetros que después tuvieron que desandar. Aunque para mí el recorrido estaba bien marcado, quizás aquí les faltó poner un voluntario o una cinta horizontal en el suelo.

CIMG3459Llegamos al km 20 en 2h30′, buen promedio y nos toca mojarnos para atravesar el río. Trotamos un rato por el barranco de Hongares, una zona muy chula con pozas de agua cristalina que con el calor que ya está empezando a hacer, son las 11:00 am, dan ganas de darse un chapuzón. Nos toca el segundo ascenso importante pero que no se hace nada pesado, km 23, avituallamiento y cogemos una pista en descenso siguiendo el cauce del río Fraile que en esta parte si que lleva un poco más de agua, se ven muchos rincones verdes y pozas. Lo cruzamos en el km 30 y otra vez en el 34 por el borde de un salto de agua precioso pero sin perder de vista las piedras para no ir a parar al río de cabeza. Toca subir otra vez para salir del barranco, ya me he descontado de los sube y baja pero calculo que no nos debe quedar mucho para ver el pueblo. Calculo mal, la siguiente bajada nos vuelve al llevar al río. Otra vez a cruzarlo, entre el cañizo, al otro lado, un voluntario me ofrece algo de beber y me advierte de que ahora nos espera una subida larga y con mucha pendiente. Miro el GPS, no puede ser, si estamos casi en el 39 ¿? Pues sí, la subida es larga y con pendiente y además son las dos de la tarde y el sol cae a plomo. Pero ésta si que era la última subida aunque todavía ni rastro de Bicorp, toca correr un rato más. Por fin, el pueblo y su cuesta final, me salen casi 4 km más de propina que se me han hecho muy largos.

Después de la ducha, nos comemos unos bocatas mientras comentamos la carrera. Los dos estamos contentos por haberla terminado, Ángel se estrenaba en esta distancia y para mi también suponía un reto. Por lo demás la carrera bien, el lugar bonito, el recorrido también, los voluntarios muy pendientes de los corredores y la organización con algunas cosas a mejorar.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juanma VET C MASC 6:04:15 74 12
Ángel VET A MASC 6:24:35 97 30

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 7 kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.